Activos fijos Hablemos de compra de vivienda: casas, apartamentos, créditos hipotecarios, leasing, remates, etc.

Inversiones en capital físico como finca raíz o contitución de empresas
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Banco de occidente.

upload_2017-6-20_9-49-1.png
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacharrin
113cc682b4d908643d76353139454274.jpg

Ahí está, en Leasing habitacional sí existe la compra de cartera
Yo hasta no averiguar bien como es la cosa no cantaría victoria, porque contrario a una hipoteca donde pueden intercambiar hipotecas, en el leasing es más complejo porque el banco es el dueño del inmueble y como tal responde por el mismo, especialmente con todos los chicharrones que tengan que ver con temas tributarios, entonces no creo que un banco se quede enchicharronado con un bien que ya no le genera ingresos y lo más probable es que toque que un banco le venda al otro el bien incurriendo en los respectivos costos notariales, gasto que por supuesto le corresponde al locatario, pero igual estoy especulando, habría que averiguar en el Occidente cómo funciona la figura
 
es cierto lo que dice el usuario Jaime BMG, si ud mira un cotrato leasing eso hay una cantidad de cosas por lo que se puede dar por terminado el contrato. de hecho para ud hacer cambios en el apartamento, quitar o poner un mueble, remodelar, pintar, lo que sea, cualquier cambio debe pedir permiso al banco. ellos tienen un depto para eso. sub arrendar da por terminado su contrato de arrendamiento con el banco, y en ultimas el apto es del banco hasta que ud no pague la ultima cuota y le den el paz y salvo.

en un leasing otro banco no le compra la deuda, eso no se permite, permite que otra persona adquiera el contrato leasing que ud tenia, respetando la deuda y tasa de interés anteriormente pactada, como las mismas condiciones pactadas previamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: jlarios
Hola a todos, tengo una pregunta...
He escuchado que generalmente los "seguros" que vienen incluidos en los créditos hipotecarios, son más caros que contratando el mismo seguro con alguna otra compañia aseguradora.

He escuchado que se pueden "endosar" (No se realmente el significado de la palabra, pero entiendo que es como pasar el seguro para otra compañia) esos seguro con otra compañia aseguradora y que uno termina ahorrándose algo de dinero.

Alguno tiene idea como es el proceso?
Debo tomar inicialmente los seguros con el banco que me dará el crédito hipotecario y luego si hacer el "endose"?
O una vez tomados los seguros del banco ya no puedo pasarme a otra aseguradora?
Que tan chicharrón es el trámite?

Thanks ;)
 
Hola a todos, tengo una pregunta...
He escuchado que generalmente los "seguros" que vienen incluidos en los créditos hipotecarios, son más caros que contratando el mismo seguro con alguna otra compañia aseguradora.

He escuchado que se pueden "endosar" (No se realmente el significado de la palabra, pero entiendo que es como pasar el seguro para otra compañia) esos seguro con otra compañia aseguradora y que uno termina ahorrándose algo de dinero.

Alguno tiene idea como es el proceso?
Debo tomar inicialmente los seguros con el banco que me dará el crédito hipotecario y luego si hacer el "endose"?
O una vez tomados los seguros del banco ya no puedo pasarme a otra aseguradora?
Que tan chicharrón es el trámite?

Thanks ;)
El tramite es fácil, SURA se lo sabe de memoria.
Entre mi esposa y yo pagabamos 200 mil mensuales por el seguro y con SURA pasamos a pagar 84 mil mensuales.
Es un seguro de vida por el valor del inmueble, básicamente lo que endosar significa es que el seguro está a su nombre, pero en caso de fallecimiento el primer beneficiario sería el banco, osea que SURA le pagaría al banco el total de la deuda y el inmueble quedaría libre para sus familiares.
 
El tramite es fácil, SURA se lo sabe de memoria.
Entre mi esposa y yo pagabamos 200 mil mensuales por el seguro y con SURA pasamos a pagar 84 mil mensuales.
Es un seguro de vida por el valor del inmueble, básicamente lo que endosar significa es que el seguro está a su nombre, pero en caso de fallecimiento el primer beneficiario sería el banco, osea que SURA le pagaría al banco el total de la deuda y el inmueble quedaría libre para sus familiares.

Gracias por el dato
 
El tramite es fácil, SURA se lo sabe de memoria.
Entre mi esposa y yo pagabamos 200 mil mensuales por el seguro y con SURA pasamos a pagar 84 mil mensuales.
Es un seguro de vida por el valor del inmueble, básicamente lo que endosar significa es que el seguro está a su nombre, pero en caso de fallecimiento el primer beneficiario sería el banco, osea que SURA le pagaría al banco el total de la deuda y el inmueble quedaría libre para sus familiares.
Felmur muy buen dato!! Pero la duda que sigue es si se hace antes o después del crédito hipotecario, esos seguros se hacen por un año o es mes a mes
Gracias
 
Felmur muy buen dato!! Pero la duda que sigue es si se hace antes o después del crédito hipotecario, esos seguros se hacen por un año o es mes a mes
Gracias
El seguro se debe hacer por año, pero usted puede pagarlo mes a mes financiándolo directamente con SURA.

Yo lo que haría sería sacar el crédito hipotecario con los seguros del banco y un mes después hacer el trámite con SURA. Ellos mismos se encargan de mandar el endoso al banco para que no le sigan cobrando eso en las cuotas,
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Cacharrin y jlarios
Amigos buenas noches, saben ustedes cual es el mejor banco en la actualidad para un crédito de vivienda.

Muchas gracias.
Eso depende de muchos factores:
1- La tasa que le den, como son créditos de largo plazo, una décima puede hacer una diferencia importante en pesos a largo plazo.
2- La facilidad para otorgarlo, porque de nada sirve una buena tasa si al final no se lo desembolsan, esto es particularmente importante cuando va a comprar vivienda usada porque el negocio se puede caer por las demoras del banco.
3-La modalidad con la que quiera comprar (hipotecario, leasing habitacional)
4- Los ingresos que usted tenga y el monto del crédito (si va a pedir mucho y los ingresos del grupo familiar no son tan altos las opciones se disminuyen)
5- El inmueble que quiera comprar ya que algunos bancos son más exigentes que otros en los requerimientos del inmueble de la garantía (antigüedad, con parqueadero, monto, ubicación, estrato, etc)

Entonces no hay una respuesta única, le toca hacer la tarea e ir preguntando, incluso hay entidades que no son bancos que también prestan pero de nuevo depende mucho de lo que necesite y con lo que cuente.
 

Los últimos temas