Transporte Si tienes moto muestrala, no importa la marca

Vehículos, movilidad y trámites.
Llanta frenada

Hey, Amigos, Tengo un problemilla es la 1ra vez que cambio las pastillas del freno de disco, pero la la llanta esta frenada y chilla todo el tiempo. yo abro las pastillas y ya pero el frenar quedan otra vez pegadas. quisiera saber si alguno sabe y me puede ayudar. Gracias
 

Archivos adjuntos

  • SV300550.JPG
    SV300550.JPG
    136.1 KB · Visitas: 119
Hey, Amigos, Tengo un problemilla es la 1ra vez que cambio las pastillas del freno de disco, pero la la llanta esta frenada y chilla todo el tiempo. yo abro las pastillas y ya pero el frenar quedan otra vez pegadas. quisiera saber si alguno sabe y me puede ayudar. Gracias

aplicale vaselina a los cilindros del caliper....
 
jairoar dijo:
En el manual dice que si se requiere hacer viajes largos se deb parar cada dos horas y dejar decansar la moto media hora, será tan cierto eso, o tan necesario?

Muy necesario, no solo la moto sino tus nalgas y bolaje :p, pues el motor si debe descansar un poco, y es recomendado hacer viajes de a 2 horas maximo, para no recalentar mucho el motor y no exigirle demasiado, claro, si queremos q nos dure bastante.
Es mas q recomendado hacerlo.

superpiti23 dijo:
Hey, Amigos, Tengo un problemilla es la 1ra vez que cambio las pastillas del freno de disco, pero la la llanta esta frenada y chilla todo el tiempo. yo abro las pastillas y ya pero el frenar quedan otra vez pegadas. quisiera saber si alguno sabe y me puede ayudar. Gracias

Es normal q chillen cuando estan nuevas, lo q debes hacer es gastarles un poco las pastas para q ormen a la forma del disco, como para q dejen de chillar cuando estes en los primeritos kilometros del dia frena muy leve mente como para q las pastas calienten un poco y actuen de mejor forma.
Si el problema persiste luego de un tiempo de gastarles la primera capa, debes revisar los pistones de la zapata del freno de disco. q se pueden estar quedando pegados. (o pegado en caso de q solo sea de un solo piston de freno).

jairoar dijo:
aplicale vaselina a los cilindros del caliper....

La vaselina es buena, pero es mejor q le heches aceite lubricante q actua mejor y penetra de mejor forma. Ademas a esto la vaselina demora mas en desaparecer y puede llegar a caer en el disco o las bandas y provocar problemas de frenado por el resbalamiento de disco/bandas.

La vaselina es mas recomendada para la lubricacion de la cadena, ya q no se adhiere facilmente el mugre grueso como arena o arenilla.
 
Piston no devuelve

Hey, Amigos, Tengo un problemilla es la 1ra vez que cambio las pastillas del freno de disco, pero la la llanta esta frenada y chilla todo el tiempo. yo abro las pastillas y ya pero el frenar quedan otra vez pegadas. quisiera saber si alguno sabe y me puede ayudar. Gracias


Gracias x los aportes amigos, pero para ser + especifico creo que el piston no devuelve y x eso la llanta queda frenada. Que hago para que devuelva correctamente y las pastillas no queden pegadas al disco.
 
ah ya, ahora si te entiendo.

Eso se debe a COCHINADA jaja, no mentiras, pero si es debido a la falta de mantenimiento, los pistones estan supremamente sucios, a todo el kit de freno de disco hay q mantenerlo impecable para q funcione de forma adecuada. desde la leva, pasando por piston de presion, recamara de deposito de liquido, manguera, y zapata completa.

Te recomiendo q lo desbarates del todo y li limpies muy bien con Varsol y seques bien, y si tenes la posibilidad de limbiar bien la manguera con aire a presion mucho mejor.
Luego le aplicas un buen liquido de frenos, q eso tambien influye en un buen frenado, el ELF es demasiado bueno al igual q el SL, el Elf puede estar por el rededor de los 20 o 24 mil pesos. te da para unos 3 o 4 cambios de liquido.
 
