:::E3 2011::: - Central de Información

Mejor Conferencia?


  • Votantes totales
    113
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Imaginese ... y ahora que van a poner a volar a link y a la posible zelda o saria en pajarracos extraorbitantes tipo chocobos mezclados con lakitus ... no me gusta para nada la impresion artistica que me dejo este sw ojala no la ***************n y no me este equivocando ... no se porque salieron del estilo oscuro de TP el cual era buenisimo

Me gusta mucho el estilo nuevo de Skyward Sword, es una mejora gigantesca respecto a esos trolls tan feos de Twilight Princess.
 
Me gusta mucho el estilo nuevo de Skyward Sword, es una mejora gigantesca respecto a esos trolls tan feos de Twilight Princess.

Nah .. feos? ese link todo ojon, la cara la tiene rarisima igual que la mona y pues esos pajarracos wdf? no veo enmarcado el juego en lo clasico de TLoZ por ningun lado, parece mas tipo minish cap ... personalmente prefiero el juego mas serio tipo TP, el poster que acabaron de postiar o el supuesto video del WIIUmad .. ojala me equivoque
 
jajaj lo quiero imprimir como un recuerdo de la saga, ya un juego en ese estilo no se, si lo sacan uds luego van a pedir que link tenga voz y ahi si me perdonan. Como se veria un juego de tal calidad grafica donde no hayan dialogos?
 
Si eso esto acabo de ver... jajajja

Cambio mi pregunta... Que zelda me recomiendan que este para Gamecube, ya tengo Wind Waker y Twilight Princess...
 
jajaj lo quiero imprimir como un recuerdo de la saga, ya un juego en ese estilo no se, si lo sacan uds luego van a pedir que link tenga voz y ahi si me perdonan. Como se veria un juego de tal calidad grafica donde no hayan dialogos?

Lastimosamente es una de las cosas que no ira a cambiar en tiempos (y es para bien)...

http://www.anaitgames.com/articulos/la-revolucion-silenciosa

@pablo

Pues lo unico adicional... seria el OoT Master Quest... pero como la versión de 3DS tambien lo va a traer... entons no creo que haya problema...
 
La iamgen que pusieron del Zelda maduro atrás está interesante, pa qué, pero me parece que podría volver a Zelda como un juego de Caballeros y Dragones, digamos que tipo Demon's Souls (con el perdón de Kawaii), y eso mataría la esencia de Zelda.

Zelda toma elementos de dragones y caballeros, pero definitivamente no es un juego de 'elfos', 'orcos' y 'humanos' como los podría mostrar digamos LOTR, a lo literatura fantástica Medieval.
Zelda recoge elementos de este imaginario, pero los lleva en su propia dirección... cambiar el tiempo, tocar canciones para desencadenar eventos, resolver puzzles... ¿Desde cuándo los caballeros piensan?? Y por último, el balance entre el bien y el mal...
 
Y hay gente que se queja por el remake para la 3DS.. Ja! Hágame el favor...

Gente tonta simplemente, una obra maestra no puede ser juzgada de forma tan ridicula mas de una decada despues, si yo pudiera meterle guante a esa version 3DS estaria encantado.
 
Y se consiguen regalaos en sanandrecito. Yo nunca me pasé Master Quest, llegué hasta los dominios de Zora, pero es que se pasaba de coleto ese juego, llegué el calabozo con las cabezas de vaca en la pared xD
 
En cuanto a abcdario, pues no se porque se siguen molestando en contradecir sus aportes, el man esta cegado por Nintendo y esta obsesionado con un damage control que no tiene sentido, por mas que le escriban datos, o muestren dibujos, graficos, etc, el no va a entender, Nintendo es lo mas, y lo demas es loma.

No es que esté cegado por Nintendo, es que creo que la habilidad que tiene Nintendo para vender consolas portátiles es muy superior a lo que ha demostrado SONY en el mismo ámbito, con sus propios estudios. Por eso sigo diciendo que SONY depende de terceros más que lo que depende Nintendo. De todas maneras dejemos así, pasemos la hoja que el argumento ya está repetitivo y cansa . . .


