Foro Oficial de OLA

Se debe abrir un nuevo foro para TIGO o se debe continuar en este???

  • si, se debe abrir nuevo foro

    Votos: 99 55.6%
  • no, se debe continuar en este foro

    Votos: 79 44.4%

  • Votantes totales
    178
  • Encuesta cerrada .
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Una pregunta , ya alguien puede confirmar si lo de pioneros es hasta diciembre del 2007 como dijeron por aqui, o es hasta junio como ya se habia dicho desde antes
 
pipetrujillo dijo:
??? ganotegro... no entiendo lo que decis... EPM y ETB han dicho que el socio tendra el control,... las sinergias son los servicios conjuntos y el empaquetamiento de Banda ancha, TV, Telefonia fija y Movil con OLA, a eso me referia yo en el post sobre lo que habia dicho Garzon ayer en las noticias.

O sea... creo que lo que dan a entender ellos es que asi vendan a OLA en un determinado porcentaje, EPM y ETB siguen ahi para prestar los servicios de convergencia y esas cosas.

Lo que si tengo que decir, es que han sido muy lentos... o sea, ellos ya podrian estar ofreciendo Servicios empaquetados, pero aja... son lentos...
Tiene razón Pipe, no fui claro, me refiero a que para que sea atractivo el negocio para un inversionista lo más probable es que éste quiera toda la propiedad y no ser simplemente un socio con una parte, muy a pesar de la infraestructura que posean ETB y EPM para lograr el empaquetamiento de servicios en el corto o el mediano plazo. Eso lo pueden buscar inclusive con EPM y ETB pero de otra forma sin tener que comprometerse tanto con dineros publicos.

Lo digo además porque los inversionistas ven todo en blanco y negro, la gestión de Ola y el rol de EPM y ETB simplemente o les convence o no les convence, y lastimosamente puede que sea más posible lo segundo, lo que significa que alguien pondrá plata pero en aras de comprar barato (poniendo peros a la gestion de Ola y sus matrices EPM y ETB en la misma) y quedarse con el dominio administrativo Y financiero de Ola. De pronto decidan ir por más y buscar a EPM y ETB para proponerles algo mas allá de una asociación, quizas una compra, o alguna otra figura extraña, aunque suene desproporcionado.

Tambien puede ser un factor importante para esto el hecho que a los que lleguen no les interese formar una empresa mixta porque podría quitarles celeridad en la toma de decisiones y estar sujeta a mas trabas administrativas (afectando su productividad) que si se tratara de una empresa 100% privada (por ejemplo el que llegue no estaría dispuesto a esperar los famosos vistos buenos de los Concejos de Bogotá o Medellín para dar algun paso grande). Ojalá la manera como Telefónica se empalme con Telecom permita tener más luces al respecto en relación con Ola.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
gatonegro dijo:
Lo digo además porque los inversionistas ven todo en blanco y negro, la gestión de Ola y el rol de EPM y ETB simplemente o les convence o no les convence, y lastimosamente puede que sea más posible lo segundo, lo que significa que alguien pondrá plata pero en aras de comprar barato (poniendo peros a la gestion de Ola y sus matrices EPM y ETB en la misma) y quedarse con el dominio administrativo Y financiero de Ola. De pronto decidan ir por más y buscar a EPM y ETB para proponerles algo mas allá de una asociación, quizas una compra, o alguna otra figura extraña, aunque suene desproporcionado.

Tambien puede ser un factor importante para esto el hecho que a los que lleguen no les interese formar una empresa mixta porque podría quitarles celeridad en la toma de decisiones y estar sujeta a mas trabas administrativas (afectando su productividad) que si se tratara de una empresa 100% privada (por ejemplo el que llegue no estaría dispuesto a esperar los famosos vistos buenos de los Concejos de Bogotá o Medellín para dar algun paso grande). Ojalá la manera como Telefónica se empalme con Telecom permita tener más luces al respecto en relación con Ola.

gatonegro, entiendo lo que decis, pero mira que una sociedad mixta no es necesariamente lenta y menos cuando el privado es el que tiene el control

Asi será Telecom, Telefonica tomara las desiciones.

Orbitel, junta de accionistas y listo, desicion trascendental tomada... y Orbitel es una buena empresa.

con OLA y el control del privado y la figura de accionistas de EPM y ETB, se traduce en celeridad en la toma de desiciones, y ya junta de accionistas en cosas como capitalizaciones de la empresa, o sea, para mi EPM y ETB buscan presisamente evitar lo que vos decis, que se siga con una gestion LENTA en OLA como lo ha sido hasta el momento.
 
"OLA necesita capital pero no la vamos a feriar": EPM
Mientras el gerente General de las Empresas Públicas, Juan Felipe Gaviria, destacaba que el proceso de búsqueda de socio estratégico para Colombia Móvil podría ser por la vía de una capitalización, similar al proceso en Telecom, algunos concejales invitaron a EPM a que haga una pausa en el camino y replantee su participación en el capital de esa empresa.
http://www.elcolombiano.terra.com.c...ro_no_la_vamos_a_feriar_epm.asp?CodSeccion=53
 
The music, es muy cierto lo que dicen algunos concejales de Medellín.... si el futuro de las comunicaciones supuestamente está en la movilidad, por qué razòn vender a OLA??? por qué no lo pensaron entonces mejor antes de meterse en este proyecto si la van a vender por cualquier peso y van a quedare como antes, con el mercado de telefonía fija y no más... a mi me parece que se dejan llevar por las perdidas que aunque suenan muy grandes son normales en cualquier negocio y más en este... pero no miran con vision de futuro y sin tanta política de por medio...

Con respecto a lo de la sociedad... deberìan conseguir un socio y que quedaran por aprtes iguales, 33.3%... la mayoría seguiría siendo de EPM y eTb y deberían hacer lo de Telecom... contratarlo como administrador, en ese entonces no se presentarán procesos lentos como los que hoy se presentan ( en parte por ese rifi-rafe tonto que es más político que administrativo, entre Bogotá y Medellín y EPM y eTb). Ahí pipe puso el ejemplo de orbitel, tiene capital público, obviamente se le hace un seguimiento por parte de organismos del Estado como contraloría y el concejo de la ciudad, pero funciona como una empresa privada. Ojalá tomen la mejor decisión y escuchen a ese concejal que dijo que no era estratégico vender el 50%.... Dios quiera y que llegue una empresa que no sea comcel (movistar se sabe que no va) para el bien del mercado, eso si... sería genial una empresa como vodafone, con mucha experiencia y sería una lucha a muerte.
 
yo no se si soy yo el salado, pero a mi no me funcionan aun los mensajes desde internet... no se que carajos pasa con eso, ya van 3 dias casi y nada... prefiero que los cobren asi sea a 1000 pesos, pero que cuando se necesite sirva..ya se pasaron de calidad...
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
HRC-James dijo:
yo no se si soy yo el salado, pero a mi no me funcionan aun los mensajes desde internet... no se que carajos pasa con eso, ya van 3 dias casi y nada... prefiero que los cobren asi sea a 1000 pesos, pero que cuando se necesite sirva..ya se pasaron de calidad...

Bueno acabo de hacer la prueba me auto envie un mensaje y tardo como 1 seg en llegar....si a james no le funciona sera q aun no esta la plataforma funcionando al pelo....

en cuanto a lo q dicen chucho y pipe estoy completamente de acuerdo....o sea si EPM y eTb gastaron tanta plata en la inversion inicial y si ellos saben q el futuro esta en ese negocio obviamente es una estupidez q lo vendan asi de facil....claro la idea del socio estrategico si me parece super buena...
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
yo probe esta mañana cuando James dejo el mensaje, y tampoco pude enviar el mensaje...
 
HRC-James dijo:
yo no se si soy yo el salado, pero a mi no me funcionan aun los mensajes desde internet... no se que carajos pasa con eso, ya van 3 dias casi y nada... prefiero que los cobren asi sea a 1000 pesos, pero que cuando se necesite sirva..ya se pasaron de calidad...
pues super raro pero los mensajes si funcionan, depronto es una configuración del cel "depronto el centro de mensajes" o muy de malas :muerto: que todos los que te van a enviar mensaje ya han excedido el límite de 10 mensajes diarios, esto creo que OLA lo controla con la IP del PC... super salado


Que pena, no me fijé en el post corregido
 
javiersoft dijo:
No se si ya sabian pero comcel ya tiene numero 313 me llamaron de este numero, alguien sabe de quien son las antenas que aparecen en algunos edificios.
querido amigo ola tambien tiene ya a mi me llamaron hace dos dias de un 301 aca en san andres isla
 
301 ya sabia pero 313 no sabia y eso q se resto de COMCEL....


Miren esto:

12.12. 2005
Vientos de Tercera Generación
Por Alvaro Montes - 5:00 am. Categoría: Telecomunicaciones, Colombia.
En medio de sesudas conferencias técnicas y de negocios, GSM Américas dio a conocer algunas novedades en telefonía móvil. La tercera generación (UMTS) cojea pero llega.
OLA con UMTS
Se rumora que Colombia Móvil y su marca OLA, están explorando la posibilidad de lanzar UMTS en el país en el año 2006. UMTS es la verdadera tercera generación de telefonía celular y en el continente americano solo dos compañías han empezado con eso: Una es la todopoderosa Cingular, el mayor operador móvil de Estados Unidos, y Ancel, el operador móvil uruguayo, que se encuentra en fase de pruebas. OLA daría un brutal golpe tecnológico y de servicio a sus “grandes” rivales en el mercado colombiano, Comcel (Telmex) y Movistar.
Comcel dará servicio de datos en prepago
Los usuarios prepago – a pesar de que constituyen la gran mayoría de abonados de telefonía móvil en Latinoamérica - sólo tienen derecho a servicios de voz. Es decir, únicamente pueden utilizar sus teléfonos para hablar y a lo sumo enviar mensajes de texto. Un alto ejecutivo de América Móvil, Jorge González, director de ingeniería de Telcel México, anunció en Miami el viernes pasado que Comcel planea ofrecer en Colombia servicios de datos – internet y otros – a los usuarios de prepago. Los analistas creen que un usuario de prepago no tiene ganas ni bolsillo para pagar por Internet desde su móvil, pero podrían llevarse una sorpresa. Buena noticia.
El primer UMTS del continente
La noticia de la semana en las telecomunicaciones mundiales fue la inauguración por parte del operador estadounidense Cingular Wireless, de su red UMTS, la primera de verdadera tercera generación que se instala en el continente americano. Europa y Asia fueron pioneros y se pensaba que tardaría un poco más en llegar a este lado del planeta. Kris Rinne, Chief Technology Officer, la que toma las decisiones tecnológicas en Cingular, hizo el anuncio oficial en GSM Americas, en Miami. El servicio será prestado inicialmente en las 16 más grandes ciudades de los Estados Unidos, cubriendo 35 millones de abonados de la compañía.
Hasta Qualcomm hace fiesta
Qualcomm es la empresa a la que hay que girar el cheque de las regalías en el mundo CDMA. Pero, increíble, exprimen el jugo también al árbol GSM! La fabricación de chips para tecnología EDGE (la generación 2.5 en GSM, implementada por América Móvil en México, Colombia, Brasil y Argentina) es una importante fuente de ingresos para Qualcomm, al punto que se hicieron presentes como patrocinadores del GSM Américas. Es como si Microsoft patrocinara un congreso de Linux (guardando las debidas distancias).


http://www.tecdigestion.com/?p=86

QUE TAL??? AMANECERA Y VEREMOS!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Pues no se si ola alcance este año a lanzar algo de umts, pero cingular aunque anuncio lo del umts no ha salido con nada la mayoria de sus telefonos son EDGE nada mas, y los del umts se quedo en pruebas en algunos sitios.

Y comcel lleva como 2 años con acceso a datos a los prepagos, y desde hace casi un año hay EDGE igual que en cingular.

a ver si verifican las noticias antes de ponerlas.

Tambien probe cuando james dijo que no funcionaban los mensajes desde la pagina y efectivamnete no funcionaban.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
ogus dijo:
Pues no se si ola alcance este año a lanzar algo de umts, pero cingular aunque anuncio lo del umts no ha salido con nada la mayoria de sus telefonos son EDGE nada mas, y los del umts se quedo en pruebas en algunos sitios.

Y comcel lleva como 2 años con acceso a datos a los prepagos, y desde hace casi un año hay EDGE igual que en cingular.

a ver si verifican las noticias antes de ponerlas.

Tambien probe cuando james dijo que no funcionaban los mensajes desde la pagina y efectivamnete no funcionaban.
Esa noticia es bien vieja camilo... hace como 4 o 5 meses se discutió esa noticia. Pero bueno, se le perdona...
 
chuchoque dijo:
Esa noticia es bien vieja camilo... hace como 4 o 5 meses se discutió esa noticia. Pero bueno, se le perdona...

:p ...

C@milo G. dijo:
Miren esto:

12.12. 2005
Vientos de Tercera Generación
Por Alvaro Montes - 5:00 am. Categoría: Telecomunicaciones, Colombia.
En medio de sesudas conferencias técnicas y de negocios, GSM Américas dio a conocer algunas novedades en telefonía móvil. La tercera generación (UMTS) cojea pero llega.
OLA con UMTS

jejeje... si Camilo, eso es viejisimo, pero bueno... igual creo que ya por ahi dijeron que Movistar y OLA estan en pruebas de 3G con redes de Hauwei y supongo que Comcel tambien tendra algunas pruebas... de hecho el presidente de America Movil-AMX dijo que en el 2007 lanzarian 3G en sus mercados mas representativos: Mexico y Brasil ... y creo yo, de pronto en 2007 se dan la pasadita por Colombia. :p

Aqui mas noticias de lo que pasó ayer en el Concejo de Medallo, voy a ver si para dentro de 8 dias me le apunto a la otra reunion y voy... ojala me dejen entrar... jejeje, ya he ido al concejo varias veces, ojala ese dia no me pongan problema. :p

EPM no renunciará a la movilidad
http://www.elmundo.com/sitioweb/not...20movilidad&imagen=&vl=1&r=primera_pagina.php

(...)
El gerente de EPM, Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, manifestó que la intención de ambas compañías es capitalizar para seguir teniendo participación en el negocio de la movilidad, como producto importante en el empaquetamiento de servicios y que, en ese sentido, ese socio estratégico “debe permitir que los accionistas actuales (EPM y ETB) puedan tener dentro de su propuesta de valor, los productos y servicios que ofrezca Colombia Móvil”.
(...)
Sin embargo, Fabio Humberto Rivera, presidente del Concejo, expresó que está de acuerdo en que Colombia Móvil requiere participación privada y que EPM se mantenga en el negocio.

(...) Proyección - Futuro de OLA
Con una participación total en el mercado de la telefonía móvil del 9%, OLA cuenta hoy con 2 millones 42 mil usuarios. Se espera que este año, cuando la expectativa de crecimiento del mercado celular es de 5 millones de clientes (penetración del 57%), la empresa alcance los 3 millones.

Una de las metas de la compañía es que en el año 2015 Colombia Móvil tenga el 20% del mercado, unos 7 millones de clientes. Para esa época se espera que el mercado de la movilidad alcance los 37 millones de usuarios, es decir, una penetración del 70%.

je, ahi en el ultimo dato si se equivocaron, pero igual esta bueno el articulo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas