Queja de exempleado de Carrefour

JA JA JA NO HABIA PILLADO,JA bien q nadie VUELVA A PISAR ESOS ANTROS, y si nada de esto es suficiente para muchos que trabajen una temporadita por allá,y nos cuentan......ya que hay muchos que creen que esto es mera ficcion
 
OYE ES CIERTO!!!!!!!!!!
ese director de tienda francés donde trabajé tenia un ALIENTO MORTAL,eso que las viejas que son bien deslumbradas que trabajaban conmigo decian uch sera pinta pero APESTA ,apesta carrefarsa apestan los xenofobicos racistas apestan todos los discriminadores explotadores.........
 
Pues la realidad es que entre más empleadores haya, mayor competencia por los empleados y mejor trato habrá. Si sólo hay unos pocos que están en capacidad de dar trabajo, tendrán la manera de imponer sus condiciones. Cuando se tiene un desempleo del 4% o 5% como en Estados Unidos, entonces las empresas han de esforzarse por tener a su personal satisfecho, porque de lo contrario pierden competitividad. Claro que en todas partes la gente se queja, pero un empleado típico de Wal-Mart se da una vida mejor que la inmensa mayoría de colombianos, entonces el sistema que tienen allá sí funciona. Por lo tanto, bienvenidos sean todos los que quieran venir a dar trabajo, que si éste no es de calidad en una empresa en particular, habrá muchas otras opciones donde ganarnos el pan. Lo grave es cuando no hay alternativas, como resultaría de cerrar el país a las empresas extranjeras; ahí sí toca aguantar el trato que se dignen en brindar las dos o tres empresas que haya, porque ¿para dónde coge uno si no hay más?

Por lo demás, estoy en total desacuerdo con la xenofobia mal disimulada demostrada por algunos foristas. ¿O es que acaso los colombianos somos la epítome del humanismo y la hermandad? Recordemos cómo eran las cosas antes de la apertura que le dio entrada a Carrefour: todos éramos explotados por una élite diminuta de políticos y sindicalistas que se beneficiaban a costa de todos nosotros. Recuerden lo que debía uno hacer para tener un computador, aparato electrónico o que le fuera asignada una línea telefónica. Es que si no hubiera apertura y libre comercio la inmensa mayoría no tendríamos computador o acceso a Internet por medio de los cuales quejarnos. :p

A mí no me importa la nacionalidad, raza, religión o clase, sólo la manera de ser de cada individuo. El que una empresa sea colombiana no es de ninguna manera garantía que va a ser mejor que una francesa, turca, keniana o india. Yo prefiero un país abierto que se nutre de la experiencia y cultura de todas las naciones, y no un nacionalismo cerrado y mezquino. El que esta empresa trate mal a sus empleados no es consecuencia de no ser colombiana.
 
ah claro eso es en todas partes, es mas, ya que hable del mismo esito, me acuerdo haber oido de algo asi como que en el exito en cali eran todos racistas y que lo dirijian paisas y que botaban a la basura hojas de vida de morochos..... no supe nunca si si fue verdad
 
Un día un profesor de ciencias sociales nos explicó en su clase: Vinieron unos religiosos extranjeros a convertir a algunos colombianos, y resulta que ellos fueron los convertidos, al ver el buen trato y buena disposición de los colombianos, nunca los rechazaron, le dieron más oportunidades que a los mismos colombianos (porque desgraciadamente muchos colombianos son así, rechazan a los mismos colombianos pero aceptan a los extranjeros), a diferencia de los inmigrantes tanto legales como ilegales que hay en eu, no hay posibilidades de un empleo digno, ni de una paga digna, pero esa realidad es escondida e ignorada por los medios de comunicación, un día me llegó un comunicado de españa: 'se necesitan 3.000 personas', y me dio curiosidad saber para qué las necesitaban: 'Para realizar actividades de aseo en el restaurante y funeraria el muerto de hambre', ¿y qué actividades tiene un europeo o gringo aquí?, de puestos administrativos por lo general, así que la cultura colombiana sí es demasiado abierta, demasiado buenagente, y de hecho eso está tan marcado que es lo que convierte su actitud a ejemplo a no seguir. No voy a aceptar que se refiera a mí como xenófobo mal disimulado, porque no soy xenófobo ni chovinista, simplemente informo de la realidad que conozco y de la mejor actitud que debemos tener los colombianos para cambiar aunque sea un poco esta realidad, ignorada, asumida con conformismo y tan triste que tenemos.
 
Es que pese a los terroristas y narcos de este pais y algunos extranjeros que donde van es a hacer quedar mal el pais, EL COLOMBIANO es muy apreciado porque su fuerza de trabajo es del o mejorcito en cualquier parte seguro que si :p
 
somos los mejores pero nos falta más,asi no solo nos valoraran por lo que aguantamos pal trabajo sino todo lo que somos y podemos crear.....
 
¡¡Ole!! Pero entonces la cuña radial la cual informa que Carrefour emplea a personas con limitaciones físicas o de lenguaje, ¿cómo tratarán a esas personas?
Recuerdo que una vez el cajero que me atendió era sordo-mudo, no me imagino la clase de maltratos a los que se verá sometido.

Saludos!!
 
El problema es que para que esa actitud tenga resultado, la misma debe ser masiva, si se limita a los 20 que hemos aportado aquí, no lograremos nada, otra cosa es que en carrefour, exito, etc se podría entre comillas, asegurar la calidad de los productos (aunque en algunos casos como los productos cuya marca es el mismo nombre del almacén de cadena, no es cierto), antes en la ciudad donde vivía solo estaba la plaza, y sus productos eran excibidos de manera no higiénica tirados en el piso, llenos de tierra, sin ningún tipo de refrigeración, las personas le caminaban al lado, y a veces cuando uno compraba, las frutas o verduras estaban literalmente podridas, el nivel de higiene era tan bajo que en muchas ocasiones me ofrecían una "pruebita gratis", cortaban la fruta con una navaja sucia y tiraban la cáscara al suelo, el suelo estaba contaminado con cáscaras podridas y agua sucia, la verdad yo prefiero toda la vida exito o carrefour que la plaza, como se dará cuenta son los únicos que entre comillas, ofrecen un buen servicio.

Ahora, a mi como cliente me tratan bien, pero es que si todos los cajeros de carrefour renunciaran por su trato, y nadie estuviera dispuestos a entregar su dignidad de esa manera, seguro que carrefour o quiebra y se va para otro país, o empieza a tratar bien a sus empleados, yo a veces pienso que la culpa más que de carrefour es de los mismos empleados, por permitir un trato tan degradante, en cuanto a la necesidad económica que tengan, no creo que hallamos llegado al nivel que no se pueda encontrar un empleo digno, aunque claro que con las políticas de uribe no se me hace raro.
 
bueno, me puse a leer este foro, y me parece muy paila que abusen de los empleados de esa manera, :S ..

aunque nada que hacer..., el necesitado por plata es uno, y toca aguantarse los madrazos :( , o sino a pasar hambre!

yo hace rato " colaboraba" ( digo colaborar en vez de trabajar por q solo tenia 16 años) en una compañia de seguros, repartiendo unas polizas en un colegio, y a cada rato me confundia con los apellidos y los nombres de las personas la las q se las tenia q entregar y :S ya se imaginan el madrazo del jefe... pero que se le hacia

pues yo no le veo nada de malo a que los jefes sean exigentes, pero montadores y abusadores, ahi si ya es otra cosa -_-
 
oigan a proposito si q pena por el dolbe post..

pero he leido bastante y Wal Mart es igual o mas " negrero" que carrefour, segun lo que he leido wal mart exprime a sus empleados hasta decir no mas y paga salarios miserables.

pues si viene a colombia yo pasaria la hoja de vida pero solo pa fines de semana XD
 
Eso es cierto de hecho la gente acepta trabajos con salarios muy por debajo del mínimo y para acabar de ajustar sin prestaciones siquiera.

La verdad todavía me quedo asombrado como un diseñador u otra clase de profesionales son capaces de trabajar por $500.000 sin prestaciones y jornadas de hasta 10 u 11 horas diarias.

Pero ese esa es otra historia y a esas empresas no pueden hacer lo mismo, para eso tienen a Uribito en el poder para que le rebaje mas si puede el salario a los mas pobres.
 
Pero ese esa es otra historia y a esas empresas no pueden hacer lo mismo, para eso tienen a Uribito en el poder para que le rebaje mas si puede el salario a los mas pobres.

Nombe tampoco la coja contra el, el gobierno (como lo ha hecho casi en los ultimos años) decreta ya que nunca llegan a ningun acuerdo un INCREMENTO del salario minimo segun la inflacion proyectada y un poco de parametros mas.

Pero esto se llama salario minimo, eso no quiere decir que se pague solo eso LAS EMPRESAS BIEN SI QUISIERAN PUEDEN PAGAR MAS. Asi que el problema no es solo del salario sino tambien de los empresarios que son explotadores
 
Pues hombre, seria excelente si los incrementos de los gastos de los colombianos se dieran todos por la inflación, pero lamentablemente no es asi.

Incrementos del mas del 10% solo en servicios públicos, alimentos que suben hasta el 100%, y eso sin contar transporte, vivienda, .....

De hecho el salario de los mas pobres esta disminuyendo gradualmente en el tiempo, pero creo que me/nos desviamos del tema de este foro... :D
 
De hecho el salario de los mas pobres esta disminuyendo gradualmente en el tiempo, pero creo que me/nos desviamos del tema de este foro... :D

Si es cierto nos estamos desviando del tema, creo que seria bueno discutirlo en otro topic.

Pero mire ud que tengo la idea que es empresario intente subir un poco el salario de sus empleados y se dara cuenta que no lo puede subir desmesuradamente por los efectos negativos que esto tendria.

En ese orden de ideas, a lo que quiero llegar es que los grandes empresarios ni siquiera intentan eso de aumentar los salarios o incentivar a los empleados para que trabajen contentos como el caso de la empresa en cuestion en el topic y que pena insistir pero es que no alcanzo a entender una empresa que se ahorra tanto en personal como no le mejora un poco las condiciones laborales a los pocos que tiene??
 

Los últimos temas