Califica La última pelicula que viste

Offtopic: Yo no entiendo porque siguen descargando torrents cuando se puede hacer streaming sin perder la calidad.

1. por lo que dijo Scarface, los streaming no vienen con audio DTS-HD MA, si acaso ACC , ya en sitios reconocidos sitios si ha de ser ac3 5.1 y bitrate de video de > 7Mbps
2. por lo que dijo Perelman, me gusta coleccionar las peliculas
3. y ademas 2 la organizacion de Kodi, Plex y MediaBrowser ningun servicio de streaming conozco que la tenga
4. las recomendaciones de peliculas que deberia ver que sugiere los programas nombrados en 3
5. la comunidad de encoder y movie club del tracker que pertenezco no la cambiaría por nada
 
Y cual es ese tracker, si se puede saber? Me gustaría disfrutar de una buena calidad de audio y vídeo cuando alquile películas. Yifi ya no aguanta.
 
Interestelar es la segunda vez que la veo. 10/10

cf2366c60378652edff3dc6eaf6c91d4.jpg



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Solo querí dejar esto por acá...

Whiplash: música y obsesión
Después de ganar tres premios Óscar, la película del director Damien Chazelle ha generado furor. La cinta no sólo presenta actuaciones esterales, sino que también resalta una importante cuestión: ¿A cuánto se está dispuesto a renunciar para convertirse en el mejor?

La trama es sencilla y, para muchos, podría parecer tediosa. No obstante, la genialidad de Whiplash no radica en la grandeza de sus escenas, sino más bien en la intensidad, en el tempo, con el que Chazelle construye una trama aparentemente cotidiana. Andrew Nieman, un joven de 19 años interpretado por Miles Teller (The Spectacular Now), es un prometedor baterista de jazz que estudia en Shaffer, la academia musical más famosa del país. Terence Fletcher, personaje que le valió un Globo de Oro y un Óscar al actor J.K. Simmons (The Closer), es un director de orquesta perfeccionista y excesivo que intenta obtener lo mejor de sus estudiantes por medio de métodos poco convencionales. Alumno y maestro se enfrentan en un duelo que, a medida que avanza la trama, se intensifica cada vez más hasta detonarse por completo en una brillante escena final.

722_17_47_0.jpg


La noción de entregarlo todo por el arte es una temática que se ha visto antes, y la película de Chazelle la lleva a su máxima expresión. Para Fletcher, el joven baterista es una persona fácilmente manipulable, pues hay poco que ocupe en su vida un lugar tan importante como la música. A través de un juego psicológico, Fletcher ataca constantemente a su pupilo, utilizando el fracaso de su padre y el abandono de su madre para recalcar su incapacidad para sobresalir. El personaje, más que un maestro, es un sargento que tiraniza, agrede y provoca a sus estudiantes para obtener lo mejor de cada uno, pues, como le gusta afirmar, no existen dos palabras más dañinas que “buen trabajo”.

El espectador ve como todo se desenvuelve a través de los ojos del obsesivo baterista que no se detiene ante las agresiones físicas y psicológicas de su profesor y destruye aquello que considera un obstáculo en su camino, como su relación sentimental y sus vínculos familiares. En un punto de la cinta, el joven se deja llevar por su sed de perfección y decide cortar su vínculo amoroso con la joven e ingenua Nicole (Melissa Benoist), pues cree que estar con ella es un impedimento para su trayectoria musical. Nieman se entrega totalmente a su pasión. Suda, llora y sangra, literalmente, debido a la necesidad insaciable de complacer a su director y demostrar su máximo potencial.

722_17_47_36.jpg


Para Rodrigo Duarte, director de Zinema Zombie, la cinta de Chazelle es "desafiante a lo que normalmente se presenta en la Academia", pues sin estar respaldada por grandes nombres o grandes presupuestos logró posicionarse como una de las mejores del año. Es, según Duarte, una "lección para cineastas".

El encuentro final entre Fletcher y Neiman es electrizante y mantiene al espectador al borde de su silla con los ojos entre-cerrados, pero deseoso de saber cómo culminará una batalla cuya intensidad ha ido en crescendo durante 106 minutos. Cuando estas dos figuras chocan por última vez, se produce un estallido musical y cinematográfico que no muchos lograrían interpretar, y mucho menos capturar. Al igual que el jazz que las acompaña, las tomas finales se componen de movimientos rápidos, constantes e inesperados que dejan atónita a la audiencia.

722_17_48_7.jpg


Tanto Simmons como Teller transmiten una potencia que tira y empuja constantemente, y la dirección de Hazelle es impecable. El corte a negro y el silencio después del clímax ansiosamente deseado y lleno de nerviosismo, obliga a la audiencia a cuestionarse una vez más sobre la obsesión de Neiman: ¿en realidad vale la pena tanto sufrimiento para alcanzar la perfección?
 
Como otra vez está sonando el tema de Interstellar, dejo esto por acá.

Copio el artículo tal cual lo encontré en la fuente, con links y todo porque explican cosas interesantes también.

Ojo, SPOILERS... Son tan spoilers que voy a copiar la advertencia de la página xD

Aviso: Spoilers. A partir de aquí vamos a debatir el final de Interstellar. No es que este post tenga spoilers, es que es un spoiler enorme. Si no has visto la película, no dejes que te la matemos. Merece la pena verla. Ya leerás esto luego.

El guión original de Interstellar tenía otro final mucho más deprimente.
Como los que habéis visto Interstellar ya sabéis, hacia el final de la película, Cooper se sacrifica a sí mismo para salvar a Amelia Brand y cae al interior de Gargantúa, el agujero negro, con la esperanza de poder enviar los datos que el robot TARS recopile sobre la singularidad.

En ese momento, Cooper entra en un teseracto y la película se pone un poco metafísica. El astronauta descubre que en realidad el agujero negro es una creación de la humanidad futura y la película se retuerce al borde de la pseudociencia para, en una pirueta bastante inesperada, cuajar un final feliz para todos.



El guión original de la película, sin embargo, no es tan bonito. Jonathan Nolan explica en una entrevista a The Nerdist que, en la historia original, Cooper no logra enviar los datos de la singularidad y desaparece en el interior del agujero negro. Fin. No hay teseracto, ni extraños espacios dimensionales, ni comunicación con su hija, ni esperanza para la humanidad. Todo va mal, el espacio y la relatividad son un asco, y tú has perdido dos horas en descubrir queInterstellar es una inmensa e irónica oda a la Ley de Murphy.

Los hermanos Nolan debieron pensar a última hora que semejante mensaje era demasiado pesimista y decidieron cambiarlo. La parte a partir del teseracto y la escena de la habitación de la hija de Cooper es idea de Christopher Nolan. Si no fuera porque ambos hermanos trabajan muy bien juntos, se diría que a Jonathan no le gustó nada. Lo peor del asunto es que es un final bastante más realista. ¿Qué final os gusta más? [vía The Nerdist]

Fuente Gizmodo

Ah y verdad: Interstellar 9/10 - Focus 6.4/10

Saludos.
 
Me costo esperar la descarga, fueron como 2 días, no por mi internet sino por la entrega del torrent, que lentitud madre mía.

INTERSTELLAR 9/10

Muy buena pelicula, me gusto mucho, creo que esas 2 horas y punta eran necesarias, tiene drama de novela, ciencia casi pura, sin mas, es recomendadisima.


Enviado desde mi C115
 
Me costo esperar la descarga, fueron como 2 días, no por mi internet sino por la entrega del torrent, que lentitud madre mía.

INTERSTELLAR 9/10

Muy buena pelicula, me gusto mucho, creo que esas 2 horas y punta eran necesarias, tiene drama de novela, ciencia casi pura, sin mas, es recomendadisima.

Ahora vease este documental: The Science of Interstellar


Acá les dejo los subtítulos por si la descargan
 

Los últimos temas