Foro Oficial de OLA

Se debe abrir un nuevo foro para TIGO o se debe continuar en este???

  • si, se debe abrir nuevo foro

    Votos: 99 55.6%
  • no, se debe continuar en este foro

    Votos: 79 44.4%

  • Votantes totales
    178
  • Encuesta cerrada .
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yeison dijo:
Sip hoy me llego el mensaje de Ola diciendo que desde el 1 de noviembre las recargas de 10.000 duraran 30 dias, un poco de gente se ha enterado de la noticia y me han dicho que ahora si vale la pena recargar:D buena esa:D
punto a favor de Millicom
 
chuchoque dijo:


Excelentes noticias... segun vemos como todo va mejorando...:D

Que opinan del proyecto de las minitiendas Ola???

Colombia%20Movil.jpg
 
Me gusta que Ola haya dejado la recarga de 10.000 con vigencia de 30 días. Ya recargué y me salió que mi carga vence hasta el 6 de diciembre.... Una buena por Ola=)
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
ola en mi universidad..con la celebracion de la semana de la tecnologia..ola colocara un stand para mostrar su nueva imagen..muy bien por ola
 
Red Ola

A nadie le molesto el servicio este fin de semana, el sabado como a las 7 llamaba a alguien y el celular quedaba como bloqueado y me llamama de un fijo y mandaba a buzon, a un amigo de ibague le paso lo mismo y creyo que el celular estaba dañado y no era el servicio.
 
Bueno ya empezo TIGO haciendo buenos cambios. antes no recargaba por que 15 dias se pasan rapido y perdia siempre el saldo.

pomarosa dijo:
Me gusta que Ola haya dejado la recarga de 10.000 con vigencia de 30 días. Ya recargué y me salió que mi carga vence hasta el 6 de diciembre.... Una buena por Ola=)
 
para los que lo dudaban......
ya se comenzo a ver como Tigo a venido metiendo la mano......asi es como lo hacen, si mucho alboroto, sin salir por noticias....
sencillamente hacen los cambios y ya, TODO el mundo contento....definitivamente que contraste, que mal andaba la extinta ola
 
TIGO presentará en el país su modelo de microcargas desde 1.000 ó 2.000 pesos

Millicom International Cellular, el nuevo dueño de OLA, presentará en el país su modelo de microcargas desde 1.000 ó 2.000 pesos.

La disputa por el mercado de telefonía móvil prepago en el país promete ponerse más interesante que nunca con la llegada de la compañía europea Millicom a Colombia Móvil-OLA.


Un vistazo a la estrategia de esta multinacional en otros países de la región permite dar cuenta no solo de la importancia que le da al segmento de telefonía móvil prepagada, sino de los buenos resultados que este negocio arroja.


Precisamente, el 96 por ciento de los 12,7 millones de clientes que Millicom reunió en el mundo, al cierre de septiembre, se encuentran suscritos a planes de este tipo.


El modelo de negocios de la empresa europea se basa en tres principios fundamentales: la oferta de productos y servicios económicos, una buena distribución de los mismos y una óptima cobertura y calidad de señal.


Teniendo en cuenta lo anterior, se prevé que Millicom lanzará en el mercado colombiano su modelo de microcargas, que permitirá a los clientes aumentar el saldo de su línea prepago en montos desde 1.000 ó 2.000 pesos.


Estas microcargas, que no harán uso de tarjetas prepago, se ofrecerán en lugares como tiendas, droguerías, estaciones de servicio y supermercados, entre otros.


De ahí que se espera un repunte en el número de canales de distribución y los puntos de venta de OLA.


Según Wally Swain, analista Principal para América Latina de la firma Yankee Group, Millicom es una empresa especializada en hacer dinero en el mercado masivo.


Para el experto, quien fue presidente de Comcel entre 1998 y el año 2000, Millicom concentrará su oferta en nichos de mercado y podría apostar por ganar terreno fuera de las grandes ciudades, en localidades de tamaño pequeño e intermedio, y en las zonas rurales.


"Ellos necesitan llegar al mercado con una oferta distinta a la de Comcel y Movistar, y lo saben hacer", señaló Swain.


De acuerdo con la información suministrada por Millicom en Luxemburgo, se espera que los cambios en la actual estrategia de negocios de OLA se empiecen a observar en el primer trimestre del próximo año, cuando sea presentada la marca Tigo.

UN MODELO RENTABLE
Contrario a lo que se cree, el foco de Millicom en la telefonía prepagada deja resultados financieros positivos. La multinacional facturó en los primeros nueve meses del 2006 1.086 millones de dólares, el 52 por ciento más que en el mismo período del año pasado.


Así mismo, la empresa pasó de pérdidas netas por 5,8 millones de dólares entre enero y septiembre del 2005 a utilidades por 119 millones en el mismo período del 2006. El motor de la empresa son sus operaciones en América Latina (El Salvador, Guatemala, Honduras, Bolivia y Paraguay).


Al sumar los clientes de OLA, Millicom reúne una base de usuarios de 15,5 millones de personas
 
Red Ola


A nadie le molesto el servicio este fin de semana, el sabado como a las 7 llamaba a alguien y el celular quedaba como bloqueado y me llamama de un fijo y mandaba a buzon, a un amigo de ibague le paso lo mismo y creyo que el celular estaba dañado y no era el servicio.

MMM Que raro aca funciono perfecto.
 
Seria excelente el servicio de micro recargas ... Alguien sabe para cuando tienen programado activar este servicio........
 
pues yo supongo q 15 dias...creo q con ese fin subieron la carga de 10 mil a 30 dias..podria ser eso..
 
pero 1000 por 15 días???, yo creo que si mucho serán por una semana, porque ese valor es como para uno desembalarse pero si lo deben dejar varios días porque sino sería mejor pagar un minuto en la calle
 
Alargar el tiempo de las recargas de 10 mil les producira disminucion en la facturacion, pero por el otro lado estimulan las cargas de 20 mil con bonos o duplicacion, muchos de estos bonos o cargas de 20 mil al final no son usadas o se pierden por la vigencia de la tarjeta y compensan la disminucion en los ingresos al aumentar el tiempo de vencimiento de las cargas de 10 mil.

Una tactica un poco complicada, pero que tocara evaluar los resultados, ustedes no creen que todos los pioneros haran lo mismo osea recargar solo 10 mil pesos al mes y eso multiplicado por 600 mil suma buena platica, antes uno para mantener el servicio en el mes se gastaba un pin de 15 mil o dos tarjetas de 10 mil, osea en esos 600 mil el consumo disminuira entre 5 y 10 mil pesos.
 
Alargar el tiempo de las recargas de 10 mil les producira disminucion en la facturacion, pero por el otro lado estimulan las cargas de 20 mil con bonos o duplicacion, muchos de estos bonos o cargas de 20 mil al final no son usadas o se pierden por la vigencia de la tarjeta y compensan la disminucion en los ingresos al aumentar el tiempo de vencimiento de las cargas de 10 mil.

Una tactica un poco complicada, pero que tocara evaluar los resultados, ustedes no creen que todos los pioneros haran lo mismo osea recargar solo 10 mil pesos al mes y eso multiplicado por 600 mil suma buena platica, antes uno para mantener el servicio en el mes se gastaba un pin de 15 mil o dos tarjetas de 10 mil, osea en esos 600 mil el consumo disminuira entre 5 y 10 mil pesos.

Pero no ogus... por ejemplo yo soy de los que recargo al mes hasta 4 veces tarjeta de 10.000 y soy pionero cuantos minutos son?? un poco y para mi solo... Yo seguire recargando en los meses varias tarjetas porque lo importante para mi no es tener una fecha de vigencia sino minutos... los minutos me los consumo cada 8 dias x 1 tarjeta de 10.000... y asi como yo conosco un poco de gente que la tarjeta no le duraba ni los 15 dias no por la duracion de la tarjeta sino por la alta frecuencia de llamadas que realicen... lo de las tarjetas de 20mil yo creo que es como una falla, hubiesen colocado las de 10mil con 15mil y las de 20mil en 30mil pero bueno promocion es promocion y a disfrutarla:D
 
ogus dijo:
Alargar el tiempo de las recargas de 10 mil les producira disminucion en la facturacion, pero por el otro lado estimulan las cargas de 20 mil con bonos o duplicacion, muchos de estos bonos o cargas de 20 mil al final no son usadas o se pierden por la vigencia de la tarjeta y compensan la disminucion en los ingresos al aumentar el tiempo de vencimiento de las cargas de 10 mil.

Una tactica un poco complicada, pero que tocara evaluar los resultados, ustedes no creen que todos los pioneros haran lo mismo osea recargar solo 10 mil pesos al mes y eso multiplicado por 600 mil suma buena platica, antes uno para mantener el servicio en el mes se gastaba un pin de 15 mil o dos tarjetas de 10 mil, osea en esos 600 mil el consumo disminuira entre 5 y 10 mil pesos.
Correcto Ogus... no sé, pero yo tengo la misma impresión suya... yo tengo amigos pioneros, recargan cada 15 días para no perder el saldo unicamente... ahora, si las recargas duran 1 mes, pues sencillo... 10.000 mensuales y no 20.000... por ese lado disminuyen los ingresos, ahora, duplican la de 20.000, pero hay que ver con cuanto carga la gente normalmente... casi todos los que conozco lo hacen con la de 10.000... igual toca ver, porque Millicom saca provecho de los prepago en otros países... el 98% de sus usuarios en otros países es prepago... pero hay que ver también el entorno de esos países, Bolivia (segundo país más pobre de A.L), Paraguay (uno de los más pobres de suramerica), Honduras, Nicaragua... no será que en Colombia el mercado se comporta un poco diferente??? vamos a ver qué dicen los estados financieros al cierre del año, como venían venían muy bien y ya casi se acercaban a las primeras ganancias, después de 3 años...

P.D. Yeison, de donde sacó las imagenes de esos proyectos de tiendas OLA??? ahí hay otra cosa, hablan de Tigo y aún no ha habido reunión de junta directiva para aprovar eso, aunque ellos tienen la mayoría... ahora, Millicom nunca hizo un estudio para saber qué era más conveniente, luego de 20 días de haber llegado a OLA dijo que le cambiaba el nombre... Telefónica hizo un estudio que duró 6 meses y resultó que no era viable quitar la marca telecom, así que le pusieron el telefónica el lado... Bancolombia hizo un estudio que duró 1 año para ver cómo afrontabala integración con Conavi.... luego del año decidieron que todo se iba a la red de Bancolombia por ser más robusta.... Millicom hizo estudios en 20 días???
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas