[Cdiscount] Experiencias, promociones y cupones (Cerrado en Colombia)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
:mad::mad::mad: me llegó un pedido comprado desde el 5 de diciembre... y para mi sorpresa no es lo que yo pedí :/ Ahora a esperar a que se dignen a contestar para devolver esa M!3rDa
Tomese 45 dias habiles en devolver ese pedido y luego diga que la devolución fue cancelada por un error en el sistema de devoluciones de su casa, que esperen otros 45 dias habiles.
 
Tomese 45 dias habiles en devolver ese pedido y luego diga que la devolución fue cancelada por un error en el sistema de devoluciones de su casa, que esperen otros 45 dias habiles.
Y que la devolución debe pasar primero por Francia. :LOL:

No me he animado a desuscribirme de este hilo porque han sacado algunas buenas promociones pero no he alcanzado a ninguna hasta ahora.
 
  • Me gusta
Reacciones: DonPosada
Reportó la llegada del primer Note 3 que compre el 9 de diciembre con pago contra entrega.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk

Que bueno....

Esa es la forma como definitivamente se debe comprar en Cdiscount, para no arriesgar a que le cancelen a uno la compra unilateralmente y se le queden a uno con la platica por meses descaradamente.

Lo ideal es que no le cancelen a uno la compra y le respondan como en su caso, pero por si siguen con sus tácticas de incumplimiento, es mejor no darles plata hasta no tener producto en mano.

suerte,
 
reporto que hice una compra de esta cuatrimoto electrica el 28/11/14
cuatrimotor-a-bateria-recargable-ibexforce-kl-108b.jpg


El pasado viernes de tanto averiguar por chat y telefono al fin me dijeron que el proveedor no tenia unidades disponibles y que por tal razon me cancelaban el pedido (por chat tipo 11 am me dijeron esto), tipo 1 pm me llamaron a recalcarme el tema y a ofrecerme unas cosas que podían "suplir" la compra de la moto y pues obviamente mi rabia porque este elemento se compró para un regalo de navidad esta llamada sirvió para descargar mi rabia.
Hoy en la mañana se contactó via mail el mismo personaje que me llamó el pasado viernes y pues con una buena noticia, el dinero lo reembolsan hoy y pues con esa plata procedo a comprar algo por aqui cerca. Digo que la noticia es buena porque no demoró mucho el reembolso.

Buenas Tardes


Señor xxxxx de acuerdo a lo hablado telefónicamente por favor me compartes en este correo, la siguiente información. Tu nombre completo y el número de cuenta de AHORROS donde deseas que te devolvamos el dinero el día de hoy.


Saludos quedo atento a cualquier comentario.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

CDISCOUNT COLOMBIA

0


0

Que bueno....

Esa es la forma como definitivamente se debe comprar en Cdiscount, para no arriesgar a que le cancelen a uno la compra unilateralmente y se le queden a uno con la platica por meses descaradamente.

Lo ideal es que no le cancelen a uno la compra y le respondan como en su caso, pero por si siguen con sus tácticas de incumplimiento, es mejor no darles plata hasta no tener producto en mano.

suerte,
Este metodo aplica para personas que viven en ciudades principales, para los que vivimos en pueblos y ciudades intermedias, bien jodido el tema.
 
Última edición:
Ese era el Note 3 Neo con el descuento que supuestamente era válido solo con tarjetas BBVA?... Si es así y le llegó con pago contraentrega, bien por ud, tuvo suerte. Lo irónico de cdiscount es que no faltará el que pagó con esas tarjetas y le cancelaron el pedido arbitrariamente...
PD: o pagó contraentrega usando tarjeta BBVA?
 
Ese era el Note 3 Neo con el descuento que supuestamente era válido solo con tarjetas BBVA?... Si es así y le llegó con pago contraentrega, bien por ud, tuvo suerte. Lo irónico de cdiscount es que no faltará el que pagó con esas tarjetas y le cancelaron el pedido arbitrariamente...
PD: o pagó contraentrega usando tarjeta BBVA?
Si es el Note 3 Neo Con el cupon BBVANOTE42, pague contra entrega en efectivo
 
Por aca reportando una compra desde el primero de dic de un minibar. Me estan "mamando gallo" desde el 12 de dic. supuestamente lo entregarian antes del 24 de dic, hoy me llega un email donde dice que no pueden cumpli esa fecha de entrega que lo intentaran hacer antes del 31 de dic.

Quiero hacer una denuncia a estos descarados, alguien que me pueda asesorar como lo puedo hacer? esos desgraciados deben ser sancionados fuertemente por la super. Nos estamos llenando de tiendas online que no cumplen!
 
  • Me gusta
Reacciones: Andres6969 y Exulian
http://www.sic.gov.co/drupal/denuncias-y-demandas-en-materia-de-proteccion-al-consumidor
https://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guest/home/-/government-services/T589/maximized

Alli le explican como hacer la denuncia.

Algunos apartes de la LEY 1480 DE 2011 que me parecieron interesantes, para tener en cuenta:
Artículo 26. Información pública de precios. El proveedor está obligado a informar al consumidor en pesos colombianos el precio de venta al público, incluidos todos los impuestos y costos adicionales de los productos. El precio debe informarse visualmente y el consumidor solo estará obligado a pagar el precio anunciado. Las diferentes formas que aseguren la información visual del precio y la posibilidad de que en algunos sectores se indique el precio en moneda diferente a pesos colombianos, serán determinadas por la Superintendencia de Industria y Comercio.
...
Artículo 27. Constancia. El consumidor tiene derecho a exigir a costa del productor o proveedor constancia de toda operación de consumo que realice. La factura o su equivalente, expedida por cualquier medio físico, electrónico o similares podrá hacer las veces de constancia. Su presentación no será condición para hacer valer los derechos contenidos en esta ley.

De la Publicidad

Artículo 29.
Fuerza vinculante. Las condiciones objetivas y específicas anunciadas en la publicidad obligan al anunciante, en los términos de dicha publicidad.

Artículo 30. Prohibiciones y responsabilidad. Está prohibida la publicidad engañosa.

El anunciante será responsable de los perjuicios que cause la publicidad engañosa. El medio de comunicación será responsable solidariamente solo si se comprueba dolo o culpa grave. En los casos en que el anunciante no cumpla con las condiciones objetivas anunciadas en la publicidad, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que haya lugar, deberá responder frente al consumidor por los daños y perjuicios causados.

Artículo 32. Causales de exoneración de responsabilidad. El anunciante solo podrá exonerarse de responsabilidad, cuando demuestre fuerza mayor, caso fortuito o que la publicidad fue adulterada o suplantada sin que se hubiera podido evitar la adulteración o suplantación.

Artículo 33. Promociones y ofertas. Los términos de las promociones y ofertas obligan a quien las realice y estarán sujetas a las normas incorporadas en la presente ley.

Las condiciones de tiempo, modo, lugar y cualquier otro requisito para acceder a la promoción y oferta, deberán ser informadas al consumidor en la publicidad.

Sin perjuicio de las sanciones administrativas a que haya lugar, de no indicarse la fecha de iniciación de la promoción u oferta, se entenderá que rige a partir del momento en que fue dada a conocer al público. La omisión de la fecha hasta la cual está vigente o de la condición de que es válida hasta agotar inventario determinado, hará que la promoción se entienda válida hasta que se dé a conocer la revocatoria de la misma, por los mismos medios e intensidad con que se haya dado a conocer originalmente.

Y esto sobre el comercio electrònico:

CAPÍTULO VI

Protección al consumidor de comercio electrónico

Artículo 49.
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 1°, inciso b) de la Ley 527 de 1999, se entenderá por comercio electrónico la realización de actos, negocios u operaciones mercantiles concertados a través del intercambio de mensajes de datos telemáticamente cursados entre proveedores y los consumidores para la comercialización de productos y servicios.

Artículo 50. Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en la presente ley, los proveedores y expendedores ubicados en el territorio nacional que ofrezcan productos utilizando medios electrónicos, deberán:

a). Informar en todo momento de forma cierta, fidedigna, suficiente, clara, accesible y actualizada su identidad especificando su nombre o razón social, Número de Identificación Tributaria (NIT), dirección de notificación judicial, teléfono, correo electrónico y demás datos de contacto.

b). Suministrar en todo momento información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada respecto de los productos que ofrezcan. En especial, deberán indicar sus características y propiedades tales como el tamaño, el peso, la medida, el material del que está fabricado, su naturaleza, el origen, el modo de fabricación, los componentes, los usos, la forma de empleo, las propiedades, la calidad, la idoneidad, la cantidad, o cualquier otro factor pertinente, independientemente que se acompañen de imágenes, de tal forma que el consumidor pueda hacerse una representación lo más aproximada a la realidad del producto.

También se deberá indicar el plazo de validez de la oferta y la disponibilidad del producto. En los contratos de tracto sucesivo, se deberá informar su duración mínima.

Cuando la publicidad del bien incluya imágenes o gráficos del mismo, se deberá indicar en qué escala está elaborada dicha representación.

c). Informar, en el medio de comercio electrónico utilizado, los medios de que disponen para realizar los pagos, el tiempo de entrega del bien o la prestación del servicio, el derecho de retracto que le asiste al consumidor y el procedimiento para ejercerlo, y cualquier otra información relevante para que el consumidor pueda adoptar una decisión de compra libremente y sin ser inducido en error.

Igualmente deberá informar el precio total del producto incluyendo todos los impuestos, costos y gastos que deba pagar el consumidor para adquirirlo. En caso de ser procedente, se debe informar adecuadamente y por separado los gastos de envío.

d). Publicar en el mismo medio y en todo momento, las condiciones generales de sus contratos, que sean fácilmente accesibles y disponibles para su consulta, impresión y descarga, antes y después de realizada la transacción, así no se haya expresado la intención de contratar.

Previamente a la finalización o terminación de cualquier transacción de comercio electrónico, el proveedor o expendedor deberá presentar al consumidor un resumen del pedido de todos los bienes que pretende adquirir con su descripción completa, el precio individual de cada uno de ellos, el precio total de los bienes o servicios y, de ser aplicable, los costos y gastos adicionales que deba pagar por envío o por cualquier otro concepto y la sumatoria total que deba cancelar. Este resumen tiene como fin que el consumidor pueda verificar que la operación refleje su intención de adquisición de los productos o servicios ofrecidos y las demás condiciones, y de ser su deseo, hacer las correcciones que considere necesarias o la cancelación de la transacción. Este resumen deberá estar disponible para su impresión y/o descarga.

La aceptación de la transacción por parte del consumidor deberá ser expresa, inequívoca y verificable por la autoridad competente. El consumidor debe tener el derecho de cancelar la transacción hasta antes de concluirla.

Concluida la transacción, el proveedor y expendedor deberá remitir, a más tardar el día calendario siguiente de efectuado el pedido, un acuse de recibo del mismo, con información precisa del tiempo de entrega, precio exacto, incluyendo los impuestos, gastos de envío y la forma en que se realizó el pago.

Queda prohibida cualquier disposición contractual en la que se presuma la voluntad del consumidor o que su silencio se considere como consentimiento, cuando de esta se deriven erogaciones u obligaciones a su cargo.

e). Mantener en mecanismos de soporte duradero la prueba de la relación comercial, en especial de la identidad plena del consumidor, su voluntad expresa de contratar, de la forma en que se realizó el pago y la entrega real y efectiva de los bienes o servicios adquiridos, de tal forma que garantice la integridad y autenticidad de la información y que sea verificable por la autoridad competente, por el mismo tiempo que se deben guardar los documentos de comercio.

f). Adoptar mecanismos de seguridad apropiados y confiables que garanticen la protección de la información personal del consumidor y de la transacción misma. El proveedor será responsable por las fallas en la seguridad de las transacciones realizadas por los medios por él dispuestos, sean propios o ajenos.

Cuando el proveedor o expendedor dé a conocer su membrecía o afiliación en algún esquema relevante de autorregulación, asociación empresarial, organización para resolución de disputas u otro organismo de certificación, deberá proporcionar a los consumidores un método sencillo para verificar dicha información, así como detalles apropiados para contactar con dichos organismos, y en su caso, tener acceso a los códigos y prácticas relevantes aplicados por el organismo de certificación.

g). Disponer en el mismo medio en que realiza comercio electrónico, de mecanismos para que el consumidor pueda radicar sus peticiones, quejas o reclamos, de tal forma que le quede constancia de la fecha y hora de la radicación, incluyendo un mecanismo para su posterior seguimiento.

h). Salvo pacto en contrario, el proveedor deberá haber entregado el pedido a más tardar en el plazo de treinta (30) días calendario a partir del día siguiente a aquel en que el consumidor le haya comunicado su pedido.

En caso de no encontrarse disponible el producto objeto del pedido, el consumidor deberá ser informado de esta falta de disponibilidad de forma inmediata.

En caso de que la entrega del pedido supere los treinta (30) días calendario o que no haya disponible el producto adquirido, el consumidor podrá resolver o terminar, según el caso, el contrato unilateralmente y obtener la devolución de todas las sumas pagadas sin que haya lugar a retención o descuento alguno. La devolución deberá hacerse efectiva en un plazo máximo de treinta (30) días calendario.

Parágrafo. El proveedor deberá establecer en el medio de comercio electrónico utilizado, un enlace visible, fácilmente identificable, que le permita al consumidor ingresar a la página de la autoridad de protección al consumidor de Colombia.

Artículo 51. Reversión del pago. Cuando las ventas de bienes se realicen mediante mecanismos de comercio electrónico, tales como Internet, PSE y/o call center y/o cualquier otro mecanismo de televenta o tienda virtual, y se haya utilizado para realizar el pago una tarjeta de crédito, débito o cualquier otro instrumento de pago electrónico, los participantes del proceso de pago deberán reversar los pagos que solicite el consumidor cuando sea objeto de fraude, o corresponda a una operación no solicitada, o el producto adquirido no sea recibido, o el producto entregado no corresponda a lo solicitado o sea defectuoso.

Para que proceda la reversión del pago, dentro los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que el consumidor tuvo noticia de la operación fraudulenta o no solicitada o que debió haber recibido el producto o lo recibió defectuoso o sin que correspondiera a lo solicitado, el consumidor deberá presentar queja ante el proveedor y devolver el producto, cuando sea procedente, y notificar de la reclamación al emisor del instrumento de pago electrónico utilizado para realizar la compra, el cual, en conjunto con los demás participantes del proceso de pago, procederán a reversar la transacción al comprador.

En el evento que existiere controversia entre proveedor y consumidor derivada de una queja y esta fuere resuelta por autoridad judicial o administrativa a favor del proveedor, el emisor del instrumento de pago, en conjunto con los demás participantes del proceso de pago, una vez haya sido notificado de la decisión, y siempre que ello fuere posible, cargará definitivamente la transacción reclamada al depósito bancario o instrumento de pago correspondiente o la debitará de la cuenta corriente o de ahorros del consumidor, y el dinero será puesto a disposición del proveedor. De no existir fondos suficientes o no resultar posible realizar lo anterior por cualquier otro motivo, los participantes del proceso de pago informarán de ello al proveedor, para que este inicie las acciones que considere pertinentes contra el consumidor. Si la controversia se resuelve a favor del consumidor, la reversión se entenderá como definitiva.

Lo anterior, sin perjuicio del deber del proveedor de cumplir con sus obligaciones legales y contractuales frente al consumidor y de las sanciones administrativas a que haya lugar. En caso de que la autoridad judicial o administrativa determine que hubo mala fe por parte del consumidor, la Superintendencia podrá imponerle sanciones de hasta cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El Gobierno Nacional reglamentará el presente artículo.

Parágrafo 1°. Para los efectos del presente artículo, se entienden por participantes en el proceso de pago, los emisores de los instrumentos de pago, las entidades administradoras de los Sistemas de Pago de Bajo Valor, los bancos que manejan las cuentas y/o depósitos bancarios del consumidor y/o del proveedor, entre otros.

Parágrafo 2°. El consumidor tendrá derecho a reversar los pagos correspondientes a cualquier servicio u obligación de cumplimiento periódico, por cualquier motivo y aún sin que medie justificación alguna, siempre que el pago se haya realizado a través de una operación de débito automático autorizada previamente por dicho consumidor, en los términos que señale el gobierno Nacional para el efecto.

Artículo 52. Protección de los niños, niñas y adolescentes en comercio electrónico. Cuando la venta se haga utilizando herramientas de comercio electrónico, el proveedor deberá tomar las medidas posibles para verificar la edad del consumidor. En caso de que el producto vaya a ser adquirido por un menor de edad, el proveedor deberá dejar constancia de la autorización expresa de los padres para realizar la transacción.

Artículo 53. Portales de contacto. Quien ponga a disposición una plataforma electrónica en la que personas naturales o jurídicas puedan ofrecer productos para su comercialización y a su vez los consumidores puedan contactarlos por ese mismo mecanismo, deberá exigir a todos los oferentes información que permita su identificación, para lo cual deberán contar con un registro en el que conste, como mínimo, el nombre o razón social, documento de identificación, dirección física de notificaciones y teléfonos. Esta información podrá ser consultada por quien haya comprado un producto con el fin de presentar una queja o reclamo y deberá ser suministrada a la autoridad competente cuando esta lo solicite.

Artículo 54. Medidas cautelares. La Superintendencia de Industria y Comercio, de oficio o a petición de parte, podrá imponer una medida cautelar hasta por treinta (30) días calendario, prorrogables por treinta (30) días más, de bloqueo temporal de acceso al medio de comercio electrónico, cuando existan indicios graves que por ese medio se están violando los derechos de los consumidores, mientras se adelanta la investigación administrativa correspondiente.
PD: No faltara el TLDR...
 
Última edición:
Pregunta, en pago contra entrega solo reciben efectivo o también se puede con tarjeta, me traen mi note 3 hoy...
 
Pregunta, en pago contra entrega solo reciben efectivo o también se puede con tarjeta, me traen mi note 3 hoy...
Por lo general también se puede con tarjeta, pero a veces no llevan el datáfono. En algunas ciudades o pueblos los carteros no tienen datáfono. Si quiere ensaye hoy o tenga el dinero en efectivo y les pregunta para una próxima ocasión.
 
  • Me gusta
Reacciones: RazielDL
Por lo general también se puede con tarjeta, pero a veces no llevan el datáfono. En algunas ciudades o pueblos los carteros no tienen datáfono. Si quiere ensaye hoy o tenga el dinero en efectivo y les pregunta para una próxima ocasión.

Estoy en bogotá, será ensayar entonces..

Edit: Ya vinieron, solo reciben efectivo
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas