WOM [WOM Colombia] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
El caso de American Tower no tiene nada que ver con lo de crear una red administrada por el estado, ya que el caso de las torreras los operadores solo arriendan un espacio de una estructura pero el operador es dueño y administrador de la infraestructura de radio frecuencia y los equipos.
Lo que propones es la peor solución que se puede implementar, pasar a tener puros OMV y con un tercero (estado) sin interés en ganar usuarios, mejorar cobertura ni mantener una mínima calidad.
Obviamente no es lo mismo, yo lo que digo es que se puede perfectamente crear una empresa (ya sea público privada o solo privada o solo pública) que se encargue de la mayor parte de la infraestructura, lo conocido normalmente como una red abierta. Respecto al otro punto, todo depende, en algunos países europeos las mismas empresas privadas ha llegado a acuerdos para compartir su red (tanto de radiofrecuencia cómo infraestructura de fibra), incluso España por ejemplo ya es normal que le instalen un servicio de internet sobre la red de otro operador. Los operadores invierte para llegar más lejos y la competencia está en que servicios de valor agregado ofrece, al tener una red los costos operativos son más bajos. Yo entiendo que en el país la corrupción es grande pero si funciona en el sector B2B porque no en el B2C.

Yo sé que en el país no le gusta mucho las APP, (y más al nuevo gobierno) pero esto es un proyecto perfecto para este fin.
Yo también opino lo mismo, ante una situación así se acabaría la competencia, todos tendrían la misma cobertura buena o mala, tendría más saturación al ser una sola infraestructura y quién sabe si los precios serían regulados, al final las compañías perderían el interés por cuidar usuarios por hacer algo atractivo pues todo sería igual no existiría diferenciación
No es usar la misma red, sino la misma infraestructura, por eso la última milla debe ser responsabilidad del operador. Cada operador puede tener frecuencia diferentes para redes de radiofrecuencia, ONTs diferentes para instalaciones fijas. Igual, los operadores. Los precios per se si son regulados pero los mínimos, per se, siempre hay mínimos.

Obviamente esto es solo una idea, varios países tienen modelos similares y para bien o para mal, han ayudado. Lo que si no estaría de acuerdo es que el estado solo se encargue de esto (no tenemos experiencia en procesos multifacéticos), la comercialización debe seguir en libre mercado. La idea de Petro no me convence.
 
Ojalá no se empiece a saturar la red...
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20220909-114509_Gmail.jpg
    Screenshot_20220909-114509_Gmail.jpg
    615.4 KB · Visitas: 16
En realidad solo hablan de evaluación, vaya uno a saber si a los mismos empleados les piden que cuando hagan test de velocidad califiquen con 5 estrellas así no levante ni media mega, porque por lo menos yo no suelo calificar.
Yo no soy empleado... Con este test como no poner 5 estrellas...?

Las supociones son la mamá de todas las kgadas
Screenshot_20220909-162722_Speedtest.png
 
En realidad solo hablan de evaluación, vaya uno a saber si a los mismos empleados les piden que cuando hagan test de velocidad califiquen con 5 estrellas así no levante ni media mega, porque por lo menos yo no suelo calificar.
Yo creo que Wom se está ganando su lugar, en mi caso es el único operador que me da estas estupendas velocidades. Está medición fue hecha al sur de Bogotá cerca a la estación de transmilenio de bosa, por la autopista Sur.
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_2022-09-09-17-27-14-600.jpeg
    Screenshot_2022-09-09-17-27-14-600.jpeg
    87.6 KB · Visitas: 22
Yo no soy empleado... Con este test como no poner 5 estrellas...?

Las supociones son la mamá de todas las kgadas
Ver el archivos adjunto 526807
Yo creo que Wom se está ganando su lugar, en mi caso es el único operador que me da estas estupendas velocidades. Está medición fue hecha al sur de Bogotá cerca a la estación de transmilenio de bosa, por la autopista Sur.
Estoy totalmente de acuerdo con ustedes Laneros. Hay que reconocer que WOM se ha ganado su lugar, y es un hito histórico en la telefonía móvil en Colombia, que un operador con solo dos años de operación muestre crecimiento en todas las áreas como prestación y calidad del servicio, operatividad, Marketing, servicio al cliente, etc. Lo que pasa es que la experiencia de cada persona es distinta.
A mí personalmente me ha ido muy bien. En mi zona WOM es el único operador, que siempre en la mayor parte del día me da más de 50 MB de bajada.
 
En realidad solo hablan de evaluación, vaya uno a saber si a los mismos empleados les piden que cuando hagan test de velocidad califiquen con 5 estrellas así no levante ni media mega, porque por lo menos yo no suelo calificar.
Yo tampoco soy empleado, además vivo en una zona rural y con gusto le doy las estrellas necesarias porque es el único que permitido la conexión estable donde vivo
 

Archivos adjuntos

  • FB015BFC-2EC6-4E75-AADF-FA4E95E15E24.png
    FB015BFC-2EC6-4E75-AADF-FA4E95E15E24.png
    256.1 KB · Visitas: 20
Eso es mucho comparado con los 0.5 y 1 de subida que me daba Tigo aquí en Bogotá...

Hoy me llamaron de Movistar que sabían que era wom y que sabían que tenía problemas de cobertura y velocidad y yo... Esquiusmi???
Jajaja
Estoy cómodo en la oferta de movistar, pero eso no me impide decir que wom le está poniendo la pata ya en cobertura 4G a nivel rural.
 
En mi caso nunca paso de 10 Mbps, ni idea por qué, debe ser algo del teléfono, pero no es algo traumante para mi. Solo una vez en Bogotá me dió menos de 1 Mbps y un ping espantoso, pero también me quedé sin fibra óptica hogar con ETB así que imagino que fue una falla puntual de la fibra en mi sector.
 
Es increíble que Movistar tenga cobertura en pueblos en 2G y 3G únicamente es una desgracia... Y pensar que en Europa están apagando el 3G y aquí ni han apagado el 2G
Aquí movistar apaga 2G y 3G y queda suplicando la condición de operador entrante 🤣. (Broma)

Y bueno... Ojalá en algún momento este país deje de mostrar el tercemundismo hasta en las telecomunicaciones.
 
Saludos.
¿A alguno le han dado respuesta o solución en que los datos compartidos (hotspot, tethering) de planes pospago, solo dan la mitad de la capacidad prometida??
Por ejemplo, en el plan mensual de 30GBx2=60GB, de los 15GB que decía permitir compartir, solo dió hasta 7½GB tethering en el mes, y Wom app decir que se había consumido todo.
Una decepción.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123 y MK-Gordo
En mi caso nunca paso de 10 Mbps, ni idea por qué, debe ser algo del teléfono, pero no es algo traumante para mi. Solo una vez en Bogotá me dió menos de 1 Mbps y un ping espantoso, pero también me quedé sin fibra óptica hogar con ETB así que imagino que fue una falla puntual de la fibra en mi sector.
Para que quieres que el test te de más de eso?
10 Mbps es más que suficiente para ver cualquier contenido en el teléfono tetrabajar etc...

Creo que a veces le piden demasiado a la red que es compartida con otros usuarios, tenga en cuenta que esto no es fibra óptica es un servicio inalámbrico compartido sujeto a un montón de cosas para su funcionamiento entre esas su dispositivo.