Política Milei, Bukele... ¿por que el socialismo LATAM fracasó y esta volviendo la derecha a latinoamerica?

La política y lo público.
Europa se esta hundiendo poco a poquitos.. Eso del bloque economico hegemonico le queda tan poco.

Pongale cuidado que en unos años, Stuttgard, la ciudad del automovil, va a ser la proxima Detroit.

Estan los eurolocos tan eurolocos que se estan metiendo varios tiros al pie en este momento y precisamente esa decadencia cultural europea los esta hundiendo como el titanic.. pero en fin... ese es el problema de los estados de bienestar.. idiotiza a la gente y pues todo se va lentamente al demonio...

Y evidencia hay por montones... no mas miren lo que hace la supermodelo "Vonderlayer (sic)" con semejantes pifiadas una tras otra... y ni hablar de su financiera "lagarde (sic)" con todas las equivocadas decisiones del BCE...

pero eso es otra discusión y muy pocos estan preparados para eso.
 
  • LOL
Reacciones: FroYo22
Europa se esta hundiendo poco a poquitos.. Eso del bloque economico hegemonico le queda tan poco.

Pongale cuidado que en unos años, Stuttgard, la ciudad del automovil, va a ser la proxima Detroit.

Estan los eurolocos tan eurolocos que se estan metiendo varios tiros al pie en este momento y precisamente esa decadencia cultural europea los esta hundiendo como el titanic.. pero en fin... ese es el problema de los estados de bienestar.. idiotiza a la gente y pues todo se va lentamente al demonio...

Y evidencia hay por montones... no mas miren lo que hace la supermodelo "Vonderlayer (sic)" con semejantes pifiadas una tras otra... y ni hablar de su financiera "lagarde (sic)" con todas las equivocadas decisiones del BCE...

pero eso es otra discusión y muy pocos estan preparados para eso.
Y dale con Europa. Ni que vivieras en España y pagaras IVA e IRPF para ser tan llorón.

ON:

El científico mexicano Salvador Galindo Uribarri no sabía quién era Javier Milei, candidato a la presidencia de Argentina, hasta que lo contactó un periodista en mayo del año pasado. Fue en ese momento cuando el investigador se dio cuenta de que un artículo que había escrito con dos colegas, Mario Rodríguez Mesa y Jorge Luis Cervantes Cota, había sido plagiado en Pandenomics, un libro publicado por el político argentino de extrema derecha en 2020, seis años después de que saliera el texto original. Días más tarde, Galindo Uribarri lo compró para verlo con sus propios ojos. Ahí estaban párrafos y párrafos de la introducción, de los pasajes históricos para hacer más amena la lectura y de las ecuaciones que incluyó para dejar claro su punto. Todo había sido copiado por Milei. Y en ese momento, decidió que no iba a quedarse de brazos cruzados y que iba denunciar por la vía legal. “La parte sustancial del citado artículo aparece reproducida sin la autorización previa y expresa en el libro”, se lee en la denuncia de hechos, a la que tuvo acceso EL PAÍS. “Esto en sí constituye presuntamente un delito”, se agrega.

“Al principio, el plagio nos causó hilaridad pero después, sorpresa: lo sorprendente es que ni siquiera hizo el intento de parafrasear el texto”, dijo Galindo Uribarri, autor principal de Las matemáticas de las epidemias: caso México 2009 y otros, a la revista argentina Noticias. El físico, con un doctorado por la Universidad de Oxford, se entrevistó con los periodistas Tomás Rodríguez y Juan Luis González el 17 de mayo de 2022. Cinco días más tarde, el científico presentó una denuncia legal, no solo a nombre de los autores afectados, sino también de la Universidad Autónoma del Estado de México, que publicó el escrito original en la revista Ciencia ergo sum a principios de 2014. “El problema es que nadie ha ido más allá de una queja. La idea es llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó. El científico de 72 años, sin embargo, falleció de cáncer el 3 de septiembre de 2022, cuatro meses después de dar la entrevista.

“Estaba ofendido hasta los huesos”, recuerda su viuda, Susana Bianconi, desde Argentina. “El oportunismo de Milei fue evidente, lo que hizo te dice mucho sobre su desfachatez, su bajeza, su desprecio por otras personas y por su trabajo”, señala. “Me imagino que debe haber puesto a un equipo de estudiantes a hacer el copy paste [copiar y pegar] y que ni siquiera lo leyó, pese a que lo copió todo, hasta las anécdotas que usó mi marido para entretener al lector”, zanja.

En la denuncia, se comparan en dos columnas ambos textos: el original ―sobre la estadística de las epidemias― y el de Milei ―sobre la pandemia del coronavirus―. “Una mañana de mayo de 1665, George Vicars, sastre de la pequeña villa de Eyam, Inglaterra, recibió un paquete proveniente de Londres”, escribieron Galindo Uribarri y sus dos coautores en la introducción. Milei copió la misma frase y solo agregó durante al principio de la oración, como consta en la versión electrónica de Pandenomics.

“El ser humano es gregario, una condición que ha hecho inevitable que las epidemias sean recurrentes a lo largo de nuestra historia”, señalan los autores mexicanos, citando al historiador J. N. Hays. Milei cambió apenas el orden de la oración y no puso ninguna referencia.

Los ejemplos son tantos que ocupan casi las 10 páginas del escrito judicial. El portal Copy Leaks, que compara las coincidencias entre dos textos, arroja que el inicio del segundo capítulo del libro de Milei es en un 99,6% una copia fiel de la introducción del artículo de Ciencia ergo sum. Otras herramientas antiplagio, como el software Duplichecker, detectan que las líneas de Milei proceden en realidad del artículo de Galindo Uribarri.

Milei recoge también párrafos enteros para explicar modelos matemáticos, usa ecuaciones con los mismos numerales dándolos como propios y utiliza el mismo diseño para las gráficas, señala la denuncia. El político de la Libertad Avanza mantuvo, incluso, el uso de la primera persona del plural, como hicieron los científicos, para detallar los resultados: observamos, subrayamos, nos preguntamos.

Hay, sin embargo, una diferencia crucial entre ambos textos. El de los mexicanos es de acceso gratuito. El libro de Milei, publicado por la editorial Galerna, se vende en Amazon a 18,95 dólares y a 9,99 dólares en la versión electrónica. “Milei comercializa su libro cuyas regalías no ingresan a las arcas de la Universidad Autónoma del Estado de México cuando así debería de ser, causando un posible daño patrimonial”, se lee en la denuncia.

Las acusaciones de plagio han sido una sombra que ha acompañado a Milei a lo largo de toda su carrera, desde publicaciones académicas hasta su propia autobiografía y sus spots de campaña. “Javier, no puedo citar tus referencias bien porque en el último libro que escribiste, tenés tres denuncias de plagio”, le dijo el oficialista Sergio Massa en el debate presidencial del pasado fin de semana, el último cara a cara antes de que más de 35 millones de argentinos acudan este domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente.

El diario Perfil publicó el año pasado la investigación periodística más extensa sobre los plagios de Pandenomics. El libro también toma prestado del español Antonio Guirao, físico de la Universidad de Murcia, y de Gita Gopinath, economista del Fondo Monetario Internacional, entre otros. “No es que hubiera hecho un refrito, era un completo copia y pega, párrafos y párrafos copiados”, dijo Guirao esta semana a El Confidencial. Su caso va un paso más allá: Milei no sólo robó su investigación, también tergiversó sus conclusiones e interpretó los resultados a modo para justificar sus propios puntos de vista.

El entorno del político ha minimizado cada uno de los reclamos sobre plagio o lo ha achacado al “nerviosismo” que despierta en sus adversarios. “Solo recuerdo alguna declaración verbal que Milei hizo el año pasado sobre que habían sido pocas páginas, como diciendo ‘de qué se quejan”, asegura Bianconi, la viuda de uno de los autores. En esta ocasión, el equipo de Milei no hizo comentarios.

A finales de agosto, Ramiro Vasena, precandidato por la alianza Liber AR, presentó en un juzgado de Buenos Aires una denuncia de plagio contra Milei por Pandenomics, a quien calificó como “un plagiador compulsivo”, según los medios argentinos. Bianconi, sin embargo, no estaba al tanto de ese caso, tampoco ha sabido del curso de la demanda en México.

“El correo electrónico y el teléfono de mi esposo murieron con él. Si le contestaron, no lo voy a saber nunca”, lamenta Bianconi. “No me siento con el derecho de hacerlo por él”, admite sobre la posibilidad de seguir con la batalla legal. Este periódico contactó a la Universidad Autónoma del Estado de México, que no hizo comentarios antes de la publicación de este reportaje.

“La justicia es lentísima”, decía Galindo Uribarri a Noticias. A un año de su fallecimiento, su mujer lo recuerda como el hombre brillante que entendía la ciencia como una gran sinfonía; el divulgador que admiraba a Einstein y que estaba obsesionado con la comprensión del universo, el compañero de vida que le dejó una biblioteca espléndida y compartió con ella el amor por la naturaleza. Bianconi todavía ríe al acordarse de sus libros o desborda emoción al hablar de Física. Un legado que no se puede imitar ni robar.
 
Última edición:
  • LOL
Reacciones: Farandr
Mientras tanto aquí tenemos a Petro que quiere incrementar el predial en 300% y acabar con el gas y el petróleo. ¿Por qué fuimos tan brutos de elegir a semejante bestia?
Y hacernos depender energéticamente de una dictadura que en cualquier momento la vuelven a sancionar o sino le gusta al simio maburro nos cortaría el chorro
 
  • Me gusta
Reacciones: hadesdark
Y hacernos depender energéticamente de una dictadura que en cualquier momento la vuelven a sancionar o sino le gusta al simio maburro nos cortaría el chorro
O subir el precio cuánto le de la gana. O chantajearnos con miles de cosas como lo hace el amigo Petro cada vez que no le aprueban algo. Ya lo veo venir. Pero bueno ni así está gente admite nada.
 
Voy a decir lo popular acá y lo impopular a modo de Spoiler (porque puede herir susceptibilidades).

Lo popular:

1. El problema no es que llegue el socialismo como tal (recordemos que existe socialismo marxista y socialismo no marxista), sino que el problema es que ese sea en manos de un militar. De por sí algo que han enseñado la política latinoamericana es que los gobiernos militares son un fiasco (y curiosamente una excepción a la regla fue el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla acá en Colombia).

2. Los modelos de centroizquierda e izquierda buscan más una planificación de la economía (algo que no está mal), pero el problema es que el latinoamericano no es que sea planificador y planificar la economía puede representar un choque cultural muy fuerte. Asia no tiene ese problema porque la cultura allá es de ser planificadores (por eso en China funcionó un modelo comunista, aunque con ciertos detalles capitalistas).

3. Las figuras de Fidel Castro y Hugo Chávez dejaron muy mal parado a la izquierda latinoamericana, y todavía existe ese estigma y algunos izquierdistas todavía no han sido capaces de desligarse por completo de esas figuras (hasta todavía las justifican).

4. También hay algunos izquierdistas y centroizquierdistas que manejan un lenguaje demasiado técnico (este es el caso de Gustavo Petro), y por ende, les cuesta ser más claro ante el pueblo sobre lo que quieren hacer como gobierno.

Ahora sí lo impopular.

1. EEUU en plena Guerra Fría, para contener los movimientos alternativos en latinoamérica, lanza su famosa Operación Cóndor, el cual fue determinamente para el derrocamiento de Salvador Allende en Chile. Allende cuando logra la presidencia en 1970, EEUU desde el día cero de gobierno no lo dejó gobernar y le impuso a Chile uno de los más bárbaros bloqueos económicos que ha habido en dicho país (ya que Salvador Allende quiso nacionalizar el Cobre), trayendo severa crisis económica a dicho país. En 1973, la situación está tan jodida y EEUU financia el Golpe de Estado comandado por Augusto Pinochet y financia la sangrienta dictadura por varios años, inclusive trayendo economistas de los famosos "Chicago Boys".

2. En el caso de Cuba, luego de la Crisis de los Misiles Cubanos, el entonces presidente John F. Kennedy firma el bloqueo a Cuba, norma que sigue vigente hoy en día. Aclaro que no estoy eximiendo a los Castro de la culpabilidad de la crisis en la isla, pero el bloqueo de EEUU acrecentó el problema. De por sí, gracias a ese bloqueo, Cuba duró por muchos años sin acceso a cable submarino de fibra óptica para acceso a internet.

3. El caso de Venezuela es curioso, porque EEUU con Hugo Chávez, a pesar de las peleas, a nivel económico hubo relaciones (no del todo buenas, pero las hubo). Medio muere Chávez y asume el poder Nicolás Maduro, EEUU dedice ahí sí sancionar fuertemente a Venezuela y a partir de eso comienza a tener el vecino país una híperinflación. Cuando Trump era presidente, se acrecentó aún más el asunto. Solo con el gobierno de Joe Biden, Venezuela está teniendo un respiro en ese asunto (y fue porque a EEUU le tocó, porque con el tema de la guerra Rusia-Ucrania, EEUU perdió el petróleo que Rusia le vendía, y le tocó ir a Venezuela a hablar con Maduro para que les vendiera petróleo).

En conclusión: la izquierda ha cometido errores y por eso la gente piensa volver a la derecha, pero tampoco se puede pasar por alto que EEUU ha impedido cualquier modelo económico diferente al de ellos en latinoamérica y han hecho hasta lo imposible para que esos países fracasen.
 
20231119_202015.jpg


Screenshot_20231119_201540_X~2.jpg
 
Discurso de Victoria de Milei




Los mensajes de los lideres felicitando a milei.

trumpmilei.jpg


bolsonaromilei.jpg


uribemilei.jpg


mariacorinamilei.jpg


duquemilei.jpg


cabalmilei.jpg
 
Última edición:

Los últimos mensajes

Los últimos temas