Por otro lado, yo creo que éste foro ya está demasiado offtopic hablando tanto de Zeldas, Okamis, entre otras cosas :\, quizás no lo cierran porque es de los que más se mueven y los moderadores se aburrirían luego :dormir: :p XD XD XD XD
 
Ya se lo inventaron y fue un éxito, sólo que era para otro tipo de público: Brain Age, Nintendogs y Wii Sports (la IP más influencial e

Influyente

En WindWaker, Link es expresivo como NUNCA antes lo habia sido...!

Juep*ta tenia el MEGApost diciendo por qué me parecia que TLOZ: MM era un juego maduro, y no WindWaker. Pero sin culpa borré la F*CKING ventana..

En fin, el resumen es el siguiente: MM ES un juego apocalíptico. En MM un niño rechazado quiere destruir el mundo con una luna siniestra. Las canciones son depresivas como ellas solas, y las transformaciones de Link duelen de lejos...



Por cierto, aunque no hay historia canon de Zelda, se dice en una teoría que despues de MM, Link no vuelve a Hyrule en los tiempos de la princesa Zelda debido a sus constantes viajes en el tiempo, sino que llega muchos años despues. Lo triste es que por salvar a otro mundo termina perdiendo el suyo... ;)


WW es postapocalíptico.. ok... pero me sigue pareciendo infantil - lo cual no es malo en primer lugar, definitivamente lo que hay que leer... - no solo por la parte gráfica sino porque el mismo Link se expresa (y muy bien) de modo infantil.. y pues es normal, es un niño.. y todavia no está curtido como el otro link niño... :p


Por último, qué dolor que hayan generaciones de 'gamers' que no conozcan para qué consola salió Ocarina... No es nada personal pablorgasm, pero eso me dolió...
Para mi Ocarina es una obra de arte en todo el sentido de la palabra, como pocos, poquiísimos juegos lo son (incluiria en esta lista MGS 3 y Braid, y quizas MGS 1 y TLOZ: MM, y pare de contar).

Definitivamente, si las nuevas generaciones no conocen Ocarina, es un MUST jugarlo ahora! Cabezazo de Shigeru, si lo pensó así...

Ups.. verdad que aquí los únicos refritos que valen la pena son los de Konami...

trollface_RE_Which_meme_are_you-s194x159-145580.gif
 
Última edición por un moderador:
Influyente

En WindWaker, Link es expresivo como NUNCA antes lo habia sido...!

Juep*ta tenia el MEGGpost diciendo por qué me parecia que TLOZ: MM era un juego maduro, y no WindWaker. Pero sin culpa borré la F*CKING ventana..

En fin, el resumen es el siguiente: MM ES un juego apocalíptico. En MM un niño rechazado quiere destruir el mundo con una luna siniestra. Las canciones son depresivas como ellas solas, y las transformaciones de Link duelen de lejos...

http://www.youtube.com/watch?v=cGQas1eAXII&feature=related


Por cierto, aunque no hay historia canon de Zelda, se dice en una teoría que despues de MM, Link no vuelve a Hyrule en los tiempos de la princesa Zelda debido a sus constantes viajes en el tiempo, sino que llega muchos años despues. Lo triste es que por salvar a otro mundo termina perdiendo el suyo... ;)

Por último, qué dolor que hayan generaciones de 'gamers' que no conozcan para qué consola salió Ocarina...

Para mi Ocarina es una obra de arte en todo el sentido de la palabra, como pocos, poquiísimos juegos lo son (incluiria en esta lista MGS 3 y Braid, y quizas MGS 1 y TLOZ: MM, y pare de contar). Definitivamente, si las nuevas generaciones no conocen Ocarina, es un MUST jugarlo ahora! Cabezazo de Shigeru, si lo pensó por ese lado...
MM es uno de los juegos con mas Mitos urbanos que existen XD

The Legend of Zelda: Majora's Mask, catalogado por la crítica como el juego más oscuro y triste de toda la saga.

En el año 2000 MM vio la luz como la secuela directa de OOT. Las malas lenguas decían que Nintendo había escapado de la tónica Zelda "Salva princesas" y había creado un juego tétrico inundado por la tristeza y desesperación de los personajes que lo habitaban. Y en efecto, tras 14 meses de desarrollo (fue el título que menos tiempo llevó para ser realizado de la saga), el juego llegó y sorprendió por su mecánica, en la que el jugador estaba presionado por el tiempo, y es que disponía de 72 minutos para completar el juego (Se podía retroceder en el tiempo, pero perdíamos las unidades de objetos que llevábamos y debíamos volver a empezar las mazmorras que hubiésemos dejado a medias). Posiblemente, muchos de nosotros lo jugaríamos en una edad comprendida entre los 10-13 años, sin darnos cuenta de la cantidad de secretos oscuros que encierra el juego y que, para edades más adultas, encierran algo más.

1º El respeto a los muertos: En OOT, los enemigos que matabas desaparecían al instante. En MM pasa lo mismo con una excepción, las momias. Cuando una momia cae y hay varias alrededor, éstas se colocan alrededor del cadaver y le guardan sepultura hasta que desaparece, soltando uno de sus ya conocidos gritos al final y volviendo a su sitio original.

2º Papa ya no es el mismo: En el cañón Ikana una hija guarda a su padre en el armario tras haber sufrido una maldición. Aunque la chica sabe que su padre es malvado, lo guarda con recelo, protegiendo al ser y velando, al fin y al cabo, por un demonio.

3º El alma de mi máscara: Las 3 máscaras que permiten a Link transformarse en las distintas razas, pertenecen siempre a un difunto. De hecho, el primer paso que el héroe tiene que realizar para conseguirlas, es hacer que estas ánimas consigan descansar en paz tras, sin razón aparente, haberse quedado vagando por la tierra de Termina. Tras esto, se produce la reencarnación de las almas en forma de máscara. Menudo destino..

4º El demonio en sí: ¿Qué es realmente la Máscara de Majora? El recipiente que contiene al demonio. No solo es capaz de actuar por si misma, si no que utiliza "peleles" para tener un cuerpo. Skullkid es llamado por el demonio al coger la máscara por primera vez, y en consecuencia, poseído al ponersela.

5º Abducción alienígena: El Rancho Romani sufre de un ataque extraterrestre en la primera noche, llevándose a las vacas y a la pequeña ranchera, posiblemente para experimentar con ella, hecho que se ve cuando esta regresa al tercer día y carece de voluntad, como si le hubiesen lavado el cerebro.

6º ¿Quién es él?: ¿Alguna vez fuiste arrollado por la luna en MM? ¿Recuerdas el final?. La risa siniestra del vendedor de máscaras resuena sobre fondo negro con la frase..

"Te has enfrentado a un destino terrible, ¿verdad?"

. ¿Quién ************ es este tío y cómo sigue vivo tras el impacto lunar?.

7º Discriminación: Skullkid es discriminado por sus amigos, hecho que nos cuenta Taya poco después de comenzar el juego. Sus amigos le dan de lado por estar siempre alegre y gastando bromas. Es curioso como, al subir a la luna, el chico con la máscara de majora es discriminado por los otros cuatro que corretean alegremente alrededor del árbol central, mientras éste se mantiene impasible y serio en el centro. ¿Coincidencia?.

8º Paraíso terrenal: Tras la oscura fachada de la luna se encuentra un paraíso lleno de color. Mientras que en Termina Link vive un continuo infierno por la presión del objeto extraterrestre cuyo objetivo es destrozar la tierra, al ascender el héroe al "cielo" se encuentra con un espacio que bien podría ser descrito como la felicidad. ¿Infierno abajo y cielo arriba?.

9º Clones que no sienten: La canción elegía al vacío permite a Link crear un clon de sus diferentes formas. No obstante, ¿alguna vez os habeís fijado en la expresión de estos clones?. Salvo la de Link, personaje aún vivo, las que representan personajes muertos aparecen con una expresión de dolor y los ojos en blanco. La del pequeño héroe, sin embargo, aparece con una sonrisa pícara y con un extraño parecido al vendedor de máscaras.

10º Más de una tortura: ¿Sabías que el mono capturado en el Palacio Deku es condenado a morir en agua hirviendo? Se puede observar tras hablar con el y obtener la canción del despertar. Más aún extraño es, ¿recuerdas la máscara noctámbula?. Según su descripción, no permite dormir al portador de ésta. Bien, si nos paramos a hablar con las piedras chismosas (máscara de la verdad en cara), nos encontramos con que una dice textualmente "La máscara noctámbula era instrumento de tortura utilizado como último recurso. No permitía dormir al sujeto hasta que moría desfallecido por cansancio".

11º No es plato de buen gusto: ¿Te has fijado en la cara de dolor que tiene Link al transformarse en otros seres a través de las máscaras? Dicha escena va acompañada de extraños crujidos que la hacen más inquietante, si cabe. Lo que no sabías es que en un principio, las animaciones iban a ser muchísimo más violentas, incluyendo incluso sangre en el rostro del héroe, razón por la cual Nintendo se lo pensó dos veces.

12º Anju espera: Si no haces la misión de Kafei, no solo éste quedará atrapado en la guarida del ladrón a la espera del fin del mundo. Su prometida, Anju, puede ser encontrada sentada en la cama de la posada, esperando desesperada a su prometido y mirando aquel traje de novia que nunca se llegará a poner.

13º Festividad+Tristeza: Al llegar al último día, Ciudad Reloj es decorada ceremoniosamente por el carnaval. Sin embargo, todo el mundo tiene miedo a la más que inminente caída de la luna y si hablas con ellos, lo podrás comprobar en sus desesperados diálogos llenos de miedo e incertidumbre.
´
14º Tu castigo, la muerte: Si llegamos a tiempo para detener al ladrón que roba a la abuelita en la primera noche de ciudad reloj, podremos ajusticiarle con una flecha o una bomba. Lo normal en Zelda sería que cayera inconsciente, como pasaba con las Gerudo en OOT. En esta ocasión, el ladrón volará en mil pedazos sin quedar resto del cadaver. Nunca antes en un juego de Zelda se había podido matar a una persona.

15º La otra cara.. del espejo: El escudo espejo de MM es muy peculiar. Contiene una cara desgarradora, con expresión de claro sufrimiento y miedo. ¿Pero sabías que, analizando los parámetros del juego, está hecho para que te mire directamente según Link lo lleva a la espalda?. Si estamos en una pendiente o desnivel, la posición cambia para que enfoque al centro de la pantalla, donde centramos nuestra atención.

16º El mal fario: ¿Sabías que la prematura realización del título se debió, en buena parte, al mal fario del equipo?. Era la primera vez que Miyamoto no ejercía de director en un juego de Zelda y el equipo estaba desorientado. A eso hay que añadirle continuos errores de programación, fallos de software inexplicables, etc.. Hasta tal punto fue esto que, de 7 templos en un principio se quedaron solo 4, de 3 botellas se pasó a 6 eliminando algunos items, y desde aquella fecha, el nuevo director de Zelda (Eiji) no ha vuelto a realizar títulos tan ambientados en la tristeza. Es más, hay quien afirma que esta "leyenda" de máscara maldita está basada en historias reales de tribus indígenas, historias que más tarde serían el punto fuerte del juego.
 
Me entraron como ganas de comprarme un 3DS... Eso siempre es 3D? o uno le puede apagar eso? es que yo soy de los que esa monda los marea :s...

Por otro lado, alguien sabe que ports de zelda y mario hay para esta consola :)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas