Hallan el planeta más parecido a la Tierra

Astrónomos detectan un planeta similar a la Tierra donde podría haber vida, ubicado en un sistema solar cercano.
article-0-0B675EE4000005DC-793_634x393.jpg

Gliese 581g está ubicado a 20 años luz de la Tierra.

Astrónomos detectaron un exoplaneta parecido a la Tierra que podría tener las condiciones adecuadas para mantener vida.

El Gliese 581g se ubica a unos 20 años luz en la llamada zona de habitabilidad estelar, una región donde las temperaturas de la superficie permitirían la presencia de agua líquida.

Los científicos afirman que el mundo recién descubierto potencialmente podría también tener una atmósfera.

El hallazgo, llevado a cabo con el telescopio Keck en Hawai, aparece publicado en Astrophysical Journal(Revista de Astrofísica).

Los investigadores, de la Universidad de California, en Santa Cruz (UCSC) y el Instituto Carnegie de Washington, han estado estudiando durante 11 años el movimiento de la estrella madre, una enana roja llamada Gliese 581.

Sus observaciones revelan que varios exoplanetas giran alrededor de la estrella.

Posibilidad de vida

Recientemente los astrónomos descubrieron dos nuevos mundos extraterrestres, así que ahora el número de planetas que orbitan a Gliese 581 suman seis.

Pero el hallazgo más importante es que uno de esos mundos podría ser el planeta más parecido a la Tierra que se ha identificado hasta ahora.

"Nuestro descubrimiento ofrece información clara de un planeta potencialmente habitable" dice Steven Vogt, de la UCSC.

"El hecho de que logramos detectar este planeta tan rápido y tan cerca nos dice que este tipo de planetas debe ser muy común".

Gliese 581g tiene una masa de cerca de tres o cuatro veces la de la Tierra. Orbita a su sol en 37 días y se cree que es un mundo rocoso.

También tiene suficiente gravedad para tener una atmósfera.

El planeta está localizado en la zona de habitabilidad, una zona en el espacio donde las temperaturas no son ni muy calientes ni muy frías para mantener agua líquida.

Recientemente se descubrió un sistema parecido al nuestro.

Esa zona define la región en una órbita estelar donde un planeta parecido a la Tierra podría mantener agua en su superficie, y por lo tanto vida.

"Tenemos planetas en ambos lados de la zona habitable, uno demasiado caliente y uno demasiado frío, y ahora tenemos uno en el medio que es el adecuado" afirma el doctor Vogt.

La superficie promedio de la temperatura es de entre -12ºC y -31ºC.

Pero a diferencia de la Tierra, este mundo tiene un lado que siempre mira a su sol y el otro lado está en constante oscuridad. Así que en medio de ambas caras, entre la sombra y la luz, podría haber una región donde la vida pueda prosperar.

"Cualquier forma de vida emergente tendría una variedad de climas estables para evolucionar, dependiendo de su longitud" dice el astrónomo.

El primer exoplaneta que orbita a una estrella fue detectado hace más de una década.

Desde entonces, cerca de 500 mundos han sido descubiertos fuera de nuestro Sistema Solar, muchos de ellos son gigantes gaseosos como Júpiter.

Ahora, los astrónomos esperan detectar más exoplanetas donde pudiera haber vida.

"Estamos exactamente en ese umbral de descubrimientos de planetas habitables" dice Paul Butler, del Instituto Carnegie, y coautor del estudio.

Y el doctor Vogt agrega que "el número de sistemas con planetas potencialmente habitables es probablemente de entre 10 o 20%, y cuando multiplicas eso por los cientos de miles de millones de estrellas en la Vía Láctea, el total es enorme".

"Podría haber decenas de miles de millones de esos sistemas en nuestra galaxia" agrega el astrónomo.


Fuente
otra fuente (ingles)
 
Última edición por un moderador:
Excelente... cada día nos acercamos más a encontrar un planeta en el que se demuestre que la vida no es exclusiva del planeta Tierra. Ojalá hallen uno cerquita y la forma de viajar a él porque al paso que vamos nos va a tocar emigrar. :(
 
Uhh me siento observada...
Ya en serio, parece que se están apresurando en encontrar un planeta B. No es que vaya a empacar desde ya, pero me huele a trasteo.
 
Uy no que terror jajaja que vaina fea... pero no hay nada de nada. :cansado::cansado:

No se sabe si hay o no vida... lo más probable, creo yo, es que haya vida, asi sea microscópica o bacterias. Si hay agua debe haber vida en esas condiciones que describen en la noticia ;)
 
Supongo que hay que tener en cuenta que en planetas que carecen de rotación hay fuertes corrientes de viento que se trasladan desde la parte caliente a la parte fria y viceversa del planeta, lo cual hace bastante difícil la supervivencia.

No Leído Avatar de -sC- Lost!
De aqui a que sea alcanzable jmmm...

De acuerdo, aunque algún día se debería poder llegar por esos lados :|
 
que va, eso fijo termina como en 2012. los que tengan el dinero pa pagar el viaje se van, los pobres nos quedamos a ver como se acaba esta mierd.......:p:p igual de aqui a que se logren hacer el viaje yo ya ni existire, pasaran años antes de que podamos viajar eficientemente sin el tan poco eficiente impulso gravitacional...
 
ENCONTRARON PANDORAAAAA jajajajaja, seria interesante explorar las formas de vida q hay alli, q tal q tambien fueran seres humanos, ahi si tomaria fuerza la loca teoria q plantean algunos de q somos resultado de experimentos extraterrestres
 
mmm... estas noticias siempre me dejan con un sinsabor en la boca... osea, que nos interesa que haya ese tipo de planetas si...

1. no podemos llegar.
2. no es mas importante salvar el nuestro primero??

asi que... como dicen aqui.... "So... whatever.....!
 
Supongo que hay que tener en cuenta que en planetas que carecen de rotación hay fuertes corrientes de viento que se trasladan desde la parte caliente a la parte fria y viceversa del planeta, lo cual hace bastante difícil la supervivencia.

Me parece que la vida se adapta a su entorno, no creo que un viento huracanado o mucho mas que huracanado vaya a impedir la evolución.
 
Supongo que hay que tener en cuenta que en planetas que carecen de rotación hay fuertes corrientes de viento que se trasladan desde la parte caliente a la parte fria y viceversa del planeta, lo cual hace bastante difícil la supervivencia.

Me parece que la vida se adapta a su entorno, no creo que un viento huracanado o mucho mas que huracanado vaya a impedir la evolución.

mas que eso a lo que se refiere es que llegas y nos sacan volando......a nosotros nos tomaria años acostumbrarno a un ambiente asi y muy seguramente no podriamos......:S
 
mmm... estas noticias siempre me dejan con un sinsabor en la boca... osea, que nos interesa que haya ese tipo de planetas si...

1. no podemos llegar.
2. no es mas importante salvar el nuestro primero??

Esa logica tiene sus problemas . Siguiendo ese pensamiento todo el conocimiento teorico que no tenga aplicacion no sirve para nada , y eso es mas o menos un pensamiento consumista efecto secndario de el sistema capitalista que nos ha tocado vivir.

Este planeta por el lado de salvarlo por la influencia que hacemos nosotros sobre el , me late que hace anos pasamos la linea de no retorno. Y eventualmente sera por eventos externos sera insalvable - el sol se va a acabar, meteoritos , llvias de rayos gamma , viento solar, colisiones de galaxias , y todo estos cuentos que la ciencia prevee - Osea que si es totalmente relevante un plan b.


Me parece que la vida se adapta a su entorno, no creo que un viento huracanado o mucho mas que huracanado vaya a impedir la evolución.

Claro que la impide , al menos como sucedio aca. Con esas condiciones extremas posiblementes se evolucionara hasta bacterias que vuelen entre el huracan o algo asi . Es como en los volcanes , uno alla no va a encontrar organismos compejos , porque el entorno es muy duro.

Aparte aqui llega unos vientos de 200 km/h y acaba hasta con el nido del perro, imaginese uno alla con vientos de 4000 km/h todo el dia.
 
lo único malo es que al estar a 20 años luz, necesitaríamos lógicamente viajar a la velocidad de la luz para llegar en 20 años :S
si viajáramos a la mitad de la velocidad, 40 años, aunque es muy cerca en términos del universo, sigue siendo muy lejos en términos de nuestra tecnología, pero no lo hace totalmente inalcanzable
 
No se como aseguran q se necesitan condiciones similares a las de la tierra para q haya vida. Habiendo tantos planetas xq necesitarian agua u oxigeno.
 

Los últimos temas