WOM [WOM Colombia] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
1000052197.jpg

Jajaja
 
La neutralidad de la red propende por que todo el trafico que transita por la red debe ser tratado por igual.

Si vos te volves Ministro de Telecomunicaciones y pones todas las apps de mensajeria o de bancos de forma que no consuman datos, estarias tratandola diferente al resto de apps existentes ( Streaming, juegos, educacion etc) violando presuntamente la neutralidad de la red.
Ah bueno. Pero es una oferta comercial, así como en la televisión que te dan algunos canales "gratuitos" o incluso puedes elegir algún paquete o algo dependiendo de la oferta contratada.

Así como los operadores de televisión no te pueden ofrecer todos los canales que existen en el mundo. Los operadores móviles les es imposible ofrecer tantas cosas, así de simple, no es viable, no sería negocio.

¿No existe la neutralidad de la televisión? Porque eso allá no dicen nada y cobran y ofrecen lo que les da la gana. También hay acuerdos con determinados estudios y distribuidores como Warner o Disney.

Ahora se le puede poner precio a esos beneficios de la red, si ese es el problema. También se puedes colocar controles o límites. ¿Qué más sería necesario hacer?

Hay neutralidad, porque no se le prohíbe a nadie usar una u otra página o aplicación. Ahora si es solo por concretar una determinada oferta, pues se podría también crear otro paquetes (streaming, videoconferencia, juegos, educación, etc)

¿Qué más habría que hacer?

Coincidencialmente esas aplicaciones son las más usadas. Sumado al beneficio que tienen para los usuarios y el mercado. El poder comunicarse (las aplicaciones de mensajería) y el poder hacer transacciones económicas (aplicaciones financiera). Ambas cosas ayudan muchísimo a la inclusión financiera y mejorar las formas de comunicación.

Otras aplicaciones también serían útiles, pero con esos dos grupos, inicialmente, puedes lograr muchas cosas.
 
No te entiendo, mira mi comentario anterior lo actualicé con las más usadas en el país.

¿Cómo es el tema de la neutralidad? ¿Si ponen todas o te dejan elegir en qué se afectaría eso?
En internet hay muchas aplicaciones, unas mejores que otras, pero debido a esto por poner el ejemplo de la gratuidad WhatsApp hizo que el crecimiento de esta fuera muy rápido, acabando o relegando otras alternativas como Signal, Viber, Line y Telegram (está última sobrevive como segunda debido a quienes la conocen y la usan ven sus ventajas), pero todo el mundo se inclina por WhatsApp porque no consume recursos y como indican dar esta preferencia se están pasando por la faja la neutralidad de la Red.
 
En internet hay muchas aplicaciones, unas mejores que otras, pero debido a esto por poner el ejemplo de la gratuidad WhatsApp hizo que el crecimiento de esta fuera muy rápido, acabando o relegando otras alternativas como Signal, Viber, Line y Telegram (está última sobrevive como segunda debido a quienes la conocen y la usan ven sus ventajas), pero todo el mundo se inclina por WhatsApp porque no consume recursos y como indican dar esta preferencia se están pasando por la faja la neutralidad de la Red.
Un ejemplo más reciente.

Nequi, Daviplata y algunas veces Dale tienen acceso gratis sin contar con datos desde ciertos operadores, eso hace que una persona que no cuente con conexión constante a internet los prefiera sobre opciones como Bico, Lubank, Nu y demás.

Es un círculo vicioso en que las apps más usadas son los que los operadores les dan via libre en sus redes, y al mismo tiempo les dan via libre en sus redes por ser las más usadas.

otro ejemplo: ¿por qué alguien preferiría usar mastodon por encima de X, si X es la que tiene acceso gratis sin consumir recursos?
 
Un ejemplo más reciente.

Nequi, Daviplata y algunas veces Dale tienen acceso gratis sin contar con datos desde ciertos operadores, eso hace que una persona que no cuente con conexión constante a internet los prefiera sobre opciones como Bico, Lubank, Nu y demás.

Es un círculo vicioso en que las apps más usadas son los que los operadores les dan via libre en sus redes, y al mismo tiempo les dan via libre en sus redes por ser las más usadas.

otro ejemplo: ¿por qué alguien preferiría usar mastodon por encima de X, si X es la que tiene acceso gratis sin consumir recursos?
Exactamente, muchos no usan Telegram (y en mi opinión es mucho mejor en funciones, hasta los canales son mejores) por lo mismo, porque WhatsApp no consume datos de los planes o paquetes que compran.
 
Ah bueno. Pero es una oferta comercial, así como en la televisión que te dan algunos canales "gratuitos" o incluso puedes elegir algún paquete o algo dependiendo de la oferta contratada.

Así como los operadores de televisión no te pueden ofrecer todos los canales que existen en el mundo. Los operadores móviles les es imposible ofrecer tantas cosas, así de simple, no es viable, no sería negocio.

¿No existe la neutralidad de la televisión? Porque eso allá no dicen nada y cobran y ofrecen lo que les da la gana. También hay acuerdos con determinados estudios y distribuidores como Warner o Disney.

Ahora se le puede poner precio a esos beneficios de la red, si ese es el problema. También se puedes colocar controles o límites. ¿Qué más sería necesario hacer?

Hay neutralidad, porque no se le prohíbe a nadie usar una u otra página o aplicación. Ahora si es solo por concretar una determinada oferta, pues se podría también crear otro paquetes (streaming, videoconferencia, juegos, educación, etc)

¿Qué más habría que hacer?

Coincidencialmente esas aplicaciones son las más usadas. Sumado al beneficio que tienen para los usuarios y el mercado. El poder comunicarse (las aplicaciones de mensajería) y el poder hacer transacciones económicas (aplicaciones financiera). Ambas cosas ayudan muchísimo a la inclusión financiera y mejorar las formas de comunicación.

Otras aplicaciones también serían útiles, pero con esos dos grupos, inicialmente, puedes lograr muchas cosas.
Ete el paralelo con la TV no aplica mucho, porque no son equivalentes ; de entrada la TV no es un derecho fundamental como esta enmarcada el internet en la ONU y otras organizaciones.

La cosa es que estas viendo la cuestion de la Neutralidad de la red solo en una via y no al contrario . Vos decis que esta bien que no tenga costo el trafico de ciertos datos (La de las apps de bancos y mensajeria) , el problema es que esa perdida de neutralidad por ese lado abre las puertas a lo contrario :

Que tal si se empiezan a aplicar sobrecostos extras a cierto tipo de trafico ? . Ahi si como que no suena tanto .

Lo de la Neutralidad es un tema extenso , con matices filosoficas, eticas , de derecho etc .
 
Última edición:
En internet hay muchas aplicaciones, unas mejores que otras, pero debido a esto por poner el ejemplo de la gratuidad WhatsApp hizo que el crecimiento de esta fuera muy rápido, acabando o relegando otras alternativas como Signal, Viber, Line y Telegram (está última sobrevive como segunda debido a quienes la conocen y la usan ven sus ventajas), pero todo el mundo se inclina por WhatsApp porque no consume recursos y como indican dar esta preferencia se están pasando por la faja la neutralidad de la Red.
Se ofrecen todas y ya. ¿Con eso se acaba el problema, no?

Un ejemplo más reciente.

Nequi, Daviplata y algunas veces Dale tienen acceso gratis sin contar con datos desde ciertos operadores, eso hace que una persona que no cuente con conexión constante a internet los prefiera sobre opciones como Bico, Lubank, Nu y demás.

Es un círculo vicioso en que las apps más usadas son los que los operadores les dan via libre en sus redes, y al mismo tiempo les dan via libre en sus redes por ser las más usadas.

otro ejemplo: ¿por qué alguien preferiría usar mastodon por encima de X, si X es la que tiene acceso gratis sin consumir recursos?
Esas aplicaciones no consumen muchos datos. Fácilmente se podrían ofrecer todas. Y que la lista se vaya actualizando poco a poco. ¿Ya con eso sería suficiente?

Ete el paralelo con la TV no aplica mucho, porque no son equivalentes ; de entrada la TV no es un derecho fundamental como esta enmarcada el internet en la ONU y otras organizaciones.

La cosa es que estas viendo la cuestion de la Neutralidad de la red solo en una via y no al contrario . Vos decis que esta bien que no tenga costo el trafico de ciertos datos (La de las apps de bancos y mensajeria) , el problema es que esa perdida de neutralidad por ese lado abre las puertas a lo contrario :

Que tal si se empiezan a aplicar sobrecostos extras a cierto tipo de trafico ? . Ahi si como que no suena tanto .

Lo de la Neutralidad es un tema extenso , con matices filosoficas, eticas , de derecho etc .
Perfecto, pero a nadie se le está limitando el derecho. Simplemente se le está ofreciendo un beneficio, qué bien podría tener cobro y que sea el usuario el que decida qué elige. ¿Eso no sería suficiente?

Libre elección, si gustas un listado de 100 aplicaciones. ¿Qué más sería necesario?

Si yo decido qué usar ¿Dónde me están limitando mis derechos?
 
Laneros,
Recurro a Uds para que me compartan su opinión y sugerencia respecto a que puedo hacer para mejorar mi plan móvil respecto a beneficio/ precio.

Soy cliente desde el día 1 de lanzamiento de Wom Colombia

Tengo actualmente dos lineas y dos planes, a mí nombre.

Linea 1, por $47.900, de 100 gb y el resto de cosas y Linea 2, por $35.900 de 48GB y el resto de cosas.

Actualmente no uso creo ni el 50% de los datos en cada línea, ya que cuento con internet Wifi tanto en el hogar como en el trabajó.

Leo sugerencias,

Gracias por responder.
 
Laneros,
Recurro a Uds para que me compartan su opinión y sugerencia respecto a que puedo hacer para mejorar mi plan móvil respecto a beneficio/ precio.

Soy cliente desde el día 1 de lanzamiento de Wom Colombia

Tengo actualmente dos lineas y dos planes, a mí nombre.

Linea 1, por $47.900, de 100 gb y el resto de cosas y Linea 2, por $35.900 de 48GB y el resto de cosas.

Actualmente no uso creo ni el 50% de los datos en cada línea, ya que cuento con internet Wifi tanto en el hogar como en el trabajó.

Leo sugerencias,

Gracias por responder.
Migrar a prepago en el plan de 16.500 o portabilidad a Tigo con el paquete regional del mismo valor y con opción de acumular recursos mes a mes.
 
Laneros,
Recurro a Uds para que me compartan su opinión y sugerencia respecto a que puedo hacer para mejorar mi plan móvil respecto a beneficio/ precio.

Soy cliente desde el día 1 de lanzamiento de Wom Colombia

Tengo actualmente dos lineas y dos planes, a mí nombre.

Linea 1, por $47.900, de 100 gb y el resto de cosas y Linea 2, por $35.900 de 48GB y el resto de cosas.

Actualmente no uso creo ni el 50% de los datos en cada línea, ya que cuento con internet Wifi tanto en el hogar como en el trabajó.

Leo sugerencias,

Gracias por responder.

Pues lo unico es migrar a prepago que le sale por menos de la mitad del costo que esta pagando ahora y si es de los que solo les gusta el pospago pues llamar a ver si le ofrecen esos planes de 26.000 o algo asi, eso si los planes pospago de mas bajo precio salen mas caro que el prepago.
 
Porque cree que ningún operador ofrece más opciones de las que ya ofrecen? Con la demanda o los obligan a ofrecer al resto o ninguna en estas condiciones. No veo porque llora tanto, si igual había que pagar por un paquete mínimo
Si llegan a implementar así como dices, no habría problema. El objetivo de cualquier ley es beneficiar a la población.

No se que pase con la ley nueva que es bastante rara pero lo mejor es que todos los operadores prestaran gratuito el acceso a todas las aplicaciones bancarias como Nequi, asi los usuarios prepago pueden comprar paquetes si se quedaron sin datos, ya otras apps de mensajeria son secundarias.
Totalmente de acuerdo, es estratégico y esas gastan muchos menos datos.