Netflix - Latinoamérica

El problema no es ni de Netflix, es simplemente que como lo dijimos hace mucho tiempo en este foro, nos toca tener muchos servicios online para disfrutar de las películas, toca tener Netflix, HBO GO, FOX APP, Amazon Prime Video, Crackle, etc. y en otoño de 2019 todo lo de Disney - Fox - Pixar - Marvel en la plataforma de Disney, entonces en dos años Netflix ni será sombra de lo que es.
O en unos años Disney termina comprando Netflix.
 
El problema no es ni de Netflix, es simplemente que como lo dijimos hace mucho tiempo en este foro, nos toca tener muchos servicios online para disfrutar de las películas, toca tener Netflix, HBO GO, FOX APP, Amazon Prime Video, Crackle, etc. y en otoño de 2019 todo lo de Disney - Fox - Pixar - Marvel en la plataforma de Disney, entonces en dos años Netflix ni será sombra de lo que es.
Así es amigo , terminaremos pagando mucho más que la tv por suscripción .Por ejemplo los cord cutters en usa se jactan de que ya no dependen de la tv por suscripción pero mirando precios por ejemplo si tienen Directv Now el paquete básico trae pocos canales y si quieren más vale más , o si tienen Hulu el paquete básico vale como 7 dólares pero trae acceso a pocas cosas . Además de eso sumele el valor de la conexión a internet .
 
Lo de la televisión por demanda luce macondiano.

Tantas serán las ofertas que llegará el "genio" que las unificará. Todas las plataformas en una sola.
Pero será costoso mantenerlo entonces lo cambiarán, ya no será por demanda sino streaming.
Pero seguirá siendo costoso entonces para poder costear incluirán publicidad en medios de las películas y series.
Y voilá. Nacerá la TV.
 
  • Me gusta
Reacciones: argentinodj
De postre:
A partir del primero de julio inicio el cobro del IVA del 19% a las plataformas digitales

Así es amigo , terminaremos pagando mucho más que la tv por suscripción .Por ejemplo los cord cutters en usa se jactan de que ya no dependen de la tv por suscripción pero mirando precios por ejemplo si tienen Directv Now el paquete básico trae pocos canales y si quieren más vale más , o si tienen Hulu el paquete básico vale como 7 dólares pero trae acceso a pocas cosas . Además de eso sumele el valor de la conexión a internet .
Eso depende del mercado, por ejemplo en US el usuario promedio paga no menos de $100USD por solo cable, no en vano las compañías están forzando a sus clientes a adquirir los paquetes de cable 1. Cobrando de mas por tener solo el servicio de internet 2. Imponiendo limite de datos en la conexión si solo se cuenta con servicio internet, ya que de lo contrario los números mostrarían un declive espantoso en los subscriptores de cable, no se imagina cuantos usuarios tienen cajas de cable sin instalar/usar solo porque de este modo el servicio de internet es mas económico y/o ilimitado; Esto sin mencionar la batalla legal que acaban de ganar los ISP quitando las salvaguardas de una Internet neutral/libre y del porque están felices comprando compañías de producción de contenido [...]
 
  • Triste
Reacciones: Turson y Mulder
Si compra uno las tarjetas prepago, como cobran el iva ahi?
De postre:
A partir del primero de julio inicio el cobro del IVA del 19% a las plataformas digitales


Eso depende del mercado, por ejemplo en US el usuario promedio paga no menos de $100USD por solo cable, no en vano las compañías están forzando a sus clientes a adquirir los paquetes de cable 1. Cobrando de mas por tener solo el servicio de internet 2. Imponiendo limite de datos en la conexión si solo se cuenta con servicio internet, ya que de lo contrario los números mostrarían un declive espantoso en los subscriptores de cable, no se imagina cuantos usuarios tienen cajas de cable sin instalar/usar solo porque de este modo el servicio de internet es mas económico y/o ilimitado; Esto sin mencionar la batalla legal que acaban de ganar los ISP quitando las salvaguardas de una Internet neutral/libre y del porque están felices comprando compañías de producción de contenido [...]
 
Si compra uno las tarjetas prepago, como cobran el iva ahi?
Es de las más fáciles de cobrar, porque el IVA te lo cobra la cadena donde compres la prepago, y a su vez la cadena exigirá a Netflix que le cobre el IVA pues lo descontará después como IVA pagado, y si no les retendrá ese impuesto cuando le pague a Netflix como proveedor.
 
Pero si la tarjeta es de 50.000 se pagarian igual 50.000 ? El cobro seria transparente a uno?
Es de las más fáciles de cobrar, porque el IVA te lo cobra la cadena donde compres la prepago, y a su vez la cadena exigirá a Netflix que le cobre el IVA pues lo descontará después como IVA pagado, y si no les retendrá ese impuesto cuando le pague a Netflix como proveedor.
 
Pero si la tarjeta es de 50.000 se pagarian igual 50.000 ? El cobro seria transparente a uno?

Si Netflix no asume el aumento del costo para el usuario puede que desaparezcan las tarjetas de 50mil y ahora sean de 60mil (incluido IVA), no se sabe. Esperemos a ver qué sucede...
 
Para que lo tomen de referencia el proveedor de las tarjetas de STEAM las retiró de los ALKOSTO mientras hacen adecuaciones. Pues por ejemplo la tarjeta de $75.000 estaba saliendo en caja a $95.000 al momento del pago. Ellos normalmente cobran $4.000 más del valor a cargar
 
Si compra uno las tarjetas prepago, como cobran el iva ahi?
Pero si la tarjeta es de 50.000 se pagarian igual 50.000 ? El cobro seria transparente a uno?
Como ya mencionaron antes el IVA se lo clavan en el punto de venta a menos que hagan como en US [que lo dudo] donde lo restan mes a mes, ejemplo:

2018-07-04_16-27-03.png

Esperar a ver como solucionan.
 
Yo al negocio le auguro un muy buen futuro. Dos o tres plataformas se establecerán como reinas de Streaming y las demás se verán obligadas a venderles sus contenidos para seguir existiendo, habrán contenidos exclusivos de esas tres plataformas pero la gente pagará una y pirateará las demás si es que lo vale o incluso pagaran las tres plataformas por el mismo precio que hoy cuesta la televisión por cable (hasta más barato depronto), el resto de contenido se obtendrán en cualquier plataforma.

Ahora lo que si veo que va a marcar una transformación nuevamente en el negocio es el streaming de eventos en vivo. Eso será fundamental en la supervivencia de las dos o tres plataformas que reinen.
 
  • Me encanta
Reacciones: Turson
Los eventos en vivo seguirán siendo la razón de existencia de las tradicionales tv por cable o satélite , países super adelantados en conexiones a internet con velocidades de 50 megas o 100 como en estados unidos , han sufrido bastante con eventos en vivo ,llámese superbowl , finales de sus ligas deportivas , siempre han tenido fallas o estreno de series estilo game of thrones o the walking dead .Porque así tengan 3 millones de usuarios un servicio OTT nunca lo verán al tiempo, en cambio un evento en vivo a veces no aguanta ni 500 mil o un millón de personas viéndolos al tiempo , ni que decir de por estos lares donde nuestras conexiones a internet , dejan mucho que desear .
Yo pensaba que uno igual con las tarjetas uno compraba la de 50 por ejemplo , y al momento de meterla era que el plan con el nuevo valor y ahí Netflix retenía el IVA y luego lo pagaba a la DIAN . Pero veo que no será así .
 
Mis opiniones con respecto a los posibles nuevos planes más costosos y los Ncientos servicios de streaming con exclusivas:

1. Maluco que ofrezcan eso, pero hasta el día de hoy no tengo ningun 'hitman' apuntandome diciendo que contrate Netflix al plan máximo todos los meses.

2. Un servicio por el cual si pagaria con asiduidad, seria el de DC Universe (cuando les salga del forro de los huevos sacarlo en LATAM), por el echo de poder leer los comics, aunque me imagino que lo limitarian a máximo 2 años de antiguedad o algo asi.

3. Si veo mucha oferta y quiero verlo todo, pensaria en ir rotando los pagos mensuales, ni loco mantendría mensualidades en todos los servicios al mismo tiempo.

4. **** necesito Internet más rapido!!
 
No sé con Netflix pero hoy pagué Spotify y asumieron el 19% de iva con el valor. Sigue costando lo mismo. Discriminaron el iva en la factura.
 

Los últimos temas