Colombia se queda con los siete cayos del archipiélago

Lo que se debe es dilatar la decision por los siglos de los siglos amen.

Nada de confrontaciones pendejsa que nos pueden llevar a sanciones innecesarias, lo mejor es dilatar dilatar y dilatar, cualquier argumento ahora mismo es valido.
 
Esto si más bien.

Aunque no se es o nacionalista o pendejo. Hay muchos que son nacionalistas pendejos.

El punto es que el precedente debe preocuparnos. Pero Colombia tiene que ser seria, si dijo que se atenía a lo que dijera la Haya pues no puede salir ahora con el cuento de que no vamos a hacer caso y punto. ¿ustedes se alcanzan a imaginar lo que una sanción económica podría significar? Todos dicen "pero EEUU lo hace todo el tiempo". ¿pero en serio estamos como para ponernos al nivel de EEUU? Colombia puede meter buques de guerra y hacerse los locos. Nicaragua en vez de pelear militarme se va al consejo de seguridad de la ONU, ¿y quién va a salir perdiendo?¿allá usarán el mismo argumento traido de los pelos de "pero EEUU también lo hace"?



Menoooooos mal es su pensamiento tan gallina y miedoso ante las repercusiones y no el de los libertadores que fueron héroes Y dieron todo sin importar las consecuencias. Y ojalá ese pensamiento gallina no lo tenga el gobierno y conservemos el territorio tal cual esta.
Escrito desde m.LANeros.com (Mozilla/5.0 (iPhone; CPU iPhone OS 5_1_1 like Mac OS X) AppleWebKit/534.46 (KHTML, like Gecko) Version/5.1 Mobile/9B208 Safari/7534.48.3)
 
ahahahaha mucho culebrero: "Presidente Ortega, respetaremos lo que diga La Haya" Min 2:20

http://www.youtube.com/watch?v=widi8MH1s4U&t=2m23s

La mayoría de quienes critican a Uribe seguramente no habían terminado la primaria cuando ocurrió la cumbre cuya conclusión se muestra en el video y posiblemente no tengan ni idea de los hechos que le precedieron, pero me permito recordar que en esa reunión Uribe se enfrentó solo y se batió como un león contra América Latina entera, comprados todos con petrodólares venezolanos, por defender a los colombianos y colombianas de bien frente a las guerrillas sanguinarias izquierdistas de quienes hemos sido víctimas por más de cincuenta años.

Palabras en medio del fogueo que toda una vida de lucha por Colombia borran de cualquier significado, lucha que continúa aun hoy:

Uribe pide consulta ciudadana frente al fallo de la CIJ sobre San Andrés


"Dijo que insistirá en rechazar el fallo y que es adecuado que todos los ciudadanos puedan expresarse frente al tema antes de tomar una decisión."

Esa es la posición que cualquiera que pretenda a liderar nuestro pueblo debería asumir. Colombia está primero y no tiene obligación de acatar fallos obscenos y claramente desprovistos de razón.

Contraste eso con la política de Santos de regalar su vida y la mía, la dignidad y la libertad de todos los colombianos a cambio de ser bien apreciado y recibido entre dictadores y terroristas.
 
para mi es cuestión de soberanía y lo diga Uribe, Fajardo, Maturana, Shakira, Suso o el que sea.......me parece que debemos Desacatar y les dejo este aporte:

PY1WG.jpg


:|
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Uribe tuvo ocho años para preparar una defensa jurídica en la CIJ y le quedó grande. Tuvo ocho años para acabar con la guerrilla y le quedó grande. Tuvo ocho años para acabar con el paramilitarísmo y le quedó grande. Tuvo ocho años para terminar la doble calzada a Girardot y le quedó grande.

Pero nuestro pueblo (así lea) es harto ignorante. Y con todo lo que le quedó grande lo extrañan, porque tienen espíritu de coima: el que me grita es el patrón.
 
  • Me gusta
Reacciones: 14 personas
Uribe tuvo ocho años para preparar una defensa jurídica en CIJ y le quedó grande. Tuvo ocho años para acabar con la guerrilla y le quedó grande. Tuvo ocho años para acabar con el paramilitarísmo y le quedó grande. Tuvo ocho años para terminar la doble calzada a Girardot y le quedó grande.

Pero nuestro pueblo (así lea) es harto ignorante. Y con todo lo que le quedó grande lo extrañan, porque tienen espíritu de coima: el que me grita es el patrón.

La diferencia es que no le quedo tan grande como a otros presidentes, asi sea paraco, narcotraficante, asi mas de uno se quiera sacar los calsoncillos hacia arriba, toca admitir que Uribe si alcanzo a hacer cosas que a muchos samper, gaviria, pastrana etc les quedo mas grande que a el
 
  • Me gusta
Reacciones: 6 personas
La diferencia es que no le quedo tan grande como a otros presidentes, asi sea paraco, narcotraficante, asi mas de uno se quiera sacar los calsoncillos hacia arriba, toca admitir que Uribe si alcanzo a hacer cosas que a muchos samper, gaviria, pastrana etc les quedo mas grande que a el

Si es verdad, esos niveles de corrupción están muy, muy arriba comparados con los que se vieron en los gobiernos de esas otras joyitas. Son unos pobres novatos al lado de Uribe.

Aquí hay uno fresquito... para no aburrir siempre con los mismos centenares de casos:

"SEMANA investigó las asignaciones de los baldíos desde 2003 en todo el país y encontró que...."

Fraude agrario histórico

http://www.semana.com/nacion/fraude-agrario-historico-tierrero/188255-3.aspx
 
Bueno, y eso que tiene que ver con los cayos? el mar o con nicaragua??? Creo que hay otro foro de Uribe. Si no, bien lo pueden abrir. Así es como se desvía la atención u__u y de aquí a un mes ya nadie se acuerda del mar... mucho menos de los cayos. Y los pescadores quedan en las mismas, viendo a ver como sobreviven.


Ahora si se acuerdan de la importancia de lo que tenemos/teníamos?

Con el fallo se encuentra en peligro la reserva de biosfera Seaflower


Tony.
 
“Fallo de La Haya puede ser denunciado por espurio”: Consejo de Estado

El presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez, dice que sentencia de CIJ está por fuera del derecho. "Salirnos de ese tratado internacional y desobedecer el fallo trae consecuencias graves para el país".

Usted había advertido al Gobierno sobre el fallo de la Corte de La Haya en el litigio con Nicaragua, ¿en qué momento lo hizo?
En septiembre, cuando el presidente Santos convocó a los presidentes de las altas Cortes a un encuentro con los apoderados de Colombia ante La Haya, nos quedó claro su defensa en el Tratado Esguerra-Bárcenas. Advertí de una situación peligrosa: un título jurídico no podía ser sometido a la validación de ningún tribunal. Desde hace cinco años sabíamos que el fallo nos delimitaba la frontera marítima.

¿Cuál fue el paso en falso?
Poner en discusión asuntos que son indiscutibles, como un tratado internacional canjeado y aprobado por las dos naciones. Cuando uno no cree en sus títulos jurídicos y los somete para que un tribunal, que es un tercero, los juzgue, está afrontando un riesgo, ahí se avizoraba que el fallo iba ser como ya lo conocemos.

¿Nos debían reconocer soberanía?
Sí, porque esa soberanía nos la reconoció el acuerdo firmado con Nicaragua hace 80 años.

¿Está de acuerdo con que Colombia renuncie al Pacto de Bogotá?
Tengo dos elementos de observación: en lo jurídico y en lo político. Un fallo como el de La Haya muestra que desde lo jurídico está desenfocado.

¿Y en lo político?
El fallo le impone a Colombia una carga que lesiona su soberanía, su independencia como Nación y su integridad como país. Unos tribunales que no tienen la imparcialidad que uno espera, que producen decisiones de única instancia, que en vez de pacificar generan roces y conflicto, no son de reconocimiento y respeto.

¿Se deben cuestionar estos fallos?
Hay organizaciones internacionales que producen decisiones cuestionables. ¿Qué sentido tiene hacer parte de organizaciones que solo sirven para crear riesgo y zozobra a países?

Entonces, ¿Colombia debe retirarse del Pacto?
Me parece que sí (lo contrario) es continuar girando en un circulo perverso, exponiéndonos a demandas arbitrarias. El título jurídico de Nicaragua para demandar era que su mar era muy estrecho frente al mar de Colombia, sin reconocer que hace más de 200 años Colombia tenía posesiones.

¿Qué efectos tendría salirse del Pacto y el no cumplimiento del fallo?
Salirnos de ese tratado internacional y desobedecer el fallo trae consecuencias graves para el país. No podemos ser tan emocionales de pensar que nos retiramos del Pacto y desobedecemos la sentencia y no va pasar nada. Se deben valorar esos riesgos y sopesar qué le conviene más a la Nación.

¿A qué riesgos y sanciones estamos expuestos?
Veo un espacio geopolítico preocupante: Nicaragua hace parte del Alba, una organización emergente de países del área y eso podría traernos dificultades en comercio internacional, relaciones binacionales con Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina. Una decisión de esas debe ser consensuada con la región.

Colombia aún no acata el fallo, ¿Qué acciones podría tomar Nicaragua?
La historia muestra que Nicaragua ha sido un país que trata de justificar conflictos internos con reclamos internacionales que desde lo político generan unidad. En las relaciones binacionales entraremos en una dinámica de agravio y expresiones molestas.

¿Cuál debería ser la posición de Nicaragua?
Un país serio tiene que ser comprensivo y no prestarse para incrementar una animosidad negativa, un país debe conducirse de manera prudente, pero firme.

¿Qué manejo debe darle el Gobierno a esta situación?
No se trata de asumir posiciones populistas, de llamados patrioteros a unidad nacional; hay que asumir posiciones serias y firmes.

El Congreso dice que no modificará los limites entre Colombia y Nicaragua, ¿Es necesario un nuevo tratado especial?
La Corte ya trazó los límites y esa línea fronteriza estaría jurídicamente interpolada con la anexión que Colombia hizo en el tratado del 48 y el sometimiento a la jurisdicción del tribunal. Desde lo normativo, el asunto no tiene mayor complejidad.

¿Qué posibilidades tendrían los recursos que se van a interponer?
No soy experto en derecho internacional, pero los fallos de esos tribunales son de única instancia y hacen tránsito de cosa juzgada. No existe otro recurso. Nosotros concluimos que ese fallo es espurio porque no consulta ni a la justicia, ni al derecho y representa un abuso del poder de una Corte extraña. Pero esa determinación tiene que afirmarse sobre la comprobación de que el fallo está por fuera de los márgenes del derecho.

¿Es una pelea perdida?
No, es una pelea de soberanía. Está, en nuestro criterio denunciar un fallo por espurio, un fallo para que se cumpla tiene que ser un fallo dictado en derecho, y eso no se vio en este caso.
 
un grupo de campesinos con machete en mano hubieran hecho mas en la haya,

los de chile estan preocupados por lo que va a pasar con su caso vs peru, mas del modo en que la corte tomo decisiones en el caso colombia nicaragua
 
Si vieron lo que dijo el borrachín. Yo como que voy alistando el camuflado jajaj
Escrito desde m.LANeros.com (Mozilla/5.0 (iPhone; CPU iPhone OS 5_1_1 like Mac OS X) AppleWebKit/534.46 (KHTML, like Gecko) Version/5.1 Mobile/9B208 Safari/7534.48.3)
 
La diferencia es que no le quedo tan grande como a otros presidentes, asi sea paraco, narcotraficante, asi mas de uno se quiera sacar los calsoncillos hacia arriba, toca admitir que Uribe si alcanzo a hacer cosas que a muchos samper, gaviria, pastrana etc les quedo mas grande que a el

A bueno y usted sabe que dijo el culebrero en el 2008

http://www.radiosantafe.com/2012/11...io-que-colombia-acataria-el-fallo-de-la-haya/

Si Uribe si hizo cosas que los otros ineptos no hicieron... y hasta mas daños por que quito la pension por antiguedad, elimino las horas extras, beneficio a las EPS, encareció el costo de vida en fin... le falto hacer mas..

Por otra parte me preocupa que Ortega ya quiera otorgar exploraciones petroleras gringas sobre la reserva del seaflower
 
Señores les pido respeto, el tema es dirigido hacia los cayos, no hacia lo que hizo o no hizo uribe, o pastrana o la canciller, si quieren abran otro pero este dejemos que solo sea para discutir lo que va pasando con los cayos.
 

Los últimos temas