YO ando en esas, les cuento que al año pasado mi hermana compró un twingo nuevo y dice unicamente que en los primeros 2000 ó 3000 km no recuerdo, no se debe llegar a la máxima velocidad, NADA MAS, sin demeritar las motos pero la ingeniería de los carros es mucho mas avanzada pues y atodos tienen inyección que a su vez tiene limitadores de revoluciones y otras tantas cosas. Tengo un corsa gl con 146800 km entonces le subo el tacometro en sobrepasos subiendo hasta el tope al rededor de 6000 rpm.

Volvamos a las motos, mi poderosa AKT 125 SL la trato así:

El 80% del tiempo viajo solo, pero simplemente porque la uso para ir al trabajo, pero cada vez que puedo me llevo a mi esposa a donde sea, espero un fin de semana de estos viajar a Neiva pues mi hermano se va para allá, son 300 km aprox, de repente el otro fin de semana viajo con un primito de mi esposa (11 años) a boyacá, son 2.5 horas aprox, un viaje suave, de paso les pregunto ¿Que recomendaciones debo tener en cueta para viajar con un niño?, me preocupa que se quede dormido y se suelte....

En el manual dice que si se requiere hacer viajes largos se deb parar cada dos horas y dejar decansar la moto media hora, será tan cierto eso, o tan necesario?

Bueno volvamos a lo del despegue, como me indicarosn que no la subiera a mas de 5000 en los primeros 500 km eso hice, con ello en 5a llega a 60 km/h. siempre la rodé entre 4000 y 5000.

Luego de la revisión de 500, me dijeron que la podía subir a 70 km/h y con eso el motor sube a 6000, entonces ahora la llevo a veces hasta 6000 o por lo menos un poco más de 5000.

Eventualmente y solo eventualmente me da la ventolera y la he subido a 7000 o 7500 rpm con eso llega a 80 km/h en 4a, sin embargo no he tenido el sitio para lograr mas velocidad y al pasarla a 5a cae como a 6000 rpm y no suba mas de eso.

Con las anteriores consideraciones pienso que estoy haciendo bien el trabajo de despegue pues si marca 80 km/h sin haber despegado del todo (tiene como 750 kms) espero que una vez despegada llegue a los 100 ó 110 km/h

Por otro lado estoy muy engomado con lo de la moto y los días del pico y placa ando en ella y cuando voy solo y no requiero llevar nada también, como ayer que fui donde mi mamá, ahora en un ratico voy a almorzar frijoles en donde ella..... MIS PADRES SON PAISAS.... mamá = envigado, papá=rionegro.... por cierto pasé la semana santa en medellin y dí una vuelta como de cuadra y media en una XT600 y me dió pánico pues quedaba en puntas de pies y no le metí sino hasta segunda e hice pequeños recorridos en la AKT 125 ´sport 2006 de mi tío por envigado... que ***************a la cultura de la moto es mucho mayor allá que aquí en bogotá....

Admás la moto gasta menos y tengo que hacerle kms para completar las revisiones durante el año de la garantía... ya me invitaron al llano y espero llegar en mi akt con mi esposa..

QUE OPINAN USTEDES....

SIGO ESPERANDO OPINIONES CON RESPECTO A LO DE LA DESPEGADA Y EL VIAJE CON EL JOVEN DE 11 AÑOS
 
SIGO ESPERANDO OPINIONES CON RESPECTO A LO DE LA DESPEGADA Y EL VIAJE CON EL JOVEN DE 11 AÑOS

Creo que lo de la despegada ya lo explico NITRO casi a la perfección, lo unico que yo le anexaria, seria que cada moto debe despegarse segun la indicacion del fabricante y respetando los margenes en RPM e instrucciones de rodaje impartidos por el mismo, asi como respetar las revisiones y verificar seguido el nivel de aceite.

Cuando uno compra una moto nueva, le deben entregar el manual donde se hace enfasis en que los primeros Km son cruciales para el futuro desmpeño y la vida util del motor. Otra recomendación es que de vez en cuando se deben dar golpes de acelerador repentinos, eso si sin salirse del rango de RPM permitidas, eso para que el motor no se ponga sonso.

Y lo del chino de 11 años, yo no se como hacen pa dormirse en una moto, cuando a mi de pelao me subia mi papá en la moto yo iba feliz y era incapaz de dormirme. Lo unico que puede hacer es ir hablando con el y pegarle un chuzon de tanto en tanto.
 
jairoar dijo:
SIGO ESPERANDO OPINIONES CON RESPECTO A LO DE LA DESPEGADA Y EL VIAJE CON EL JOVEN DE 11 AÑOS

Pues referente a la despegda de motor, si con la explicacion q di no te sirve pues la verdad entonces queda como dificil q aprendas a despegar el motor de una moto mediante opiniones expuestas en un foro.

y lo del niño de 11 años en la moto hasta donde se esta prohibido transitar con niños menores de 12 años, por riesgo de accidentalidad, ya sea q se caiga solo o el caso de quedar dormido y caer, ademas no falta el guarda de transito canson q tambien te multe por q el casco le queda grande.
Y tiene mucha razon en poner un comparendo por ello ya q un casco bien grande en un niño no sirve de absolutamente nada.

Pero por tener 11 años no creo q te pongan problema desde q valla bien con su chaleco y casco adecuado, y hacer paradas cada 1 o 1hora y media, para q no se canse el acompañante y evitar q se duerma.
 
Pues referente a la despegda de motor, si con la explicacion q di no te sirve pues la verdad entonces queda como dificil q aprendas a despegar el motor de una moto mediante opiniones expuestas en un foro.

y lo del niño de 11 años en la moto hasta donde se esta prohibido transitar con niños menores de 12 años, por riesgo de accidentalidad, ya sea q se caiga solo o el caso de quedar dormido y caer, ademas no falta el guarda de transito canson q tambien te multe por q el casco le queda grande.
Y tiene mucha razon en poner un comparendo por ello ya q un casco bien grande en un niño no sirve de absolutamente nada.

Pero por tener 11 años no creo q te pongan problema desde q valla bien con su chaleco y casco adecuado, y hacer paradas cada 1 o 1hora y media, para q no se canse el acompañante y evitar q se duerma.


Gracias por lo del chino, voy a averiguar las edades, pues en un carro debe tener mínimo 10 años...... para ir adelante.....
Quiero una opinión sobre la despegada, con respecto al sur:
1. Voy bien?
2. Ne he hecho nada indebido?

Gracias, soy inexperto en eso de las motos apenas llevo un mes en eso...
 
Viejo nitro... el manual de AKT 125 recomienda Aceite SAE 20W50, para la moto, yo le heche Castrol GTX SAE 20W50, y tu me recomiendas MOTUL 5100 10W40, hay otro que es MOTUL 5400 20W50, el CASTROL se cambia cada 2000 km porque es mineral en cambio el MOTUL se puede cambiar cada 4000 o5000 km sino es mas, en fin, con cual me quedo??? hay q tener en cuenta q vivo en Neiva, clima caliente (prom 29° C)
 
Uy viejo como se te ocurre cambiar aceite a los 2000kms con un mineral :S:S:S, queres acabar el pobre motorsito, jeje

vea, mas o menos tiempo de vida util de cada aceite...

mineral 1200 a MAXIMO 1500kms
semisintetico o Termisintetico de 2000 a 2500kms
sintetico de 3500 a 4000kms

en los manuales de las motos dicen siempre dicen como aceite recomendado el aceite q del q tienen convenio :D, por ejemplo auteco tiene convenio de aceite con Mobil. Honda con Mobil, y asi cada uno, por eso es "el recomendado", no tiene nada de malo echarle cada aceite, pero si su durabilidad y buen desempeño para lo q esta hecho.

Renault tiene convenio de lubricantes con Elf y por eso ya dicen q es el recomendado, claro q Elf es de los mejores lubricantes, por no decir q el mejor.

Motul 5400?, no lo conosco, de version para motos esta el 5100 10w40 y el 5100 15w50 q uno es de uso convencional y el otro es mas a tipo competitivo y alto desempeño y por ende un poco mas costoso.
Aun q como recomendacion para tu moto maximo podes echarle un termosintetico, ya q el sintetico 100% de por si son demasiado espesos (viscosos) y puede q trabaje con mucho esfuerzo el motor, muchos dicen q queda super suave el motor, y es precisamente por eso, q el motor no se siente del esfuerzo q tiene q hacer al estar lubricando con algo con un espesor para el q no esta diseñado.
 
Viejo Nitro, estuve esta tarde buscando MOTUL 5100 por 3/5 parte de Neiva.... y solo encontre Motul 300 y Motul3000, ambos 4T... y encontre un almacen con aceites ELF, pero habian 3 de 4T, uno 10w60, 10w50 y 15w50 este ultimo tenia una imagen de moto de calle y cuesta 16k y los otros dos tenian imagenes de SuperSport (Ninja's) entonces por parte de ELF, cual puede ser???, Grxx
 
muchachos una preguntica pa los de 4t o pal viejo top cat que nunca se conecta y no he podido habalar con el de la motico :S es normal que la moto me heche humo blanco por ahi 20 segunditos despues de prendida y depues desaparesca y y no vuelva a salir?? es solo cuando esta fria y el humo es denso???
 
Corriganme o denme la razon si digo que al investigar y mirar en la pagina web de Castrol.... el Castrol GTX SAE 20W50 (mineral)... es para carro-coches-autos???, no tendra ningun problema la moto... aunque se sentia un cambio favorable al cambiar de ESSO a GTX... vi que el de motos es el GPS 10W40 ( http://www.castrol.com/castrol/productdetailmin.do?categoryId=9017299&contentId=7031520 ) y que es excelente, otra cosa es que en el manual de AKT 125 decia que el cambio de Aceite se hacia cada 2000 km, aceite recomendado por AKT "ESSO JASO MA SAE 20W50 API SG"
 
Me disculparan offtopic pero como futuro poseedor de este clase de vehiculos quiero compartirles esta noticia, ya que a todos nos afecta:
El reciente proyecto de ley que habla del motociclismo presentado por el Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego parece que está encaminado a disminuir sustancialmente el uso de la motocicleta en Colombia, no solo de las motos que ya ruedan en las calles, si no parece que está encaminado a desestimular el uso por parte de nuevos usuarios, y por ende afectaría sustancialmente la venta de estos vehículos y con ello la industria y comercio de las mismas, que llevaría a un grave perjuicio económico a todas estas nuevas empresas y en un caso extremo aumentaría el desempleo en nuestro país.

Dentro de los aspectos que se destacan que lesionan notoriamente a los motociclistas están:

Gravar sin excepciones a todas las motocicletas con el impuesto de rodamiento, de tal forma que ya no quedarían excluidas las motos pequeñas como actualmente están, que son cerca del 70% de las motocicletas que ruedan en nuestro país y de las que más se venden actualmente y que a su vez son las usadas por los estratos sociales más bajos y generadoras de ingresos para múltiples familias colombianas en oficios como la mensajería, domicilio de alimentos (restaurantes, pollo, pizza, hamburguesas), reparto de productos en trabajos informales, cobranzas y ventas entre otros.

Otro punto en este proyecto de ley es el desmonte de subsidio al SOAT para los motociclistas, que de por sí actualmente está exageradamente costoso y más aún con la reciente alza, y que de llegarse a aprobar este proyecto, y este punto parecería increíble, pero el SOAT subiría mucho más.

El pago de peaje para las motocicletas, dizque para generar recursos para campañas enfocadas a la prevención de accidentes y a la seguridad vial, claro está, recursos que serían manejados por el Ministerio de Transportes, cuando ya muchos sabemos que en el SOAT hay unos dineros que a través del Fondo de Prevención Vial son dedicados para este fin y otros que están cercanos al 50% que son girados a la cuenta del FOSYGA que están siendo usados para otros propósitos, cuando parte de ellos se deberían destinar a campañas serias y masivas de prevención vial; afectando notoriamente el pago de peaje a muchas personas que compraron la motocicleta con el fin de transportarse a diario entre poblaciones, casos concretos, muchos pueblos vecinos a capitales en donde laboran estas personas y por obvias razones actualmente se está transportando en este medio, e incluso muchos de ellos todavía tienen créditos en entidades financieras para poder pagar sus motocicletas, que de ser llegado a aprobar este punto llevaría a estas persona a tener que vender su motocicleta, y eso sin considerar los múltiples oficios que estos vehículos están ejerciendo en los campos y veredas en donde también en muchos casos están obligados a pasar por un peaje.

Otra perla que trae este proyecto de ley es la facultad especial que se le daría al Ministerio de Transporte en condiciones muy especiales que consideren que el orden público está alterado, a restringir o prohibir el mal llamado parrillero (acompañante), dirigido especialmente a las motocicletas y no otro tipo de vehículos que también llevan acompañantes, dejando en el ambiente una insinuación muy clara de que los motociclistas somos personas de dudosa reputación y por qué no hasta posibles delincuentes.

Me parece que es el momento oportuno para que varias asociaciones y clubes importantes del sector del motociclismo nos unamos, estudiemos la situación y tomemos algunas medidas; inicialmente en todo el país debemos acudir a senadores y congresistas amigos para generar una bancada de oposición a estos proyectos de ley y de llegar al caso estudiar la posibilidad de una gran marcha pacífica nacional en la ciudad de Bogotá en donde nos pronunciaríamos masivamente en contra de estas medidas.

Los invito a que manifiesten sus puntos de vista estos correos electrónicos: alejomotos@publimotos.com , alejomotos@hotmail.com

Alejandro Rubio Sabogal
Director Revista Publimotos
Director Publimotor TV

La noticia completa y algunos comentarios
http://www.publimotos.com/proyectoley.htm
 
Pues la verdad estoy y no estoy deacuerdo con muchas de las normas q se piensan imponer.

Pues es una realidad de q se debe tener mas cuidado por parte de las agencias para vender cualquier tipo de motocicleta, ya q la mayoria de accidentes es por imprudencia y falta de experiencia.
muchas personas y lo he visto personalmente compran una moto ni con el mas minimo conocimiento de q es una moto, y su manejo, no tienen ni equilibrio al montarse en algo de 2 ruedas. o gente incapaz de tan solo poner los pies en el suelo montado en la moto q adquiere.

referente al impuesto de rodamiento para todas las motos sin importar su cilindraje, es algo q pone a pensar bastante, pues mucha gente tiene un empleo y compra una moto para modo de transporte y por ahorrar en sus pasajes q cada vez suben mas, y por ende pues siempre adquieren motocicletas de bajo cilindraje.
Se piensa q los impuestos son para las de alto cilindraje por q estas desgastan mas calle, y pueden ocacionar accidentes mas tragicos, pero en vista de la accidentalidad actual parece todo lo contrario, una persona q adquiere una motocicleta de alto cilindraje casi siempre son personas expertas o la compran por q verdaderamente son aficionadas a las motocicletas, y por ello tienen mas cuidado y todo, pero no falta el niño rico q le dan para una motocicleta de mas de 20 millones y si mucho sabe manejar.

los peajes me parece un abuso ya q eso se cobra es por el desgaste de las vias a partir de ese punto en adelante. y q tipo de desgaste puede causar una motocicleta?.

pues si de parte de consecionarios, clubes y demas gente poseedora de motos, se realice algun tipo de huelga pues me anoto de una.
 
YO ando en esas, les cuento que al año pasado mi hermana compró un twingo nuevo y dice unicamente que en los primeros 2000 ó 3000 km no recuerdo, no se debe llegar a la máxima velocidad, NADA MAS, sin demeritar las motos pero la ingeniería de los carros es mucho mas avanzada pues y atodos tienen inyección que a su vez tiene limitadores de revoluciones y otras tantas cosas. Tengo un corsa gl con 146800 km entonces le subo el tacometro en sobrepasos subiendo hasta el tope al rededor de 6000 rpm.

Volvamos a las motos, mi poderosa AKT 125 SL la trato así:

El 80% del tiempo viajo solo, pero simplemente porque la uso para ir al trabajo, pero cada vez que puedo me llevo a mi esposa a donde sea, espero un fin de semana de estos viajar a Neiva pues mi hermano se va para allá, son 300 km aprox, de repente el otro fin de semana viajo con un primito de mi esposa (11 años) a boyacá, son 2.5 horas aprox, un viaje suave, de paso les pregunto ¿Que recomendaciones debo tener en cueta para viajar con un niño?, me preocupa que se quede dormido y se suelte....

En el manual dice que si se requiere hacer viajes largos se deb parar cada dos horas y dejar decansar la moto media hora, será tan cierto eso, o tan necesario?

Bueno volvamos a lo del despegue, como me indicarosn que no la subiera a mas de 5000 en los primeros 500 km eso hice, con ello en 5a llega a 60 km/h. siempre la rodé entre 4000 y 5000.

Luego de la revisión de 500, me dijeron que la podía subir a 70 km/h y con eso el motor sube a 6000, entonces ahora la llevo a veces hasta 6000 o por lo menos un poco más de 5000.

Eventualmente y solo eventualmente me da la ventolera y la he subido a 7000 o 7500 rpm con eso llega a 80 km/h en 4a, sin embargo no he tenido el sitio para lograr mas velocidad y al pasarla a 5a cae como a 6000 rpm y no suba mas de eso.

Con las anteriores consideraciones pienso que estoy haciendo bien el trabajo de despegue pues si marca 80 km/h sin haber despegado del todo (tiene como 750 kms) espero que una vez despegada llegue a los 100 ó 110 km/h

Por otro lado estoy muy engomado con lo de la moto y los días del pico y placa ando en ella y cuando voy solo y no requiero llevar nada también, como ayer que fui donde mi mamá, ahora en un ratico voy a almorzar frijoles en donde ella..... MIS PADRES SON PAISAS.... mamá = envigado, papá=rionegro.... por cierto pasé la semana santa en medellin y dí una vuelta como de cuadra y media en una XT600 y me dió pánico pues quedaba en puntas de pies y no le metí sino hasta segunda e hice pequeños recorridos en la AKT 125 ´sport 2006 de mi tío por envigado... que ***************a la cultura de la moto es mucho mayor allá que aquí en bogotá....

Admás la moto gasta menos y tengo que hacerle kms para completar las revisiones durante el año de la garantía... ya me invitaron al llano y espero llegar en mi akt con mi esposa..

QUE OPINAN USTEDES....

que mas, uy hermano yo me gasté 3 horas y 45 minutos de Bogotá a Neiva ahorita en Diciembre, fuí hasta Pitalito, pero eso si uno llega re mamado, lo de viajar con un niño no te lo recomiendo, es un viaje largo tendrías que estar parando mucho a ver cómo va, cómprate esos intercomunicadores para ir hablando con él, yo tambien estoy que me voy para villabo para conocer el llano, ok suerte en tu rodada, saludos a todos los laneros moteros.
 
que mas, uy hermano yo me gasté 3 horas y 45 minutos de Bogotá a Neiva ahorita en Diciembre, fuí hasta Pitalito, pero eso si uno llega re mamado, lo de viajar con un niño no te lo recomiendo, es un viaje largo tendrías que estar parando mucho a ver cómo va, cómprate esos intercomunicadores para ir hablando con él, yo tambien estoy que me voy para villabo para conocer el llano, ok suerte en tu rodada, saludos a todos los laneros moteros.

Pues hermano que patica la o manito (patica se dice en los carros por lo del acelerador) pues mi hermano que si es una patica con los carros se gastó ayer lunes 3:45 horas de bogotá a neiva casi puerta a puerta en un logan 2007 que despues del espinal no lo bajó de 120 y la mayoria del tiempo lo tuvo por encima de los 140 llegando hasta 165....

En que moto fuiste?
 
muchachos una preguntica pa los de 4t o pal viejo top cat que nunca se conecta y no he podido habalar con el de la motico :S es normal que la moto me heche humo blanco por ahi 20 segunditos despues de prendida y depues desaparesca y y no vuelva a salir?? es solo cuando esta fria y el humo es denso???

Por aca estoy no se me preocupe, solo me ha pasado eso del humo blanco cuando por alguna razon se me ha inundado la moto o por error dejo el choke puesto, asi que no le veo mayor problema (igual es mejor una revisadita al sistema de suministro de gasolina y el estado del filtro de aire). Tocaria hacer el jejercicio de dejar la llave de paso de la gasolina cerrada en la noche a ver como le va al otro dia con el humito.

Como recomendacion cuando la prenda, trate de no la acelerarla use el choke solo si es necesario para encender la moto y trate de que sea en la primera posicion del mismo (la segunda solo si es muy necesario), dejela que se estabilice por unos segundos y cuando este lista comience a andarla sin subirla mucho de revoluciones ni exigirla mucho al menos en los primeros 500 m. de rodaje. Asi que nada de "poner a calentar" la moto mientras me baño , me cepillo los dientes, etc. etc. Simplemente no es recomendable, eso está mandado a recoger asi que ya saben y menos en motores monocilindricos refrigerados por aire.

Sobre el aceite siempre he usado Castrol 20W50 (mineral) y hasta ahora sin problemas y eso que me he pasado algunos Km en el cambio en algunos casos, en alguna ocasion leí un documento acerca de los usos y aplicaciones de aceites sinteticos, minerales y semi-sin-teticos (creo que fue en PotenciALimite.com), el cual me convencio a seguir usando aceite mineral ref. SAE 20W50 -casi siempre Castrol y alguna vez Mobil-.


Nota: Aclaro que no soy mecanico ni nada, mi opinion es mas bien pragmatica y se basa en la experiencia de llevar algunos añitos encima de la moto.

offtopic
Al parecer mi upgrade se demorara un poquito, por causas ajenas a mi voluntad.
Si todo va bien me montare en una UM V2S650N Naked (moto Coreana fabricada por Hyosung Motors & Machinery, conocida en Europa como Hyosung Comet 650N)
Si quieren opinen sobra la motico, se recibe cualquier opinión (ej: mejor comprese una GS, UM son motos chinas, que c h i m b a de moto, etc..) LO IMPORTANTE ES OPINAR acerca de nuestra pasión.
 

Archivos adjuntos

  • V2S650-SIDE-BLACK-zoom.jpg
    V2S650-SIDE-BLACK-zoom.jpg
    281.1 KB · Visitas: 116
Pues hermano que patica la o manito (patica se dice en los carros por lo del acelerador) pues mi hermano que si es una patica con los carros se gastó ayer lunes 3:45 horas de bogotá a neiva casi puerta a puerta en un logan 2007 que despues del espinal no lo bajó de 120 y la mayoria del tiempo lo tuvo por encima de los 140 llegando hasta 165....

En que moto fuiste?

que mas, me fui en mi jincheng gentle repotenciada a 185cc, pero no creas, iba a 90 100 por hora, no la subía a mas, lo que pasa es que a uno le rinde mas por lo que no ha trancones ni nada, uno se demora mucho en carro bajando por fusa, los camiones que van bajando detienen mucho, uno puede pasar por el ladito sin problemas, por eso en una moto rinde mas, no subía mo moto a mas de 100, y 100 en carretera está bien, salí de Bogotá a la 1pm, y llegué a Neiva pues llegué a esa estación de terpel que está en la entrada de Neiva, llegué, me bajé, llamé a un primo para ver donde estaba y miré el reloj, me marcaba 15 para las 5pm, en moto rinde mucho mas, vale y para Top cat en cuestión de la UM, la moto pues hombre, viendo en que me he visto a gatas en vender mi moto (marca jincheng que es muy buena), nunca mas me voy a meter en marcas chinas, porque para venderlas despues son un verdadero martirio y termina uno dejandolas rebaratas, de verdad que es mejor comprar motos comerciales si es que no se piensan quedar mucho tiempo con ella, mmm, no le metería tanto billete a una UM, si se va a casar con la moto, hágale, tengo un amigo que tiene un UM esa que parece ninja pero que es 250, pide 10 palos, y le ofrecen como 6', 8', despues que le metió como 12', yo se lo digo por experoencia propia y se los digo a todos los laneros, por ejemplo a los de las akt 125 sport, en cuanto piensan vender su moto?, si es que nueva vale 2'350.000 con toooodo hasta con un cursito, nueva es nueva, no se es mi opinión, ok se me cuidan.
PD: Nada que vendo mi moto y la dejo ya muy barata tan barata que me da pesar venderla por todo lo que le he metido, ok se cuidan.
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas