Overclock en Intel Core 2 Duo

(Juan Diego) dijo:
[QUOTE ] ...
Esto tambien se puede hacer con Windows XP y Windows Vista ;), tanto con las opciones de administracion del sistema como con software de terceros que facilitan el uso esta herramienta tan util gracias a que las Memorias Ram tiene un mayor caudal de lectura y escritura que cualquier Disco Duro existente en el mercado, pero tengo una duda y es si alguien tiene una tabla de equivalencia de " MS a NS o de NS a MS" ya que lo acceso a la memoria esta medidos en " Nanosegundos ns" y pues lo acceso al Disco Duro o Memorias Flash estan medidos en "Milisegundos ms" este ultimo lo analizo por lo que vemos en Windows Vista y su nueva tecnologia llamada ReadyBoost

Ahora RamDisk vs ReadyBoost, evaluandolos solo desde el punto de vista "Rendimiento Final" cual seria mas provechoso sin importar las caracteristicas que se debe tener para implementar ambas tecnologias, por ejemplo " Tener 4GB memorias RAM de tipo DDR2 800Mhz 4-4-4-12 con un caudal de "8070MB/s" y "65ns" de latencia o Una memoria USB "Por hablar de uno de los tantos dispositivos Flash" que tenga un caudal de lectura "38MB/s" y acceso aleatorios bastante bajos ejemplo "0.2ms" las Corsair Voyager GT.

Yo tengo la posiblidad de probar ambos mas no lo hecho :( por falta de TIME, si alguien en la practica lo hecho, le recibimos su experiencia ;).

....

Es una inquietud interesante, la cuestión es que para comparar los medios tendrían que medirse todos en la ínfima unidad medida, en este caso el nanosegundo para obtener un dato exactamente comparable.

Me sorprende que existan memorias flash con esa latencia ridículamente baja, buen dato (bienvenido a mi base de datos de conocimientos).

En teoría

La baja latencia de la memoria flash haría el acceso a archivos de poco tamaño más rápida, siendo este la mayoría del uso (archivos de configuración, librerías por ahí de 1MB a lo sumo,...), daría más rendimiento que la memoria RAM.

Por otro lado entran a jugar los algoritmos empleados por el sistema operativo para la labor (un buffer grande con poco acceso, un buffer pequeño con mucho acceso al medio ó, soñando un poco, el algoritmo más conveniente según el hardware) ...

En todo caso, sólo una prueba real sacaría de dudas. Me uno a los interesados :D
 
Rachmaninov dijo:
Me sorprende que existan memorias flash con esa latencia ridículamente baja, buen dato (bienvenido a mi base de datos de conocimientos).

Pues hablo con tanta certeza de ese modelo que es una Corsair Flash Voyager GT , porque un amigo aqui la tiene y le pasamos el HDTach y sorprendente la velocidad de este modelo, supongo que es una de las mas rapida del mercado, claro que me falta probar este modelito llamado TurboFlash de Corsair tambien segun dicen debe ser mucho mas rapida :rolleyes: , falta ver si es verdad.

Rachmaninov dijo:
En teoría

La baja latencia de la memoria flash haría el acceso a archivos de poco tamaño más rápida, siendo este la mayoría del uso (archivos de configuración, librerías por ahí de 1MB a lo sumo,...), daría más rendimiento que la memoria RAM.

Pues el ReadyBoost como todos saben lo que hace es colocar la Memoria USB como otra unidad donde pueda paginar osea "Memoria Virtual o Swap" que sin importar que tanta memoria RAM FISICA se tenga el sistema en su funcionamiento si existe la SWAP siempre se va paginar y eso ya se explicado en otro foros de aqui y es donde se viene a ver el RENDIMIENTO real y visual de esta tecnologia, claro que pues una Memoria USB no tiene el ancho de banda de lectura de un Disco Duro ni mucho menos el de una Memoria RAM pero su acceso aleatorios marcan la diferencia.

En otro foro un Lanero postio este link bastante interesante >>>>> ReadyBoost <<<<< , yo ya probe la tecnologia con una memoria no tan rapida como la Corsair pero si vi mejoras que yo con mis sentidos pudiera apreciar cargando mas rapido el boot de Windows y aplicaciones como Photoshop CS3, pero este link se puede apreciar de manera mas objetiva.

Rachmaninov dijo:
Por otro lado entran a jugar los algoritmos empleados por el sistema operativo para la labor (un buffer grande con poco acceso, un buffer pequeño con mucho acceso al medio ó, soñando un poco, el algoritmo más conveniente según el hardware) ...

En todo caso, sólo una prueba real sacaría de dudas. Me uno a los interesados :D

Si es muy cierto pero tenemos que tener como base los metodos que usa Windows XP o Vista para realizar la prueba y definir que es mas conveniente para tener un mejor RENDIMIENTO FINAL que es la base del Overclocking.
 
En mis observaciones anteriores hablaba más del la tecnología "diskram", pero hablando específicamente de esta nueva "super característica" implementada por Microsoft en Windows Vista llamada muy entusiamadoramente "ReadyBoost", que tiene seducido a más de uno con una serie de sofismas que en la práctica resulta ser no tan beneficioso como se creería.

Hay un factor que hace "ReadyBoost" inapropiado en un PC con un hardware medianamente bueno y es el tiempo de carga en caché, ofusca aun tiempo ganado por el alto "Seek Time" de estas memorias Flash (aun teniendo en cuenta estas de bajísima latencia que se han mencionado en el foro).

Recomiendo en particular un blog de "Hardware Secrets" http://www.hardwaresecrets.com/blog/ titulado muy oportunamente "Does ReadyBoost Really Improve Performance?" vale la pena leérselo, mirando con ojo médico se puede ver que no es tan color rosa la teoría del "ReadyBoost", teoría donde casi nunca se menciona ese tiempo de carga inicial de caché.

En el blog anteriormente recomendado básicamente se concluyó que después de varias pruebas:
  • En equipos con 1GB de RAM o más, no es notable ningún aumento de rendimiento.
  • Empleando herramientas de benchmarks Sandra y HDTach para medir rendimiento, vieron que definitivamente no hay incremento de rendimiento, antes hay decremento. Decremento que obedece a la carga inicial de caché en el dispositivo flash memory. Se concluyó que las herramientas de benchmarks siempre escriben diferente información y depronto la ventaja de ReadyBoost estribaba en la re-ejecución de aplicaciones, o la reutilización de información en general.

Además se pensó que a lo mejor las características de ReadyBoost serían notables en equipos con poca RAM, emplearon una máquina con 512 de RAM lo cual es una cantidad mínima, casi precaria para el bárbaro Windows Vista. Los resultados empleando Photoshop como ratón de laboratorio fueron:

  • Carga de Photoshop sin ReadyBoost: 18s.
  • Carga de Photoshop con ReadyBoost: 29s. Esto obedece al tiempo de carga en caché a la flash memory, cuyo acceso de escritura no es tan óptimo. En el sólo inicio en lugar de optimizar, agrega una carga al sistema.
  • Segunda carga de Photoshop sin ReadyBoost: 5:30s
  • Segunda carga de Photoshop con ReadyBoost: 4:40s

Aquí se concluye algo interesante, a pesar de que la segunda carga fue 1 segundo más rápida con ReadyBoost, el tiempo de carga inicial del caché en la primera ejecución deja mucho que desear. Sumando los tiempos de la primera y segunda ejecución con/sin ReadyBoost queda así el asunto:

  • Sin ReadyBoost. Tiempo acumulado de carga = 23:30s.
  • Con ReadyBoost. Tiempo acumulado de carga = 33:40s.

Personalmente no creo que ReadyBoost es una característica que "incrementa el rendimiento", simplemente sería buena en caso de ausencia de memoria RAM, digamos correr Windows Vista con 256 de RAM, ponerle un ReadyBoost sería a penas una muletilla para ejecutarlo medianamente bien. (esto es un ridículo consumo de un sistema operativo pero ya eso es otro tema).

Mejor dicho: COSAS DEL MERCADEO.

PD: la memoria flash empleada para el laboratorio fue una "Patriot Xporter XT 2 GB", la cual no es una memoria lenta.
 
Este articulo yo ya lo habia leido en el tiempo que esta haciendo mis test sobre el ReadyBoost, pues para tener guia y experiencias, ahora a manera de sonar como necio, en mi caso personal yo lo probe y si vi mejoras en tiempo de carga asignadole la Virtual a la USB y quitando la del HD y eso que soy demasiado meticuloso en mi cosas y los que me conoce saben que soy asi, la realidad es que una vivencia vale mas que mil palabras y asi fue en mi caso :).

Sigo con la duda de si alguien tiene una tabla de equivalencias...
 
Iceman182 dijo:
alguien sabe de algun programa para hacer overclock a mi pentium 4 de 2.4 g,h

Mijo ayudedes para que yo lo ayuden..... por favor sea especifico en las partes que tiene sus sistema para poderle colaborar de otra forma es dificil.

Utilize software como Everest y CPUz para concluir eso.
 
(Juan Diego) dijo:
Mijo ayudedes para que yo lo ayuden..... por favor sea especifico en las partes que tiene sus sistema para poderle colaborar de otra forma es dificil.

Utilize software como Everest y CPUz para concluir eso.

aqi estan la caracteristicas de la mother y cpu


-Nombre de la Placa Base: Intel Bay Field D865GBF
-Alias de la CPU: Prescott
-FSB de la CPU: 133.0 MHz (original: 133 MHz)
-Bus de la memoria: 166.2 MHz
-Multiplicador de la CPU: 18.0x
-Velocidad de reloj del procesador 2393.9 MHz
-memoria : 4x dimm 256
 
Problemas de Overlclock

Acabo de comprar una computadora wateway C2D con un procesador E4300 y keria hacerle un overlock para pasarlo de 1.8 ghz a 3.2 ghz pero resulta que entro al bios y no me da esas opciones par poder mover el multiplicador , la tarjeta madre es una Intel 945GC me gustaria saber si copn esta tarjeta no se puede hacer overlock o si esta blokeada o ke puedo hacer para poder hacer mi overclock
 
tollin dijo:
Acabo de comprar una computadora wateway C2D con un procesador E4300 y keria hacerle un overlock para pasarlo de 1.8 ghz a 3.2 ghz pero resulta que entro al bios y no me da esas opciones par poder mover el multiplicador , la tarjeta madre es una Intel 945GC me gustaria saber si copn esta tarjeta no se puede hacer overlock o si esta blokeada o ke puedo hacer para poder hacer mi overclock


------------------

http://www.laneros.com/showpost.php?p=1811494&postcount=324
 
Gracias

(Juan Diego) dijo:

Oye juan diego muchas gracias , pero la berdad no puedo abrir mi cpu por la garantia pero si lo pueod cambiar por un C2D con un procesador como el ke tu tienes un E6320 y trae una tarjeta madre intel G965 Cres qeu esa MoBo me deje cambiar el multplicador ?? o poderle hace overclock??
te agradeceria mucho tu respuesta

Oye eh visto que el chipset es P965 el ke tu me dijiste , pero esta computadora que te digo trae el G965 no es el mismo ??
 
tollin dijo:
Oye juan diego muchas gracias , pero la berdad no puedo abrir mi cpu por la garantia pero si lo pueod cambiar por un C2D con un procesador como el ke tu tienes un E6320 y trae una tarjeta madre intel G965 Cres qeu esa MoBo me deje cambiar el multplicador ??

Algo lo dicho mucho aqui y es que el multiplicador en ninguno Core 2 Duo o Core 2 Quad se puede modificar para arriba, solo para abajo. Ahora existen excepciones y es en los Core 2 Xtreme.

tollin dijo:
o poderle hace overclock??

Ahora respecto a que si se le podra hacer Overclocking a esa tarjeta!!!! eso difiere mucho de como este establecido la BIOS y la calidad de los componentes de esta, ahora si por Bios no se puede y tienes ese Chipset podrias utilizar varios software bajo Windows que permite realizar Overclocking como el clockgen.


tollin dijo:
Oye eh visto que el chipset es P965 el ke tu me dijiste , pero esta computadora que te digo trae el G965 no es el mismo ??

Yo no te dicho nada aun.....:rolleyes: , y si son diferentes ya que G965 trae una X3000 integrada que es propia de Intel y maneja por software DirectX 9.0a, igualmanera el nivel de Overclock es menor que el de P965 y peor aun si se usa la Integrada.
 
Otra ves Yo jaja disculpen tantas molestias ,pero la verdad me sineto un pco frustrado ya que segun yo compre esta procesador poke se podia hacer un buen oberclock , me gustaria saber si el oberclock por software como el clockgen tiene el mismo rendimiento que el hacerlo por harware , debido a que mi tageta madre ntel no me da esas opciones en el bios
 
tollin dijo:
Otra ves Yo jaja disculpen tantas molestias ,pero la verdad me sineto un pco frustrado ya que segun yo compre esta procesador poke se podia hacer un buen oberclock , me gustaria saber si el oberclock por software como el clockgen tiene el mismo rendimiento que el hacerlo por harware , debido a que mi tageta madre ntel no me da esas opciones en el bios

Lo que mencione del clockgen es algo relativo ya que toca mirar si el IC que tiene es soportado por este o otras de las muchas utilidades que hay por Windows.

Ahora respecto a tu pregunta aqui no se habla de rendimiento ya que siempre es el mismo aqui seria mas bien la estabilidad el cual es variante a como tengas tu Sistema Operativo administrado y configurado tu hardware.
 
Pues ya cale el clockgen y nada tampoco me deja modificar para hacer overlock , parce que me quedare con las ganas y con 1.8GHZ , ahora si ke hice unamala inversion :'(
 
esa board que tiene tollin no soporta overclock, no compres board intel que casi ninguna soporta oc, trata de que la board tenga chipset P965 no G965 o puede ser tambien P35:) si quiere me agrega al msn yo le si le explico con terminos que entienda y le ayudo:)

sebas.seveor@hotmail.com
 
SΣVΣOЯ dijo:
esa board que tiene tollin no soporta overclock, no compres board intel que casi ninguna soporta oc, trata de que la board tenga chipset P965 no G965 o puede ser tambien P35:) si quiere me agrega al msn yo le si le explico con terminos que entienda y le ayudo:)

sebas.seveor@hotmail.com

Entonces cren que cambiando mi MoBO ya pueda hacer un buen oC a mi procesador ? que tarjeta recomiendan que no sea muy cara ??
 
tollin dijo:
Entonces cren que cambiando mi MoBO ya pueda hacer un buen oC a mi procesador ? que tarjeta recomiendan que no sea muy cara ??
Hola!

Si, con una buena baord puedes hacerle un buen over a ese micro, habla con Sevedol :p, perdonn!.... Seveor y el te ayuda en todo eso. :)

pd: Aunque también hay que ver que memos comprastes, cuales tienes?

Salu2!
 
dA_vO dijo:
Hola!

Si, con una buena baord puedes hacerle un buen over a ese micro, habla con Sevedol :p, perdonn!.... Seveor y el te ayuda en todo eso. :)

pd: Aunque también hay que ver que memos comprastes, cuales tienes?

Salu2!

Pues las memos ya venian en la computadora esa computadroa la compre en un SAMS ya venia con la Mobo y las memorias la memorias con ddr2 dual canel a 667mhz segun lei en le bios

estaba checando estos modelos de Mobo
Asus SK775 P5B-VM Do
Asus sk775 commando
Asus sk775P5B

encontre esta que segun yo veo ke esta bine pero ustede saben mas que yo
Abit p965 AB9 s775 Chipset Intel® P965 / ICH8 Chipset
T. Madre Gigabyte 965P-S3


de estos modelos cual em recomiendan