Overclock en Intel Core 2 Duo

Saludos a toda la comunidad.

tengo una gran duda, lo que pasa es que tengo un Dell Dimension 9200 con procesador Intel C2D E4300 que como todos saben corre a 1.8, la bios de Dell no deja hacer mucho por lo que no lo puedo overclockear, pero por ahi buscando encontre esta solucion, en la que utilizan una especie de pintura, la que traen los carros en el vidrio de atras para desempañar, para unir 2 pines, lo que pasa es que a mi me da muuuucho miedo meterle la mano de esta forma a mi procesador, asi que quisiera saber si alguien sabe de algun otro metodo o si sabe de algun lugar en medellin donde alguien que si sepa me pueda hacer esto.

Gracias
 
porfin666 dijo:
Saludos a toda la comunidad.

tengo una gran duda, lo que pasa es que tengo un Dell Dimension 9200 con procesador Intel C2D E4300 que como todos saben corre a 1.8, la bios de Dell no deja hacer mucho por lo que no lo puedo overclockear, pero por ahi buscando encontre esta solucion, en la que utilizan una especie de pintura, la que traen los carros en el vidrio de atras para desempañar, para unir 2 pines, lo que pasa es que a mi me da muuuucho miedo meterle la mano de esta forma a mi procesador, asi que quisiera saber si alguien sabe de algun otro metodo o si sabe de algun lugar en medellin donde alguien que si sepa me pueda hacer esto.

Gracias

Este Mod lo llegue a conocer por circustancias parecidas a las tuya pero por lado de un cliente que compro un PC armado en bogota el cual venia con un E4300 y una MoBo ASRock enbase Intel 945PL y pues queria que le realizara OC, de entrada le mencione que no se podia por carencia de caracteristicas en la BIOS mas me puse investigar y halle tres posibles Mod por pintura en los pines uno para variar el voltaje stock que tenga un Core 2 Duo y los otros dos para modificar el FSB por defecto tanto para 333Mhz como el de 266Mhz.

...:::::: Link del Vmod :::::....
http://www.vr-zone.com/?i=3904

- Este es muy util para optimizar la temperatura generada en los nucleos, pero debes conocer la interaccion del Voltaje/Frecuencia, que si los deseas realizar yo con gusto te menciono los rangos de voltaje posibles para tu E4300.


1) PinMod Core 2 Duo 266Mhz
266fsbic5.jpg



2) PinMod Core 2 Duo 333Mhz
333fsbvo6.jpg



Realizar alguno de estos mod depende esclusivamente del Chipset que tenga tu tarjeta madre "Lo averiguas con el CPUz" en este caso te menciono que los Intel "945 y sus variantes" a igual que los VIA no soporta mucha frecuencia en el FSB asi que el primer mod seria el que podria realizar para que exista una total estabilidad "La mides con el Orthos" y pues el otro mod bien podria realizarse si tu chipset es Intel "965P".

Como conclusion de todo es que realizar el PinMod no es nada complicado ni dificil solo es conseguirse la tinta y ya, porque el nivel de riesgo es muy bajo ya que las frecuencias finales que quedarian despues del PinMod son bastante relajadas para el mismo CPU y algunas tarjetas madres.

Ya queda a criterio tuyo en base a tu prudencia el realizarlo o no..!!! eso si el rendimiento final en aplicaciones sencillas no las veraz mas en Juegos el cambio es notorio dependiendo del los demas perifericos que integren tu sistema.

Cualquier duda con gusto entre todo le ayudamos ;) .
 
hola laneros como este foro fue creado para hablar de los procesadore core 2 duo y una de sus placas mas utilizadas es la ds3 d gigabyte, le comento lo q me pasaba y la solucion por si depronto a laguien le paso y no dio con la solucion o si a alguien le pasa en el futuro :).
mi problema era con el rendimiento de la tarjeta de video una 8800gts de 320mb, el cual caida en picada una vez realizaba cualquier tipo de overclock a mi maquina. intente colocar la frecuencia del pci express en 100 pero nada daba resultado hasta crei q tocaba cambiar fuente :)

la solucion despues d mucho buscar la encontre ak en este foro que hablan de todas las boards gigabyte utilizadas para core 2 duo http://www.tecnycenter.com/foros/viewtopic.php?f=10&t=124

"Al hacer overclocking, el rendimiento en los juegos y aplicaciones 3D ha caido en picado...
Se trata de un problema del bus PCI-Express x16, que pasa a funcionar como PCI-Express x1 tras aumentar la frecuencia del bus FSB en mas de un 25% respecto a la frecuencia nominal (este fallo no está presente en todas las placas base). No hay una solución universal para este problema, aunque si existen dos procedimientos que quizas lo resuelvan:
- Fijar la frecuencia del bus PCI-Express x16 en 101 MHz.
- Aumentar o disminuir el voltaje (en un paso) del Northbridge y/o Southbridge."

bueno no es mas y contarles q despues de esto e podido lograr un oc muy bueno

saludos
 
slow(cT dijo:
hola laneros como este foro fue creado para hablar de los procesadore core 2 duo y una de sus placas mas utilizadas es la ds3 d gigabyte, le comento lo q me pasaba y la solucion por si depronto a laguien le paso y no dio con la solucion o si a alguien le pasa en el futuro :).
mi problema era con el rendimiento de la tarjeta de video una 8800gts de 320mb, el cual caida en picada una vez realizaba cualquier tipo de overclock a mi maquina. intente colocar la frecuencia del pci express en 100 pero nada daba resultado hasta crei q tocaba cambiar fuente :)

la solucion despues d mucho buscar la encontre ak en este foro que hablan de todas las boards gigabyte utilizadas para core 2 duo http://www.tecnycenter.com/foros/viewtopic.php?f=10&t=124

"Al hacer overclocking, el rendimiento en los juegos y aplicaciones 3D ha caido en picado...
Se trata de un problema del bus PCI-Express x16, que pasa a funcionar como PCI-Express x1 tras aumentar la frecuencia del bus FSB en mas de un 25% respecto a la frecuencia nominal (este fallo no está presente en todas las placas base). No hay una solución universal para este problema, aunque si existen dos procedimientos que quizas lo resuelvan:
- Fijar la frecuencia del bus PCI-Express x16 en 101 MHz.
- Aumentar o disminuir el voltaje (en un paso) del Northbridge y/o Southbridge."

bueno no es mas y contarles q despues de esto e podido lograr un oc muy bueno

saludos

Buen aporte pero en mi experiencia personal no se a presentado este inconveniente pero siempre hay casos. GRACIAS-
 
slow(cT dijo:
hola laneros como este foro fue creado para hablar de los procesadore core 2 duo y una de sus placas mas utilizadas es la ds3 d gigabyte, le comento lo q me pasaba y la solucion por si depronto a laguien le paso y no dio con la solucion o si a alguien le pasa en el futuro :).
mi problema era con el rendimiento de la tarjeta de video una 8800gts de 320mb, el cual caida en picada una vez realizaba cualquier tipo de overclock a mi maquina. intente colocar la frecuencia del pci express en 100 pero nada daba resultado hasta crei q tocaba cambiar fuente :)

la solucion despues d mucho buscar la encontre ak en este foro que hablan de todas las boards gigabyte utilizadas para core 2 duo http://www.tecnycenter.com/foros/viewtopic.php?f=10&t=124

"Al hacer overclocking, el rendimiento en los juegos y aplicaciones 3D ha caido en picado...
Se trata de un problema del bus PCI-Express x16, que pasa a funcionar como PCI-Express x1 tras aumentar la frecuencia del bus FSB en mas de un 25% respecto a la frecuencia nominal (este fallo no está presente en todas las placas base). No hay una solución universal para este problema, aunque si existen dos procedimientos que quizas lo resuelvan:
- Fijar la frecuencia del bus PCI-Express x16 en 101 MHz.
- Aumentar o disminuir el voltaje (en un paso) del Northbridge y/o Southbridge."

bueno no es mas y contarles q despues de esto e podido lograr un oc muy bueno

saludos
vea pues, tengo un amigo que tenia el mismo problema, pero yo por casualidad se me dio por colocarle el bus pcie a 102mhz y se le compuso, pero no sabia a ciencia cierta si era o fue por eso jeejjeje ;)
 
Pues yo tengo mi Abit que tiene el mismo chipset del de las GIGABYTE que usan ustedes, claro que la mia tiene otro puente sur y no me ha presentado problemas con el Overclock que le tengo al e4300.
 
cashman dijo:
Pues yo tengo mi Abit que tiene el mismo chipset del de las GIGABYTE que usan ustedes, claro que la mia tiene otro puente sur y no me ha presentado problemas con el Overclock que le tengo al e4300.
Hola!

Y que over le tiene? cuente. :)

Salu2!
 
Definitivamente estas boards Intel D975XBX2 son tremendas, tenía el OC con 2 memorias de 1 GB de RAM configuradas dual. Ahora le adicione 2 memorias más de 1GB cada una para quedar con 4GB y el OC se mantiene, además las memorias siguen andando en modo dual. Interesante, aunque en la teoría esto no debería suponer problema alguno.
 
Rachmaninov dijo:
Definitivamente estas boards Intel D975XBX2 son tremendas, tenía el OC con 2 memorias de 1 GB de RAM configuradas dual. Ahora le adicione 2 memorias más de 1GB cada una para quedar con 4GB y el OC se mantiene, además las memorias siguen andando en modo dual. Interesante, aunque en la teoría esto no debería suponer problema alguno.
yo tengo mi pc con OC y también 4gb de ram 4 4 4 12, todo perfect, con chip p965
el incremento en rendimiento, de 2gb a 4gb, no he visto el primer caso.. en xp.
y en vista 64 bit, quizas, pero no lo noto mucho
 
ISAexpress dijo:
yo tengo mi pc con OC y también 4gb de ram 4 4 4 12, todo perfect, con chip p965
el incremento en rendimiento, de 2gb a 4gb, no he visto el primer caso.. en xp.
y en vista 64 bit, quizas, pero no lo noto mucho

Yo tambien tengo los 4GB pero rendimiento se que no se va notar ya que como lo mencione post anteriores que hasta el momento yo no e utilizado una aplicacion que lo demande.
 
aja con 2gb esta mas que bien, es mas casi nunca o nunca se utiliza ni 1.7gb:)

pd: vendo 1gb gskill PK =) regalada, price for mp:p
 
Este en mi primer acercamiento digamoslo oficial al oc en mi c2d e6420 con una board asus p5b, 2X1GB GSkill PC6400, con vista de 64 bits. Agradezco la paciencia de slow(ct, tambien a «KC» avercros, y a todos los laneros q han posteado algo que todo ha sido de mucha utilidad.

Yo se que "no soy digno de que entres en mi casa, pero con un oc bastara para enviciarme", con esta configuracion le puedo sacar mucho oc, pero vamos por partes y con sumo cuidado, por fin algo medio decente salio de mis manos y logre un oc de 3.2 GHz, con un vcore de 1.3, (supongo se puede bajar mas), voltaje de las memos (1.9V), temperaturas de 25C en idle y de 40C en Blend - stress CPU and RAM del orthos, las memos estan en 4 4 4 12, y pues.....adjunto pantallazos del cpu-z.

PD. Es el primer oc de mi vida, si digo o cometo algun error por favor hacermelo saber, esto del oc es un vicio muy recomendado. :p :p :p

Ahora le subi a 3.4Ghz, memos a 4 4 4 12, vcore de 1.4 y memos a 2.05V, pruebas del orthos de 4 horas y 40 minutos. Temperaturas en idle de 30C y en full de 56C maximo.
 

Archivos adjuntos

  • cpuz1.png
    cpuz1.png
    51.2 KB · Visitas: 174
  • cpuz2.png
    cpuz2.png
    41.5 KB · Visitas: 174
  • orthos1.png
    orthos1.png
    86 KB · Visitas: 137
  • orthos2.png
    orthos2.png
    78.2 KB · Visitas: 150
slow(cT dijo:
cuanto oc le tenes a q procesador ..? incrementa mucho el rendimiento con las 4 gbs ? a rachmaninov?

Por acá escribí una página en ese tiempo con el OC, no he cambiado nada, sólo adicioné las memorias, échale un vistazo:
http://rachmaninov2.googlepages.com/Overclock_IntelCore2Duo-Intel975DXB.html

El rendimiento incrementa, pero déjame explicarte en que forma
  1. Algunos tipos de aplicaciones están diseñadas para consumir cierta cantidad de memoria, pueden darse dos casos: el primero es que si le colocas menos memoria el sistema operativo hace uso de memoria virtual y esto hace lento el rendimiento; el segundo caso es que le das más memoria de la necesitada a lo cual este tipo de software te dice "muchas gracias pero no la necesito", así que se comporta igual. En este tipo de software entra por ejemplo la categoría video juegos, por eso más de uno ha dicho que no hay incremento de rendimiento ya que un juego moderno a lo sumo estará usando 1.5 GB de RAM.
  2. Aunque no incrementa en rendimiento individual dada las circunstancias que no ejecutas aplicaciones exageradamente consumidoras de memoria, o aplicaciones dinámicamente consumidoras (ejemplo servidores de aplicaciones con cachés de datos enormes) que necesiten paginación dada esta cantidad de memoria, sí "suaviza" la ejecución de muchas aplicaciones al tiempo, por ejemplo puedes ejecutar un video juego de lo más pesado y podrás tener navegadores de internet, además otro tipo de aplicaciones en ejecución y notarás que el paso de una aplicacion a otra es bastante fluido. Esto obedece a la abundancia de memoria RAM. Este comportamiento se considera aumento del rendimiento general del sistema.
  3. Otro punto es que el sistema operativo (en especial Linux) usa caché para re-ejecutar más rápido las aplicaciones, si tienes 100 GB de RAM en Linux y usas 2GB de RAM, Linux empleará los 98 GB restantes llenándolos de información caché para ejecutar más rápido las sub-siguientes veces las aplicaciones. Windows también tiene esta característica pero no he encontrado documentación técnica de cómo funciona y qué tan potente es en relación a un crecimiento exagerado de recursos (es más, tal información creo que no existe públicamente).
  4. Por otro lado en otro tipo de usos esta cantidad de memoria, aunque no indispensable, sí facilita tu vida. Uno de estos usos es el desarrollo de proyectos de software gigantes, donde tienes que subir base de datos con respetable cantidad de datos para hacer algun proceso local, además servidor de aplicaciones, servidor LDAP y las herramientas de desarrollo que son bien consumidoras de memoria, en especial cuando tienen tanto código fuente y librerías. No sé en Windows, pero en Linux por ejemplo puedo crear discos RAM (ramdisk en inglés) que me permiten crear discos de almacenamiento correspondientes a espacios en memoria, el acceso es mucho más rápido y puedo ejecutar servicios en ese diskram con información volatil, haciendo procesos en segundos que generalmente tomarían más de 5/10 minutos con acceso a disco magnético. Este último es mi principal favor de tener esta cantidad de memoria.

ISAexpress dijo:
o tengo mi pc con OC y también 4gb de ram 4 4 4 12, todo perfect, con chip p965
el incremento en rendimiento, de 2gb a 4gb, no he visto el primer caso.. en xp.
y en vista 64 bit, quizas, pero no lo noto mucho

Chévere. Causalmente tengo la misma configuración de memoria, además las tengo 2 voltios ¿cuánto voltaje le tiene?.

Yo tenía mis dudas, uno lee en la board y por ahí ve información que tiene mucho sentido: la motherboard tiene dos canales, dos slots en cada canal, si uno llena los dos canales con memorias adecuadas eso no debe tener problemas, pero como los OC son medio jodidos tenía la incertidumbre ya que uno se acostumbra al rendimiento del OC y no se baja ni por el verraco una vez funciona. De ese modo con 4GB y los 4 canales ocupados si el OC habría fallado estaría estresado en estos momentos a lo mejor hasta vendiendo las memorias RAM :D.

Me imagino que esto debe dar problemas en motherboards no tan adecuadas para OC, a lo mejor ya aparecerá en el foro alguna víctima, pero lo dudo porque el que pone 4GB de RAM con OC generalmente anda montado con buena board.
 
endonde dijo:
Este en mi primer acercamiento digamoslo oficial al oc en mi c2d e6420 con una board asus p5b, 2X1GB GSkill PC6400, con vista de 64 bits. Agradezco la paciencia de slow(ct, tambien a «KC» avercros, y a todos los laneros q han posteado algo que todo ha sido de mucha utilidad.

Yo se que "no soy digno de que entres en mi casa, pero con un oc bastara para enviciarme", con esta configuracion le puedo sacar mucho oc, pero vamos por partes y con sumo cuidado, por fin algo medio decente salio de mis manos y logre un oc de 3.2 GHz, con un vcore de 1.3, (supongo se puede bajar mas), voltaje de las memos (1.9V), temperaturas de 25C en idle y de 40C en Blend - stress CPU and RAM del orthos, las memos estan en 4 4 4 12, y pues.....adjunto pantallazos del cpu-z.

PD. Es el primer oc de mi vida, si digo o cometo algun error por favor hacermelo saber, esto del oc es un vicio muy recomendado. :p :p :p

Es la misma tarjeta madre que yo tengo :) pero la mia es la WiFi que tiene mas conectores para FAN y mas capacitadores solidos, pero buena eleccion hiciste ;) y realizar Overclocking en ella es un poco mas complicado que en las demas debido a que interaccion de voltajes y frecuencias es totalmente diferente y se puede modificar mas parametros y pues segun veo en los screenshot te falta mucho pora sacarle el jugo a ella ;) animo.

Rachmaninov dijo:
[*]No sé en Windows, pero en Linux por ejemplo puedo crear discos RAM (ramdisk en inglés) que me permiten crear discos de almacenamiento correspondientes a espacios en memoria, el acceso es mucho más rápido y puedo ejecutar servicios en ese diskram con información volatil, haciendo procesos en segundos que generalmente tomarían más de 5/10 minutos con acceso a disco magnético. Este último es mi principal favor de tener esta cantidad de memoria.[/LIST]

Esto tambien se puede hacer con Windows XP y Windows Vista ;), tanto con las opciones de administracion del sistema como con software de terceros que facilitan el uso esta herramienta tan util gracias a que las Memorias Ram tiene un mayor caudal de lectura y escritura que cualquier Disco Duro existente en el mercado, pero tengo una duda y es si alguien tiene una tabla de equivalencia de " MS a NS o de NS a MS" ya que lo acceso a la memoria esta medidos en " Nanosegundos ns" y pues lo acceso al Disco Duro o Memorias Flash estan medidos en "Milisegundos ms" este ultimo lo analizo por lo que vemos en Windows Vista y su nueva tecnologia llamada ReadyBoost

Ahora RamDisk vs ReadyBoost, evaluandolos solo desde el punto de vista "Rendimiento Final" cual seria mas provechoso sin importar las caracteristicas que se debe tener para implementar ambas tecnologias, por ejemplo " Tener 4GB memorias RAM de tipo DDR2 800Mhz 4-4-4-12 con un caudal de "8070MB/s" y "65ns" de latencia o Una memoria USB "Por hablar de uno de los tantos dispositivos Flash" que tenga un caudal de lectura "38MB/s" y acceso aleatorios bastante bajos ejemplo "0.2ms" las Corsair Voyager GT.

Yo tengo la posiblidad de probar ambos mas no lo hecho :( por falta de TIME, si alguien en la practica lo hecho, le recibimos su experiencia ;).


Rachmaninov dijo:
Chévere. Causalmente tengo la misma configuración de memoria, además las tengo 2 voltios ¿cuánto voltaje le tiene?.

Me imagino que esto debe dar problemas en motherboards no tan adecuadas para OC, a lo mejor ya aparecerá en el foro alguna víctima, pero lo dudo porque el que pone 4GB de RAM con OC generalmente anda montado con buena board.

Si es muy cierto lo ultimo que nombras ya que mas que el voltaje vendria jugar el Chipset "Controlador de Memoria" y los componentes que integra de la MoBo que vendria variar la interaccion de como se comportan el direccionar esa cantidad de memoria bajo Overclocking, por cierto el voltaje varia segun el IC ;).
 
Rachmaninov dijo:
Chévere. Causalmente tengo la misma configuración de memoria, además las tengo 2 voltios ¿cuánto voltaje le tiene?.
mis memos estan en 1.9v, y el cpu lo tengo a 1.125vcore trabajando siempre a 2.8ghz
 
ISAexpress dijo:
mis memos estan en 1.9v, y el cpu lo tengo a 1.125vcore trabajando siempre a 2.8ghz

1.125v???? y es estable con orthos?? yo pense que lo minimo para q funconara a 2.8 era 1.2000v:p voy a probar:)
 

Los últimos temas