Política Elecciones 2018 - Presidenciales

La política y lo público.

¿si las elecciones para presidente fueran mañana por quién votaría?

  • Gustavo Petro

  • Sergio Fajardo

  • El que diga Uribe (Martha Lucia, Ordoñez, Duque)

  • Humberto de la Calle

  • Vargas Lleras

  • Timochenko

  • Piedad Cordoba

  • Pinzón

  • Voto en blanco

  • No voy a votar.


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Petro literalmente propone esto:

Ver el archivos adjunto 329611

Eso solo se puede logra con paneles en los techos y no discrimina entre usuarios de energía hidráulica o termo, por lo que en la práctica si es reemplazar energía hidraúlica por solar.
No, en la práctica, cuando los usuarios disminuyan el consumo de energía generado por la infraestructura actual (al reemplazarlo con los paneles solar en los techos de sus casas) se empieza un desmonte de la infraestructura proporcional a la menor demanda comenzando por las termoelectricas. En países desarrollados "apagan" plantas nucleares.

Así, los paneles solares si contribuirian al menor impacto ecológico en la generación de energía.

Otro tema paralelo es el riesgo climático. Actualmente se están presentando cambios muy bruscos en el clima: inundaciones a niveles nunca vistos en muchos lugares, sequías por temporadas nunca vistas en varios lugares, etc

La energía hidrica depende del clima tambien, y el riesgo de una sequía prolongada, o de poco o nada de lluvias por un período prolongado es cada vez más alto. La idea de migrar un porcentaje más alto de la capacidad de generación energética hacia energía solar también reduce el impacto del riesgo climático en la generación de energía en Colombia.

Y sobre las baterías para almacenar la energía generada por paneles solares: esa industria a nivel mundial está en una coyuntura que propicia el desarrollo de nuevas tecnologías. Por un lado hay un flujo de capital privado sustancial y por otra parte hay voluntad política.

Mucha investigación y desarrollo esta dando frutos: varias tecnologias relacionadas ya fueron probadas exitosamente en laboratorios y en programas piloto y pronto veremos las primeras implementaciones en productos.

Solar film, baterías secas, baterías con otros materiales diferentes al litio, etc todas tecnologías que mejoran el impacto ecológico en su producción.

Ya se logro masa crítica, los precios son muy asequibles, la tecnología no requiere de una curva de aprendizaje elevado, los costos de implementación y manutención son bajos..... Mucha cosa positiva para apostarle a energía solar
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: kP-GoYo
Tiene que leer mejor a su candidato. Ya la discusión con el lanero @kP-GoYo no va en si lo dijo o no lo dijo, si no es si es posible "democratizar" y entregar "energía gratis" sin usar baterías.
Jejeje el que tiene que leer [comprender] mejor es usted [sea o no su candidato o el mio] y saber llevar una linea de argumentativa, lo que discuta con el otro lanero ya ni va ni le quita ni le pone ya que es tema aparte.

Petro literalmente propone esto:

Ver el archivos adjunto 329611

Eso solo se puede logra con paneles en los techos y no discrimina entre usuarios de energía hidráulica o termo, por lo que en la práctica si es reemplazar energía hidraúlica por solar.
Cuando dice "pero" y "literalmente"... con la primera intenta justificar lo indefendible y con la segunda le da rienda suelta a su imaginación [como cosa rara] para interpretar las cosas a su acomodo, el resto es aun mas carreta.

Ya si quiere discutir el impacto de las diferentes energías renovables es [nuevamente] tema aparte, así que no se confunda.
 
Lo importante de toda esta charla, al margen de los señalamientos infundados de tergiversaciones de @Otolap, es que quedo tranquilo con el cambio de ideas de Petro, capaz nos sucede como con Santos que ganó con el discurso de Uribe pero gobernó con los ánimos de Mockus, Petro puede que gane con el discurso mentiroso que suena lindo y gobierne con el de DLKY. Ojalá.

Ahora ¿qué piensan de la propuesta de Petro de obligar a los becados del programa Ser Pilo Paga a renunciar a estudiar en universidades de la calidad de Los Andes y tener que conformarse con estudiar en universidades públicas de segundo nivel?
 
  • Triste
Reacciones: jhab007
Ahora ¿qué piensan de la propuesta de Petro de obligar a los becados del programa Ser Pilo Paga a renunciar a estudiar en universidades de la calidad de Los Andes y tener que conformarse con estudiar en universidades públicas de segundo nivel?


Jajajajaja ud. si quiere ver el mundo arder no?
 
  • LOL
Reacciones: Turson y sábado
Lo importante de toda esta charla, al margen de los señalamientos infundados de tergiversaciones de @Otolap, es que quedo tranquilo con el cambio de ideas de Petro, capaz nos sucede como con Santos que ganó con el discurso de Uribe pero gobernó con los ánimos de Mockus, Petro puede que gane con el discurso mentiroso que suena lindo y gobierne con el de DLKY. Ojalá.

Ahora ¿qué piensan de la propuesta de Petro de obligar a los becados del programa Ser Pilo Paga a renunciar a estudiar en universidades de la calidad de Los Andes y tener que conformarse con estudiar en universidades públicas de segundo nivel?

Me parece excelente esa propuesta.
 
  • Me gusta
Reacciones: sábado
Ahora ¿qué piensan de la propuesta de Petro de obligar a los becados del programa Ser Pilo Paga a renunciar a estudiar en universidades de la calidad de Los Andes y tener que conformarse con estudiar en universidades públicas de segundo nivel?
Acorde a sus palabras todas las universidades privadas tienen la "calidad" de Los Andes y todas las publicas son de "segundo nivel"?

Hasta que no aprenda a formular preguntas no inductivas o viciadas creo que no seria apropiado responderlas, luego no sea termine "literalmente" confundido por su propio enredo.
 
Acorde a sus palabras todas las universidades privadas tienen la "calidad" de Los Andes y todas las publicas son de "segundo nivel"?

Hasta que no aprenda a formular preguntas no inductivas o viciadas creo que no seria apropiado responderlas, luego no sea termine "literalmente" confundido por su propio enredo.

No me tergiverse, por favor.
 
Ahora ¿qué piensan de la propuesta de Petro de obligar a los becados del programa Ser Pilo Paga a renunciar a estudiar en universidades de la calidad de Los Andes y tener que conformarse con estudiar en universidades públicas de segundo nivel?
Solo por curiosidad, UD. de que universidad es egresado? (Asumo que UD. es profesional).
 
No se imaginan de qué universidad es.
No se imaginan en qué trabaja.
No se imaginan lo que está haciendo por el país.
No entiendo por qué caen en el trolleo.
De una privada top no es, tampoco creo que sea de la Nacional. De pronto es de la Distrital.
Debe ser algo de ingenieria o administración.
Lo que está haciendo por el país? Nada, realmente.
Por perder el tiempo.
 
Pero ya hablando en serio, yo si creo que meter la plata de Ser Pilo Paga al estado es perder esa plata, les pregunto para que con el corazón en la mano me respondan, ahora cada estudiante de SPP cuesta como 12 millones el semestre en promedio ¿cuanto de esos 12 millones llegarían al estudiante si eso se le da al estado?
 
ni este man sabe... jajaja
5ace98a1c4b26.jpeg
 
Pero ya hablando en serio, yo si creo que meter la plata de Ser Pilo Paga al estado es perder esa plata, les pregunto para que con el corazón en la mano me respondan, ahora cada estudiante de SPP cuesta como 12 millones el semestre en promedio ¿cuanto de esos 12 millones llegarían al estudiante si eso se le da al estado?

Es que ese es el "problema" en este caso digamos que no serían 12 millones por estudiante esos 12 millones podrían significar perfectamente 10 cupos si usted como programa "Ser Pilo Paga" le paga a la universidad pública $1'200.000 por cada estudiante cada semestre (y eso que ese valor creo es muy alto con el máximo que se paga en u pública)...

Ahora, perfecto...que se la roban? Claramente es una posibilidad muy alta pero si el objetivo del gobierno es brindar educación y cubrir la mayor cantidad de habitantes pues 10 vs 1 claramente no tiene discusión.

Calidad?

La calidad existe, el problema es que usted como empresario e incluso como estudiante "prefiere" una hoja de vida que dija "Universidad de Los Andes" y no una que diga "Universidad Nacional" porque los de la última fuman marihuana y tiran piedra. Evidencia? Muchos de los graduados de universidad pública pasan a "lavar" el carton en universidades tipo Los Andres, El Rosario, La Sabana...etc
 
Es que ese es el "problema" en este caso digamos que no serían 12 millones por estudiante esos 12 millones podrían significar perfectamente 10 cupos si usted como programa "Ser Pilo Paga" le paga a la universidad pública $1'200.000 por cada estudiante cada semestre (y eso que ese valor creo es muy alto con el máximo que se paga en u pública)...

Ahora, perfecto...que se la roban? Claramente es una posibilidad muy alta pero si el objetivo del gobierno es brindar educación y cubrir la mayor cantidad de habitantes pues 10 vs 1 claramente no tiene discusión.
El rey de la posverdad.

El hecho que un estudiante de universidad publica pague 1'200.000 por semestre indica que el resto sale del mismo estado, es decir, que está subsidiado.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.