Anonymous ataca la web del Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia

anonymous-colombia-400x355.jpg


Anonymous, ese juez invisible que abarrota Internet de cuando en cuando, decidió atacar la web de Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. Esto a propósito de la propuesta de ley conocida como Ley Lleras que días atrás tocamos aquí, cuyo fin es regular Internet y sus contenidos: en pocas palabras, es un suerte de “Ley HADOPI a la colombiana” impulsada por el ministro Germán Vargas Lleras.

El ataque está organizado por el brazo colombiano de Anonymous quien informa desde su cuenta de Twitter sobre cada uno de los pasos de la operación —el hashtag es #leylleras—. La coordinación se da a través de un canal IRC. El llamado a las armas incluye el tradicional uso de la herramienta LOIC ahogar todo acceso a la web del ministerio:

Al momento de escribir estas palabras la web sigue inaccesible. Es muy probable que Anonymous Colombia consiga más apoyo desde otros países, por lo que la situación se mantendrá igual unas horas más.


Fayerwayer

A raíz del proyecto de ley que busca regular la propiedad intelectual en internet en Colombia, han surgido temores de que se termine aplicando medidas al estilo de la Ley Sinde en España, que permite el bloqueo de contenidos en internet si enlazan material pirata, o como la Ley Hadopi, que permite cortar la conexión a internet de los infractores.

Así las cosas, las protestas no se han hecho esperar y durante hoy, el brazo de Anonymous en Colombia comenzó un ataque DDoS contra el Ministerio de Justicia en ese país. Fue el ministro de esta cartera, Germán Vargas Lleras, quien ingresó este proyecto de ley al Congreso. Como se viene haciendo tradición, la ley ha adoptado por ahora su apellido.

El sitio del Ministerio ha estado caído durante ya un par de horas y el ataque aparentemente se mantendrá por algún tiempo. “Anonymous no permitirá la #LeyLleras“, declaró la agrupación en Twitter, indicando que están “en contra de la censura en el Internet”.

Sin duda, este tema seguirá en discusión por bastante tiempo. Por lo menos por ahora, la acción de Anonymous busca que más gente se fije en este problema, algo que aparentemente están logrando.

copypasteado de aca y aca

Site del ministerio
 
#slivodebate

offtopic

Nada que ver con el tema del post inicial (Ataque de Anonymous)

Pero sí mucho que ver con la Ley Lleras http://bit.ly/hfPscF → Debate On-line [en Twitter: @SlivoTv #slivodebate ] Ahora mismo 7:30 GMT-5
 
Bueno el probema es que hay una pequeña diferencia, una cosa es no poder entrar a Taringa a los post con material subido sin permiso del titular de sus derehos de autor y otra muy diferente es no acceder a una página pública que como tal, es un bien de uso público.

Pensar que "no hay otra manera" es una salida facilista para justificar la carencia de argumentos y de ideas.

Para los que mencionan que compartir no es hurtar y sobre todo para el que puso el video con muñequitos, le cuento que el problema con los bienes de propiedad intelectual es ese! que los bienes no son exclusivos, eso de hurtar es solamente "despojar" es una completa obviedad que en economía se le llama "bien exclusivo", pero en el mundo inmaterial tal cosa no pasa, para eso se inventaron las leyes de propiedad intelectual para tratar de proteger lo que no se puede "cercar". Por eso los derechos de autor no están en el código penal colombiano en el capítulo de delitos contra la propiedad como el hurto o la estafa, sino en un tema aparte.

Si la gente no mereciera pago y reconocimiento por lo que crea en donde queda el incentivo para crear? usted se va a poner, por una causa noble, a emplear todo su tiempo y esfuerzo? Eso en términos de costo de oportunidad es un sinsentido.

Es que nisiquiera todos los libros de un abanderado del conocieminto libre como Lawrence Lessig son gratuitos todos, es más, los gratuitos, licenciados bajo creative commons, si usted los publicara en un sitio que se lucra indirectamente con publicidad o directamente con "cuentas premiun" estaria violando esa liciencia.

@Hectorvilla2, aunque no estamos hablando de lo que hacen los usuarios en las casas, lo cual ninguna ley ha tocado, usted ha preguntado cuanto vale activar via teléfono un windows pirata o licienciar un cafe internet, si eso le sigue pareciendo caro, entonces utilice software libre.

Salu2
entonces usted me compra el software original que necesito? '' Mercury Native - MSRP $6300 solo es software '' si ?? e igual usted me va a ir a defender en caso de que algo pase con esta ley ya que usted TIENE EL PODER para hacer valer los argumentos ante la ''JUSTICIA COLOMBIANA'' ?

en mi caso usted que tiene el ''PODER'' y defiende mis derechos de autor yo como productor quiero acceder a una publicadora como acinpro! pero me piden un requisito irracional para poder recibir los beneficios por mis derechos de autor! y son estos '' 100 canciones en albumnes prensados y distribuidos en discotiendas'' sabe usted que costo tiene eso ? producir , prensar y distribuir un solo disco? asi cuando yo voy a poder acceder a esos beneficios? usted cambiaria o haria una ley! en la que el nuevo productor sea protegido sin importar el numero de producciones y reciba beneficios? cree usted tener el poder? o el pueblo? ejemplo: el pueblo vive inconforme con las alzas en gasolina y el pueblo tiene voz y voto en ese caso? ustedes saben la respuesta.
 
Yo creo q en anonymous hay una q otra mente Colombiana... jajajajaja... igual me parece una buena forma de protesta contra este gobierno de ....
 
entonces usted me compra el software original que necesito? '' Mercury Native - MSRP $6300 solo es software '' si ?? e igual usted me va a ir a defender en caso de que algo pase con esta ley ya que usted TIENE EL PODER para hacer valer los argumentos ante la ''JUSTICIA COLOMBIANA'' ?

en mi caso usted que tiene el ''PODER'' y defiende mis derechos de autor yo como productor quiero acceder a una publicadora como acinpro! pero me piden un requisito irracional para poder recibir los beneficios por mis derechos de autor! y son estos '' 100 canciones en albumnes prensados y distribuidos en discotiendas'' sabe usted que costo tiene eso ? producir , prensar y distribuir un solo disco? asi cuando yo voy a poder acceder a esos beneficios? usted cambiaria o haria una ley! en la que el nuevo productor sea protegido sin importar el numero de producciones y reciba beneficios? cree usted tener el poder? o el pueblo? ejemplo: el pueblo vive inconforme con las alzas en gasolina y el pueblo tiene voz y voto en ese caso? ustedes saben la respuesta.

Primero no personalicemos las cosas, porque yo estoy dando unos argumentos, y usted sale con cosas como "deme de comer", osea WTF?

Segundo si usted decidió poner un negocio, en el más mínimo de los casos hace una proyección de costos, dentro de ellos están las herramientas que va a emplear y con base en eso proyecta cuándo alcanza el punto de equilibrio.

Según su argumento un panadero estaría legitimado para robarse la harina, o no pagr la luz o el gas, sólo porque en colombia la gente especula con esos productos o las empresas de servicios públicos son ineficientes o curruptas?

Si el software que usted decide emplear vale eso, qué se le va a hacer? o en que materia de la universidad le dijeron que montar empresa era gratis.

Si lo quiere saber ACINPRO tiene más de 3000 socios, y es una sociedad de gestión privada que diseña sus propios estándares, ahí el Estado no tiene nada que ver, o se cumple o no se ingresa.

Yo no tengo ningún poder de nada, pero al menos he sido un ciudadano que me gusta leer. Usted mismo lo dice: "cuánto vale producir, prensar, distribuir un sólo disco? y yo le agrego, cuánto vale su talento?

Sé de primera mano que cuando alguien llega a un estudio con una canción, el producto final es una cosa completamente diferente, el talento de un productor hace maravillas con las composiciones básicas de los artistas, entonces? que sus discos anden por la calle vendidos a 1000 pesos?, comprimidos en esa porquería llamada mp3 dentro de una compilación que a un pirata se le ocurrió? así le gustaría que valoraran su trabajo?

Bueno pues el man que se inventó el Mercury, valora su trabajo y por eso lo vende como si fuera de oro!

Alla usted si quiere regalar el suyo...
 
Recursos que se robara algún honorable político o respetable empresario, así que da igual.

Yo pago impuestos puntualmente y el dinero se lo roban, luego sacan una ley y esperan que todos seamos honestos después de darnos semejante ejemplo con las calles llenas de ladrones y asesinos, creo que nuestros gobernantes son los que menos derecho tienen a hablar de rectitud y moral o aprobar leyes de este tipo.

Pagamos gasolina cara, iva, impuestos prediales entre otros más para que aprueben leyes que defienden a unos pocos y nos perjudican a todos, si el mundo fuera justo se buscaría el beneficio de la mayoría y no de pocos, ¿que no es eso lo que busca la democracia? ¿No es para eso que votamos todos?.

Luego están los artistas si ellos dando apoyo a esta ley, ellos son ricos y ganan mucho, quieren más? sí y las empresas para las que trabajan también.

Como Alejandro Sanz que defiende la ley SINDE y luego salen noticias como estas.
http://www.adslzone.net/article5813...s-internautas-acumula-impagos-a-hacienda.html
Me dan ganas de vomitar.

Si aprueban esta ley yo me daría de baja de internet porque perdería sentido y libertad, al final definiríamos internet como solo entrar a Facebook para enterarse de chismes y leer malas noticias por internet, solo eso es internet? No voy a pagar 60.000 pesos para eso.

Deberían mejorar el negocio la verdad, el hecho de que acaben con la piratería no significa que la gente saldrá desesperada a comprar cds de marbelle y pelisnovelas de los narcos, porque sencillamente no hay plata y si eres de los que te matas estudiando una carrera te jodes porque no hay trabajo y si lo hay te pagaran el mínimo que no te servirá para comprarle a los mismos empresarios que te pagan una miseria. Entonces toca hacer la de todo el mundo y buscar la economía.

Muchos dicen que esta ley no afectara a los usuarios sino a los que se lucran pero ustedes no saben qué cambios le hacen a futuro a estas leyes o que puede quedar mal interpretado y los jodidos siempre seremos los usuarios, si dejamos que aprueben una ley así como así y nos quedamos callados después vendrán otras leyes que violaran nuestros derechos.

Acá hay muchos presumidos que se llenan la boca de que son legales y compran todo original, lo hacen? perfecto felicidades, pero no todo el mundo puede hacer lo mismo no sean resentidos por que los demás no hacen lo mismo que ustedes ni vengan a dar clases de moral cuando los mismos políticos nos muestran como es el mundo de corrupto, cuando puedo compro original y cuando no pues no porque sale demasiado caro, el internet uno lo usa para consumir cosas de otros países por que en Colombia se acabó la originalidad, no es más que miren los canales nacionales, solo "documentales" de NarcoPutasaquetosBorrachosladronestafadores o la repetición de rápido y furioso en televisión por cable. Así que toca usar el internet.

Les pongo un ejemplo yo descargo anime que es imposible conseguir en Colombia porque nadie lo comercializa ni hay licencias, si lo comprara por internet entre gastos de envió e impuestos además de tramitadores me saldría por el doble de costoso si aprueban esta ley bloquearan el sitio de donde lo descargo y pierdo porque no tendré nada que ver ya que en la televisión no hay nada.

Y si voy a comprar un juego original me sale el doble o el triple de caro de alguien que está en otro país del primer mundo.
http://www.finanzaspersonales.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=1025

NO SE DEJEN ENGAÑAR UNOS POCOS NOS TRATAN DE LADRONES A NOSOTROS QUE SOMOS LA MAYORIA, ¿NO SERAN ELLOS LOS LADRONES?.

¿SE VA A ACABAR LA ORIGINALIDAD Y LA CREACION DE NUEVOS CONTENIDOS? NO CREO AUN CON PIRATERIA LOS CREADORES Y ARTISTAS GANAN MUCHO SOLO QUE AHORA QUIEREN MAS, INCLUSO LA MAL LLAMADA PIRATERIA ES UN MEDIO POR EL QUE ELLOS SE HACEN PUBLICIDAD.

http://www.youtube.com/watch?v=32jiDgQmYPs


por fin alguien con suficiente fluidez verbal para responder a los que dicen que esa ley no afectara a los usuarios de Internet.

Esa ley esta diseñada para seguir robando y dándole mas plata a gente como los Nule o los moreno, con contratos multimillonarios mal hechos o sin hacer, o para que el gobierno envié millonarias sumas de dinero a las zonas con indígenas, dinero que jamas llegan a los indígenas... para eso son los impuestos, para eso la Dian nos cobra a nosotros los pobres, tantos impuestos, cosas que la gente adinerada de eeuu consigue por menos de la mitad del precio que nos toca a nosotros, los mas pobres, que alimentamos familias como los Uribe y los hacemos millonarios.
 
Ok la ley nos quiere prohibir el compartir recursos en la internet, caso desastroso para todos aquellos que vivimos de esto; Ahora esta famosa ley es un requisito para la firma del TLC con USA, para informacion de algunos el TLC nos arruinaria porque no seria un tratado equitativo, USA se aprovecharia de todo y nos dejarian los "desechos".

Asi que compañeros NO al Ley Lleras No al TLC
 
Pienso,que no es la manera corecta,eso simplemente les dara herramientas para lo que se proponen ya que relacionaran "terrorismo informatico",con los usuarios de descargas y demas.desde hace rato se esta diseñando una red anonima llamada "Freenetproject"que ayudaria a compartir informacion sin deteccion alguna ni censura,ademas de otros como usenet etc.etc.
la tecnologia y el software avanzan asi que siempre habra maneras,siempre.
 
Ok la ley nos quiere prohibir el compartir recursos en la internet, caso desastroso para todos aquellos que vivimos de esto; Ahora esta famosa ley es un requisito para la firma del TLC con USA, para informacion de algunos el TLC nos arruinaria porque no seria un tratado equitativo, USA se aprovecharia de todo y nos dejarian los "desechos".

Asi que compañeros NO al Ley Lleras No al TLC

el TLC es mucho mas grande y no la conozco bien, pero tiene cosas buenas y cosas malas, entre las buenas es que entraran al mercado nuevos productos como todo lo que tiene que ver con tecnología he informática, por ejemplo una tarjeta de vídeo, no tendría que pagar tanto impuesto al entrar y seria mucho mas barata... claro que El TLC es enorme y no lo comprendo bien
 
offtopic acerca de #leylleras;

Caracol Radio: El columnista Rafael Orduz y el director de la Oficina de derechos de autor del Ministerio del Interior, Juan Carlos Monroy, con los pros y los contras de la llamada 'Ley Lleras'
---------------- → http://bit.ly/fD1inO
 
Para que un TLC con USA, si la mayoria de mercacia que se compra y se vende en colombia es CHINA.
uno de los socios de sayco y acinpro (el mismo personaje en continautos) vendia CDS piratas (fui de los primeros en colombia en ver controladoras wytron para sistema de copiado, por eso se como fue el negocio)

http://codeinthehell.blogspot.com/2011/04/ley-lleras.html
El problema no es la ley en si, esa la van a terminar firmado o no recuerdan la empresa de david murica la ley se firmo un VIERNES-SABADO Y EL OPERATIVO FUE UN DOMINGO. y recuerden estamos en estado AMARILLO POR LA LLUVIAS EL SR SANTOS PUEDE DECIR QUE LA PIRATERIA AFECTA EL CLIMA Y JODIDOS TODOS. no se queden con solo la ley vean todo desde un angulo mas amplio.......
 
el TLC es mucho mas grande y no la conozco bien, pero tiene cosas buenas y cosas malas, entre las buenas es que entraran al mercado nuevos productos como todo lo que tiene que ver con tecnología he informática, por ejemplo una tarjeta de vídeo, no tendría que pagar tanto impuesto al entrar y seria mucho mas barata... claro que El TLC es enorme y no lo comprendo bien

Chevere... pero si hay para board (en la mayoria de los casos)no hay para las aplicaciones para las cuales compro la board! xD
 
Me aterra la cantidad de gente que confunde libertad con robo.. vamos almenos sean honestos y digan, no me alcanza para comprar todas las cosas que quiero, entonces lo robo. pero no se metan el paja** mental diciendo que es libertad. Eso tiene una sola palabra y es robo intelectual.

No me vengan con que tienen mucha plata. Claro la tienen, por que producen, piensan y crean. si creen que es tan sencillo, que tienen plata y quieren mas, pues cojan una guitarra, piano, o pandereta, y salgan a cantar. o cojan un PC, y delen al codigo, hasta que saquen el software que revolucione el mundo virtual. y listo. Facil cierto ???... o mejor regalen el trabajo y vivan de la caridad de alguien que le duele gastar 15 US por un juego original. por dios, hay gente que piratea SC 1.6 y vale como 5 US en steam, pero van un viernes y se toman 100K. claro por que no pueden compartir el trago, asi es que le dicen ?? compartir..
Dejen de justificar su ilegalidad, al menos sean honestos con lo que hacen, o hacemos y se llama robar.
Despues salen a llorar por que en colombia no hay empresa, no producimos, no tenemos software o peliculas de calidad. Vivimos en una cultura de justificaciones absurda. es que no me alcanza, es que no me dejan surgir, es que al vecino le toco mas facil. blaaa..
Si.. ya me dio mal genio leer tan QQ por algo que hubo que hacer ante tanto robo.
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas