Pirate Pay quiere disminuir la efectividad de BitTorrent

  • Iniciador del tema ZAMURAY
  • Fecha de inicio
images


Una empresa rusa ha desarrollado un programa especial que según sus creadores logra evitar que contenidos protegidos por derechos de autor sean distribuidos a través de BitTorrent.

El software acaba de ser puesto a prueba con productoras como Walt Disney Studios y Sony Pictures, y el resultado ha sido satisfactorio, llegando a bloquear más de 44.000 descargas.

La idea para crear Pirate Pay surgió mientras los ingenieros de la empresa rusa trabajan en un sistema de gestión del tráfico para proveedores de acceso a internet.

Al parecer, el software propaga por los clientes de BitTorrent información falsa, confundiendo a las aplicaciones P2P de los usuarios y logrando paralizar la descarga del archivo contra el que se desee actuar.

Andrei Klimenko, CEO de Pirate Pay, asegura que su proyecto ya cuenta con financiación de parte de Microsoft.

Para contratar los servicios de la startup rusa, las empresas deberán pagar entre 12.000 y 50.000 dólares, cantidad que varía en función del proyecto.

Fuente: THEINQUIRER.ES


Nota: COMO PARA TODA ENFERMEDAD HAY UN REMEDIO http://www.peerblock.com/
 
Eso no tiene nada que ver con lo que pregunté. ¿piratean más los estratos 0 y 1 que los demás?
Claro ellos son los que más piratean, mire en los semáforos cuanta gente no está vendiendo cds y dvds piratas, lo cual les da para comer, además así sean estrato 1 muchos de esos estratos tienen su lector de DVD y televisor y así no tengan internet, por 3.000$ y hasta menos pueden comprar una película.

Si según usted los estratos que menos piratean son el 0 y el 1 pues mucho menos son consumidores de productos originales, entonces tenerlos en cuenta en una discusión sobre piratería seria inútil.

Por otro lado los demás estratos para arriba (2 y 3) supongo que algunos trabajaran vendiendo en san Andresito y los que tienen internet y bajan cosas sencillamente no pagan por nada, simplemente están copiando y a esto no se le puede considerar piratería porque en ningún momento se está cambiando dinero por artículos robados.

Ya el que de estrato 4 para arriba teniendo la plata que tiene y se dedique a piratear o copiar las cosas, eso ya es ser muy avaricioso y muy concha.

Esto que digo es más o menos lo que he visto y conozco, lo ideal sería que hicieran un buen estudio, pero los que he visto hay gente que tiene dinero y que también consume pirata, no sé si por comodidad o por ahorrarse ese dinero, también gente pobre que ve en esto una única manera de pasar el tiempo y no se complican la vida pensando si está bien o está mal, simplemente lo hacen y ya, porque les es accesible.

Por ejemplo compra un cd de 13 tracks en vez de un dvd con 400 que tiene toda la música y no tiene que andar metiendo y sacando discos, aunque últimamente ya venden cds de compilados mp3 de por ejemplo vallenato, pero también mire que las películas originales se han hecho una mala fama de costosas y la realidad es que hoy en día están muy baratas aun siendo originales y gracias a la piratería, porque si no existiera seguirían siendo muy costosas y de hecho para muchos aun lo son, pero ya uno consigue blu-ray original en buenos precios.

Para mí del estrato 1 2 3 son los que más piratean. Los nule por ejemplo tenían PlayStation en la cárcel estrato 6 en la que viven y nunca dijeron si la tenían con discos piratas cosa que dudo, pero habrían sido una gran referencia, quien quita y los tipos bien legales comprando sus jueguitos originales con el dinero que tanto les costó ganarse.
 
La disculpa son los precios, pero no le hacen root a un android o jailbreak a un iphone para no pagar por una aplicacion de 1 dolar...

he visto dvds originales a 10 mil, pero igual los piratean a 1.500 ...

cual es el precio entonces justo?
Un root en un celular o un Jailbreak es totalmente legal y no es piratería per sé; sobre esto hubo amplio debate cuando salió el Jailbreak para el PS3 y llevaron a juicio a GeoHotz, o también con el Jailbreak de iPhone. Yo rooteé mi celular Android no para instalarle aplicaciones piratas (que se puede hacer sin rootear) sino para tener más control sobre él celular y poderle instalar ROMs con otras versiones de Android sin Blur o sin cosas que pongan los fabricantes. Las apps que he pirateado es porque no tengo tarjeta de crédito y no he visto sino esa opción para pagarlas

Sobre lo del precio es una cuestión de cultura pero es cierto que también hay contenidos que llegan muy costosos para nosotros; por ej una licencia de office 2010 para hogar cuesta US 200, lo que no está ajustado a nuestra realidad económica, en otros países puede ser muy buena tarifa, pero aquí sigue siendo excesiva. Tocaría ver qué personas que ganen un mínimo tienen la forma de pagar ese precio porque según nos hacen ver somos unos ladrones y somos lo peor por piratear un office, pero no se preocupan por tratar de volvernos legales con tarifas más aterrizadas a las realidades económicas del país (ya se empiezan a ver progresos con servicios como Steam y Netflix, aunque igual tendrían que analizar que un dolar no vale lo mismo en USA que aquí). También digamos un juego de PS3 nuevo sale en 130k apróx recién lanzado, para mí un precio bueno para nuestra realidad sería de 70k u 80k máximo pero 130k me parece excesivo
 

Esta discusion solo comprueba lo que ya se ha dicho, y es que queremos todo gratis, y esa mentalidad es la que se impone. No le damos valor sino a lo que hacemos nosotros... nunca existira un precio justo...

estando en Venezuela, me dijo alguien de PDVSA, que cuando ms regalaria el software, y yo le conteste que cuando PDVSA regalara la gasolina...

y este cuento es el que se acomoda a lo socialista que algunos tratan de aparentar que son:

DIÁLOGO ENTRE CAMARADAS



"Compañero correligionario ... si tuvieras dos casas, ¿donarías una a la revolución?"
"SÍ" - responde el compañero militante.
"Y si tuvieras dos autos de lujo, ¿donarías uno a la revolución?“
"SÍ" - nuevamente responde el aguerrido militante.
"Y si tuvieras un millón en tu cuenta bancaria, ¿donarías la mitad para la revolución?"
"Lógicamente, lo donaría" - respondió el orgulloso compañero.
"Y si tuvieras dos gallinas, ¿donarías una para la revolución?"
"No" - respondió el compañero.
"Pero... ¿por qué donarías una casa si tuvieras dos, un auto de lujo si tuvieras dos, 500.000, si tuvieras un millón en tu cuenta...y no donarías una gallina si tuvieras dos?”
“¡****************** camarada!, porque las gallinas sí LAS TENGO."
MORALEJA:
Siempre es fácil repartir la propiedad y el trabajo ajeno;
Y si no, que te lo explique el SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Esta discusion solo comprueba lo que ya se ha dicho, y es que queremos todo gratis, y esa mentalidad es la que se impone. No le damos valor sino a lo que hacemos nosotros... nunca existira un precio justo...

estando en Venezuela, me dijo alguien de PDVSA, que cuando ms regalaria el software, y yo le conteste que cuando PDVSA regalara la gasolina...
Entiendo lo que ud dice y por eso digo que hay un problema cultural en todo esto y es que todo lo queremos regalado, no obstante los precios tampoco favorecen en muchos casos a una eventual legalización de personas que ahora prefieran contenidos piratas.

Lo de los precios se ve por ej en los juegos de PS3 que nombré anteriormente, un juego en 130k no me parece un precio competitivo en nuestro país y menos frente al precio de una consola (650k apróx). Si por ej un juego valiera 60k y pirateado se consiguiera en 10k ya uno vería si compra el pirata o el origilnal pero no va a tener excusa que el original es muchísimo más caro y por eso piratea;, igual como ud dice ya el que se acostumbró a todo gratis, lo va a querer así, pero habrían más herramientas para uno decir que no tiene razón de ser conseguir contenidos piratas, ahora (ya sea porque no se le da el valor, hay prioridades en consumo pero igual se quiere el bien -pirata aunque sea-) se piratea

Lo que si no entiendo es qué tiene que ver un Jailbreak o rooteo en todo esto?? le repito que este proceso no es ilegal y aunque con el uso equivocado puede ayudar a correr aplicaciones piratas, no es su único fin sino que primordialmente su objetivo es extender la funcionalidad (comunmente capada por el fabricante) de un dispositivo. Por otro lado como le digo, si yo quiero aplicaciones piratas para mi celular no tengo que rootearlo, con buscar 'nombre app'+apk en Google tengo varios resultados para obtener una app en el lado oscuro. Según ud yo me tengo que adaptar y conseguir una tarjeta de crédito (que no necesito) para adquirir las aplicaciones legales? no será más bien que ellos deberían tener opciones de pago diferentes de forma que yo pudiera pagar con tarjeta débito (con PSE o similares) o haciendo una consignación a una cuenta bancaria de Google Colombia por ej??
 

Los últimos temas