Divisas Pregunta: ¿por qué el dólar está tan caro?

Todo lo relacionado al dinero en moneda extranjera
Semejante fatalismo porque el dólar subió y ya no pueden comprar celulares caros?, en cuanto a las materias primas importadas no hay tanto lío los importadores grandes como los de alimentos: trigo compraron cobertura para evitar sobre costos, y fuera de esos se les olvida que los precios de las materias primas han bajado por eso el golpe no ha sido brutal.

Si uno ve que el país le ha hecho un daño brutal pues lo mejor es irse, usted que hace, vive miserablemente?, estado fallido ya son palabras mayores

Si usted cree que el país no es un estado fallido, sensacional. Si yo creo que lo es, también es hermoso. A mi no me interesa convencerlo a usted de nada. Gracias.
 
Semejante fatalismo porque el dólar subió y ya no pueden comprar celulares caros?, en cuanto a las materias primas importadas no hay tanto lío los importadores grandes como los de alimentos: trigo compraron cobertura para evitar sobre costos, y fuera de esos se les olvida que los precios de las materias primas han bajado por eso el golpe no ha sido brutal.

Si uno ve que el país le ha hecho un daño brutal pues lo mejor es irse, usted que hace, vive miserablemente?, estado fallido ya son palabras mayores

Compañero creo que debería informarse de la situación de los departamentos de la Guajira y el Chocó, inclusive en mi departamento puede consultar la situación de la red hospitalaria, puede consultar acerca de los impuestos que aumentarán para el próximo año, la inflación, la seguridad en el diario vivir, la situación actual de empleo para los profesionales, el nivel de corrupción en prácticamente todos los niveles de la administración pública en alianza con entes privados. Esto va más allá de comprar un producto importado compañero, acaso no es evidente la degeneración en todos los ámbitos de este país, acaso se necesita llegar a la situación del país vecino para reaccionar?
Creo que la mayoría de la población somos conformistas ya que el que piense diferente y les muestra la realidad lo amenazan o simplemente lo invitan a que se largue del país, creería que la mayoría de profesionales pensamos en complementar nuestra formación de posgrado y ejercer en otro país dadas las condiciones laborales enunciadas anteriormente. Efectivamente cada quién es libre de decidir acerca de su vida y como plantea realizar su proyecto de vida. La invitación es a ver que el país no anda muy bien administrado y que la opción más sensata es cambiar el pensamiento y plasmarlo en las urnas, cambiar esa cultura de la malicia indígena, de que papaya puesta papaya partida y demás adagios que hacen parte de nuestra idiosincrasia, tratar de no sobornar autoridades y respetarlas y así mismo que éstas no abusen de su poder (cosa realmente difícil inclusive en países de primer mundo).
 
¿Usted por qué es tan malo? ¿Cómo así que ni con cáscaras de huevo arreglamos el país? Tenga más fe compañero, me extraña esa actitud.

Confíesate, ¿qué te hicieron las cáscaras de huevo?
Por el al to nivel de corrupción uno ya no sabe que pensar y que la gente es muy conformista si gobierno dice que en enero sube 300 nadie dice nada.

Pero si a una reina le roba la corona o a un jugador futbol le anulan el gol, todo el mundo pierde la cabeza
hasta avispero se arma , si suben IVA no pasa nada aunque se el gobierno tiene gran hueco fiscal que tapar.

Mientras que corruptos sigaran robando y sacando leyes tan absurdas como caso no poder importar celulares todo para ataca hurto celulares , y ojala plata de la venta isagen no se embolate en después.

En facebook ya me he topado con esta imagen esperemos no sea por un ratico y ya.
4460e688fb16eb7a12ed911e6d6ca783.jpg


Enviado desde mi HTC Desire 626s mediante Tapatalk
 
Por el al to nivel de corrupción uno ya no sabe que pensar y que la gente es muy conformista si gobierno dice que en enero sube 300 nadie dice nada.

Pero si a una reina le roba la corona o a un jugador futbol le anulan el gol, todo el mundo pierde la cabeza
hasta avispero se arma , si suben IVA no pasa nada aunque se el gobierno tiene gran hueco fiscal que tapar.

Mientras que corruptos sigaran robando y sacando leyes tan absurdas como caso no poder importar celulares todo para ataca hurto celulares , y ojala plata de la venta isagen no se embolate en después.

En facebook ya me he topado con esta imagen esperemos no sea por un ratico y ya.
4460e688fb16eb7a12ed911e6d6ca783.jpg


Enviado desde mi HTC Desire 626s mediante Tapatalk

Compa decía que tenías poca fe en las cáscaras de huevo solo por charlar. Estoy de acuerdo contigo.
 
Muy bien por los que disfrutan ahora con el dolar caro, solo digo que nada es eterno y de pronto algún día les tocara chupar también como nosotros, por eso es bueno un equilibrio en la moneda y no salir a despotricar solo por condiciones egoístas.
 
Semejante fatalismo porque el dólar subió y ya no pueden comprar celulares caros?, en cuanto a las materias primas importadas no hay tanto lío los importadores grandes como los de alimentos: trigo compraron cobertura para evitar sobre costos, y fuera de esos se les olvida que los precios de las materias primas han bajado por eso el golpe no ha sido brutal.

Si uno ve que el país le ha hecho un daño brutal pues lo mejor es irse, usted que hace, vive miserablemente?, estado fallido ya son palabras mayores

Ojala simplemente solo fuera irse, oajala pudiesemos irnos asi no mas, estoy seguro que de ser asi en este pais vivirian si mucho el 25% de los que estamos hoy en dia.
 
Semejante fatalismo porque el dólar subió y ya no pueden comprar celulares caros?, en cuanto a las materias primas importadas no hay tanto lío los importadores grandes como los de alimentos: trigo compraron cobertura para evitar sobre costos, y fuera de esos se les olvida que los precios de las materias primas han bajado por eso el golpe no ha sido brutal.

Si uno ve que el país le ha hecho un daño brutal pues lo mejor es irse, usted que hace, vive miserablemente?, estado fallido ya son palabras mayores

lo de los importadores no es del todo cierto, mi familia ha sido importadora de materias primas los ultimos 30 años y aqui estamos llevando del bulto y para colmo de males no somos los unicos y no por ser una empresa tipo pyme porque hasta AKT esta pasando duras y maduras con las importaciones de partes

Si irse del pais fuera tan sencillo 3/4 de mi familia hace mucho estaria lejos de aca y asi mismo hay muchisima gente sin importar el estrato socioeconomico
 
Muy bien por los que disfrutan ahora con el dolar caro, solo digo que nada es eterno y de pronto algún día les tocara chupar también como nosotros, por eso es bueno un equilibrio en la moneda y no salir a despotricar solo por condiciones egoístas.

Le recuerdo que hace un par de años estuvo mucho tiempo por debajo de 2000 quienes cree que sufrimos en ese tiempo? Ya chupamos un buen rato. Igual bajara en algún momento y otra vez beneficiara a unos mas que otros, así es la economía.
 
lo de los importadores no es del todo cierto, mi familia ha sido importadora de materias primas los ultimos 30 años y aqui estamos llevando del bulto y para colmo de males no somos los unicos y no por ser una empresa tipo pyme porque hasta AKT esta pasando duras y maduras con las importaciones de partes

Si irse del pais fuera tan sencillo 3/4 de mi familia hace mucho estaria lejos de aca y asi mismo hay muchisima gente sin importar el estrato socioeconomico

Exactamente que tipo de materia prima importan?, donde dice que akt la esta pasado mal?; algunos sectores la pasan mal o bien sobre todo mal los que no pueden o no pudieron adquirir cobertura usando derivados de divisas

Compañero creo que debería informarse de la situación de los departamentos de la Guajira y el Chocó, inclusive en mi departamento puede consultar la situación de la red hospitalaria, puede consultar acerca de los impuestos que aumentarán para el próximo año, la inflación, la seguridad en el diario vivir, la situación actual de empleo para los profesionales, el nivel de corrupción en prácticamente todos los niveles de la administración pública en alianza con entes privados. Esto va más allá de comprar un producto importado compañero, acaso no es evidente la degeneración en todos los ámbitos de este país, acaso se necesita llegar a la situación del país vecino para reaccionar?
Creo que la mayoría de la población somos conformistas ya que el que piense diferente y les muestra la realidad lo amenazan o simplemente lo invitan a que se largue del país, creería que la mayoría de profesionales pensamos en complementar nuestra formación de posgrado y ejercer en otro país dadas las condiciones laborales enunciadas anteriormente. Efectivamente cada quién es libre de decidir acerca de su vida y como plantea realizar su proyecto de vida. La invitación es a ver que el país no anda muy bien administrado y que la opción más sensata es cambiar el pensamiento y plasmarlo en las urnas, cambiar esa cultura de la malicia indígena, de que papaya puesta papaya partida y demás adagios que hacen parte de nuestra idiosincrasia, tratar de no sobornar autoridades y respetarlas y así mismo que éstas no abusen de su poder (cosa realmente difícil inclusive en países de primer mundo).
Hombre todo el mundo sabe eso que usted dice, quien le va a decir que no es cierto todo lo que dijo; yo he aportado mi grano de arena en este mar de injusticia por ejemplo a la señora que colabora en mi casa( o como algunos les dicen la empleada, casera, muchacha) se le paga 1.400.000, y cotiza a salud pensión, prestaciones. El que les pague menos por ejemplo a estas personas es un "!@!""@ porque con menos de 1millon no se puede vivir; "la malicia indígena" se puede ver aqui en esto: la mayoria de empresas son pyme y que hace el dueño pues gana por ejemplo 60 millones al mes y a los empleados cuanto les da: 900mil a los profesionales y 600mil a los de oficios varios o sea la rata esa se queda con mas de 90% de las ganancias, eso explica en parte la desigualdad tan salvaje que hay aquí, a nadie le importa el sufrimiento de los demás, y que hace con lo que gana?, pues lo gasta en estupideces como fincas a las que nunca van, apartamentos de 1000 millones y asi
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cesar91
Exactamente que tipo de materia prima importan?, donde dice que akt la esta pasado mal?


Hombre todo el mundo sabe eso que usted dice, quien le va a decir que no es cierto todo lo que dijo; yo he aportado mi grano de arena en este mar de injusticia por ejemplo a la señora que colabora en mi casa( o como algunos les dicen la empleada, casera, muchacha) se le paga 1.400.000, y cotiza a salud pensión, prestaciones. El que les pague menos por ejemplo a estas personas es un "!@!""@ porque con menos de 1millon no se puede vivir; "la malicia indígena" se puede ver aqui en esto: la mayoria de empresas son pyme y que hace el dueño pues gana por ejemplo 60 millones al mes y a los empleados cuanto les da: 900mil a los profesionales y 600mil a los de oficios varios o sea la rata esa se queda con mas de 90% de las ganancias, eso explica en parte la desigualdad tan salvaje que hay aquí, a nadie le importa el sufrimiento de los demás, y que hace con lo que ganan, pues lo gastan en estupideces como fincas a las que nunca van, apartamentos de 1000 millones y asi


Lo de AKT me entere directamente ya que la empresa de mi familia le vende suministros y repuestos bajo pedido a ellos y ultimamente han solicitado hacer cotizaciones de partes sobretodo de cables de control y kits de arrastre (creo que se llama asi) que nunca habian solicitado y segun la explicacion que se filtro es que con ese dolar solo pueden vender caro y quedar en desventaja, buscar alguna forma de conseguir las partes mas baratas o dejar de vender lo cual no es una opcion, incluso este año parte del aguinaldo y promociones que le daban a los administrativos y equipo de mercadeo y ventas de AKT lo recortaron por la reduccion de utilidades

Respecto a materias primas por lo que me acuerdo actualmente es mas que todo cobre, partes de cobre, cable de acero, zamak, aluminio, magnesio y otras cosas que en el momento ignoro o no recuerdo y con todas ha sido un problema las cotizaciones desde mediados de noviembre precisamente por el tema del dolar
 
Lo de AKT me entere directamente ya que la empresa de mi familia le vende suministros y repuestos bajo pedido a ellos y ultimamente han solicitado hacer cotizaciones de partes sobretodo de cables de control y kits de arrastre (creo que se llama asi) que nunca habian solicitado y segun la explicacion que se filtro es que con ese dolar solo pueden vender caro y quedar en desventaja, buscar alguna forma de conseguir las partes mas baratas o dejar de vender lo cual no es una opcion, incluso este año parte del aguinaldo y promociones que le daban a los administrativos y equipo de mercadeo y ventas de AKT lo recortaron por la reduccion de utilidades

Respecto a materias primas por lo que me acuerdo actualmente es mas que todo cobre, partes de cobre, cable de acero, zamak, aluminio, magnesio y otras cosas que en el momento ignoro o no recuerdo y con todas ha sido un problema las cotizaciones desde mediados de noviembre precisamente por el tema del dolar

Pues hombre lo que se puede ver en los indices de precios internacionales de las materias primas es que todo ha caído: cobre, aluminio, etc; hasta la base de los alimentos: maiz, trigo, granos. Lo que pasa es que seguramente la devaluacion es mayor a la caída de los precios pero no tanto, toca mirar caso por caso; tal vez ese es el problema de akt, bajaron las utilidades pero no en nivel en el que tienen que cerrar, consiguen las cosas mas caras pero no tan elevadas por la caída en los precios de las materias primas.

upload_2015-12-27_21-48-27.png
upload_2015-12-27_21-49-1.png

upload_2015-12-27_21-50-55.png
 
Exactamente que tipo de materia prima importan?, donde dice que akt la esta pasado mal?; algunos sectores la pasan mal o bien sobre todo mal los que no pueden o no pudieron adquirir cobertura usando derivados de divisas


Hombre todo el mundo sabe eso que usted dice, quien le va a decir que no es cierto todo lo que dijo; yo he aportado mi grano de arena en este mar de injusticia por ejemplo a la señora que colabora en mi casa( o como algunos les dicen la empleada, casera, muchacha) se le paga 1.400.000, y cotiza a salud pensión, prestaciones. El que les pague menos por ejemplo a estas personas es un "!@!""@ porque con menos de 1millon no se puede vivir; "la malicia indígena" se puede ver aqui en esto: la mayoria de empresas son pyme y que hace el dueño pues gana por ejemplo 60 millones al mes y a los empleados cuanto les da: 900mil a los profesionales y 600mil a los de oficios varios o sea la rata esa se queda con mas de 90% de las ganancias, eso explica en parte la desigualdad tan salvaje que hay aquí, a nadie le importa el sufrimiento de los demás, y que hace con lo que gana?, pues lo gasta en estupideces como fincas a las que nunca van, apartamentos de 1000 millones y asi

Tiene ud la razón Lanero que bueno ver que aporta su grano de arena al ofrecerle lo correcto a la empleada doméstica, respecto a la avaricia de los empresarios consideraría que se deberían plantear unos rangos salariales de acuerdo al nivel profesional del trabajador inclusive en el campo que este se desenvuelva, ya que no se debe permitir que infravaloren el estudio de pregrado, ni menos los de posgrado.
 
Pues hombre lo que se puede ver en los indices de precios internacionales de las materias primas es que todo ha caído: cobre, aluminio, etc; hasta la base de los alimentos: maiz, trigo, granos. Lo que pasa es que seguramente la devaluacion es mayor a la caída de los precios pero no tanto, toca mirar caso por caso; tal vez ese es el problema de akt, bajaron las utilidades pero no en nivel en el que tienen que cerrar, consiguen las cosas mas caras pero no tan elevadas por la caída en los precios de las materias primas.

