[Consultorio Jurídico Laneros]

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Ayuda Urgente

Hola mira tengo un problema con telecom, hace poco compre una linea telefonica y ya hace mas de un mes no tiene servicio, he llamado cada dos o tres dias sin repsuesta alguna de porque la linea sigue sin servicio, quisiera saber que puedo hacer para que me solucionen esto o poder cancelar esta linea, me digeron de colocar un derecho de peticion pero realmente no tengo ni idea como se hace y ante quien hay que colocarlo. Si me puedes ayudar te lo agradeceria mucho. :-p

Handrea
 
un derecho de petición es una carta en la cual narras los hechos tales como:

desde cuando eres titular de la línea, qué ha pasado con el servicio.. etc

se deben narrar de forma consecutiva y ordenada (es la clave del éxito) y se debe dirigir a la empresa que te presta el servicio. En 15 días hábiles deben responderte y con base en dicha respuesta se analiza el siguiente paso, que puede llegar a ser solicitar la cancelación del contrato.

Un saludo

Update

Aquí pongo un modelito que puede ser de utilidad
 

Archivos adjuntos

  • Modelo de petición.doc
    27 KB · Visitas: 171
Gracias

osc@r dijo:
un derecho de petición es una carta en la cual narras los hechos tales como:

desde cuando eres titular de la línea, qué ha pasado con el servicio.. etc

se deben narrar de forma consecutiva y ordenada (es la clave del éxito) y se debe dirigir a la empresa que te presta el servicio. En 15 días hábiles deben responderte y con base en dicha respuesta se analiza el siguiente paso, que puede llegar a ser solicitar la cancelación del contrato.

Un saludo

Update

Aquí pongo un modelito que puede ser de utilidad


Oye muchas gracias, la voy a redactar y a llevar y si algo te estare molestando nuevamente dependiendo de lo respondan.

:-p
 
hola colegas primera vez que entro al tema y me gusto, estaré por aqui para ver si puedo colaborar o solicitar su ayuda.
 
Hola a todos!!

Una preguntica, Tengo un abogado al cual le firme un poder para adelantar un proceso pero hasta la fecha nada se ha hecho por que cada vez que se meten los papeles falta algo que él no habia previsto y queda inadmitida la demanda. otras veces no ha subsanado en el tiempo dado. asi llevo 4 veces que ha pasado lo mismo. Mi pregunta es ¿puedo quitarle el poder a ese abogado y darselo a otro?, o los abogados tienen que renunciar al poder volutariamente?. Debo pagar los honorarios acordados como si el proceso se hubiera finalizado?

De antemano gracias por sus sabios consejos.
 
Poder Abogado

El poder lo puede revocar en el momento en que usted lo considere necesario y para ello basta con otorgarlo a otro abogado. En cuanto a los honorarios y en la medida en que aun no ha existido tramite, a mi modo de ver debería unicamente los gastos por papelería y ello dependiendo del acuerdo al cual usted llegó con su abogado.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Una preguntica

Oye Ya Envie El Derecho De Peticion Que Pasa O Que Debo Hacer Si No Arreglan El Daño Y Ya Pasan Los 15 Dias Habiles Para La Respuesta


Gracias
 
Si está completamente segura que ya pasó más de los 15 días hábiles, directamente se puede promover una acción de tutela para que le respondan la petición, aunque optaría por enviarles otra comunicación con copia a la superintendencia de industria y comercio, y esperar un poquito más.

saludos
 
Holas Compas cuento mi caso, Resulta Que A Mi Los últimos 2 Meses Me Habían Bajado 20 Mil Pesos La Banda Ancha de UNE Y Llamando A Averiguar Sobre La Duplicada Y El Teléfono Ilimitado Me Dicen Que Hubo Un Error En Facturación Y Que En La Próxima Cuenta Me Va Allegar Los 40 Que Me Dejaron De Cobrar, Eso Si Lo Pueden Hacer, A Mi La Verdad Me Parece Un Robo Y No Me Pienso Dejar Atracar Tan Fácil
 
y por que no agotas la via gubernativa...

Sucede que la usuaria apenas inicia un derecho de petición, no entiendo de cuál vía gubernativa podrías estar hablando.

handrea dijo:
DONDE QUEDA LAS superintendencia de industria y comercio, Y SI ES SIMPLEMENTE LLEVARLO HASTA ALLA.

Si es simplemente ir a radicarlo allá, con una cartica explicando lo que ha pasado hasta el momento.

KYNTERO dijo:
Holas Compas cuento mi caso, Resulta Que A Mi Los últimos 2 Meses Me Habían Bajado 20 Mil Pesos La Banda Ancha de UNE Y Llamando A Averiguar Sobre La Duplicada Y El Teléfono Ilimitado Me Dicen Que Hubo Un Error En Facturación Y Que En La Próxima Cuenta Me Va Allegar Los 40 Que Me Dejaron De Cobrar, Eso Si Lo Pueden Hacer, A Mi La Verdad Me Parece Un Robo Y No Me Pienso Dejar Atracar Tan Fácil

Si efectivamente hubo un errror en la facturación, claro que la empresa puede cobrar lo que por error no descontó. En las relaciones jurídicas nadie se empobrece o enriquece sin una causa.

En todo caso sería interesante que relatara el caso con un poco más de detalle, pueda ser que yo no haya entiendido bien el punto.

un saludo para todos
 
No se si estoy interpretando equivocamante los argumentos sobre los cuales KYNTERO basa su consulta, pero entiendo que por dos periodos consecutivos le sobrefacturaron 20 mil pesos y en respeuesta a su reclamación le dicen que en la proxima factura le van a llegar los 40 mil que le cobraron demás. Pregunta entonces que si eso es legal?. Pues bien, cuando un empresa de servicios públicos factura a su favor un mayor valor al que relamente le adeuda el usuario, está autorizada para abonar ese valor en la factura siguiente, es decir, si el consumo del periodo arroja un valor de 100 mil pesos y en favor del ususario tiene un saldo de 50 mil, es legal que la factura se expida por los 50 mil restantes.
 
Bueno yo tengo una consulta... ante todo mi domicilio es bogota y mi querida EPS colmedica me nego un tratamiento de un medicamento para una quimioterapia... primero dijeron q no tenia registro del invima, entré a la page del invima y efectivamente tiene registro. Luego dijeron q ahi en la pagina del invima no decia q se usaba para tratar mi diagnostico... en fin basicamente lo q nos han dicho varias personas, es q se valen de cualquier cosa para no pagar un medicamento q vale $20 millones de pesos... sobretodo si lo formularon 2 veces con diferente presentacion en mg...

Ya mi mamá hablo con una abogada para nos ayudara a poner la tutela, ella conoce al juez y le comento la situacion, el juez tmb dijo q era el colmo q utilizaran excusas para negar medicamentos pero q era lo mas normal de esta vida -_-'... sin embargo uds saben q para poner la tutela la EPS tiene q dar un formato de negacion de servicio.

El lio es q el comite tecnico cientifico se reunio el 31 de octubre, la respuesta negativa le fue dada a mi familia el 6 de noviembre... pero dicen q no entregan el formato, porq no hay... a estas alturas de 16 de noviembre no lo han entregado.

Mi mamá ha ido todos los santos dias a colmedica por el papel ese y dicen q no... mientras tanto mi vida se encuentra en peligro latente, no se ha complicado porq Dios es misericordioso >_< (y no me voy a urgencias de algun hospital porq la atencion es terriblemente mala en los 2 unicos hospitales q tienen atencion de urgencias por colmedica, el hospital san jose y el hospital san ignacio, la prepagada q tengo es ambulatoria y aunq fuera total no cubriria mi problema al ser una preexistencia)

Entonces q me pueden aconsejar q haga? la EPS tiene la obligacion de dar ese formato de negacion de servicio, la abogada salio de bogota por problemas familiares, pero mientras a mi mamá no le responden por ese papel, asi mismo mi familia y yo rogamos a Dios q no se me vayan a complicar las cosas porq bien se me pudieron haber complicado ya... Aun asi mi mamá dice q estando en urgencias Colmedica se moveria mas, eso si yo lo dudo y no quiero esperar en una camilla de un hospital deprimente y recibiendo pesima atencion.

Les agradezco mucho algun concepto q puedan darme... argg eso si cuando salga de esta lo primero q hare es cambiarme de eps, aunq dicen q todas son iguales.
 
Eps

Dada la situación de gravedad por la cual atraviesa su salud, el solo transcurso del tiempo sirve como base para esgrimir que el medicamento se le está negando. Así las cosas, no espere mas y presente la acción de tutela exponiendo las cosas que aquí nos comenta y compleméntela con todos los documentos que reposen en su poder. Ahora, como estamos a punto iniciar una nueva vacancia judicial y lo mas seguro es que deba acudir al incidente por desacato, es aconsejable que busque un juzgado penal especializado para que su tramite no se vea interrumpido por las vacaciones.
 
Buenas, tengo un problemita hace rato pero ya no me aguante mas, debido a q un sujeto hace sus daños y sigue campante.

Lo q pasa es q en el año 2005 compre un celular Nokia 3650 al señor CaBL3, como es conocido aqui en la cominidad de Laneros.com, sucede q el negocio era q el me daba este celular en perfecto estado y con unas cuantas cosas mas, listo pues el celular llego, pero en muy pesimo estado y sin sus adiciones q prometia en el negocio, hable con el y le dije q deshicieramos el negocio o q lo arreglaramos, a lo cual el accedio y comento q poseia un SE W600i, pero q como era un celular mas costoso, q le consignara $108.000, listo, luego comento q le consignara $20.000 mas, a lo cual accedi, pero este sujeto comenzo a negarse en su casa, no contestaba el celular de linea comcel, y el OLA (en ese entonces) como q cancelo la linea, el sujeto reside en Bogota y yo en Medellin, por eso este caso se volvio algo dificil por las distancias. Tambien me habia propuesto q le devolviera el celular (nokia 3650) menos mal no lo alcance a hacer; esta persona luego de un muy largo tiempo, a eso de comienzos del año 2006 volvio a aparecer y prometio el devolverme el dinero en lo cual me solicito una cuenta bancaria para la cual consignarme el valos de $130.000, pero esto nunca sucedio. el sujeto volvio y desaparecio y hasta ahora es q vuelvo a ver un foro creado por este usuario, asi tan campante, no le digo nada debido ah q lo veo como una persona con falta de moral, verguenza y alguien con quien no se puede tratar para llegar a un acuerdo simple.

En este caso q puedo hacer?

Aun guardo hasta el recivo de consignacion de los $108.000 q consigne en un comienzo, el recivo de consignacion de los $20.000 este si se me extravio.

Nick en Laneros.com: CaBL3
Nombre del sujeto: Petter H. Ruiz Velasco
su cuenta bancaria en aquel entonces: 24515018585 de ahorros en Colmena
Direccion de residencia en aquel entonces: Av. Caracas No.19a-29 sur Barrio Restrepo
ultimo contacto de voz via telefonica: (031)2786710 - (310)8137206

Pido por favor su colaboracion en cuanto a lo juridico, viendo q puedo hacer, o si alguien me puede colaborar con este caso, y tambien para evitar q personas como estas sigan haciendo de las suyas con negocios por internet de modo fraudulento abusando ce la confianza en una comunidad como esta.

Gracias de antemano.
 
Compras a través de internet.

Desafortunadamente si existe algo difícil de probar, aunque no es imposible, son las transacciones por Internet. Y le hago esta salvedad por cuanto cualquier acción legal que yo le pueda aconsejar que emprenda, debe tener un mínimo soporte probatorio, bien documental o testimonial, tendiente a demostrar que usted efectuó un acuerdo, los términos del mismo y el desarrollo de la negociación. En este orden de ideas, si usted puede aportar esas pruebas, tendría que contratar los servicios de un abogado, o, en su defecto, acudir a un consultorio jurídico de cualquier universidad, con el fin de que se estudie la vía legal (penal o civil) mas apropiada a su caso.
 
No se si estoy interpretando equivocamante los argumentos sobre los cuales KYNTERO basa su consulta, pero entiendo que por dos periodos consecutivos le sobrefacturaron 20 mil pesos y en respeuesta a su reclamación le dicen que en la proxima factura le van a llegar los 40 mil que le cobraron demás. Pregunta entonces que si eso es legal?. Pues bien, cuando un empresa de servicios públicos factura a su favor un mayor valor al que relamente le adeuda el usuario, está autorizada para abonar ese valor en la factura siguiente, es decir, si el consumo del periodo arroja un valor de 100 mil pesos y en favor del ususario tiene un saldo de 50 mil, es legal que la factura se expida por los 50 mil restantes.

loq ue paso fue lo siguiente, a mi me llega 80 de internet, pero en los ultimos 2 meses me llego 60
y cuando llame a averiguar lo de la aumentada de velocidad de UNE me salen conq eu se equivocaron y que me van a llegar los 90 del otro mes mas los 40 que no me habia cobrado osea 120, eso me parece injusto ya que no es culpa mia el error y eso acumulado me toca mas duro
 

Los últimos temas