Activos fijos Hablemos de compra de vivienda: casas, apartamentos, créditos hipotecarios, leasing, remates, etc.

Inversiones en capital físico como finca raíz o contitución de empresas
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Coomeva era donde todos los profesionales querían estar hace 20 años por los "beneficios" que ofrecian. (Que no iban más allá de productos crediticios como los de los bancos).

Ahora no creo que sirva de mucho estar afiliado a eso, la EPS está en quiebra, el banco no es nada del otro mundo y pagar esa plata anual como que no me cuadra.
 
  • Me encanta
Reacciones: DonPibe
Coomeva era donde todos los profesionales querían estar hace 20 años por los "beneficios" que ofrecian. (Que no iban más allá de productos crediticios como los de los bancos).

Ahora no creo que sirva de mucho estar afiliado a eso, la EPS está en quiebra, el banco no es nada del otro mundo y pagar esa plata anual como que no me cuadra.
Complementando un poco sin hacer tanto off-topic (porque coomeva presta hipotecario), yo aporto/pago $110 mensuales, que se distribuyen así:

upload_2017-6-27_15-9-5.png


Aportes y Fondo de solidaridad son míos (me los devuelven si me retiro, bajo unas condiciones especiales que si son muy off topic pero los devuelven), y los demás valores son "coberturas" por lo tanto no los devuelven.

Hay ferias hipotecarias, con tasas preferenciales, o con convenios con constructoras. Son mas fuertes en el Valle pero en Bogotá hay cosas. La tarjeta blanca de asociado tiene descuentos en Arturo Calle, Chevignon, pizzas, no recuerdo cuales más.

En cuanto a banco no lo uso, tampoco como eps.
 
  • Me encanta
Reacciones: DonPibe
Hola a todos, tengo una pregunta...
He escuchado que generalmente los "seguros" que vienen incluidos en los créditos hipotecarios, son más caros que contratando el mismo seguro con alguna otra compañia aseguradora.

He escuchado que se pueden "endosar" (No se realmente el significado de la palabra, pero entiendo que es como pasar el seguro para otra compañia) esos seguro con otra compañia aseguradora y que uno termina ahorrándose algo de dinero.

Alguno tiene idea como es el proceso?
Debo tomar inicialmente los seguros con el banco que me dará el crédito hipotecario y luego si hacer el "endose"?
O una vez tomados los seguros del banco ya no puedo pasarme a otra aseguradora?
Que tan chicharrón es el trámite?

Thanks ;)

estoy iniciando el pago de mi apto, la historia es larga y me remito al tema: comeva estaba cobrando $3.500 por millón mensualmente en dicho seguro. al hablar dijeron que es que también estaba un seguro de desempleo, pedí que lo quitaran... quedo en $2.000 por millón mensualmente...no me convenció mucho, al final lo hice con seguros del estado, $300.000 semestral :):);)

si alguno necesita el dato de la asesora que me hizo el tramite con mucho gusto ella va hasta su domicilio y les hace todo.
 
estoy iniciando el pago de mi apto, la historia es larga y me remito al tema: comeva estaba cobrando $3.500 por millón mensualmente en dicho seguro. al hablar dijeron que es que también estaba un seguro de desempleo, pedí que lo quitaran... quedo en $2.000 por millón mensualmente...no me convenció mucho, al final lo hice con seguros del estado, $300.000 semestral :):);)

si alguno necesita el dato de la asesora que me hizo el tramite con mucho gusto ella va hasta su domicilio y les hace todo.

Asesora en qué ciudad? Si está en Bogotá me interesa...
 
  • Me gusta
Reacciones: SenseyDiego
Si en Bogota y Medellin MP y le paso datos;

aprendí lo siguiente de lo que me dijo ella:
  • cualquier crédito necesita seguro y todos se pueden tomar por fuera de la entidad (FNA no aplica algunas lineas)
  • Todos los bancos tiene seguros muy caros y amangualados los asesores (entidad aseguradora) con los asesores (banco), manejan entre ellos comisiones bolsillo a bolsillo por cada usuario que le metan seguros caros (en mi caso el de desempleo que era opcional y nunca me dijeron), también manejan comisiones internas (banco) por meter lineas de seguro (desempleo, hogar, perro, accidentes, hijos)
  • el seguro varia de acuerdo a la edad nada mas, así que para los laneros (ninguno pasa de los 40 años creo), aplicaría como la tasa mas baja por jóvenes jajajaja
  • para el seguro del carro, perro bravo, etc también los bancos cobran mucha plata amañada que por MP les cuento si les interesa
  • el mayor plazo del seguro es anual no hay de mas tiempo, pero ella me indico que era mejor tomarlo semestral ya que la edad se calcula con la cumplida el año del seguro, y yo cumplo en diciembre.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: DonPibe y Jaimebmg
Si en Bogota y Medellin MP y le paso datos;

aprendí lo siguiente de lo que me dijo ella:
  • cualquier crédito necesita seguro y todos se pueden tomar por fuera de la entidad (FNA no aplica algunas lineas)
  • Todos los bancos tiene seguros muy caros y amangualados los asesores (entidad aseguradora) con los asesores (banco), manejan entre ellos comisiones bolsillo a bolsillo por cada usuario que le metan seguros caros (en mi caso el de desempleo que era opcional y nunca me dijeron), también manejan comisiones internas (banco) por meter lineas de seguro (desempleo, hogar, perro, accidentes, hijos)
  • el seguro varia de acuerdo a la edad nada mas, así que para los laneros (ninguno pasa de los 40 años creo), aplicaría como la tasa mas baja por jóvenes jajajaja
  • para el seguro del carro, perro bravo, etc también los bancos cobran mucha plata amañada que por MP les cuento si les interesa
  • el mayor plazo del seguro es anual no hay de mas tiempo, pero ella me indico que era mejor tomarlo semestral ya que la edad se calcula con la cumplida el año del seguro, y yo cumplo en diciembre.

Listo, bote el dato. Quedamos atentos... y que gracias!
 
Qué tal todos,

Aprovecho el tema para preguntar algo del leasing, uno podría pedir un credito con una "cuota final" de 30% y adicionalmente dar una inicial del 20%? Es decir financiar el 50% del valor del inmueble con el crédito? Conocen algún banco que permita 30% como cuota final?

Gracias!
 
Qué tal todos,

Aprovecho el tema para preguntar algo del leasing, uno podría pedir un credito con una "cuota final" de 30% y adicionalmente dar una inicial del 20%? Es decir financiar el 50% del valor del inmueble con el crédito? Conocen algún banco que permita 30% como cuota final?

Gracias!
Tocaría preguntar en los bancos que tienen leasing porque teóricamente se puede y más si el crédito es solo por el 50% en total del valor del inmueble, lo que debe tener en cuenta es que ese 30% de opción de compra va generando intereses todo el tiempo por lo que luego va a ser mucho más costoso que financiar el 50% completo que así sea poco al principio, todos los meses va abonando algo a capital y luego de la mitad del crédito son todavía más importantes dichos abonos.
 
  • Me gusta
Reacciones: NIBOGO
Lamentablemente no le entendí, lo que me dice es que es preferible dar el 20% como cuota inicial y 0% para la opción de compra? No sabia que se pagan intereses también por el monto de la opción de compra, ahí ya parece más atractivo el crédito hipotecario tradicional.
 
Lamentablemente no le entendí, lo que me dice es que es preferible dar el 20% como cuota inicial y 0% para la opción de compra? No sabia que se pagan intereses también por el monto de la opción de compra, ahí ya parece más atractivo el crédito hipotecario tradicional.
Sí, la verdad es que son muy pocos los casos donde el leasing es atractivo y es generalmente para gente de altos ingresos y patrimonio para no afectar directamente la declaración, por eso incluso hay varios bancos que han optado por no ofrecerlo
 
Lamentablemente no le entendí, lo que me dice es que es preferible dar el 20% como cuota inicial y 0% para la opción de compra? No sabia que se pagan intereses también por el monto de la opción de compra, ahí ya parece más atractivo el crédito hipotecario tradicional.

Si, se pagan intereses sobre el total de la deuda mes a mes, es decir que si dejase 30% como opción de compra pagaría intereses sobre ese 30% hasta que lo pague, por eso él le sugiere que, de hacerlo de esa manera, aboné a capital mes a mes. Por otro lado la opción de compra, por lo menos en Bancolombia, debe ser mínimo del 1% del valor del inmueble.
 
Si, se pagan intereses sobre el total de la deuda mes a mes, es decir que si dejase 30% como opción de compra pagaría intereses sobre ese 30% hasta que lo pague, por eso él le sugiere que, de hacerlo de esa manera, aboné a capital mes a mes. Por otro lado la opción de compra, por lo menos en Bancolombia, debe ser mínimo del 1% del valor del inmueble.
Como les dije hace un tiempo, si la opción de compra es 0 y puedes hacer abonos a capital, leasing es una buena opción, de lo contrario crédito hipotecario tradicional...
 
Listo, muchas gracias por la información. Respecto al subsidio de tasa de interés, hay alguna forma de hacer uso del mismo en vivienda usada? O tal vez alguna alternativa cercana (sería vivienda NO VIS)? Lamentablemente en Bogotá los proyectos nuevos son muy costosos y es difícil sin una cuota inicial lo suficientemente grande.
 
Listo, muchas gracias por la información. Respecto al subsidio de tasa de interés, hay alguna forma de hacer uso del mismo en vivienda usada? O tal vez alguna alternativa cercana (sería vivienda NO VIS)? Lamentablemente en Bogotá los proyectos nuevos son muy costosos y es difícil sin una cuota inicial lo suficientemente grande.

el asesor del mismo banco le indica los criterios para postularse al subsidio de vivienda usada, lo que le dan es 2 o 3 puntos basicos del interés, por ayuda del estado.

Ejemplo: Si la tasa de interes de su Credito hipotecario en banco es del 0.86% mensual, esta postulacion le daria ejemplo 0.3% y ud pagaria 0.56%.

las condiciones son entre otras, valor catastral inferior 35.000 UVR (47 M aprox) y otras muchas que no recuerdo ni tengo claras
 
  • Me encanta
Reacciones: NIBOGO
Sí, la verdad es que son muy pocos los casos donde el leasing es atractivo y es generalmente para gente de altos ingresos y patrimonio para no afectar directamente la declaración, por eso incluso hay varios bancos que han optado por no ofrecerlo
A mi antes en los bancos que he averiguado, sobretodo en Davivienda, me han querido meter el Leasing hasta por el trasero... me tocó aclararle muchas veces a la asesora que no quería Leasing sino crédito hipotecario.
Y según ella, de todos los créditos que ha dado en el ultimo año, el 95% son Leasing y el 5% es Hipotecario... (Vaya uno a saber si es verdad... yo no creo)
 
Amigos, en cuanto al Leasing, uno puede hacer abonos a capital o saldar la deuda en cualquier momento?

Gracias.
Hasta donde tengo entendido en ningún crédito que este otorgado por una entidad vigilada por la superfinanciera le pueden prohibir y/o multar por hacer abonos a capital o saldar la deuda por anticipado
 
Hasta donde tengo entendido en ningún crédito que este otorgado por una entidad vigilada por la superfinanciera le pueden prohibir y/o multar por hacer abonos a capital o saldar la deuda por anticipado

Si es cierto como antes del 2008 los bancos cuando Ud pagaba más, esa plata se iba a los intereses pactados.

El gobierno hizo eso ilegal. Ahora la plata se va a capital y los intereses de recalculan, si la cuota no es fija también se recalcula.

A mi antes en los bancos que he averiguado, sobretodo en Davivienda, me han querido meter el Leasing hasta por el trasero... me tocó aclararle muchas veces a la asesora que no quería Leasing sino crédito hipotecario.
Y según ella, de todos los créditos que ha dado en el ultimo año, el 95% son Leasing y el 5% es Hipotecario... (Vaya uno a saber si es verdad... yo no creo)

Lo que más tratan es meterle crédito en UVR que en vez de que Ud saque crédito a cuota fija. En UVR le prestan más fácil y más plata. Aunque es tremenda embalada y suicidio financiero.
 
Si es cierto como antes del 2008 los bancos cuando Ud pagaba más, esa plata se iba a los intereses pactados.

El gobierno hizo eso ilegal. Ahora la plata se va a capital y los intereses de recalculan, si la cuota no es fija también se recalcula.
Osea que si debo pagar 1,9M de cuota pero doy 2,5M esos 600K de mas, van directo a abono de capital o debo llenar algún formato en el Banco para que los tome como tal y recalcule los intereses?

Que gracias

Edito= Alguien sabe cuando sale la resolución que beneficia la tasa de interés para credito hipotecario que anunciaron hace poco?

Que gracias otra vez
 

Los últimos temas