Ver el archivos adjunto 260252Ver el archivos adjunto 260253
Ver el archivos adjunto 260254

Claro tiene razon como tal las materias primas si han bajado un poco, sobretodo las aleaciones sin embargo por lo menos el problema que es casi constante cada que solicitamos una cotizacion es que los precios son muy altos, por ejemplo la ultima que hice ya estaban cotizando sobre dolar a $4200 con un tiempo estimado de entrega de 20 a 30 dias y casi siempre ese tipo de cotizaciones es por la fluctuacion de la divisa y para tener en cuenta todos los sobrecostos asociados a la importacion como por ejemplo pago de aduanas, asi por mas que la materia prima baje al productor poco o nada se le transfiere esa reduccion de costos a no ser de que importe decenas de contenedores
 
Claro tiene razon como tal las materias primas si han bajado un poco, sobretodo las aleaciones sin embargo por lo menos el problema que es casi constante cada que solicitamos una cotizacion es que los precios son muy altos, por ejemplo la ultima que hice ya estaban cotizando sobre dolar a $4200 con un tiempo estimado de entrega de 20 a 30 dias y casi siempre ese tipo de cotizaciones es por la fluctuacion de la divisa y para tener en cuenta todos los sobrecostos asociados a la importacion como por ejemplo pago de aduanas, asi por mas que la materia prima baje al productor poco o nada se le transfiere esa reduccion de costos a no ser de que importe decenas de contenedores
Osea el problema es el intermediario que les hace eso, es el que infla los precios 4200 abusivos, yo hice una importación hace un año y yo mismo contacte a un proveedor, una fabrica en asia de una materia prima, un mineral, hice la negociación era solo un contenedor y se pago con la trm del dia la carta de credito, lo demas lo hizo la sia. Para evitar la fluctuacion de la divisa se adquiere una cobertura.
Es mas me dio curiosidad y volví a mirar en cuanto me lo dejan y esta un 25% FOB mas barato que hace un año claro en dolares, tocaria mirar el transporte pero yo creo que ha bajado por el petroleo barato, el indice del báltico seco ha caido, parece que hay sobreoferta de cupos en los barcos
 
Última edición:
Osea el problema es el intermediario que les hace eso, es el que infla los precios 4200 abusivos, yo hice una importación hace un año y yo mismo contacte a un proveedor, una fabrica en asia de una materia prima, un mineral, hice la negociación era solo un contenedor y se pago con la trm del dia la carta de credito, lo demas lo hizo la sia. Para evitar la fluctuacion de la divisa se adquiere una cobertura.
Es mas me dio curiosidad y volví a mirar en cuanto me lo dejan y esta un 25% FOB mas barato que hace un año claro en dolares, tocaria mirar el transporte pero yo creo que ha bajado por el petroleo barato, el indice del báltico seco ha caido, parece que hay sobreoferta de cupos en los barcos

Lo mas seguro es que no puede importar directamente por el bajo volumen que maneja, los distribuidores de su materia prima se estan haciendo el agosto con el.
 
Osea el problema es el intermediario que les hace eso, es el que infla los precios 4200 abusivos, yo hice una importación hace un año y yo mismo contacte a un proveedor, una fabrica en asia de una materia prima, un mineral, hice la negociación era solo un contenedor y se pago con la trm del dia la carta de credito, lo demas lo hizo la sia. Para evitar la fluctuacion de la divisa se adquiere una cobertura.
Es mas me dio curiosidad y volví a mirar en cuanto me lo dejan y esta un 25% FOB mas barato que hace un año claro en dolares, tocaria mirar el transporte pero yo creo que ha bajado por el petroleo barato, el indice del báltico seco ha caido, parece que hay sobreoferta de cupos en los barcos
Lo mas seguro es que no puede importar directamente por el bajo volumen que maneja, los distribuidores de su materia prima se estan haciendo el agosto con el.

En realidad lo hemos hecho de ambas formas y el precio final es practicamente el mismo, se supone que con la cotizacion sobre $4200 esta cubierto absolutamente todo y el precio de la cotizacion es con la mercancia puesta en la empresa y tal cual asi lo hacen, el ejercicio de importarlo directamente tambien lo hemos hecho y la diferencia de precios no llega al 10%. Ese es precisamente mi punto, de por si el dolar caro castiga mucho a la produccion nacional pero si a eso le encima un monton de trabas y costos agregados ajenos a la cadena de produccion y distribucion entonces no hay cuando ser realmente competitivo, ni siquiera en momentos de crisis como esta del dolar caro es muy rentable tener produccion nacional, para una empresa sigue siendo mas razonable importar todos sus productos ya listos y que sea el cliente final el "castigado" por el alza de los precios e incluso muchas empresas lo estan haciendo de esa forma, los competidores directos de la empresa de mi familia en Medellin entre Enero y Diciembre de este año ya ha despedido casi 150 trabajadores porque decidieron tercerizar parte de su linea de produccion con fabricantes Chinos
 
Última edición:
En realidad lo hemos hecho de ambas formas y el precio final es practicamente el mismo, se supone que con la cotizacion sobre $4200 esta cubierto absolutamente todo y el precio de la cotizacion es con la mercancia puesta en la empresa y tal cual asi lo hacen, el ejercicio de importarlo directamente tambien lo hemos hecho y la diferencia de precios no llega al 10%. Ese es precisamente mi punto, de por si el dolar caro castiga mucho a la produccion nacional pero si a eso le encima un monton de trabas y costos agregados ajenos a la cadena de produccion y distribucion entonces no hay cuando ser realmente competitivo, ni siquiera en momentos de crisis como esta del dolar caro es muy rentable tener produccion nacional, para una empresa sigue siendo mas razonable importar todos sus productos ya listos y que sea el cliente final el "castigado" por el alza de los precios e incluso muchas empresas lo estan haciendo de esa forma, los competidores directos de la empresa de mi familia en Medellin entre Enero y Diciembre de este año ya ha despedido casi 150 trabajadores porque decidieron tercerizar parte de su linea de produccion con fabricantes Chinos
Cuando les cobran el dolar a 4200 ya es un abuso increíble; si ustedes pagan la mercancía a trm importando ustedes mismos en donde se les aumenta el costo?, en el transporte o donde? , es que no me cuadra, hay gato encerrado ahí, yo no creo que las empresas de logística nacional le hallan aumentado de forma descarada los precios por el dolar, el transporte maritimo también ha bajado, en donde se aumenta el costo?
Venga pero si con el dolar caro a su competidor le va mejor tercerizando en china, significa que no hay salida en lo que ustedes hacen porque malo si el dolar esta barato y malo porque esta caro, grave la vaina
 
Cuando les cobran el dolar a 4200 ya es un abuso increíble; si ustedes pagan la mercancía a trm importando ustedes mismos en donde se les aumenta el costo?, en el transporte o donde? , es que no me cuadra, hay gato encerrado ahí, yo no creo que las empresas de logística nacional le hallan aumentado de forma descarada los precios por el dolar, el transporte maritimo también ha bajado, en donde se aumenta el costo?
Venga pero si con el dolar caro a su competidor le va mejor tercerizando en china, significa que no hay salida en lo que ustedes hacen porque malo si el dolar esta barato y malo porque esta caro, grave la vaina

Es que la situacion pinta muy negra, nosotros tambien hemos intentado importar parte de la produccion y a pesar de los inconvenientes logisticos y de calidad tiende a ser mas rentable que tener la produccion con mano de obra local (incluso con parte del proceso automatizado). Por el lado de los costos asociados lastimosamente no tengo el detalle de todos porque no estoy muy metido en el negocio pero por lo que me acuerdo en el momento es el costo del alquiler del contenedor(es), transporte hasta puerto en china o vietnam (por lo general algunos proveedores no cubren totalmente este costo a no ser de que sean cantidades muy grandes), transporte maritimo hasta puerto en Colombia, aranceles, agente aduanero y transporte desde puerto a Medellin y ni hablar del incremento de costos en transporte cuando hay algun tipo de paro, novedad en puerto o derrumbe en carretera.

Por eso mismo es que pienso que decir "empecemos a producir localmente muchas cosas de las que importamos" en el papel suena muy bonito y muy facil pero si entra a la realidad y a numeros ya deja de ser tan bonito y con todas las trabas que pone el gobierno para crear empresa, la infraestructura precaria, problemas de seguridad que incrementan costos (vease vacunas), impuestos altos como la maravilla del IVA en 19%, necesidad de seguir importando insumos puede que al final sea incluso mas costoso que seguir importando aun con dolar caro y veo como muy dificil que el gobierno cree algun tipo de subsidio para la industria nacional, al fin y al cabo la platica de la mermelada no se puede derrochar en el pueblo
 
Última edición: