Wimax - Bogota

Hola compañeros laneros tengo mi wimax hace un año y esta por cumplirse el contrato pero no quiero segir con el servicio algien me podria ayudar diciendome que tengo que hacer ?
 
hummmmmmm contrato, a no ser q en bogota sea asi ak en tunja no hay contrato uno se afilia lo q quiera y si quiere cancelar el servicio simplemente pasa una carta paga el mes siguiente lo utiliza (logico) y ya
no se si sea diferente en bog pero bueno????
Salud............2
jvx
 
Me acaban de aumentar de 200k a 500k por el mismo precio que estaba pagando, eso si con nueva clausula de permanencia. Bacano en Tunja que no tienen clausula de permanencia! Que tal reciben la señal en Tunja?
 
Estoy estrenando los 500k y se nota la diferencia con los 200k que tenía antes! Por ahora estoy contento con wimax. Sin amarrarme a lineas telefónicas! Esa es la ventaja del wimax
 
Ojalá se haga esto realidad y salgan con buenos precios! tomado de La República:



"ETB se prepara para ofrecer WiMax de alta velocidad
LEONARDO GÓMEZ JIMÉNEZ
lmgomez@larepublica.com.co

cortesía

BOGOTÁ . La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, se alista para dar el salto de pre WiMax a WiMax de última generación y ofrecer así Internet inalámbrico en todo el país.

El vicepresidente Comercial de la compañía, Isam Hauchar, explicó que en 22 ciudades, ETB ofrece el servicio con pre WiMax, Internet inalámbrico donde no hay infraestructura física de redes de cobre o cable y en zonas apartadas o poco densas.

Agregó que ya se adelanta la adquisición de plataformas para prestar el servicio con el último estándar de la tecnología, que permite conexiones más seguras y rápidas ya que no se requiere que el módem del usuario esté ubicado frente a la línea de vista.

Mientras las conexiones inalámbricas de hoy exigen ubicar estratégicamente el módem para recibir la señal, el desarrollo de WiMax incluye movilidad y no tiene las restricciones de ancho de banda que tanto afectan la velocidad de la conexión.

Una vez se decida quién será el proveedor de los equipos y de la infraestructura se lanzará comercialmente el servicio de Internet inalámbrico, se espera que en los últimos meses del año. La compañía está finiquitando los términos de referencia para adquirir las plataformas tecnológicas.

Desde 2006, ETB, Telefónica Telecom y Une – EPM tienen licencia para ofrecer WiMax en todo el país y trece operadores más tienen concesión para hacerlo a escala departamental.

Un primer intento de EPM (Orbitel para entonces) no cumplió las expectativas de los usuarios por las limitaciones de recepción de la señal, pero ahora los nuevos desarrollos de esta tecnología, prometen una conexión más segura, ubicando el módem en cualquier lugar ya que el alcance traspasa barreras arquitectónicas.

A marzo, ETB lideraba el segmento de banda ancha en el país con 290.173 suscriptores del total de 307.695 y con la expansión de su cobertura, espera un crecimiento aún mayor. La ventaja de la tecnología inalámbrica es que el montaje es más rápido que el de una red de cobre o cable que implica uso de ductos y obras de ingeniería civil para instalarse bajo tierra.

De otra parte, la empresa prevé cerrar este año con negocios en el segmento corporativo que superen los 100.000 millones de pesos logrados en 2007.
Hauchar, indicó que en Bogotá la empresa tiene 67 por ciento del mercado mientras que a escala nacional, es el segundo operador (después de Telefónica Telecom) con 19 por ciento de los clientes.

ETB ofrece a más de 2.000 grandes empresas y 180.000 pyme, servicios de almacenamiento de datos, respaldo de información, soluciones de recuperación de desastres y continuidad de negocios con cuatro datacenter en Bogotá y uno en Cali.

El ejecutivo destacó la importancia de proteger los datos ya que en eventualidades como incendios o movimientos telúricos, las empresas pueden seguir operando ya que la información está soportada y respaldada en equipos ubicados en edificaciones antisísmicas, acordes con la regulación de centrales telefónicas y almacenamiento de datos.

La infraestructura que utiliza ETB para la transmisión va desde redes mixtas de fibra óptica y cobre para hogares, fibra para clientes corporativos y redes inalámbricas.

El ejecutivo aseguró que la empresa es la única en el país con interconexión a cinco cables submarinos: Panamericano, Arcos, Maya, Sam I y en agosto empieza la conexión con Globnet gracias al acuerdo con la venezolana Cantv.

Esto les da a los usuarios mayor velocidad y menor posibilidad de que se caiga la red ya que la transmisión de datos puede enrrutarse por cualquiera de estos cables.
La actualización de las redes está pensada para soportar también servicios de televisión por Internet, Iptv, que se lanzarán este año.

Avances en la competencia
Une – EPM también avanza en la actualización del sistema inalámbrico WiMax y, de hecho, está a la espera de que el Ministerio de Comunicaciones defina las políticas de asignación de espectro electromagnético para que le sean otorgadas frecuencias adicionales para prestar el servicio. Emcali también se prepara para aprovechar su licencia departamental y llevar el servicio a las zonas donde hoy no llega."
 
Una pregunta, acá en Bogotá ha solicitado la antena externa? Están cobrando algo adicional? Les ha mejorado la conexión?

Gracias
 
Lastima que Wimax no se haya masificado como debiera! Para mí es lo mejor porque no quedo amarrado con lineas telefónicas.

Tomado de Portafolio:

Tecnología de Internet WiMax está lejos de ser masiva, según estudio de Signals Telecom Consulting
Según la investigación, el panorama que enfrenta para posicionarse en mercados como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, no el alentador.

José Otero, presidente de Signals, señaló que son varios los obstáculos que enfrenta WiMax a la hora de convertirse en una alternativa viable de acceso a banda ancha para el mercado masivo.

Una de las principales barreras, señaló el experto, es la lentitud del proceso de certificación que permita la interoperabilidad de la infraestructura (de redes) y los terminales de distintos fabricantes.

Esto no solo ha generado un importante retraso en los procesos de fabricación de los dispositivos WiMax, sino en el logro de las economías de escala necesarias para reducir los costos de esta tecnología que requieren tanto los operadores y como los clientes.

Asimismo, explicó Otero, "la experiencia latinoamericana exhibe (algo que se repite en Colombia) una gran lentitud por parte de los operadores que han adquirido espectro radioeléctrico en desplegar redes y lanzar servicios comerciales".

Al respecto, Carlos Blanco, director de Investigación de Mercado de Signals, advirtió que "buena parte de las licencias de espectro otorgadas en la región no están en uso; ya sea por razones especulativas o bien porque no hubo buenas experiencias con la tecnología WLL(Wireless Local Loop)".

Precisamente, en Colombia el Ministerio de Comunicaciones ha expresado su preocupación por este tema, en especial, porque de las tres licencias nacionales otorgadas -en el 2005- a ETB, Telecom (hoy Telefónica-Telecom) y Orbitel (hoy UNE), solo esta última puso en marcha un plan de negocios para el mercado masivo, como era el objetivo del Gobierno con esta decisión.

Vale recordar que la cartera adoptó esta medida siguiendo la recomendación del Conpes que, en su momento, consideró que los permisos los debían tener los operadores que estuvieran en capacidad de combinar los servicios de las redes fijas con soluciones inalámbricas.

3G gana terreno

Como si el escenario de negocios no fuera complicado, José Otero se refirió al avance de las redes celulares de tercera generación (3G) como una amenaza directa para los operadores de WiMax.

"Esto se debe a que las economías de escala de estas redes 3G hacen que cada vez haya una mayor variedad de terminales y dispositivos de menor costo", señaló el analista.

Para Signals, la oportunidad de desarrollo de WiMax en la región correrá por cuenta de los negocios con las pymes y el segmento corporativo, mientras que "el lanzamiento de servicios enfocados en el mercado masivo sin ningún tipo de empaquetamiento adicional tiene pocas posibilidades de crecimiento en América Latina como ya se ha demostrado con el caso de Orbitel (UNE)".

Los analistas consideran que en el 2013, solo el cinco por ciento de las conexiones de banda ancha de la región utilizarán WiMax.

Departamentos

El Ministerio de Comunicaciones otorgó -a finales del 2006- 64 licencias departamentales de WiMax y son contados los operadores que han puesto en marcha su operación. Por ejemplo, Avantel hizo lo propio la semana pasada en Santa Marta y alista su servicio en Yopal (Casanare).

Alvaro Sandoval / Redacción Tecnología
 
Avantel lanza Wimax Movil

Avantel dijo que el servicio se empezará a ofrecer en agosto en Santa Marta y Neiva, y en septiembre estará disponible en Villavicencio, Medellín, Ibagué y Bogotá.

http://www.portafolio.com.co/bienes...ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4414909.html
http://www.eltiempo.com/tecnologia/telecomunicaciones/home/crece-banda-ancha-movil_4543857-1

Alguien tiene una foto de la CPE que da Avantel? Porque la de UNE es un desastre para llevar de un lado a otro.
 
segun un comunicado de prensa el internet movil e inalambrica en colombia en el 2009 va ser mucho mejor y en tarifas aun mejor.. esperar haber
 
Ojalá Une mejore precios y velocidades porque las empresas de telefonía celular están entrando con mucha fuerza. Y Une nunca amplió tampoco el servicio en ciudades medianas y pequeñas. Tengo un familiar interesado en wimax en Duitama y lleva años esperando el servicio. Creo que tomó el servicio de Movistar con la esperanza que lancen pronto 3G y le mejoren la velocidad.
 

Los últimos temas