Gente que toque la guitarra

Saludos muchachos, quisiera preguntarles varias cositas:

1. Que encordado me recomiendan para mi Squier Cyclone?
2. Que tan dispendioso puede ser el proceso para cambiarlas? Me gustaría cambiarlas todas de una vez.
3. Me recomiendan octavar mi guitarra? La compré en diciembre y el anterior dueño decía desconocer el proceso y yo no se si sea necesario hacerlo. A rato siento sonidos muy raros pero no se si sea por mi nula habilidad :p, como identificar que es necesario octavar?
4. De una vez, quiero sacar el pedazo de tremolo que quedó al interior de puente... saben mas o menos que vale todo lo que quiero hacerle a la negrita?

Pd - Alguno de uds. tiene su guitarra modificada? Es decir, le han puesto otros microfonos, otras clavijas o algo así?
 
Saludos muchachos, quisiera preguntarles varias cositas:

1. Que encordado me recomiendan para mi Squier Cyclone?
2. Que tan dispendioso puede ser el proceso para cambiarlas? Me gustaría cambiarlas todas de una vez.
3. Me recomiendan octavar mi guitarra? La compré en diciembre y el anterior dueño decía desconocer el proceso y yo no se si sea necesario hacerlo. A rato siento sonidos muy raros pero no se si sea por mi nula habilidad :p, como identificar que es necesario octavar?
4. De una vez, quiero sacar el pedazo de tremolo que quedó al interior de puente... saben mas o menos que vale todo lo que quiero hacerle a la negrita?

Pd - Alguno de uds. tiene su guitarra modificada? Es decir, le han puesto otros microfonos, otras clavijas o algo así?
1. Yo no he probado ninguno que pueda decir claramente por qué es mejor que otro. He probado Dunlop, Fender, La bella, Ernie y otra que no me acuerdo del nombre. Lo bueno de "La bella" que es la que vivo comprando ultimamente es que tiene un precio favorable y trae repetidas la primera y la segunda que son las que más rápido se oxidan. Las únicas de ahí que no me gustaron fueron las Fender, suenan a lata... demasiado metalico (chillón) el sonido para mi gusto.

2. Cambiar las cuerdas de una guitarra eléctrica es muy fácil aunque no lo veo fácil de explicar escribiendo. Sin buscar, me atrevería a decir que en Youtube deben haber varios videos. La verdad lo podés hacer.

3. Es bueno que la octavés y tengo el contacto. Lo mejor para saber si es necesario es:
3.1 Coger un afinador
3.2 Tocar cada cuerda al aire y en el traste doce, deben marcar la misma nota en el afinador

Aún si eso funciona, es bueno hacerle mantenimiento periodico a la guitarra, así que si el otro man ni siquiera conocía el proceso lo deberías hacer.

El contacto que tengo se llama Javier, trabaja en Musical Cedar de Unicentro. Es un mechudo super teso. Hace unos días me entregó mi guitarra y la deja hermosa, la limpia supremamente bien, la encera y la octava. Adicionalmente estoy seguro de que hace lo del trémolo, me atrevo a decir que lo hace porque él mismo me mostró una guitarra que estaba vuelta damier y con las fotos del proceso se ve lo teso que es.

Telefono: 314 623 71 96
Dependiendo del puente puede costar un poco más caro, pero si es puente tremolo sencillo cobra 30k por la octavada sin incluír las cuerdas.

Te aclaro nando que si vas a octavar la guitarra no hacés el cambio de cuerdas vos, eso te lo hacen al momento de octavarla así que comprás las cuerdas y se las llevas al man con la guitarra.

4. Ya está respondida arriba.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Mil gracias VENOM y alpc777 ya mismo llamo al man a ver si se la llevo este finde ;)

Ya hablé con el man y me dijo lo siguiente:

1. Cambiar el puente porque el pedazo del trémolo quedó adentro y el proceso para sacarlo consiste en taladrar y rectificar rosca. Eso si veo la necesidad de utilizar el trémolo. Un puente nuevo aproximadamente $30.000
2. Encordado estándar 0.9 varias marcas aproximadamente $20.000
3. Mano de obra $45.000 (cambio de puente, cambio de cuerdas, octavada, limpieza)

En total serían $95.000 :( pero va tocar.

Claro que se me ocurre por el momento solo octavar y cuerdas, me ahorro la mitad de lo que vale el procedimiento... voy a ver que tanto me puedo estirar en esta quincena.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Mil gracias VENOM ya mismo llamo al man a ver si se la llevo este finde ;)
Si es mejor que se la llevés el viernes porque el man le da duro el fin de semana. En la semana solo le trabaja algunas noches (porque el man trabaja todo el día) toes se puede demorar un poquito más. Yo se la entregué el viernes en la noche y el lunes ya la tenía en el local para que la recogiera.
 
Saludos muchachos, quisiera preguntarles varias cositas:

1. Que encordado me recomiendan para mi Squier Cyclone?
2. Que tan dispendioso puede ser el proceso para cambiarlas? Me gustaría cambiarlas todas de una vez.
3. Me recomiendan octavar mi guitarra? La compré en diciembre y el anterior dueño decía desconocer el proceso y yo no se si sea necesario hacerlo. A rato siento sonidos muy raros pero no se si sea por mi nula habilidad :p, como identificar que es necesario octavar?
4. De una vez, quiero sacar el pedazo de tremolo que quedó al interior de puente... saben mas o menos que vale todo lo que quiero hacerle a la negrita?

Pd - Alguno de uds. tiene su guitarra modificada? Es decir, le han puesto otros microfonos, otras clavijas o algo así?

1. Personalmente me gustan mucho las Ernie Ball, son un poquito mas costosas, pero son muy buenas ( esto va más en gustos)
2. Es fácil, lo unico es que las cambie de a una, por que si las quita todas, desoctava la guitarra.
3. Solo si es necesario, Haga octavas desde el traste 12, con un afinador, si le dan las mismas notas, no hay necesidad de hacerlo

Asi son las octavas:

wRJDt.jpg


Si te dan las mismas notas, no hay por que octavar -todavía-

4. Yo también tengo esa duda, pero ya la respondiste
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Yo intente aprender a tocar la guitarra como 5 veces y siempre deserte. Luego le di un tiempo al bajo y lo aprendi a tocar un poquito, aunque puro bajo punketo o Slayero (E: 0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0) , o sea nada del otro mundo tampoco. Pero no hace mucho volvi a intentarlo y esta vez si como que finalmente le estoy cogiendo el tiro, asi que voy a compartir mi experiencia de SUPER-NOOB pero explicando lo que aprendi en lenguaje n00b, porque la vaina es que material es lo que sobra en Internet y ahora con Youtube ni hay necesidad de pagar clases, pero el asunto es que no explican las vainas en lenguaje n00b. Y tablaturas hay de sobra, pero casi nunca le explican el ritmo de rasgueo, o lo explican en videos tocando a velocidad normal, arriba-abajo-arriba-arriba-abajo, etc, pero sin decirle en realidad cual es el ritmo.

My consejo es comenzar por puros acordes, porque es mucho mas facil y en cuestion de un par de dias ya tiene uno algo que medio suena a cancion. Acordes es pisar varias cuerdas a la vez y rasgar varias a la vez. Lo contrario es el punteo, que es pisar y tocar de una cuerda a la vez. Los acordes toca memorizarlos y lo mas gallo es cambiar la posicion de la mano de un acorde al otro, para eso no hay magia, lo unico es practicarlo seguido hasta que le comience a coger el tiro. Lo bueno es que la gran mayoria de canciones populares usan unos poquitos acordes, o sease que con aprenderse unos 4 o 5 tiene ya un super arsenal. Los mas populares son G, C, D, A, Am. Con dominar esos esta hecho para un buen rato.

Ahora la vaina es el ritmo de rasgueo, ahi toca si entender un poquitico de musica, pero tampoco es mucho. La cancion se divide en pedazos, cada uno se llama un compas. El compas tiene 4 tiempos, o se
ase que esta dividido en 4. Y a su vez cada tiempo esta divido en dos, por decirlo de alguna manera.
Para hacerce a la idea, mueva el piecito para arriba y abajo como hacen los guitarristas, cada vez q
ue toque el piso cuente 1, 2, 3, 4. Cuando va levantando el pie, ese es el "medio tiempo". O sease que el compas tiene la posibilidad de meterle hasta 8 notas.

El rasqueo es para arriba o para abajo y puede durar un tiempo completo o medio tiempo. Eso es todo l
o que hay que saber.

Una cancion que es super facil, (pero aun no la tengo dominada del todo porque comence a tocarla anoch
e) es El baile de los que sobran de Los Prisioneros. Esa es un buen ejemplo para explicar el ritmo d
e rasqueo. Es como un taran-taran-ta todo el tiempo. Es simplemente asi:

Código:
1-2-3-4-
Aa Aa A

Donde A = abajo y a = arriba

O sea, rasquea abajo y arriba, hace una pausita, luego otra vez abajo y arriba y otra pausita y luego solo para abajo y pausita y vuelve a empezar.

Los acordes del coro son C G C F.

Disculpen si me eche toda esa chorrera de post, pero para mi hubiese sido de mucha ayuda si alguien me hubiera dicho esto hace un par de meses.

Si a alguien le interesa puedo intentar hacer un video de como tocar Knock Knocking on Heavens Door version para super-n00bs. Esa es bien facil y ya me sale medianamente bien.

Si hay guitarristas mas avanzados aqui, seria de mucha ayuda por ejemplo postear un video de youtube y que alguien le sacara el ritmo de rasqueo.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Yo intente aprender a tocar la guitarra como 5 veces y siempre deserte. Luego le di un tiempo al bajo y lo aprendi a tocar un poquito, aunque puro bajo punketo o Slayero (E: 0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0) , o sea nada del otro mundo tampoco. Pero no hace mucho volvi a intentarlo y esta vez si como que finalmente le estoy cogiendo el tiro, asi que voy a compartir mi experiencia de SUPER-NOOB pero explicando lo que aprendi en lenguaje n00b, porque la vaina es que material es lo que sobra en Internet y ahora con Youtube ni hay necesidad de pagar clases, pero el asunto es que no explican las vainas en lenguaje n00b. Y tablaturas hay de sobra, pero casi nunca le explican el ritmo de rasgueo, o lo explican en videos tocando a velocidad normal, arriba-abajo-arriba-arriba-abajo, etc, pero sin decirle en realidad cual es el ritmo.

My consejo es comenzar por puros acordes, porque es mucho mas facil y en cuestion de un par de dias ya tiene uno algo que medio suena a cancion. Acordes es pisar varias cuerdas a la vez y rasgar varias a la vez. Lo contrario es el punteo, que es pisar y tocar de una cuerda a la vez. Los acordes toca memorizarlos y lo mas gallo es cambiar la posicion de la mano de un acorde al otro, para eso no hay magia, lo unico es practicarlo seguido hasta que le comience a coger el tiro. Lo bueno es que la gran mayoria de canciones populares usan unos poquitos acordes, o sease que con aprenderse unos 4 o 5 tiene ya un super arsenal. Los mas populares son G, C, D, A, Am. Con dominar esos esta hecho para un buen rato.

Ahora la vaina es el ritmo de rasgueo, ahi toca si entender un poquitico de musica, pero tampoco es mucho. La cancion se divide en pedazos, cada uno se llama un compas. El compas tiene 4 tiempos, o se
ase que esta dividido en 4. Y a su vez cada tiempo esta divido en dos, por decirlo de alguna manera.
Para hacerce a la idea, mueva el piecito para arriba y abajo como hacen los guitarristas, cada vez q
ue toque el piso cuente 1, 2, 3, 4. Cuando va levantando el pie, ese es el "medio tiempo". O sease que el compas tiene la posibilidad de meterle hasta 8 notas.

El rasqueo es para arriba o para abajo y puede durar un tiempo completo o medio tiempo. Eso es todo l
o que hay que saber.

Una cancion que es super facil, (pero aun no la tengo dominada del todo porque comence a tocarla anoch
e) es El baile de los que sobran de Los Prisioneros. Esa es un buen ejemplo para explicar el ritmo d
e rasqueo. Es como un taran-taran-ta todo el tiempo. Es simplemente asi:

Código:
1-2-3-4-
Aa Aa A

Donde A = abajo y a = arriba

O sea, rasquea abajo y arriba, hace una pausita, luego otra vez abajo y arriba y otra pausita y luego solo para abajo y pausita y vuelve a empezar.

Los acordes del coro son C G C F.

Disculpen si me eche toda esa chorrera de post, pero para mi hubiese sido de mucha ayuda si alguien me hubiera dicho esto hace un par de meses.

Si a alguien le interesa puedo intentar hacer un video de como tocar Knock Knocking on Heavens Door version para super-n00bs. Esa es bien facil y ya me sale medianamente bien.

Si hay guitarristas mas avanzados aqui, seria de mucha ayuda por ejemplo postear un video de youtube y que alguien le sacara el ritmo de rasqueo.
Krieg que bueno que no te hayas rendido!

Tu lenguaje noob está bien la mayoría, en la definición de compás y los tiempos te aclaro: No necesariamente caben solo 8 notas, todo depende de la duración de la misma hay notas de 1/4 de tiempo (semi corchea) osea que cabrían 16 toques (no se como decirle, yo también soy noob), hay trecillos que son 3 toques por nota y así.

Sobre lo de que hubieras esperado que alguien te dijera algo así eso depende mucho de cada persona y cada persona necesita cosas diferentes a la hora de empezar. Por ejemplo, hace tiempo cuando yo le quería enseñar a una ex a tocar guitarra empezaba a enseñarle lo del pie, las notas y a ir tocando ejercicios básicos y era mamada, que lo que quería era tocar; ya cada que alguien va a mi casa y quiere tocar la guitarra sin saber le digo notas de canciones super fáciles para que se entretengan un ratico y no falta el que quiere saber más. Por mi parte, en cuanto a cuando estaba aprendiendo, los acordes fue a lo que más le huí siempre, es lo que más duro me da, así que si yo entrara a un foro (siendo más noob de lo que soy) y la recomendación fuera: "empiece por los acordes que es lo más sencillo" me hubiera ido de cabeza.

Esto es de tener las ganas suficientes para sentarse y darle a la guitarra con los elementos que tenga y con lo que más le guste o lo motive... todos aprendemos diferente y cosas que unos ven "mamey" para otros son lo peor y viceversa.

En conclusión, me alegra que le sigás dando.
Que sepa yo acá de gente tesa, está cenobiteguitar, sería bueno que grabara videos!

Tenés el Guitar Pro?
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
En cuando a lo de aprender acordes primero, pues lo digo por mi caso en particular, es que uno siempre se rinde es porque quiere tocar canciones el primer dia y luego de un par de semanas y no sacar nada decente uno se aburre. Yo intente (como todo el mundo) aprender primero a puntear, pero me demoraba como un mes sacando un pedacito de una cancion y en realidad solo habia aprendido eso y ya, cerrado como yo solo. En cambio ahora que ya domino como 5 acordes y un par de ritmitos de rasqueo, pues miro un "cancionero" y veo los acordes y si me se la mayoria le intento y casi que de una suena a cancion. Ademas que puede uno ponerse a improvisar ahi tocando acordes y ritmos al azar solo para practicar. Mientras que punteando para "jammear" tiene uno que saberse varias escalas bien.

En cambio el punteo si todavia me da duro, por ahora solo practico tocando dos escalas pentatonicas para cogerle mas el tiro a la mano izquierda y no practico canciones. El dedo mennique lo tengo muy biche y encima como que me salio muy cortico.

Si, tengo el Guitar Pro. Y tengo la conexion para iPad/iPhone y uso Amplitube para meterle amps y pedales de efectos.

Ahi vi el video que piso como 2 paginas atras, esta muy bien, ya quisiera yo puntear asi, jaja. Pero en serio, esta vez estoy feliz porque por primera vez en la vida le veo sentido a la cosa y me divierto de verdad. A veces estoy en trabajo y no veo la hora de irme para la casa a tocar. Y el otro dia se me revento una cuerda y no tenia reemplazo y que parto esperando dos dias a que me llegaran por correo.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Lo que son las cosas, a mi me gusta mucho mas intentarle a los punteos porque el cambio de ritmos es mi pesadilla mayor... tengo ganas de montar un videito con mi cel pa que vean ese hp acorde G como me da de duro todavía....

Me pasa algo muy raro, todo el día pienso en tocar guitarra al llegar a casa, pero llego y me da pereza... ayer como a las 11 pm y luego de mariquiar con el celular, ahí si la cojí como media horita :(
Que debil de mente soy :(
 
Lo que son las cosas, a mi me gusta mucho mas intentarle a los punteos porque el cambio de ritmos es mi pesadilla mayor... tengo ganas de montar un videito con mi cel pa que vean ese hp acorde G como me da de duro todavía....

Me pasa algo muy raro, todo el día pienso en tocar guitarra al llegar a casa, pero llego y me da pereza... ayer como a las 11 pm y luego de mariquiar con el celular, ahí si la cojí como media horita :(
Que debil de mente soy :(

No has podido con ese berraco acorde??? Amputate esa mano más bien:p:p:p:p...

Pero raro, que es lo dificil??

Muy dificil hacer este "**** you"? que lo complica?

attachment.php


PD: A lo otro le tengo la solución, le cambio su super androide por mi nokia 5130 y verá que todos los días llega sin ganas de cojerlo y coje más bien la guitarra :p:p:p
 

Archivos adjuntos

  • Imagen0547.jpg
    Imagen0547.jpg
    88.7 KB · Visitas: 365
Es que el acorde lo hago pero cuando le meto ritmo no le caigo a tiempo y suena feo :(

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
 
Hacer el acorde en si no es lo dificil, el asunto es mover la mano de un acorde a otro y caer rapido con todos los dedos y pisar bien. Ademas el G es un acorde con todos los 4 dedos, es entendible que tiene cierto nivel de dificultad. Yo hago trampa, lo hago solo con 3 dedos, en lugar de pisar la primera y segunda cuerda solo piso la primera con el anular.

G_chord.jpg



Alguien lo pregunto antes pero nadie le respondio, sera que alguien sabe algun ritmo de rasgueo que suene bien para Los Pollitos? Los acordes son CGFC / FCGC / CGFC / FCGC.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Hacer el acorde en si no es lo dificil, el asunto es mover la mano de un acorde a otro y caer rapido con todos los dedos y pisar bien. Ademas el G es un acorde con todos los 4 dedos, es entendible que tiene cierto nivel de dificultad. Yo hago trampa, lo hago solo con 3 dedos, en lugar de pisar la primera y segunda cuerda solo piso la primera con el anular.

G_chord.jpg



Alguien lo pregunto antes pero nadie le respondio, sera que alguien sabe algun ritmo de rasgueo que suene bien para Los Pollitos? Los acordes son CGFC / FCGC / CGFC / FCGC.

Cuando inicié con mi guitarra acustica por allá hace mas de un año, hacía el acorde como vos lo indicas pero con el paso del tiempo me di cuenta que suena mas bonito con los 4 dedos y que por ejemplo para pasar a D o de D a G era mas fácil.

Voy a intentarle algún rasqueito a los pollitos, con un bebé de 3 años y medio y el sobrinito de 2 meses ya "estrellita donde estas..." está rayada, mil gracias parcero.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Hacer el acorde en si no es lo dificil, el asunto es mover la mano de un acorde a otro y caer rapido con todos los dedos y pisar bien. Ademas el G es un acorde con todos los 4 dedos, es entendible que tiene cierto nivel de dificultad. Yo hago trampa, lo hago solo con 3 dedos, en lugar de pisar la primera y segunda cuerda solo piso la primera con el anular.

G_chord.jpg



Alguien lo pregunto antes pero nadie le respondio, sera que alguien sabe algun ritmo de rasgueo que suene bien para Los Pollitos? Los acordes son CGFC / FCGC / CGFC / FCGC.

Cuando inicié con mi guitarra acustica por allá hace mas de un año, hacía el acorde como vos lo indicas pero con el paso del tiempo me di cuenta que suena mas bonito con los 4 dedos y que por ejemplo para pasar a D o de D a G era mas fácil.

Voy a intentarle algún rasqueito a los pollitos, con un bebé de 3 años y medio y el sobrinito de 2 meses ya "estrellita donde estas..." está rayada, mil gracias parcero.
Yo hago el acorde solo con un dedo en la primera cuerda la mayoría de las veces, lo hago con los dos dedos solo cuando vengo de ciertos acordes y me da para ponerlo así: D-G ó B-G (aunque no recuerdo cómo es el nombre del acorde de B. Es el que es como un G pero con los dedos 1 y 2 en la 4ta y 5ta cuerda respectivamente). De resto, los dedos no me hacen caso bien así que lo que hago es mandar solo tres dedos y ya :D

Es cierto que suena más bonito el otro, pero ni modo xD

Sobre lo de los pollitos, ahora hago un intento a ver si saco algo. Si doy con algo bueno te paso el rasgueo.

PD: El acorde de G es MUY difícil :p A mi también me dio (y me da) duro :nervios:
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Hola gente, un tip con los acordes, en ves de practicarlos con rasgueo, haganlo arpegiado.
usando en la mano derecha el pulgar para los bordones (cuerdas gruesas), y indice, medio y anular, para las cuerdas 3ra, segunda y primera respectivamente, esto usando un ritmo lento. el mejor ejemplo que les puedo dar de esto es la intro de Nothing else matter de metallica, ese ritmo incluso mas lento, si les es muy dificil hacerlo de esa manera pues utilisen la Pua, o un solo dedo, pero siempre pulsando las 4 notas de la manera en que suena en esa cancion, por que? esto les da un poco mas de tiempo para acomodar los dedos a medida que tocan las notas, si necesitan una explicasion mas clara me avisan, tal ves me demore un poco pero siempre me doy una vuelta por aqui.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas

Los últimos temas