Política Elecciones 2018 - Presidenciales

La política y lo público.

¿si las elecciones para presidente fueran mañana por quién votaría?

  • Gustavo Petro

  • Sergio Fajardo

  • El que diga Uribe (Martha Lucia, Ordoñez, Duque)

  • Humberto de la Calle

  • Vargas Lleras

  • Timochenko

  • Piedad Cordoba

  • Pinzón

  • Voto en blanco

  • No voy a votar.


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Vea pues, desde siempre he escuchado que la energía solar es energía limpia. Ahora resulta que es sucia y aumenta las emisiones de CO2. Como es eso?
Nada es limpio todo deja una huella ahora las hidroeléctricas ya están implementadas, desmotarlas seria una estupidez.
Es que ese es el "problema" en este caso digamos que no serían 12 millones por estudiante esos 12 millones podrían significar perfectamente 10 cupos si usted como programa "Ser Pilo Paga" le paga a la universidad pública $1'200.000 por cada estudiante cada semestre (y eso que ese valor creo es muy alto con el máximo que se paga en u pública)...

Ahora, perfecto...que se la roban? Claramente es una posibilidad muy alta pero si el objetivo del gobierno es brindar educación y cubrir la mayor cantidad de habitantes pues 10 vs 1 claramente no tiene discusión.

Calidad?

La calidad existe, el problema es que usted como empresario e incluso como estudiante "prefiere" una hoja de vida que dija "Universidad de Los Andes" y no una que diga "Universidad Nacional" porque los de la última fuman marihuana y tiran piedra. Evidencia? Muchos de los graduados de universidad pública pasan a "lavar" el carton en universidades tipo Los Andres, El Rosario, La Sabana...etc
Esta muy mal informado cada estudiante le cuesta al país mas de 7Millones de pesos, mas lo que pagan los estudiantes, ahora comparen lo que recibe un estudiante de universidad publica por esos 7 millones, y lo que recibe un estudiante de una universidad privada, respecto a calidad, instalaciones, y ambiente estudiantil.

Esas cuentas suyas son muy alegres.
 
  • Me gusta
Reacciones: sábado
Pues que el estado "pague" 7 millones por cada estudiante en una universidad pública y 8.2 millones por cada pilo en una universidad pública.
 
Pues que el estado "pague" 7 millones por cada estudiante en una universidad pública y 8.2 millones por cada pilo en una universidad pública.
Por que publica ?
por que no mejor que el estado pague esos 7 millones, y que la educación compita con calidad por ese cupo, y que la plata se vea en la educación, no en los sindicatos, o en burocracia.
 
Pues que el estado "pague" 7 millones por cada estudiante en una universidad pública y 8.2 millones por cada pilo en una universidad pública.

¿qué universidad pública le puede competir a los Andes en calidad? solo sería darle esos recursos a la Nacional y ya. Pero eso no es lo importante.

Ahí si estoy de acuerdo con Humberto de la Calle Lombana, en que el programa Ser Pilo Paga funciona además como un ejercicio de integración, para acabar la segregación entre diferentes tipos de personas a razón de su situación social. Un poco lo que buscaba Petro cuando quería construir un edificio de VIP en el Chicó, más o menos es lo mismo pero más aterrizado en la realidad.
 
ser pilo paga es un negocio del estado con las universiddes privadas... no es solo la calidad en la educacion.. es la segmentacion tan definida que le hacen al mercado... no hay ninguna universidad intermedia con el programa ser pilo
 
ser pilo paga es un negocio del estado con las universiddes privadas... no es solo la calidad en la educacion.. es la segmentacion tan definida que le hacen al mercado... no hay ninguna universidad intermedia con el programa ser pilo

Los muchachos pueden escoger cualquier universidad que quieran, obvio van a escoger Los Andes.
 
ser pilo paga es un negocio del estado con las universiddes privadas... no es solo la calidad en la educacion.. es la segmentacion tan definida que le hacen al mercado... no hay ninguna universidad intermedia con el programa ser pilo
En que te basas para decirlo ? en la universidad EAN hay muchos ser pilo paga y el costo del semestre promedio es menor que el de una universidad publica, y en question de instalaciones y equipos, es mucho mejor que las publicas.
Cual es el dolor que la gente se eduque donde quiera hacerlo, y no donde le toca?, acá solo se benefician son los burócratas de las universidad publicas, vuelvo al tema, dejen a los que saben hacer las cosas hacerlas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Turson y sábado
no sabia que en la ean habian estudiantes de ese programa... pues que bueno.. lo digo porque la concentracion de estudiantes de ese plan esta en las universidades de siempre
 
no sabia que en la ean habian estudiantes de ese programa... pues que bueno.. lo digo porque la concentracion de estudiantes de ese plan esta en las universidades de siempre
Pues segun una campaña generada por la universidad EAN, esta tenia la mayor tasa de retención de estudiantes de ser pilo paga. Creo que usan a los estudiantes que escogen los Andes como ejemplo para todo el programa y para que algunos salga a protestar por este, para mi lo publico no funciona en este país, por ejemplo los colegios que están en concesión mostraron ser mas eficientes que los públicos, aca lo publico sirve es para "fresquearse" y hacer las cosas a medias. Zapatero a tus zapatos como dicen por ahi.
 
Por que publica ?
por que no mejor que el estado pague esos 7 millones, y que la educación compita con calidad por ese cupo, y que la plata se vea en la educación, no en los sindicatos, o en burocracia.
Por qué no mejorar la pública?

Me suena a solución cristiana: si tu ojo izquierdo es motivo de pecado, sácatelo!... Si lo público roba, acábalo!

Es imposible mejorar lo público de tal forma que sea sostenible a largo plazo?

Ahí si estoy de acuerdo con Humberto de la Calle Lombana, en que el programa Ser Pilo Paga funciona además como un ejercicio de integración, para acabar la segregación entre diferentes tipos de personas a razón de su situación social. Un poco lo que buscaba Petro cuando quería construir un edificio de VIP en el Chicó, más o menos es lo mismo pero más aterrizado en la realidad.
Eso es absurdo, así les den plata para la de los Andes, los de ser Pilo no pasan automáticamente a a ser de las élites y no se pueden dar sus lujos como otros estudiantes de esa universidad.La segregación persiste.

en la universidad EAN hay muchos ser pilo paga y el costo del semestre promedio es menor que el de una universidad publica
Cual es el costo del semestre en la EAN? cual es el costo promedio del semestre en las universidad públicas?

Cual es el dolor que la gente se eduque donde quiera hacerlo, y no donde le toca?
El que tenga plata que se eduque donde le de la gana y lo admitan. Ya otra cosa es lo que se haga con plata del estado.
 
Por qué no mejorar la pública?

Me suena a solución cristiana: si tu ojo izquierdo es motivo de pecado, sácatelo!... Si lo público roba, acábalo!

Es imposible mejorar lo público de tal forma que sea sostenible a largo plazo?


Eso es absurdo, así les den plata para la de los Andes, los de ser Pilo no pasan automáticamente a a ser de las élites y no se pueden dar sus lujos como otros estudiantes de esa universidad.La segregación persiste.


Cual es el costo del semestre en la EAN? cual es el costo promedio del semestre en las universidad públicas?


El que tenga plata que se eduque donde le de la gana y lo admitan. Ya otra cosa es lo que se haga con plata del estado.

hace 2 años el costo por estudiante en la universidad nacional de Colombia estaba por los 6.5M y en la ean creo que esta por 6M algunas carreras un poco mas ?
y no meta a la religión aca, ahora mejorar lo publico como ?? dándole mas dinero para que de los mismo resultados de algo privado ? pensé que la idea era que los colombianos se educaran no crear mas entes estatales, acaso cual es la finalidad ? fortalecer lo gubernamental o educar ?
Entonces por su comentario usted defiende los entes estatales yo defiendo la educación y como mencionaba un lanero hace unos post arriba (aun que fueran cuentas alegres) la intención es que por el dinero invertido se eduque mas gente y con mejor calidad, se debe poner ese dinero donde sufra efecto la intención que es educar, no alimentar mas la burocracia, yo me pregunto, a donde va el dinero que se le da a la universidad publica ? por que si miramos los costos por estudiante de una universidad publica a una privada en la privada se ve el dinero, en la publica siempre dicen que no es suficiente. en las privadas vemos que alcanza para pagar mejor, para hacer nuevos edificios y para mejorar el equipo, ahora miremos como esta la nacional, literalmente esta que se cae, entonces que pasa ?? seguimos alimentando ese barril sin fondo ?
 
Pues segun una campaña generada por la universidad EAN, esta tenia la mayor tasa de retención de estudiantes de ser pilo paga. Creo que usan a los estudiantes que escogen los Andes como ejemplo para todo el programa y para que algunos salga a protestar por este, para mi lo publico no funciona en este país, por ejemplo los colegios que están en concesión mostraron ser mas eficientes que los públicos, aca lo publico sirve es para "fresquearse" y hacer las cosas a medias. Zapatero a tus zapatos como dicen por ahi.
jajajajaja, habla de los privados como si no fueran Colombianos.

Lo ilustro, en el sector privado es donde más corrupción existe, o quien cree que se presta para que los de siempre roben a dos manos. Lo invito a dejar el fanatismo y a aterrizar pues abrirse de patas e idolatrar la plata de otros no es sano, el problema de Colombia son los Colombianos; Los que roban, los que dejan que pase.
 
hace 2 años el costo por estudiante en la universidad nacional de Colombia estaba por los 6.5M y en la ean creo que esta por 6M algunas carreras un poco mas ?
y no meta a la religión aca, ahora mejorar lo publico como ?? dándole mas dinero para que de los mismo resultados de algo privado ? pensé que la idea era que los colombianos se educaran no crear mas entes estatales, acaso cual es la finalidad ? fortalecer lo gubernamental o educar ?
Entonces por su comentario usted defiende los entes estatales yo defiendo la educación y como mencionaba un lanero hace unos post arriba (aun que fueran cuentas alegres) la intención es que por el dinero invertido se eduque mas gente y con mejor calidad, se debe poner ese dinero donde sufra efecto la intención que es educar, no alimentar mas la burocracia, yo me pregunto, a donde va el dinero que se le da a la universidad publica ? por que si miramos los costos por estudiante de una universidad publica a una privada en la privada se ve el dinero, en la publica siempre dicen que no es suficiente. en las privadas vemos que alcanza para pagar mejor, para hacer nuevos edificios y para mejorar el equipo, ahora miremos como esta la nacional, literalmente esta que se cae, entonces que pasa ?? seguimos alimentando ese barril sin fondo ?
No entendió lo de las soluciones cristianas. No tiene que ver en sí con religiones.

Deje esa animadversión hacia lo público, ni todo lo público es perverso ni todo lo privado es la panacea, mucho menos cuando son privados que prestan servicios públicos y reciben plata del estado.
 
Tomándose unas poker
f781bfb6ed91b77c1239bc7dad7ff039.jpg
 
  • LOL
Reacciones: Turson y ||JavierV||
jajajajaja, habla de los privados como si no fueran Colombianos.

Lo ilustro, en el sector privado es donde más corrupción existe, o quien cree que se presta para que los de siempre roben a dos manos. Lo invito a dejar el fanatismo y a aterrizar pues abrirse de patas e idolatrar la plata de otros no es sano, el problema de Colombia son los Colombianos; Los que roban, los que dejan que pase.
En el sector privado ? hablamos de cual universidad en particular??
No entendió lo de las soluciones cristianas. No tiene que ver en sí con religiones.

Deje esa animadversión hacia lo público, ni todo lo público es perverso ni todo lo privado es la panacea, mucho menos cuando son privados que prestan servicios públicos y reciben plata del estado.
Y en el caso de las universidades ? cual es mas eficiente con el dinero? podría darme un ejemplo?
Yo le estoy poniendo un punto de eficiencia, el dinero en educación publica universitaria no se en la privada si. podría contra argumentar con algún ejemplo nacional lo contrario? o simplemente usted es pro publico y ya ?
Pense que el objetivo era educar a mas colombianos, no defender lo publico solo por que es publico.
 
En el sector privado ? hablamos de cual universidad en particular??

Y en el caso de las universidades ? cual es mas eficiente con el dinero? podría darme un ejemplo?
Yo le estoy poniendo un punto de eficiencia, el dinero en educación publica universitaria no se en la privada si. podría contra argumentar con algún ejemplo nacional lo contrario? o simplemente usted es pro publico y ya ?
Pense que el objetivo era educar a mas colombianos, no defender lo publico solo por que es publico.
"Estas son las mejores universidades de Colombia según QS. Al lado encontrará su posición a nivel latinoamericano.

  1. Universidad de los Andes – Bogotá (8 puesto en Latinoamérica).
  2. Universidad Nacional de Colombia (11)
  3. Universidad de Antioquia – Medellín(17)
  4. Universidad Javeriana – Bogotá (20)
  5. Universidad del Rosario – Bogotá (46)
  6. Universidad del Valle – Cali (63)
  7. Universidad EAFIT – Medellín (71)
  8. Universidad de La Sabana – Chía (73)
  9. Universidad industrial de Santander – Bucaramanga (78)
  10. Universidad del Norte – Barranquilla (89)
  11. Universidad Externado – Bogotá (93)
  12. Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín
  13. Universidad ICESI – Cali (118)
  14. Universidad El Bosque – Bogotá (151-160)
  15. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Bogotá (161-170)
  16. Universidad de Córdoba – Montería (171-180)
  17. Universidad de Medellín (181-190)
  18. Escuela de Ingeniería de Antioquia – Envigado (201-250)
  19. Universidad Antonio Nariño – Bogotá (201-250)
  20. Universidad CES – Medellín (201-250)"
(En negrilla las públicas)
https://canal1.com.co/entretenimien...jores-universidades-de-colombia-esta-la-suya/
http://www.semana.com/educacion/articulo/ranking-de-universidades-qs-2018/544039
 
  • Me gusta
Reacciones: ||JavierV||
Debate presidencial en el eje cafetero, ahora todos hablan de educación gratis, ya Petro no es el único populista :rolleyes::rolleyes::rolleyes::rolleyes:

 
  • Me gusta
Reacciones: Turson
En el sector privado ? hablamos de cual universidad en particular??

Y en el caso de las universidades ? cual es mas eficiente con el dinero? podría darme un ejemplo?
Yo le estoy poniendo un punto de eficiencia, el dinero en educación publica universitaria no se en la privada si. podría contra argumentar con algún ejemplo nacional lo contrario? o simplemente usted es pro publico y ya ?
Pense que el objetivo era educar a mas colombianos, no defender lo publico solo por que es publico.
Pues hombre, la cosa es que cuando alguien ataca a lo publico solo por ser publico queda muy jodido buscar un debate, pues entrar a defender algo indefendible es totalmente ridículo, igual de ridículo que pensar que lo privado es la solución a todo pues son organizaciones pulcras y perfectas como al parecer usted cree fervientemente que son.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.