Política Elección presidencial Colombia 2022

La política y lo público.
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.

¿Quién desearía fuese el próximo presidente de Colombia?

  • Gustavo Petro / Francia Márquez

    Votos: 279 67.9%
  • Rodolfo Hernández / Marlene Castillo

    Votos: 105 25.5%
  • Voto en blanco

    Votos: 27 6.6%

  • Votantes totales
    411
  • Encuesta cerrada .
Pero si no se encuentran reservas nuevas de dónde va a sacar petróleos para vender.
Y si supuestamente se está agotando, ¿Qué sentido tendría prohibir nuevos contratos de exploración?

¿No serán ganas de llenarse la boca de palabrería ambientalista, para que le den palmaditas en la espalda en Europa?

Porque si lo que quería era ganar votos, creo que le salió el tiro por la culata. En los departamentos que producen petróleo arrasó el ingeniero.
 
  • LOL
Reacciones: AnBoCa y kupala
Y si supuestamente se está agotando, ¿Qué sentido tendría prohibir nuevos contratos de exploración?

¿No serán ganas de llenarse la boca de palabrería ambientalista, para que le den palmaditas en la espalda en Europa?

Porque si lo que quería era ganar votos, creo que le salió el tiro por la culata. En los departamentos que producen petróleo arrasó el ingeniero.
Y lo que les va a arrasar en las regalías, espere y verá jejejeejjejejeje


Lo dicho, lo tibios son tibios por conveniencia: el tipo solo se aliaba con gente decente y está explorando aliarse políticamente con un tipo imputado por corrupción y que resuelve todo a madrazos y golpes, amo mal esa “congruencia” moral que destilan el y sus seguidores.
 
Y si supuestamente se está agotando, ¿Qué sentido tendría prohibir nuevos contratos de exploración?

¿No serán ganas de llenarse la boca de palabrería ambientalista, para que le den palmaditas en la espalda en Europa?
Como vos lo dices parece pura palabrería ambientalista pero no para Europa sino cierto grupo dentro de su base de votantes lo cual efectivamente es un tiro en el pie, lo que si se debe es revisar muy bien todos los contratos relacionados a los hidrocarburos no solo por la parte medioambiental sino de seguridad y como se reparten el botín.
 
  • Me gusta
Reacciones: diegoluis123
Lo dicho, lo tibios son tibios por conveniencia: el tipo solo se aliaba con gente decente y está explorando aliarse políticamente con un tipo imputado por corrupción y que resuelve todo a madrazos y golpes, amo mal esa “congruencia” moral que destilan el y sus seguidores.
¿Y qué propone usted? ¿Que siempre tomen partido? ¿Es necesario hacerlo? ¿O qué?
 
Y si supuestamente se está agotando, ¿Qué sentido tendría prohibir nuevos contratos de exploración?

¿No serán ganas de llenarse la boca de palabrería ambientalista, para que le den palmaditas en la espalda en Europa?

Porque si lo que quería era ganar votos, creo que le salió el tiro por la culata. En los departamentos que producen petróleo arrasó el ingeniero.
Lo que se, es que Colombia cada día produce menos petróleo, y los nuevos descubrimientos han sido un fiasco, han sido campos pequeños de producciones muy bajas.
También se que como Colombia no tiene buenas políticas de producción de petróleo. Los campos buenos los han dañado por mala aplicación de ingeniería, tema campo corcel si quieren consultar casos específicos.
Así como vamos, pronto vamos a perder lo beneficios de la producción petrolera.
 
  • Me gusta
Reacciones: AnBoCa y jhonsitox
Pero si no se encuentran reservas nuevas de dónde va a sacar petróleos para vender.


Por eso se deben seguir con las exploraciones, no seguirlas es un suicidio económico, eso de imponer un impuesto del 70% sobre las ganancias es otro tiro en el pie de Petro, Pienso que Petro tiene un 40% de propuestas buenas, eso no lo puedo negar, pero si no se atiende la economía lo demás se derrumba, no estamos en posición de eliminar de tajo el petróleo y carbón.
Rodolfo si es un demagogo populista, una ramplón, creo que es una mala persona que miente descaradamente, pero tenga en cuenta que el no gobierna solo y la mayoría de los políticos lo apoyan, por tanto la economía y sus propuestas carentes de contenido son como menos estabilidad, si se roban la plata, los políticos son lo peor, el uribismo es una calamidad y tiene que acabar, pero si no hay dinero sea el gobierno que sea nos lo quitara en impuestos a todos, a las empresas son a las ultimas que tocan, si tocan a las empresas y dividendos como propone Petro, muchas quizás evadan mas impuestos o se van del país y me refiero a las mas grandes y que pueden hacerlo, la carga tributaria recaería en las pequeñas y medianas empresas, el colombiano del común y los mas pobres, eso es una catástrofe peor.

Merecemos nuestra suerte, la falta de participación y desinterés en política es lo que ha permitido que el modelo económico del país no se haya diversificado y dependamos de los recursos naturales por culpa de los políticos corruptos, permitir a Uribe seguir en el poder es culpa de todos los colombianos, nadie nos va a solucionar el país si no nos indagamos en la información verdadera y votamos bien, pensando bien que le es más conveniente al país.

En la época actual Colombia debería tener un modelo agropecuario que le permitiera alimentar a sus habitantes, tener industrias con varias entradas de dinero aparte de la venta de recursos de la minería que no han sido procesados (deberíamos vender gasolina de calidad No solo petróleo, deberíamos vender fertilizantes, GNL, plásticos y todos los derivados de la industria petrolera), tener salud, tecnología y educación de primer nivel, empresas tecnológicas propias e industria militar de primer nivel, eso no ha pasado por nuestra culpa, la ignorancia, desinterés, falta de participación, ETC. Esto anterior es lo que nos agobia y es literal parte de la culpa (o maldición) que compartimos como cómplices de los corruptos que no hacen parte exclusiva del gobierno, la corrupción esta por todos lados.

Los políticos son nuestro reflejo, son nuestro producto y hacen parte de la misma idiosincrasia latina, somos latinos y estos males nos agobian a todos, no solo en Colombia se vive ese problema.
 
  • Facepalm
  • LOL
Reacciones: AnBoCa y Sorrento
Por eso se deben seguir con las exploraciones, no seguirlas es un suicidio económico, eso de imponer un impuesto del 70% sobre las ganancias es otro tiro en el pie de Petro, Pienso que Petro tiene un 40% de propuestas buenas, eso no lo puedo negar, pero si no se atiende la economía lo demás se derrumba, no estamos en posición de eliminar de tajo el petróleo y carbón.
Rodolfo si es un demagogo populista, una ramplón, creo que es una mala persona que miente descaradamente, pero tenga en cuenta que el no gobierna solo y la mayoría de los políticos lo apoyan, por tanto la economía y sus propuestas carentes de contenido son como menos estabilidad, si se roban la plata, los políticos son lo peor, el uribismo es una calamidad y tiene que acabar, pero si no hay dinero sea el gobierno que sea nos lo quitara en impuestos a todos, a las empresas son a las ultimas que tocan, si tocan a las empresas y dividendos como propone Petro, muchas quizás evadan mas impuestos o se van del país y me refiero a las mas grandes y que pueden hacerlo, la carga tributaria recaería en las pequeñas y medianas empresas, el colombiano del común y los mas pobres, eso es una catástrofe peor.

Merecemos nuestra suerte, la falta de participación y desinterés en política es lo que ha permitido que el modelo económico del país no se haya diversificado y dependamos de los recursos naturales por culpa de los políticos corruptos, permitir a Uribe seguir en el poder es culpa de todos los colombianos, nadie nos va a solucionar el país si no nos indagamos en la información verdadera y votamos bien, pensando bien que le es más conveniente al país.

En la época actual Colombia debería tener un modelo agropecuario que le permitiera alimentar a sus habitantes, tener industrias con varias entradas de dinero aparte de la venta de recursos de la minería que no han sido procesados (deberíamos vender gasolina de calidad No solo petróleo, deberíamos vender fertilizantes, GNL, plásticos y todos los derivados de la industria petrolera), tener salud, tecnología y educación de primer nivel, empresas tecnológicas propias e industria militar de primer nivel, eso no ha pasado por nuestra culpa, la ignorancia, desinterés, falta de participación, ETC. Esto anterior es lo que nos agobia y es literal parte de la culpa (o maldición) que compartimos como cómplices de los corruptos que no hacen parte exclusiva del gobierno, la corrupción esta por todos lados.

Los políticos son nuestro reflejo, son nuestro producto y hacen parte de la misma idiosincrasia latina, somos latinos y estos males nos agobian a todos, no solo en Colombia se vive ese problema.
Según tengo entendido los bloques que pude ofrecer Colombia para nueva exploración. No tienen buenas características para albergar reservas de hidrocarburos, me atrevería a decir que los bloques que tienen petróleo en Colombia ya están firmados y entregados para que se haga exploración.

He leído la propuesta de Petro y no encuentro donde dice que se va ha eliminar de Tajo el petróleo. Y Rodolfo no he escuchado que diga nada sobre eso.
Que yo sepa no se puede eliminar o deshacer todos los contratos firmados por el estado, es imposible.
 
¿Y qué propone usted? ¿Que siempre tomen partido? ¿Es necesario hacerlo? ¿O qué?
Obviously, quedo demostrado desde hace 4 años que el mismo se pegó un tiro en el pie al decidir no tomar partido, y cuatro años le dio al discurso de los valores y la anticorrupción. Pues que por lo menos sean congruentes con su discurso, pero bueno, desde Ingrid se vio por donde iba el agua al molino en esa coalición, para eso le pusieron el palo en la rueda a candidatos excelentes como eran Romero y Gaviria, para ellos seguir mamando de la **** pública y de la corrupción, para seguir en su status quo y que nadie les toque lo hasta ahora robado/ganado.
 
La ironía horrible de ver a Fajardo apoyando al mismo candidato que apoya el uribismo y toda la derecha tradicional, y por el otro lado ver a Alejandor Gaviria, quien a mi parecer era más tradicionalista, irse del lado de Petro.

El video de Alejandor explicando su decisión podría servirle a alguien que este dispuesto a escuchar razones y no solo gritos vacíos para la tribuna:

 
Obviously, quedo demostrado desde hace 4 años que el mismo se pegó un tiro en el pie al decidir no tomar partido, y cuatro años le dio al discurso de los valores y la anticorrupción. Pues que por lo menos sean congruentes con su discurso, pero bueno, desde Ingrid se vio por donde iba el agua al molino en esa coalición, para eso le pusieron el palo en la rueda a candidatos excelentes como eran Romero y Gaviria, para ellos seguir mamando de la **** pública y de la corrupción, para seguir en su status quo y que nadie les toque lo hasta ahora robado/ganado.
De acuerdo con usted que las decisiones tomadas hace cuatro años lo afectaron políticamente, en eso no le discuto. El tema es ¿por qué es necesario tomar partido? ¿por qué tiene que hacerlo?

Ahora la cosa cambió un poco y creo que por eso son los acercamientos. Veo difícil que él pueda ser presidente después. Independientemente de quién gane la votación. Básicamente por la razones que tanto se han expuesto en este foro.

Lo que sí sería bueno es que este nuevo gobierno que inicia pronto les sirva para organizar todo, para la próxima elección. Trabajar en equipo y no hacer el circo que pasó. Además nada de gente aparecida como Íngrid que más fue el daño que lo que aportó a esa coalición.

Vamos a ver cómo les va el próximo año con las elecciones regionales. Porque independientemente del resultado de las presidenciales, los del Pacto tienen impacto jeje y es probable que logren cosas interesantes.
 
  • Me gusta
Reacciones: AnBoCa
No, él es un fanático de Petro.


Yo si pienso votar por el ingeniero Rodolfo, es preocupante que no se pueda tener confianza en la transparencia de la democracia, si es que se le puede llamar democracia a lo que sea que haya en Colombia.

Hay que tratar de ser neutrales y la verdad hay que decirla y no hacer la vista gorda, a la economía le conviene Rodolfo, pese a quien le pese este comentario es asi, otra cosa distinta es que la democracia no se respete y se manipulen las elecciones.

Mas lógica sobre la emoción es lo que nos guía al desarrollo, así Petro gobierne de manera impoluta, no es el momento de un gobierno de Petro y los motivos no son chavismo ni nada parecido a los mitos urbanos sin fundamento, la causa es simplemente económica, el petróleo y carbón son lo que más vende el país, si se tiene que hacer fracking se debe hacer, Colombia no produce legalmente nada más que estos commodities.

Es necesario sopesar que nos es mas conveniente a mediano y largo plazo, es necesario y hace falta proyectar a futuro adecuadamente lo mas conveniente, de forma lamentable eso no ha sucedido durante ningún gobierno, el petróleo es vital para la economía nacional, será catastrófico el día en que no nos quieran comprar carbón y petróleo por la falta de desarrollar otros modelos económicos sustentables para el país. Sin embargo, a corto plazo nada puede reemplazar el ingreso que representa estos bienes extraídos de la tierra.



La economía no resiste si se deja de producir petróleo y carbón para su venta, así de sencillo está el asunto, no se puede pensar que en menos de un año otro producto se puede vender y así mismo nos de la misma renta que provee actualmente el carbón y petróleo.


Que se roban la plata, pues si señor así es y así sucede, pero si no se vende carbón y petróleo, esa plata que se roban la sacan en impuestos, solo póngase a pensar ¿Qué es peor para el 70% de los colombianos que hacen parte del común? me refiero a los que no ganan más 3 salarios mínimos, ellos son los que más sufren si se alzan impuestos para financiar un gobierno (sea el gobierno que sea).
Colombia nunca había sido un país dependiente del petróleo, y las reservas nunca han sido lo suficientes para hacerlo (y sacar petróleo por métodos convencionales no están sacando las últimas exploraciones lo necesario, y por eso están insistiendo con el Fracking). Colombia sólo tiene reservas para 7 años y extender eso con Fracking es solo ponerle paños de agua tibia al problema, y sí afectar fuentes hídricas.

Con mi abuela materna cada rato hablamos del tema, y ella me comenta que en los años 70 acá en Bucaramanga era una ciudad muy industrial, con varias fábricas de calzado y marroquinería poderosas (ella trabajó armando bolsos en esas fábricas, y me decía que eran enormes y exportaban productos a EEUU y Europa por cantidades). También en esas épocas, el salario mínimo alcanzaba para muchas cosas y mi nona me decía que con ese dinero alcanzaba no solo para comprar lo básico sino también ropa y algún que otro lujito pequeño (ella nunca ganó más del salario mínimo, y está pensionada por Colpensiones y solo recibe el salario mínimo menos el descuento que le hacen a los pensionados por cotización en Salud). Al reflexionar y leer un poco, Colombia iba por buen camino en esos años (habían industrias fuertes, el peso tenía más valor, con solo ser bachiller se le abrían enormemente las puertas en donde usted quisiera, y si lograba pregrado ya pasaba a ser persona de clase media-alta en poco tiempo).

Colombia comenzó a depender de la explotación mineroenergética fue desde que César Gaviria se subió al poder con su cuento de "bienvenidos al futuro" e implementó el modelo económico neoliberal que nos tiene jodidos a hoy en día, y solo dependemos de Carbón, Petróleo y de la cocaína. Hoy en día tenemos un salario mínimo que cada día alcanza menos, ni ser profesional se logra ganar buen salario (muchos ingenieros salen a graduar máximo 2 salarios mínimos al inicio) y ahora el bachillerato no tiene el mismo valor que tenía en el pasado.

Petro en su programa de gobierno plantea dejar de depender del petróleo, y en Colombia es algo que se debe hacer cuanto antes, porque no tenemos las reservas suficientes para seguir dependiendo de estos rubros, y en el tema de la cocaína le ha traido a Colombia una montonera de muertos encima. El Ing Rodolfo en su plan de gobierno, no plantea para nada un cambio al modelo económico ni verdaderos incentivos a la industrialización.

---

Ahora hablemos de la parte agraria. El Ing plantea más subsidios y más subsidios, pero nada de tocar el toro por los cuernos. En Colombia se requiere una REFORMA AGRARIA, y Petro lo propone en estos aspectos.

- Catastro multipropósito: en el campo colombiano, hay litigios de tierras muy fuertes y que llevan años en pleito judicial. Con un catastro mejor elaborado, se pueden establecer con mayor claridad los linderos de los terrenos y a su vez facilitaría solucionar asertiva y efectivamente los litigios de terrenos en menor tiempo.

- Latifundio Improductivo: en Colombia, la tierra tiene función social y entre esos NO está en tener terrenos sólo de engorde sin tener algún factor de producción en él. De por sí, el latifundio improductivo va en contra del capitalismo y más bien es un modelo quasifeudal (y el feudalismo es de la Edad Media). Petro propone un impuesto a esos latifundios para incentivar la producción en ellos.

- Campesinos con tierra infertil: en varias zonas del país, los campesinos viven en tierras infértiles y por ende la capacidad de producción es menor. Petro propone una especie de "trueque" en ese sentido: que el campesino obtenga tierra fértil a cambio de entregar la tierra infertil que tiene. Esta propuesta está consolidada más a fondo en la sustitución de cultivos ilícitos.

- Tecnificación del campo: actualmente, el atraso tecnológico y de infraestructura hace que la rentabilidad sea menor en el campo. El Ing toca este tema muy por encima, mientras que Petro habla de temas cumbres como la conectividad de internet, distritos de riego, infraestructura vial con vías terciarias, entre otros.

- La agroindustria: Petro no solo propone que el campesino produzca materia prima, sino que pueda realizar productos terminados a partir de la agricultura. Este podría ser una oportunidad de oro para aumentar los puestos de trabajo en sectores más técnicos en la zona rural.

---

Yo estuve revisando ambos planes de gobierno, y el de Petro no solo es más claro, sino también el más compacto. Ataca temas conyunturales de raíz y con propuestas viables. En cambio, el Ing Rodolfo, no propone más allá a lo que estamos viendo en estos momentos.
 
Bueno, para que no digan que solo hablo mal del Ing Rodolfo, en ambos candidatos es muy floja la propuesta de vivienda. Petro enfatiza en la formalización de terrenos y Rodolfo enfatiza en su propuesta de vivienda rural.

En los últimos años, el único presidente que tuvo una política de vivienda seria y ambiciosa fue Juan Manuel Santos (las urbanizaciones que hizo se vieron, fueron siempre bastantes y varias familias pudieron tener su casa gratis). Es una política que Duque echó por la cisterna, y que ojalá se reviva en el futuro gobierno.
 
Alexander Torrenegra acaba de invitar a ambos candidatos a un live para hablar de emprendimiento, tecnología y competitividad. Esperemos haber si le caminan ambos, inicialmente Petro parece que acepto.

Ese es otro tema espinoso Laneros. El emprendimiento digital NO tiene reglas claras, y se puede prestar para ser una plataforma de Lavado de Activos si no se reglamenta.
 

Los últimos temas