Con La portabilidad numérica, Te cambiarias de Operador Celular en Colombia???

Con La portabilidad numérica, Te cambiarias de Operador Celular en Colombia???

  • ME CAMBIARIA DE COMCEL A TIGO

    Votos: 26 18.2%
  • ME CAMBIARIA DE COMCEL A MOVISTAR

    Votos: 4 2.8%
  • ME CAMBIARIA DE COMCEL A UFF

    Votos: 3 2.1%
  • ME CAMBIARIA DE MOVISTAR A TIGO

    Votos: 11 7.7%
  • ME CAMBIARIA DE MOVISTAR A COMCEL

    Votos: 1 0.7%
  • ME CAMBIARIA DE MOVISTAR A UFF

    Votos: 2 1.4%
  • ME CAMBIARIA DE TIGO A COMCEL

    Votos: 0 0.0%
  • ME CAMBIARIA DE TIGO A MOVISTAR

    Votos: 2 1.4%
  • ME CAMBIARIA DE TIGO A UFF

    Votos: 1 0.7%
  • ME QUEDO EN TIGO

    Votos: 67 46.9%
  • ME QUEDO EN MOVISTAR

    Votos: 13 9.1%
  • ME QUEDO EN COMCEL

    Votos: 8 5.6%
  • NO TENGO CELULAR

    Votos: 0 0.0%
  • NO SE NO RESPONDE

    Votos: 5 3.5%

  • Votantes totales
    143
  • Encuesta cerrada .
pregunto aca para salir de dudas...los otros operadores tienen el equivalente a 2x1 y 3x1 de internet 3g en prepago?

hasta hace poco tenia wap gratis con movistar..algun operador conserva ese beneficio para usuarios prepago?
 
Huy, ya no quiero esperar a que llegue esta portabilidad para ver con que promociones salen >D :p

Una pregunta, y si uno tiene un plan de voz, pero decide cambiarse a otro operador, puede seguir con el plan de voz?? sería un enredo total:s
 
Huy, ya no quiero esperar a que llegue esta portabilidad para ver con que promociones salen >D :p

Una pregunta, y si uno tiene un plan de voz, pero decide cambiarse a otro operador, puede seguir con el plan de voz?? sería un enredo total:s

Obviamente no, uno se iria para el el operador con la oferta más tentativa.

Vamos a ver que hace tigo con sus planes post-pago pues la verdad no es su fuerte, tigo es genial para los prepago por el momento.
 
yo soy tigo y no me cambiaria de operador, a o ser que haya mejor oferta en comcel en cuanto a precios, porque sin decir mentiras comcel tiene mas cobertura en colombia a pueblos en los que uno con tigo queda sin señal.
 
yo soy tigo y no me cambiaria de operador, a o ser que haya mejor oferta en comcel en cuanto a precios, porque sin decir mentiras comcel tiene mas cobertura en colombia a pueblos en los que uno con tigo queda sin señal.

Eso es interesante pero discutible mi querido salchicha, yo que soy de pueblo (y por mi trabajo viaja a muchos), los tres operadores estan parejos en cuanto a cabeceras municipales se refiere (en muchos incluso las redes de tigo funcionan mejor dentro de las edificaciones).

Ya si hablamos de areas rurales nada que discutir, comcel sigue siendo el rey en cobertura (y eso que le toca a uno subirse a algún morro o a alg{un palo de fruta para poder hablar, serio. :p).
 
En mi familia supieron de esto y dijeron que entonces esta era la oportunidad de salirse de Tigo XD.

Después de leer esto veo que los qu están en Tigo no se cambiarían y algunos pensarían pasarse a Tigo.

Entonces supongo que lo mejor será quedarnos en el menos peor.

Sent from my awesome LG P500h using Tapatalk
 
lo q las personas q aplauden la portabilidad no se han percatado es q los minutos q venden en la calle o en las cabinas se van a encarecer debido a la incertidumbre q generara no saber a q operador se esta llamando, es cierto q una grabacion le dira al usuario el operador, pero los sistemas de tarificacion y los vendedores no tendran la forma de verificar si realmente el usuario esta llamando al operador q habia pedido, ante esa circustancia a las personas q se dedican a eso les tocara contratar planes con tarifas planas a todos los operadores o planes cerrados, en estos el minuto viene mas caro, los planes q usan actualmente son abiertos y dedicados para llamar a un solo operador, por eso los venden a 150 o 100 pesos pero esos precios no se veran mas, ya q los operadores no creo q bajen sus tarifas pues de algun lado tendra q salir la inversion en tecnologia q tuvieron q hacer obligados practicamente; cerca del 85% de las lineas activas en el pais son prepago y esos usuarios son los q usan habitualmente ese servicio; como se ha demostrado en otros paises esa ley no genero gran migracion de lineas; comcel perdera por mucho un 10% de usuarios, sera el unico q va a perder, pero no sera tan dramatico como se cree los demas operadores ganaran algun porcentaje de usuarios, pero en general sera mas lo q se perdera...
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Compa yo creo que ud se equivoca un poco, ya que en la mayoría de las partes el minuto está igual a todo operador, esto es unos $200 pesos, lo cual se logra con planes grandes, por eso creo que no se verá afectada la venta de minutos en las calles sino que seguirá igual.

Los que tengan planes pequeños ya si les toca migrar a planes mayores en donde el minuto salga igual toda parte
 
yo pensaria en pasarme a tigo, en cuanto a lo de la reventa eso sigue igual, no le veo que lo afecte en mayor cosa si ve la manera de como estan formado lso planes con alto volumen las tarifas son casi iguales a otros operadores
 
Comcel esta muy quieto, pues no hecho nigun cambio de estrategia condiciones de venta siguen siendo las misma,apenas rebajaron de precio como tres equipos nada mas ,quien sabe que estén tramando quedando casi 15 días para inicie portabilidad numerica. Ademas yo creo no es buen momento sacar planes en pospago en comcel ,tigo y movistar casi todos tres están muy quietos ...esperemos que estén planeando buenas estrategias de mercadeo.
 
eso se va a poner como la guerra del centavo de los buseros, por atrapar usuarios bajan de a 10 pesitos y toda una bandada de clientes empieza a cambiarse a cada rato
 
Me quedo en movistar. Tengo plan de 15.900 con min a movistar y fijos a 177 y a otros a 199, tengo un extra de 300 min a movistar por 14.600, recargo 20.000 cuando triplica, y tengo paquete de internet de 23.900, por ahora no creo que haya una mejor opción.

Y ahora como va a saber si esta llamando a un numero de movistar para aprovechar los minutos que le dan?
Esto solo favorece a los operadores...
 
Estaba por preguntar esto... y ya se me aclaró la duda

(normalmente yo guardo los números de las personas que tienen varios operadores en registros separados, para no llamarlos al operador equivocado y pagar la tarifa mas cara)

mi opinion ahora es que esto de la portabilidad númerica debería apuntar hacia tarifas "planas" para llamar entre los diferentes operadores y no cobrar minutos casi en los 1000 pesos cuando son adicionales o no son del mismo operador.

lo de la grabación esta como chevere, pero en la primiparada se van a pagar muchos "sobrecostos"

Hasta ahora no he visto "los intentos" de los operadores para retener al usuario, de hecho, percibo que las tarifas de celular en colombia se han incrementado en los meses recientes, cuando deberían siempre estar en descenso.

por ahora hay que mirar como organizo la tabla de contactos

tigo de tomas = 314 xxx xxxx
comcel de carlos = 317 xxx xxx
movistar de andres = 304 xxx xxxx
uff de ulises = 310 xxx xxxx

....suficiente!


Originalmente Escrito por .:10101:.
Y ahora como va a saber si esta llamando a un numero de movistar para aprovechar los minutos que le dan?
Esto solo favorece a los operadores...

¿Cómo sé qué operador? Al realizar una llamada se escuchará un mensaje que indicará a qué operador pertenece el número que está marcando, para evitar sobrecostos.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9520864
 
Yo creo q si tigo no se pone las pilas a actualizar su plataforma y señal, van a colapsar por la cantidad de gente q se va a pasar


Sent from my iPhone 4 using Tapatalk
 
Yo creo q si tigo no se pone las pilas a actualizar su plataforma y señal, van a colapsar por la cantidad de gente q se va a pasar


Sent from my iPhone 4 using Tapatalk

Puede ser cierto: que se repita el gran lío de Ola cuando recién arrancó y eso mismo juegue en su contra en el mediano y largo plazo, aun más teniendo en cuenta que la capacidad de Tigo no la debemos medir por sus usuarios propios sino que también hay que sumarle la porción de su capacidad que actualmente ya ocupan Uff, ETB y el mismo UNE (temporalmente).

Hay que recordar igual cuál es el segmento fuerte de Tigo que es el Prepago seguido por Planes Pos Control (segmentos donde creo que se ubican la mayoría de los colombianos). Para usuarios que requieren servicios muy fuertes en cobertura nacional, roaming internacional, planes abiertos a precios accesibles tal vez no resulte ser tan buen negocio.
 
Aún así sigo pensando que el riesgo de que Tigo sea sobre pasado en su capacidad es alto, basándome en las tendencias mostradas en la encuesta de este foro y sin tener en cuenta muuuchas otras variables. Obviamente no estamos hablando de aumentar la penetración de la telefonía móvil sino de balancear la distribución del mercado actual en la que Comcel tiene como 30.000.000 de abonados:

1)Casi el 20% de los usuarios de Comcel dicen me voy a Tigo. (aprox. 6.000.000)
2)Casi el 8% de los movistar van a Tigo (aprox. 600.000)

Si tan solo la mitad de esta tendencia se da, ya Tigo estaría en problemas si no se está preparando para ello. Insisto Tigo es fuerte en Pre y Pos Control donde la mayoría de los colombianos están ubicados y compite con variable precio/tarifa que es de lo más importante para la mayoría.

Qué tan significativo sería para Comcel perder entre un 10% y un 20% de usuarios? No se pero me atrevería a decir que no lo debe ser mucho si su base de usuarios pos pago y corporativos se mantiene. Comcel presta servicio a muchas entidades públicas y privadas y eso representa un número grande en dinero y abonados. Puede variar su base de usuarios de manera significativa pero no en esa misma proporción sus ingresos/utilidad.

Es sólo mi punto de vista. :)
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas