Sube 10 por ciento el impuesto para consolas de videojuego

El gravamen comenzó a regir desde el primero de enero. Fabricantes dicen que elevaría contrabando.

Varias voces de protesta de usuarios y empresas relacionadas con los videojuegos se han expresado en las últimas horas ante el aumento del impuesto de importación (arancel de aduanas) de las consolas de videojuegos, fijas y portátiles, así como de sus accesorios, del cinco al 15 por ciento en Colombia.

La medida, contemplada en el decreto 4927 del 26 de diciembre del 2011, especifica en el Capítulo 95 que se incluyen a "las videoconsolas que permiten la reproducción de imágenes en la pantalla de un aparato receptor de televisión, un monitor u otra pantalla o superficie exterior; las máquinas de videojuego con pantalla incorporada, incluso portátiles" con un impuesto de aduanas del 15 por ciento.
Dicho gravamen, hasta el 31 de diciembre pasado, era del 5 por ciento, lo que significa que el precio de estos equipos se elevaría un 10 por ciento, adicionales al 16 por ciento del IVA que también debe incluirse.

En este enlace se puede descargar el decreto completo, que además grava a centenas de productos distintos, entre alimentos, insumos, fármacos, electrodomésticos, entre otros: A manera de ejemplo, los computadores (portátiles, de escritorio, tabletas, etc.) que tengan un precio de importación igual o menor a $2'136.018 no pagan IVA y desde este año tampoco tienen ningún tipo de arancel sin importar el país desde donde vengan despachados.
Para Alejandro Cifuentes, experto en la industria de videojuegos y director del blog ShigeruSan.com "esta medida nos retrocederá 10 años. Ya se había logrado una reducción significativa de precios en ese lapso, desde la llegada formal de las marcas que producen consolas y juegos".

Si bien los juegos de video, los discos y cartuchos para las consolas, no están contemplados en el aumento del arancel, para Cifuentes esta medida incentivará la piratería y el contrabando de todos los productos relacionados, "pues nuevamente será más económico comprar una consola de juegos en sitios donde las venden de contrabando y en los que, igualmente, se comercializan juegos pirateados".
Juan Carlos Vázquez, gerente de Xbox en Colombia, considera desafortunada "una medida que grava a una categoría que va en ascenso en el país.

Estamos haciendo un gran esfuerzo para mantener por ahora los mismos precios del año pasado para no afectar a los usuarios finales, pero estamos preocupados con el impacto que esta medida traerá en el corto plazo".
Finalmente Cifuentes cree que "este tipo de medidas van en contravía de los logros del programa Vive Digital del Ministerio de las TIC. Las consolas de juego dejaron de ser exclusivas de estratos altos gracias a lo logrado en 10 años de legalidad. Con esto dejaron por fuera de la masificación de tecnología al entretenimiento digital, que es igual de importante y útil".


Fuente: eltiempo.com
 
Eso que comentas es ser uno conformista, el hecho que te ahorres unos pesos en comparacion con un producto que venden aca en Colombia no justifica lo que hace el gobierno subiendo los impuestos como les de la gana, siendo ademas productos de entretenimiento comparados con un PC o Smarthphone.

Por ejemplo yo pagando la barbaridad de impuesto 26% + Envio (Una PSVita 3G + Juego + Memoria) que aca valdria 900 o un millon solo la consola. pero la mando traer y pagaria algo mas de 750 mil pesos. claro me ahorro casi 200 mil pesos pero por eso no puedo darle la razon al gobierno y aplaudir esta forma de robo a mano armada. Por eso es que aca en Colombia los almacenes venden a precios elevados productos que en otro paises (USA-JAP-EU) valen muchisimo menos y la demanda es mucho mayor generando empleo y ganancias a la economia.

Muchos dicen el TLC que? eso no es mas una pantalla de humo para llenar los bolsillos del gobierno pero finalmente a nosotros nos seguiran robando....

Salu2


Lo que pasa es que se tienen que equilibrar las importaciones con las exportaciones.

Por que aca vos ganas en pesos, pero eso se paga en dolares, eso golpea mucho a los paises subdesarrollados como nosotros, por eso se aumentan o disminuyen los impuestos de acuerdo a que tan beneficioso sea para la economia interna.

Es claro que el sector del entretenimiento no es una prioridad, los que estan hablando del TLC como si fuera algo que beneficiara a todos los sectores deberian leer un poco mas acerca del tema. El TLC no es para todos los sectores economicos, es para unos sectores que realmente produce dolares, aca no hacemos consolas ni ensamblamos televisores ni nada de eso como para tomarlo encuenta en un TLC por ejemplo.

Si finalmente el aumento realmente es de solo el 5% o el 10% por que antes el gravamen antes era del 5% y paso al 10% o al 15% y el iva siempre ha estado en el 16%, yo no le veo el drama. Hay paises donde cobran hasta el 70% en productos de entretenimiento :S o sino mire los cobros que se hacen en Brasil por ejemplo (y Brasil es un pais en Via de desarrollo, asi cuidan su economia y es el pais de sudamerica mas insdustrializado y avanzado que tenemos)
 
Eso que comentas es ser uno conformista, el hecho que te ahorres unos pesos en comparacion con un producto que venden aca en Colombia no justifica lo que hace el gobierno subiendo los impuestos como les de la gana, siendo ademas productos de entretenimiento comparados con un PC o Smarthphone.

Por ejemplo yo pagando la barbaridad de impuesto 26% + Envio (Una PSVita 3G + Juego + Memoria) que aca valdria 900 o un millon solo la consola. pero la mando traer y pagaria algo mas de 750 mil pesos. claro me ahorro casi 200 mil pesos pero por eso no puedo darle la razon al gobierno y aplaudir esta forma de robo a mano armada. Por eso es que aca en Colombia los almacenes venden a precios elevados productos que en otro paises (USA-JAP-EU) valen muchisimo menos y la demanda es mucho mayor generando empleo y ganancias a la economia.

Muchos dicen el TLC que? eso no es mas una pantalla de humo para llenar los bolsillos del gobierno pero finalmente a nosotros nos seguiran robando....

Salu2


Si ve mi comentario anterior, observará que no tengo problema con pagar el 100% de impuestos, simplemente me salto al intermediario(Exito, Carrefour, etc) y lo consigo igual de barato que otros lugares donde son intermediarios, pero "creo" que no pagan impuestos(San Andresitos). Me cuesta igual, pero en vez de apoyar la ilegalidad, apoyo la legalidad :\.

Ahora, a usted no lo roban por pagar impuestos, "lo roban" es cuando no lo invierten bien. La cerveza, el cigarrillo, el celular, la gasolina, muchas cosas tienen impuestos que se van a la salud, el deporte, entre otras cosas y éstos impuestos los roban por medios de la contratación estatal, entre otras formas.

El problema viene con la doble moral de los colombianos, le muestran que se "le están siendo deshonestos con la plata" al estado y se quejan, le muestran "la forma de ser deshonestos con la plata al estado" y comen callados :rolleyes:.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Si ve mi comentario anterior, observará que no tengo problema con pagar el 100% de impuestos, simplemente me salto al intermediario(Exito, Carrefour, etc) y lo consigo igual de barato que otros lugares donde son intermediarios, pero "creo" que no pagan impuestos(San Andresitos). Me cuesta igual, pero en vez de apoyar la ilegalidad, apoyo la legalidad :\.

Ahora, a usted no lo roban por pagar impuestos, "lo roban" es cuando no lo invierten bien. La cerveza, el cigarrillo, el celular, la gasolina, muchas cosas tienen impuestos que se van a la salud, el deporte, entre otras cosas y éstos impuestos los roban por medios de la contratación estatal, entre otras formas.

El problema viene con la doble moral de los colombianos, le muestran que se "le están siendo deshonestos con la plata" al estado y se quejan, le muestran "la forma de ser deshonestos con la plata al estado" y comen callados :rolleyes:.


Yo tambien pago el impuesto 100% y no compro contrabando (San Andresito) porque no tengre la misma garantia. Y si se usaran esos recursos en Salud, Educacion y muchas cosas que hacen falta no lloraria en pagar ese impuesto o lo que sea... pero sabemos pa donde va esa platica y adicionalmente es un retraso en cuanto a novedades tecnologicas se refiere.....
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Tras que de por si la consola en colombia son carisimas, en colombia nunca compre una consola por los precios tan exagerados, me vine a españa por trabajo y estudios y aqui a los 4 meses tenia playstation 3 que lo compre en una promocion de disco duro 320gb+gran turismo 5+ ps move starter pack+ dance star party...por cuanto me salio todo al cambio?, 600 mil pesos, y a cada rato se consiguen juegos en 25-30 mil pesos al cambio, y los juegos que son estreno, se consigue el mas costoso de todos (COD MW3) sale en 130 mil al cambio...no a 200 mil como el colombia.
 
