Política Juan Manuel Santos - expresidente de Colombia

La política y lo público.
Ese chavez si no, vea la respuesta cuando le preguntaron por el minuto de silencio a Reyes

 
Última edición por un moderador:
jajajajaajXD siii ese chaves definitivamente ke hipocrita esa venida colombia al parecer fue puro pantallaso pa ke no le digan nada en venezuela por ke cuando le preguntaron por el minuto de silencio no hiso si no balbusear nonono U_U
 
jajajajaajXD siii ese chaves definitivamente ke hipocrita esa venida colombia al parecer fue puro pantallaso pa ke no le digan nada en venezuela por ke cuando le preguntaron por el minuto de silencio no hiso si no balbusear nonono U_U

Ese por que estubieron en Santa Marta no hicieron sino gagear y balbusear, que pena con el mundo nosotros eligiendo un presidente que le cuesta hablar :S

PD: Quien es el que no se iba a dejar de chavez... :rolleyes:
 
jajajajaajXD siii ese chaves definitivamente ke hipocrita esa venida colombia al parecer fue puro pantallaso pa ke no le digan nada en venezuela por ke cuando le preguntaron por el minuto de silencio no hiso si no balbusear nonono U_U

La verdad es que Santos tampoco se quedo atras, vieron como esquivo olimpicamente la pregunta de las bases militares? :p (afortunadamente ese acuerdo esta a punto de dejar de existir por inconstitucional :) )
 
La verdad es que Santos tampoco se quedo atras, vieron como esquivo olimpicamente la pregunta de las bases militares? :p (afortunadamente ese acuerdo esta a punto de dejar de existir por inconstitucional :) )

que lo cambien es una cosa pero que deje de existir lo dudo mucho, mas reversa tiene un avion que ese acuerdo. para eso santos tiene al congreso de su parte para hacer lo que quiera.
 
que lo cambien es una cosa pero que deje de existir lo dudo mucho, mas reversa tiene un avion que ese acuerdo. para eso santos tiene al congreso de su parte para hacer lo que quiera.

Pero al menos así ya estaria hecho como debe ser (pasando por el Congreso y después nuevamente por la Corte Constitucional), no como el ex-presidente pretendia hacerlo :)
 
Pero al menos así ya estaria hecho como debe ser (pasando por el Congreso y después nuevamente por la Corte Constitucional), no como el ex-presidente pretendia hacerlo :)

es que el ex presidente es una ex joyita menos mal que se va dar clases a los gringos pobres pelaos, por lo menos alla los falsos positivos seran con las notas :p , igual todavia queda plazo de un año para ver que se hacen con ellas y la verdad la ayuda no nos cae mal y deberia dar igual lo que piense chavez sobre las bases , todavia no se ha presentado ningun problema como se prometio asi que no veo porque quitarlas.
 
Ese chavez si no, vea la respuesta cuando le preguntaron por el minuto de silencio a Reyes

http://www.youtube.com/watch?v=Pph8qToTYMM


pues aunque los medios tratan de dañarle la imagen, el tipo supo manejar a la prensa y ponerla en su sitio, y el reportero si quedo como un bobo, claro el hombre penso muy bien las cosas, actuo rapido y fue audaz,

claro con razon que cuando yo oi eso por las noticias RCN a las 10 pm, despues el rcn en la noche hizo un especial sobre eso y todo lo de chavez relacionado a los dos comentarios del periodista. Lo repitieron una y otra vez, hasta el cansancio.

pues aunque este loquito me cae gordo, no tiene un pelo de bobo.
 
le hicieron un atentado a uno de los negocios de santos...

hehe si se refiere a lo de Caracol no LO VEO así, el coche estaba alejado de la zona esa, es que el amarillismo de toda la compañía radial de la Caracol se hacen las victimas para llamar la atención y provocar patriotismo (si escucharon la W radio entenderán de de que hablo).

De todas formas Caracol si no estoy mal es de los Santodomingo, y así hubiese pasado lo que pasara eso esta ultra-asegurado.

Me sorprendió la rapidez con la que llegaron los mandatarios y uno que otro senador lambón.

:p
 
Hay que aclarar varias cosas...

1. Caracol Radio no es negocio de los Santos. No quiero ser abogado del diablo pero Juan Manuel no tiene ya negocios reconocidos, tenia acciones en El Tiempo que ya vendio.

2. Caracol Radio no es de Santo Domingo... las acciones en su gran mayoria es del grupo Prisa.

3. No creo que el periodismo no se deba de sentir amenazada. Solo por estos dias estamos recordando 11 años de la muerte de Jaime Garzon-- asi que es muy delicado que un carro bomba se encuentre tan cerca de las instalaciones de uno de los pocos medios independientes que quedan en Colombia.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Hay que aclarar varias cosas...

1. Caracol Radio no es negocio de los Santos. No quiero ser abogado del diablo pero Juan Manuel no tiene ya negocios reconocidos, tenia acciones en El Tiempo que ya vendio.

2. Caracol Radio no es de Santo Domingo... las acciones en su gran mayoria es del grupo Prisa.

3. No creo que el periodismo no se deba de sentir amenazada. Solo por estos dias estamos recordando 11 años de la muerte de Jaime Garzon-- asi que es muy delicado que un carro bomba se encuentre tan cerca de las instalaciones de uno de los pocos medios independientes que quedan en Colombia.

en colombia no existe ningun medio independiente...todos estan untados de mafia y favores politicoc.
Escrito desde www.LANeros.mobi (Opera/9.80 (J2ME/MIDP; Opera Mini/5.0.3521/19.892; U; en) Presto/2.5.25)
 
No supe donde colocar ésta noticia, pero me pareció mejor acá ya que sucedió en ésta presidencia, peeeeeeeeeero:

Inconsistencias en testimonio de suboficial, en investigación por carrobomba

http://www.canalrcnmsn.com/?q=node/30505


Ya me imagino como saltarán todos por acá, pero raro que un suboficial del ejercito esté atacando a un medio de comunicación !
{MODO ANTI-URIBISTA ON}
Eso es que lo querían silenciar !
{/END IF}


{MODO URIBISTA ON}
Esta noticia comprueba que no fue Uribe porque Caracol está a su favor, fue la guerrilla y el suboficial es una víctima de los falsos positivos mediáticos !
{MODO URIBISTA OFF}
 
Este recorte es de un articulo del diario el espectador que habla sobre lo mal que ha sido la politica de devolucion de tierras del gobierno de uribe y la manera como el nuevo gobierno piensa afrontar el tema.

ahora entiendo porque uribe no queria a JUAN CAMILO RESTREPO en el ministerio de agricultura

Los planes del gobierno entrante
Hay una idea recurrente entre todos los que han tenido que ver con el problema de la guerra y la tierra en Colombia: “la falta de voluntad política” de los últimos gobiernos. Para algunos, el proceso de negociación con los grupos paramilitares implicó que la administración Uribe viera limitada su determinación para desmontar la “contrarreforma agraria” promovida por las autodefensas y los narcos. Para otros, fue también un problema de principios: “el gobierno estaba bajo un supuesto que no es válido, que los agricultores grandes son más eficientes que los agricultores pequeños. Así que además de un tema político había detrás una racionalidad económica que era la que se le oía al ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias: que hay que darles los terrenos a los grandes porque ellos son los productivos y volver a los pequeños, campesinos y jornaleros”, opina Ana María Ibáñez, de la Universidad de los Andes.
Sin embargo, estas últimas semanas se respira un aire distinto. La llegada al Ministerio de Agricultura de Juan Camilo Restrepo, con la solicitud expresa del presidente Juan Manuel Santos de priorizar el tema de devolución de tierras, tiene a muchos con las expectativas en un récord histórico. “El Ministro quiere implementar una política de desarrollo rural que favorezca a la base campesina y de pequeños propietarios, porque creemos que su potencial como generador de empleo y aumento del producto es mucho más grande que la otra alternativa, que es subsidiar a los grandes empresarios y productores”, explica Alejandro Reyes, asesor del ministro Restrepo y uno de los hombres que más y mejor han investigado sobre el conflicto agrario en Colombia.
Reyes ha trabajado intensamente con el ministro Restrepo para presentar, en menos de 15 días, una reforma administrativa y legal para comenzar un proceso de restitución de tierras, que comenzará por un grupo de áreas prioritarias de despojo (ver páginas 6). Adicionalmente, en menos de 15 días se presentará un proyecto de Ley de Restitución de Tierras, que “definirá procesos judiciales de justicia transicional, expeditos y rápidos”, explica Reyes (ver páginas 8 y 9).
Setenta y cuatro años después de la reforma agraria de Alfonso López Pumarejo, el nuevo gobierno parece contar con un entorno inédito para corregir las deficiencias del pasado. Soplan vientos frescos, pero mucho falta para determinar si esta historia dejará de ser, como escribe Donny Meertens en su columna en este especial, un relato mil veces contado.

para el que quiera leer el articulo completo puede hacerlo en la FUENTE
 
No supe donde colocar ésta noticia, pero me pareció mejor acá ya que sucedió en ésta presidencia, peeeeeeeeeero:

Inconsistencias en testimonio de suboficial, en investigación por carrobomba

http://www.canalrcnmsn.com/?q=node/30505

Lo de la escopolamina, eso si esta muy raro, ya lo de las placas, quien dijo que necesariamente tienen que llevar el carro el mismo dia que se lo roban a gemelearle las placas??, o al menos si es asi digamen por que :p
 
Este recorte es de un articulo del diario el espectador que habla sobre lo mal que ha sido la politica de devolucion de tierras del gobierno de uribe y la manera como el nuevo gobierno piensa afrontar el tema.

ahora entiendo porque uribe no queria a JUAN CAMILO RESTREPO en el ministerio de agricultura



para el que quiera leer el articulo completo puede hacerlo en la FUENTE


El asunto está que los pequeños propietarios no están muy bien educados que digamos y generalmente terminan arrendando la tierra a los mismos grandes productores, éstos son los que hacen el negocio y el pequeño productor sólo arrenda el espacio. Si fueran educados masivamente por el SENA, vale, pero si entre los supuestos educados y con experiencia vemos errores de administración muy básicos, imaginense lo que uno se espera de los campesinos que a mucho llegaron a 5to de primaria.

Esto me recuerda cuando una vez en Facebook dije que se debería apoyar más al SENA y menos a las universidades puesto que los ciclos cortos de formación permitían procesos productivos más rápido y todo el mundo se me vino encima a defender a las universidades públicas que graduan a los 6-7 años(casi nadie sale a los 5 años) y muchos de los profesionales se quedan emproblemados para insertarse al mercado laboral, con problemas de liquidez para iniciar algun proceso productivo después de 6-7 años estudiando, entre tantos problemas que conocemos.
 
El asunto está que los pequeños propietarios no están muy bien educados que digamos y generalmente terminan arrendando la tierra a los mismos grandes productores, éstos son los que hacen el negocio y el pequeño productor sólo arrenda el espacio. Si fueran educados masivamente por el SENA, vale, pero si entre los supuestos educados y con experiencia vemos errores de administración muy básicos, imaginense lo que uno se espera de los campesinos que a mucho llegaron a 5to de primaria.

Esto me recuerda cuando una vez en Facebook dije que se debería apoyar más al SENA y menos a las universidades puesto que los ciclos cortos de formación permitían procesos productivos más rápido y todo el mundo se me vino encima a defender a las universidades públicas que graduan a los 6-7 años(casi nadie sale a los 5 años) y muchos de los profesionales se quedan emproblemados para insertarse al mercado laboral, con problemas de liquidez para iniciar algun proceso productivo después de 6-7 años estudiando, entre tantos problemas que conocemos.


Interesante noticia sobre el café y los pequeños productores que le están cambiando la cara a toda la zona cafetera
http://www.larepublica.com.co/archi...turismo-le-quito-terreno-al-sector_108090.php
Los pequeños caficultores, con menos de cinco hectáreas, son los que están moviendo el sector.

Así lo señala el gerente de la Federación de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, al explicar en parte la migración de la tradicional zona cafetera al sur del país.

Allí, donde se ha reducido la producción, han cobrado relevancia el turismo, que asociada con la cultura cafetera son una buena alternativa económica.
 

Los últimos temas