Asesoría Jurídica Laboral para los LANeros!!!

Srs una pregunta, uno legalmente esta obligado a recibir un cargo del jefe directo? Hasta donde tenía entendido uno solo puede recibirle cargo a un funcionario de su mismo nivel jerárquico

Ya habia puesto la inquietud pero en el foro equivocado.
Este es un tema delicado, no muy estudiado. En teoría uno es contratado para el cargo que le asignen independiente del nivel, pero debe recibir el entrenamiento necesario para ejecutarlo. Si siente que no le están dando las herramientas necesarias para hacerlo bien, entonces hágalo saber, deje constancia de algún modo de esa situación, para que luego no le salgan con una terminación justificada del contrato por incumplimiento de sus funciones, cuando en realidad puede tratarse de esa misma falta de entrenamiento.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
2. Pues es que de hecho la norma del preaviso todavía existe pero la cosa es que no tiene consecuencia si no se hace en el caso del empleado, así que no se aplica en la práctica. En mi concepto no tendría aplicación.

¿No se supone que eso del preaviso no aplica para el empleado solo si ese preaviso no se solicita en el contrato que se firmó? Creía que, si en el contrato se le exige al empleado un preaviso de 30 días, este lo tiene que hacer.
 
¿No se supone que eso del preaviso no aplica para el empleado solo si ese preaviso no se solicita en el contrato que se firmó? Creía que, si en el contrato se le exige al empleado un preaviso de 30 días, este lo tiene que hacer.
El contrato puede decir lo que quiera, pero la norma que permitía descontar de la liquidación los treinta días de salario si incumplía el preaviso desapareció. Debido a eso el preaviso seria inocuo, porque incumplirlo ya no tiene esa consecuencia automática, ni siquiera pactandolo
 
Buenas tardes estimados, les comento mi caso.
Yo trabajo en una empresa de transporte terrestre, hace.unos días no sr pudieron retiran unos contenedores de puerto y se generaron unos costos por bodegaje de 468000. Mi jefa dice que me va a cobrar esos costos a mi, porque era mi responsabilidad retirarlos. mi pregunta es ¿es esto legal? Yo había escuchado que no se podía llevar al empleado unos costos generados por una operación, le agradezco al que me pueda dar una luz en este asunto, me explique que ley protege en este caso.
 
El contrato puede decir lo que quiera, pero la norma que permitía descontar de la liquidación los treinta días de salario si incumplía el preaviso desapareció. Debido a eso el preaviso seria inocuo, porque incumplirlo ya no tiene esa consecuencia automática, ni siquiera pactandolo

Ah man. Yo ese dato lo había sacado de acá (con fecha del 2013):

http://www.gerencie.com/preaviso-po...dar-por-terminado-el-contrato-de-trabajo.html

Bueno saber cómo es la cosa en realidad.
 
Buenas tardes estimados, les comento mi caso.
Yo trabajo en una empresa de transporte terrestre, hace.unos días no sr pudieron retiran unos contenedores de puerto y se generaron unos costos por bodegaje de 468000. Mi jefa dice que me va a cobrar esos costos a mi, porque era mi responsabilidad retirarlos. mi pregunta es ¿es esto legal? Yo había escuchado que no se podía llevar al empleado unos costos generados por una operación, le agradezco al que me pueda dar una luz en este asunto, me explique que ley protege en este caso.
En el código laboral se prohibe expresamente la deducción de pérdidas del negocio a los empleados. Lo que no está prohibido es acordar la existencia de un perjuicio y que el empleado lo reconozca, y autorice su deducción, pero esa autorización debe ser expresa. Si el trabajador no autoriza, al empleador, legalmente, solo le queda demandar al trabajador para que se determine el perjuicio y se le ordene pagarlo
Ah man. Yo ese dato lo había sacado de acá (con fecha del 2013):

http://www.gerencie.com/preaviso-po...dar-por-terminado-el-contrato-de-trabajo.html

Bueno saber cómo es la cosa en realidad.
Mala referencia esa: la interpretación es amañada y errada pues hay antecedentes en el sentido que la indemnización por falta de preaviso desapareció y por tanto es ilegal.

Lo que esa norma que citan en el artículo permite, es demandar al trabajador para que se determine su responsabilidad y se cuantifique el perjuicio de irse sin cumplir con el período de aviso previo, y luego se le ordene pagar dicha indemnización, pero de este tipo de reclamaciones no conozco antecedentes.
 
Buenas, vengo a realizar una consulta, si en una liquidación laboral hay un error que beneficia al empleado (Dinero de mas por algún concepto) y esta ya se entrego firmada y revisada por la propia empresa esta tiene derecho a solicitar la devolución del dinero de mas que pagaron por error ?

Gracias.
Sldos.
 
Buenas, vengo a realizar una consulta, si en una liquidación laboral hay un error que beneficia al empleado (Dinero de mas por algún concepto) y esta ya se entrego firmada y revisada por la propia empresa esta tiene derecho a solicitar la devolución del dinero de mas que pagaron por error ?

Gracias.
Sldos.
En mi concepto si, claro que sí. Se trata de una figura denominada El pago de lo no debido, y por lo tanto habría lugar a reclamarle el valor pagado de más
 
Buenas, vengo a realizar una consulta, si en una liquidación laboral hay un error que beneficia al empleado (Dinero de mas por algún concepto) y esta ya se entrego firmada y revisada por la propia empresa esta tiene derecho a solicitar la devolución del dinero de mas que pagaron por error ?

Gracias.
Sldos.
En mi concepto si, claro que sí. Se trata de una figura denominada El pago de lo no debido, y por lo tanto habría lugar a reclamarle el valor pagado de más
 
Este es un tema delicado, no muy estudiado. En teoría uno es contratado para el cargo que le asignen independiente del nivel, pero debe recibir el entrenamiento necesario para ejecutarlo. Si siente que no le están dando las herramientas necesarias para hacerlo bien, entonces hágalo saber, deje constancia de algún modo de esa situación, para que luego no le salgan con una terminación justificada del contrato por incumplimiento de sus funciones, cuando en realidad puede tratarse de esa misma falta de entrenamiento.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Ah gracias por la aclaracion. Estuve indagando y me dicen en rrhh que al firmar la recepcion de una uno asume el cargo. Si uno se niega, esto que consecuencias legales se pueden tener?
 
Y si el reclamo lo hacen digamos después de 6 meses, todavía tendría valides ? debería reportarlo ?
Ya esa pregunta te la respondo no desde la ley sino la ética: creo que es lo correcto pedir que revisen las cuentas. Puede ocurrir que no sea error de ellos sino tuyo y que por eso no te cuadren las cuentas, y en todo caso es mejor tener buenas relaciones con los ex empleadores


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Es valido y legal que a una persona que devenga $4.000.000 por un cambio de rol dentro de la compañía pase a hacer parte de la fuerza comercial y su sueldo básico lo bajen a $1.000.000 el resto es variable entre comisiones, bonos, rodamiento, etc.

La figura que quiere aplicar la compañía es "otro sí" al contrato de trabajo
 
Es valido y legal que a una persona que devenga $4.000.000 por un cambio de rol dentro de la compañía pase a hacer parte de la fuerza comercial y su sueldo básico lo bajen a $1.000.000 el resto es variable entre comisiones, bonos, rodamiento, etc.

La figura que quiere aplicar la compañía es "otro sí" al contrato de trabajo

no debe ser legal en mi concepto

Si lo hacen a través de otrosí, es perfectamente legal. Otra cosa es que esa persona no quiera ese cambio, pero suele ocurrir cuando una persona pasa de un área administrativa a un área comercial, donde existan componentes variables del salario.

Y es apenas normal:

La persona viene de ganarse 4.000.000 fijos.
Va para el área comercial, donde un buen vendedor a pesar de tener básico de 1.000.000, con el variable se ponga en promedio 5 o 6 MM (de lo contrario no tiene sentido el cambio). Sería impensable el desajuste de equidad donde la persona pasara devengando su mismo fijo, y además sumando el variable que ganan los demás. Esa persona normalmente pasa al área comercial, es porque sabe que con una buena gestión, va a ganarse más de lo que hoy recibe.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cbas
juaass....o sea estuvo mal formulada la pregunta....estoy en un cargo y me pasan a otro...me hicieron un nuevo contrato pero dice algo como que sin disolucion y que sigo con la antiguedad
 
juaass....o sea estuvo mal formulada la pregunta....estoy en un cargo y me pasan a otro...me hicieron un nuevo contrato pero dice algo como que sin disolucion y que sigo con la antiguedad
Pues no parece que sea contrato nuevo, sino un otrosi que es una modificación al contrato, y por eso dice que sigue vigente la misma relación laboral, que es lo que quiere decir que se da el cambio de cargo sin solución de continuidad


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Es valido y legal que a una persona que devenga $4.000.000 por un cambio de rol dentro de la compañía pase a hacer parte de la fuerza comercial y su sueldo básico lo bajen a $1.000.000 el resto es variable entre comisiones, bonos, rodamiento, etc.

La figura que quiere aplicar la compañía es "otro sí" al contrato de trabajo
Con el otro si lo ponen a perder feo. La vaina es que es opcional firmarlo y ud puede decir que no va a firmar y listo. Luego buscarán como hecharlo pero legalmente ud puede decir no voy a formar el otro si y le tienen que respetar.

Una vez me hicieron eso es una empresa, me bajaron el sueldo que tenia a través de un otro si. Yo era tan nuevo en el tema laboral que me dio tanta piedra y les renuncie a la semana a ese hp dejándole todo tirado por piro bo

Enviado desde www.colombiagamer.com y www.dolaresonline.com