O en lugar de consagrarse al alcohol y a las drogas puede disfrutar de la buena literatura. No sólo es ésta mucho más hermosa y brinda mayor satisfacción (tanto que el alcohol como que los videojuegos), los libros no pagan ni arancel ni IVA.

Aunque estoy de acuerdo con la reacción del foro, no tiene sentido subir los impuestos, más aún cuando lo que se paga con tanto esfuerzo va a terminar en el bolsillo de algún amigo de Petro, congresista, contratista del estado o funcionario de la DIAN.

Yo no compararía los libros con una consola, alcohol o las drogas simplemente porque para ilustrarse muchas veces solo hace falta tener voluntad y tiempo, no dinero.
 
Lo que pasa es que se tienen que equilibrar las importaciones con las exportaciones.

Por que aca vos ganas en pesos, pero eso se paga en dolares, eso golpea mucho a los paises subdesarrollados como nosotros, por eso se aumentan o disminuyen los impuestos de acuerdo a que tan beneficioso sea para la economia interna.

Es claro que el sector del entretenimiento no es una prioridad, los que estan hablando del TLC como si fuera algo que beneficiara a todos los sectores deberian leer un poco mas acerca del tema. El TLC no es para todos los sectores economicos, es para unos sectores que realmente produce dolares, aca no hacemos consolas ni ensamblamos televisores ni nada de eso como para tomarlo encuenta en un TLC por ejemplo.

Si finalmente el aumento realmente es de solo el 5% o el 10% por que antes el gravamen antes era del 5% y paso al 10% o al 15% y el iva siempre ha estado en el 16%, yo no le veo el drama. Hay paises donde cobran hasta el 70% en productos de entretenimiento :S o sino mire los cobros que se hacen en Brasil por ejemplo (y Brasil es un pais en Via de desarrollo, asi cuidan su economia y es el pais de sudamerica mas insdustrializado y avanzado que tenemos)

El TLC obvio que incluye otras cosas que no producimos, de eso mismo se trata no?, en Chile por ejemplo lograron abaratar tanto el precio de los autos gracias a su tratado, y ellos no tienen ensambladoras como acá y los carros valen 3 veces menos que lo que nosotros pagamos. La idea de los tratados es supuestamente beneficiarnos de lo que acá no producimos y lograr un intercambio que nos haga crecer como país, lo malo es que acá tenemos malísimos negociantes y lo damos todo a cambio de chichiguas.

Y por cierto, vaya y mire en Brasil lo primero que hicieron, subir en más de un 60% el salario mínimo para estimular el consumo y mejorar la economía, nadie pensó que daría resultado y vea ya es casi considerada potencia.

De nuevo, el problema no es que cobren impuestos, es que acá los salarios no dan para pagarlos y peor aún, se los roban los de siempre.
 
  • Me gusta
Reacciones: 6 personas
Tras que de por si la consola en colombia son carisimas, en colombia nunca compre una consola por los precios tan exagerados, me vine a españa por trabajo y estudios y aqui a los 4 meses tenia playstation 3 que lo compre en una promocion de disco duro 320gb+gran turismo 5+ ps move starter pack+ dance star party...por cuanto me salio todo al cambio?, 600 mil pesos, y a cada rato se consiguen juegos en 25-30 mil pesos al cambio, y los juegos que son estreno, se consigue el mas costoso de todos (COD MW3) sale en 130 mil al cambio...no a 200 mil como el colombia.

Correción $149.900 (falabella) si vamos a ver, al cambio tampoco es tanta la diferencia entre comprar MW3 en España o en Colombia
 
Correción $149.900 (falabella) si vamos a ver, al cambio tampoco es tanta la diferencia entre comprar MW3 en España o en Colombia

Bueno no sabria decir el COD MW3 porque no lo he visto alla porque tengo meses que no voy a colombia pero si he visto otros juegos en exito y carrefour en 200-220 mil y ese ejemplo que pongo es costoso porque es la version PAL ES (doblado al castellano), porque si se compra en Amazon UK (donde compro yo), se consigue la version PAL UK (en ingles) que sale al cambio en 87 mil pesos...
 
Tengo entendido que es al reves, primero arancel y luego IVA, de igual manera, no es mucha la diferencia en la cifra total que propones.

Por otra parte, como queda la cosa con el TLC? hace unos días compre una consola y no me cobraron impuestos, será que se equivocaron? o ya entro en vigencia lo del TLC con USA?

Pues igual no importa qué vaya primero porque para sacar el precio final solo se debe multiplicar por 1,16 y luego por 1,15. Ahí el orden no importa, pero pues de todas maneras 33% es mucho.

Osea que digamos por poner un ejemplo un PS3 que vale U$249.99 en Amazon después de esto queda en U$333.49 y a eso súmele el valor del flete (digamos que U$15.00 por tratarse de muchas unidades) mas la ganancia del importador/comercializador que esta en un 30% aproximadamente el valor final sería de U$453.03.

Con la t.r.m de hoy esto equivale a $807.109, precio que ni siquiera esta cerca de los precios reales en este momento aun sin que la ley haya entrado en vigencia. Hasta hace poco la vendian en $900.000, entonces imagenense con el aumento del 10% en ese arancel ahora cómo van a quedar las cosas.
 
253923_234268769918548_223998527612239_1153833_1622304_n.jpg


Ahora ya verán quien comprará original y legal
 
El TLC obvio que incluye otras cosas que no producimos, de eso mismo se trata no?, en Chile por ejemplo lograron abaratar tanto el precio de los autos gracias a su tratado, y ellos no tienen ensambladoras como acá y los carros valen 3 veces menos que lo que nosotros pagamos. La idea de los tratados es supuestamente beneficiarnos de lo que acá no producimos y lograr un intercambio que nos haga crecer como país, lo malo es que acá tenemos malísimos negociantes y lo damos todo a cambio de chichiguas.

Y por cierto, vaya y mire en Brasil lo primero que hicieron, subir en más de un 60% el salario mínimo para estimular el consumo y mejorar la economía, nadie pensó que daría resultado y vea ya es casi considerada potencia.

De nuevo, el problema no es que cobren impuestos, es que acá los salarios no dan para pagarlos y peor aún, se los roban los de siempre.

Yo hace menos de un año viaje a Brasil, y creame que el costo de vida en brasil no es bajo, comparado con Colombia mucho mas alto. Y lo del aumento no se aquienes le subieron el 60% porque con los amigos que hablo, a ninguno le han hecho dicho aumento seguro fue a un sector especifico y debio ser para los menos favorecidos.

Yo no soy economista, pero por sentido comun yo pensaria que si para comprar tengo que pagar en dolares y no vendo casi en dolares no se puede seguir comprando, entonces si hago que las compras inoficiosas golpeen menos esa situacion se hace lo que se tiene que hacer.

En fin :D igual la norma aun no esta funcionando y supuestamente esta vigente. entonces algo paso con eso.

Saludos
 
toca mandarlas a traer por correo personalizado, al menos se gana uno un 5% de arancel frente a lo otro.
 
¿que esperan conseguir? ¿aumentar la piratería?, ¿el contrabando?

¿cual es el objetivo de hacer esto? si los precios de la tecnología ya son tan caros en Colombia y el sueldo tan bajo.
 
Cada día me decepciono más de este país, y ojo! no es ni por sus paisajes ni otras cosas porque es muy lindo, pero si de las "grandes ideas" de nuestros gobernantes, y todo lo que roban!!!.

Claro, ya se dieron cuenta que "los videojuegos" si mueven plata, no como antes que el profesor se le reia a uno en la cara porque segun el los videojuegos no daban plata.
 
Hace rato me había pasado disque a lo "Legal" vendí mi 360 y me pase al ps3 con todo original etc.......
Pero que legalidad hay si todos esos impuestos solo fomentan todo lo que ellos supuestamente combaten, y causa un efecto totalmente contrario a lo que estos piensan.

Este aumento lo veremos próximamente dentro de unos añitos metido en algún escándalo de carruseles.

Este país se esta volviendo o es un parque de diversiones definitivamente.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas

Los últimos temas