Que prefieres amsn , pidgin o kopete

Cual es el mejor cliente de mensajeria para ubuntu/kubuntu?


  • Votantes totales
    78
Ha sido lanzado emesene 1.0, es muy estable y solido tiene muchos plugins y tiene todas las caracteristicas que uno espera menos audio y video que fueron aplazadas para futuras versiones.

Los que tengan ubutu y deseen instalarlo vayan a http://www.getdeb.net
 
Desde que empecé a usar Linux me ha gustado mucho más el Pidgin, me parece un excelente cliente de mensajería, además que puedo tener en una misma sesión mis contactos de hotmail y google talk... a proposito de este ultimo, a alguien mas le sucede que cuando hay mucho tráfico de internet la cuenta de GoogleTalk se desconecta?
 
hmm

l emesene aun le faltan algunas cosas muy importantes, como por ejemplo, soporte para cam...
personalmete estos mensajeros que solo trabajan con una red no me agradan, pero bueno, hay quienes les gusta tener un mensajero solo para msn, otro para yahoo,etc. yo no le veo gracia, pero es cuestion de gustos. ahora si lo he probado, y entre el amsn y el emesene prefiero el amsn por ser mas completo. aunque el emesene esta ganando popularidad, pero vamos, un cliente de msn sin cam... es como banda sin bajo :)
 
vote por kopete, me gusuta mucho la integracion de varios clientes.. y el visual...

el amsn me gusuta por q se peude usar en el winbugs, claro q en windows uso msn 9 beta, aun no he probado el emesene.
 
Son las consecuencias de seguir a un protocolo cerrado. No entiendo porque en el software libre se da mas importancia a brindar soporte a formatos y protocolos cerrados en vez de crear algo abierto y estandar y ademas difundirlo.
 
Son las consecuencias de seguir a un protocolo cerrado. No entiendo porque en el software libre se da mas importancia a brindar soporte a formatos y protocolos cerrados en vez de crear algo abierto y estandar y ademas difundirlo.

Aunque es lo idóneo, no es tan simple. Hay muchos factores aquí, por ejemplo: gran parte del mundo, en especial iberoamérica emplea Messenger. Como las decisiones no siempre son por lo mejor técnica y políticamente hablando, sino por lo que la muchedumbre adopte (estándares de facto), se hace necesario dar soporte a este tipo de protocolos.
 
¿y en que quedo el testbed?, ¿no era un protocolo impulsado por kopete? ¿que paso con el ?
 
Pero Jabber soporta audio y video? Si es asi no se por que no usamos Jabber la verdad es que no conocia

El protocolo de Jabber se llama XMPP, es el mismo que usa Gtalk y la cajita de chat cuando uno esta logueado en el Gmail. EL protocolo en si es para chatear, pero es extendible, asi fue que Google le metio voz, de la misma forma se podria extender para meterle video. Lo mejor del protocolo es que es distribuido, o sea que no depende uno de un unico servidor para conectarse, yo corro un servidor de Jabber en mi casa y le implemente pasarelas a otros protocolos como el del MSN.

Pero el problema no es el protocolo en si, el problema es que, como alguien ya menciono, algunas cosas se vuelven un standard de facto y si las personas con las que uno quiere chatear usan MSN pues a uno tambien le toca usarlo.

Hace poco tuve un problema porque mi mama usa el MSN Messenger, cuando estuve en Bogota le pregunte si tenia Skype y ella me dijo que si, que ella lo habia usado para videoconferencia con una amiga que tiene aqui en Alemania. Mi mama finalmente decidio poner Internet en su apartamento asi que quedamos en que hablabamos con voz por el Skype, yo me confie en que ella ya lo habia usado y me vine de vuelta para Alemania sin verificarlo. Cuando ya estaba aqui le dije que se logueara en el Skype y me dijo que ya estaba ahi, yo busque su usuario y no la encontraba, le pregunte que me confirmara el usuario y ella insistia en que era el mismo del MSN y que ya estaba ahi, entonces me dijo que mejor ella iniciaba la video conferencia y comenzaba a mandarmela pero por el MSN, yo le decia que por ahi no, que por el Skype y ella decia que eso hacia. Para resumir la historia, ella creia que el Skype era hacer videoconferencia por el MSN. Como mi mama es poco experimentada trate de buscar una forma de hacer videoconferencia por el MSN y llegue a la conclusion de que todos los clientes sux para eso. Conclusion, toco configurarle el Skype y mi mama aun no entiende porque hablar conmigo es muy complicado y no lo puedo hacer por el MSN como todo el mundo normal.

Y luego preguntan porque Linux no llega al escritorio en forma masiva.
 
Pienso que los estandares de facto pueden ser vencidos con calidad, lo que pasa es que en el software libre se comete el error de pensar que la calidad es solo, bajo consumo de CPU y memoria, alto rendimiento de transferencias; también lo es una interfaz gráfica pulida, traducciones completas incluida la documentación, integración con el sistema y facilidad de uso. Un ejemplo de que se puede lograr es Firefox, al principio me acuerdo que firefox era firebird y que fue rápidamente adoptado por los usuarios informáticos porque era muy rápido, pero instalr plugins para firefox era complicadisimo, lo mismo que las localizaciones, me acuerdo que hasta para iniciar el programa en español habia que agregarle unos parámetros como UILOcale=es. Total Firefox empezo a ser adoptado realmente por los usuarios normales cuando empezaron a crearse oficialmente paquetes localizados, la instalación de plugins se volvio sencillisima y la interfaz puliendo se cada vez mas.

Gracias a eso los usuarios vieron ey esto es bueno, hoy el porcentaje de usu de firefox en algunos pases europeos llega al 50% y en general en el mundo el porcentaje tambien es muy alto como del 37%. Parece que existe un software en el que esposible hacer videoconferencias y se llama ekiga, pero ekiga para windows es complicadisimo de instalar, ademas los usuarios apesar de que existe ekiga no lo han promocionado mucho. Asi es dificil.
 
Mi cliente favorito de IM es Pidgin, si usted lee el FAQ, en la pregunta de soporte a audio y video explican que no lo hay porque es dificil implementarlo por ser multiprotocolo y porque a los desarrolladores no les parece que sea importante. Con esa actitud como vamos a dominar el desktop?

Lo triste del asunto es es que los que mas interes tienen en sacar esta parte adelante son los del proyecto Adium que es el port a Pidgin para OSX.
 
Prefiero emsene por su interfaz. Antes usaba el Kopete, una de las cosas que me atraian era un plugin muy intersante que cambia la letra de color y unas cosas más!! :p
 
la verdad yo prefiero el pidgin, me trabaja a las mil maravillas, el amsn tiene muchas mas funcionalidades pero me puso ciertos problemas como por ejemplo los colores de las fuentes o los diversos sonidos, no se,
 
A mi me gusta el pidgin por su interfaz muy limpia y por sder multiprotocolo, pero no lo uso porque para el protocolo Windows Live no es lo mejor, pidgin con algunos emoticones se bloquea, y ahora todo el mundo manda esos emoticones porque son una forma divertida para algunos de expresarse. Usu emesene que tiene una interfaz igualmente limpia y se comporta muy bien, solo le falta el audio y video .
 
Ahora que actualize a ubuntu 8.04 y le di un lavado de cara (images coming soon) a todo el pc , decidi hacer algo con el msn y me puse a cacharrear el pidgin , amsn y emesene y la verdad el que mas resultados me dio fue el ultimo , sin duda alguna me parece la mejor alternativa al msn , si un o quiere puede hacerlo parecer mucho con notificaciones algunos temas , el pack de emoticones y de resto el programa en general se encarga , por ahora muy contento con esta v 1.0 ya que puedo añadir emoticones lo unico que falta es soporte para guiños
 
alguien sabe porque el AMSN se desconecta tanto ? me sucede que a veces se desconecta y vuelve a reconectar... y esto para mi es un caos!!
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas