Transporte Asesoramiento para compra de automóviles

Vehículos, movilidad y trámites.
Mi padre se ha comprado el mercedes GLC 220D 4Matic, motor de 170CV Diesel automático, la verdad que para ser solo 170CV el rendimiento del coche es muy bueno, frenada y agarre brutal en curvas, lleva 12000€ en equipamiento, ayuda al aparcamiento, el mismo encuentra plaza de aparcamiento y aparca solo, el paquete Comand online, paquete exclusive, porton electrico, asientos simil cuero, paquete de iluminación, led inteligent sistem con cambio automático de largas cortas, y alguna tontería más...
Tiene una insonorización muy muy buena, ir por autopista a velocidades de 140-160Km y tener muy poco ruído se agradece mucho.

Mercedes es cara, pero hay que reconocer que la calidad de terminación es muy buena.

Unas fotos

20160306_185941_zpsutoep7it.jpg~original


20160306_185945_zpsk4ufmzep.jpg

20160306_184500_zpsksm56shr.jpg~original

20160306_181322_zpsllsyjgq2.jpg~original


El toque es el que mueve el carro, los caballos son los que los venden ;)

Conocedores laneros.. Les comparto mi experiencia cambiando frenos este fin de semana a ver si me tumbaron o no.. jajajajaja

Ya tenia los frenos mal, procedi a comprar las pastillas. Me ofrecieron unas genericas y decidi mejor comprar unas incolbestos... Tambien estuve buscando liquido de frenos DOT5 pero estaba muy costoso entonces decidi irme con un DOT 4 del aleman que no me acuerdo en este momento la marca (compre el litro), esto en total me costo 106k


Como no soy conocedor ni experto en el tema mde mecanica preferi llevarlo a donde un mecanico a que me reemplazara las pastillas, le hiciera una purga al sistema de frenos y le cambiara el liquido.. por esto el señor me cobro 70000.


Que opinan uds?


Por otra parte, que recomendacion me darian para limpiar mi radiador, quier cambiarlo de trabajar con agua a trabajar con refrigerante al menos en un 50% (he leido que cuando un carro lleva tiempo trabajando con agua, no es aconsejable pasar a refrigerante al 100% puerto que ironicamente generaria mas corrosion y oxido)


Gracias a todos por su tiempo.

El costo del trabajo de frenos esta bien y respecto al refrigerante o lo usa con agua o lo usa con refrigerante las mezclas no sirven o antes pueden ser perjudiciales

Realmente si el motor lleva mucho tiempo con agua yo haría un lavado completo de radiador, bomba, bloque y culata y aún así los primeros 1000km estaría muy atento a indicios de problemas de refrigeración
 
El toque es el que mueve el carro, los caballos son los que los venden ;)



El costo del trabajo de frenos esta bien y respecto al refrigerante o lo usa con agua o lo usa con refrigerante las mezclas no sirven o antes pueden ser perjudiciales

Realmente si el motor lleva mucho tiempo con agua yo haría un lavado completo de radiador, bomba, bloque y culata y aún así los primeros 1000km estaría muy atento a indicios de problemas de refrigeración


Don @josd@ como siempre mil gracias por la colaboracion, en ese caso.. Procedo a hacer lavado de todos esos componentes y despues refrigerante 100%? Sabe ud de algun limpiador que pueda usar para ese lavado?
 
Don @josd@ como siempre mil gracias por la colaboracion, en ese caso.. Procedo a hacer lavado de todos esos componentes y despues refrigerante 100%? Sabe ud de algun limpiador que pueda usar para ese lavado?
El mejor componente es agua y paciencia, eso es un proceso lento que fácilmente le puede tomar medio día y adicionalmente el refrigerante por sí mismo va a comenzar a desprender óxido y mugre acumulado

Si el carro lleva mucho tiempo usando agua yo creo que lo más sano sería dejarlo quieto y no arriesgarse a obstaculizar un conducto de refrigeración
 
Por acá vuelvo a desahogarme otra vez, ya a punto de darme por vencido con el Mazda 2. Se le lavaron inyectores y nada, el bendito consumo sigue igual :(

Me llamó la atención que el mecánico que le hizo eso me dijo que al cuerpo de aceleración solo lo limpió por encima ya que por ser electrónico es mejor no destaparlo. No quedé muy convencido cuando me dijo eso pero bueno...

Pensé en hacerle la prueba de compresión como dijo @josd@ pero tengo la impresión de que sería botar la plata porque si ese fuera el problema el carro tendría pérdida de potencia y en realidad anda bastante bien.

Estoy por pensar que esa vaina es un defecto de fábrica y estuvimos tan demalas que dimos con una unidad defectuosa.
 
Don @josd@ como siempre mil gracias por la colaboracion, en ese caso.. Procedo a hacer lavado de todos esos componentes y despues refrigerante 100%? Sabe ud de algun limpiador que pueda usar para ese lavado?

El mejor componente es agua y paciencia, eso es un proceso lento que fácilmente le puede tomar medio día y adicionalmente el refrigerante por sí mismo va a comenzar a desprender óxido y mugre acumulado

Si el carro lleva mucho tiempo usando agua yo creo que lo más sano sería dejarlo quieto y no arriesgarse a obstaculizar un conducto de refrigeración

Hace unos 3 años mi carro se recalentaba facilmente, un mecanico y reparador de radiadores me dijo que tocaba destapar el radiador para sondearle los canales por donde baja el agua caliente, a mi me convenció de una porque pensé que era algo muy logico y de mi parte yo quería que el radiador quedara como nuevo, opte por ese metodo.

El reparador de radiadores lo destapo y le sondeo los canales, yo mismo vi que salia una cantidad de oxido en forma como de barro, me gusto ese procedimiento y me sentí bien por saber que mi radiador iba a mejorar notablemente, el problema fue que al desarmar y volver a armar la tapa inferior del radiador quedo una grieta, la forma de desarmarlo fue un poco basta, yo creo que debio tomarse un poco mas de tiempo y desarmarlo con cuidado; entonces comprar esa tapa del radiador en Bogota me salia casi igual de caro que encargar un radiador desde USA con un importador, finalmente compre uno nuevo.

Yo habia visto unos videos en youtube donde llenaban el radiador (desmontado del carro) con coca cola y de esta forma despues de varios minutos la coca cola aflojaba ese barro de la corrosion logrando destapar algunos canales del radiador, yo me quede preguntandome que hubiese sido si yo hubiese hecho ese experimento de la coca cola, me hubiese salido muy barato (coca cola 2 litros), de todas formas mi radiador despues de destaparlo ya no iba a servir mas.

Mi pregunta es: Si el radiador aun no esta como para reemplazarlo, seria dañino este experimento? o ayudaria a destapar los canales sin causarle daño al radiador. O mejor: hay algun liquido diseñado para limpiar la acumulacion de oxido de corrosion sin causar riesgo al radiador o al carro?

Obviamente la coca cola solo dura unos 20 minutos, se lava muy bien con agua para no dejar residuos de coca cola e incluso se puede repetir 1 o 2 veces mas ese procedimiento. Se tiene en cuenta que los radiadores son de aluminio y que el aluminio no se corroe tan facil como el hierro, por lo general el barro de oxido que tapa el radiador no proviene del mismo radiador sino del oxido que va soltando el bloque del motor.

Agradezco su opinion pues en una proxima me veo tentado a hecer este experimento antes de arriesgar a destapar el radiador.
 
Por acá vuelvo a desahogarme otra vez, ya a punto de darme por vencido con el Mazda 2. Se le lavaron inyectores y nada, el bendito consumo sigue igual :(

Me llamó la atención que el mecánico que le hizo eso me dijo que al cuerpo de aceleración solo lo limpió por encima ya que por ser electrónico es mejor no destaparlo. No quedé muy convencido cuando me dijo eso pero bueno...

Pensé en hacerle la prueba de compresión como dijo @josd@ pero tengo la impresión de que sería botar la plata porque si ese fuera el problema el carro tendría pérdida de potencia y en realidad anda bastante bien.

Estoy por pensar que esa vaina es un defecto de fábrica y estuvimos tan demalas que dimos con una unidad defectuosa.

Falso, cuando hay fuga en los cilindros por lo general la perdida es pareja por lo tanto la calidad de la marcha no se ve seriamente afectada hasta que la perdida ya es considerablemente grave, pero cuando hay perdida si o si hay cambio en el consumo del carro.

Hace unos 3 años mi carro se recalentaba facilmente, un mecanico y reparador de radiadores me dijo que tocaba destapar el radiador para sondearle los canales por donde baja el agua caliente, a mi me convenció de una porque pensé que era algo muy logico y de mi parte yo quería que el radiador quedara como nuevo, opte por ese metodo.

El reparador de radiadores lo destapo y le sondeo los canales, yo mismo vi que salia una cantidad de oxido en forma como de barro, me gusto ese procedimiento y me sentí bien por saber que mi radiador iba a mejorar notablemente, el problema fue que al desarmar y volver a armar la tapa inferior del radiador quedo una grieta, la forma de desarmarlo fue un poco basta, yo creo que debio tomarse un poco mas de tiempo y desarmarlo con cuidado; entonces comprar esa tapa del radiador en Bogota me salia casi igual de caro que encargar un radiador desde USA con un importador, finalmente compre uno nuevo.

Yo habia visto unos videos en youtube donde llenaban el radiador (desmontado del carro) con coca cola y de esta forma despues de varios minutos la coca cola aflojaba ese barro de la corrosion logrando destapar algunos canales del radiador, yo me quede preguntandome que hubiese sido si yo hubiese hecho ese experimento de la coca cola, me hubiese salido muy barato (coca cola 2 litros), de todas formas mi radiador despues de destaparlo ya no iba a servir mas.

Mi pregunta es: Si el radiador aun no esta como para reemplazarlo, seria dañino este experimento? o ayudaria a destapar los canales sin causarle daño al radiador. O mejor: hay algun liquido diseñado para limpiar la acumulacion de oxido de corrosion sin causar riesgo al radiador o al carro?

Obviamente la coca cola solo dura unos 20 minutos, se lava muy bien con agua para no dejar residuos de coca cola e incluso se puede repetir 1 o 2 veces mas ese procedimiento. Se tiene en cuenta que los radiadores son de aluminio y que el aluminio no se corroe tan facil como el hierro, por lo general el barro de oxido que tapa el radiador no proviene del mismo radiador sino del oxido que va soltando el bloque del motor.

Agradezco su opinion pues en una proxima me veo tentado a hecer este experimento antes de arriesgar a destapar el radiador.

La mejor forma de cuidar el sistema de refrigeracion del carro es hacer un lavado completo con su posterior purga al sistema cada vez que note que el ventilador esta encendiendo mas seguido de lo normal o sea perceptible un incremento de temperatura
 
  • Me gusta
Reacciones: danielr410
Por acá vuelvo a desahogarme otra vez, ya a punto de darme por vencido con el Mazda 2. Se le lavaron inyectores y nada, el bendito consumo sigue igual :(

Me llamó la atención que el mecánico que le hizo eso me dijo que al cuerpo de aceleración solo lo limpió por encima ya que por ser electrónico es mejor no destaparlo. No quedé muy convencido cuando me dijo eso pero bueno...

Pensé en hacerle la prueba de compresión como dijo @josd@ pero tengo la impresión de que sería botar la plata porque si ese fuera el problema el carro tendría pérdida de potencia y en realidad anda bastante bien.

Estoy por pensar que esa vaina es un defecto de fábrica y estuvimos tan demalas que dimos con una unidad defectuosa.
Para mi que ese es el consumo de ese carro, uno no puede ponerse a creerle a la gente porque muchos dicen que les de 60Km/gln pero eso si quiero verlo pues.
Una caja automatica de solo 4 cambios, mas unas condiciones adversas de manejo en lomas y tacos, más el aire acondicionado, no es un consumo descabellado.

Para lograr los anhelados 40Km/gln le tocaría a tu novia irse a vivir a Llanogrande y conseguirse un trabajo a 10Km de distancia por pura carretera, asi le da eso y hasta más.

Conclusión: no estresarse por 10 o 20 mil pesos más mensuales en consumo de gasolina.
 
Para mi que ese es el consumo de ese carro, uno no puede ponerse a creerle a la gente porque muchos dicen que les de 60Km/gln pero eso si quiero verlo pues.
Una caja automatica de solo 4 cambios, mas unas condiciones adversas de manejo en lomas y tacos, más el aire acondicionado, no es un consumo descabellado.

Para lograr los anhelados 40Km/gln le tocaría a tu novia irse a vivir a Llanogrande y conseguirse un trabajo a 10Km de distancia por pura carretera, asi le da eso y hasta más.

Conclusión: no estresarse por 10 o 20 mil pesos más mensuales en consumo de gasolina.

Cuando tuve el Optra ese carro me hacía 38km/g, por ese lado me niego a creer que un Mazda 2 haga 30 y de hecho las veces que hemos salido a carretera el consumo disminuye máximo a 35km/g. Una cosa exagerada en mi opinión.

@josd@ está bien que si hubiera fugas la pérdida sería pareja pero igual se sentiría la falta de potencia en general o no? Eso es lo que me parece raro.

Otra cosa que se me había olvidado comentar es que el carro cuando está parado y en D tiende a bajar bastante las revoluciones y empieza a vibrar.
 
Cuando tuve el Optra ese carro me hacía 38km/g, por ese lado me niego a creer que un Mazda 2 haga 30 y de hecho las veces que hemos salido a carretera el consumo disminuye máximo a 35km/g. Una cosa exagerada en mi opinión.

@josd@ está bien que si hubiera fugas la pérdida sería pareja pero igual se sentiría la falta de potencia en general o no? Eso es lo que me parece raro.

Otra cosa que se me había olvidado comentar es que el carro cuando está parado y en D tiende a bajar bastante las revoluciones y empieza a vibrar.

Eso depende, si el carro siempre ha estado purgado usted no va a sentir perdida de potencia porque no va a conocer el rendimiento real del carro, haga de cuenta como el que viene de manejar un Honda V6 y luego le parece purgado porque se acabo de bajar de probar un Camaro. Igual un test de compresion y fuga en media hora se hace y queda tranquilo

Realmente yo entiendo lo de su preocupacion, 35km/g para un carrito como un mazda 2 en carretera a mi me parece exagerado sabiendo que he manejado carros V8 que de Medellin a el peñol me han hecho 31km/g con un manejo poco conservador y tambien con caja cuarta aunque mecanica y mi carro en ese mismo trayecto antes de hacer el cambio de carburador (el original estaba vuelto m) y con la caja de 3 cambios sin haber hecho mantenimiento y ajuste me hizo 26km/g. Yo tambien estaria frustrado si un carrito de 1060kg de peso con un motor de 1500cm3 estuviera teniendo un rendimiento similar al del ejemplo de los 31km/g que fueron en un carro de 1700kg de peso y 5200cm3

Para mi el carro tiene un problema o usted tiene un pie muy pesado, si el test de fuga y compresion da bien yo pediria un reset de ECU o una reprogramacion de la misma

Con el carro en D es normal que las revoluciones bajen un poco, por ahi 150 o 200 pero si empieza a vibrar es porque por decirlo de alguna forma el motor no esta en su punto optimo y esta intentando apagarse, asi que problema garantizado que si hay. No se si ese carro tiene computador para la transmision (TCM) o esta embebido en la ECU pero yo pediria un escaneo de errores de la caja, depronto esta mal programada o tiene un problema y esta siendo muy ineficiente
 
Última edición:
Eso depende, si el carro siempre ha estado purgado usted no va a sentir perdida de potencia porque no va a conocer el rendimiento real del carro, haga de cuenta como el que viene de manejar un Honda V6 y luego le parece purgado porque se acabo de bajar de probar un Camaro. Igual un test de compresion y fuga en media hora se hace y queda tranquilo

Realmente yo entiendo lo de su preocupacion, 35km/g para un carrito como un mazda 2 en carretera a mi me parece exagerado sabiendo que he manejado carros V8 que de Medellin a el peñol me han hecho 31km/g con un manejo poco conservador y tambien con caja cuarta aunque mecanica y mi carro en ese mismo trayecto antes de hacer el cambio de carburador (el original estaba vuelto m) y con la caja de 3 cambios sin haber hecho mantenimiento y ajuste me hizo 26km/g. Yo tambien estaria frustrado si un carrito de 1060kg de peso con un motor de 1500cm3 estuviera teniendo un rendimiento similar al del ejemplo de los 31km/g que fueron en un carro de 1700kg de peso y 5200cm3

Para mi el carro tiene un problema o usted tiene un pie muy pesado, si el test de fuga y compresion da bien yo pediria un reset de ECU o una reprogramacion de la misma

Con el carro en D es normal que las revoluciones bajen un poco, por ahi 150 o 200 pero si empieza a vibrar es porque por decirlo de alguna forma el motor no esta en su punto optimo y esta intentando apagarse, asi que problema garantizado que si hay

Yo puse a un mecánico que conoce de esos carros a que le diera una vuelta. Me dijo que él lo sentía muy bien, sin problemas de potencia.

En automontaña le hicieron un reset de ECU hace 2 semanas. Lo de la reprogramacion si no se como sería y cuanto costaría.

A mi lo que me recomendaron es una reprogramacion del cuerpo de aceleración por eso de la caída de revoluciones cuando está quieto en D.
 
Laneros, alguien ha pensado en instalar Gas Natural a su vehículo particular? Tengo una captiva 2,4 y su consumo no es para quebrarse, pero si es alto.

Alguna experiencia?
 
Yo puse a un mecánico que conoce de esos carros a que le diera una vuelta. Me dijo que él lo sentía muy bien, sin problemas de potencia.

En automontaña le hicieron un reset de ECU hace 2 semanas. Lo de la reprogramacion si no se como sería y cuanto costaría.

A mi lo que me recomendaron es una reprogramacion del cuerpo de aceleración por eso de la caída de revoluciones cuando está quieto en D.

A no ser de que el mecanico sea un piloto experto en el modelo de Mazda 2 que usted tiene en especifico yo no le creeria nada, nadie conoce las cosas de uno mejor que uno mismo.

Lo del cuerpo de aceleracion podria probarlo depronto hay algun sensor que no esta haciendo bien su trabajo y por ende la mezcla de combustible que esta usando el carro no es la indicada y por eso el consumo

Laneros, alguien ha pensado en instalar Gas Natural a su vehículo particular? Tengo una captiva 2,4 y su consumo no es para quebrarse, pero si es alto.

Alguna experiencia?


Que dudas tiene?

A mi el tema del GNV me gusta mucho y he tenido la posibilidad de experimentar, pero con los precios actuales y con un recorrido menor a 1200km mensuales a mi modo de ver a largo plazo por lo menos en Medellin sale mas barato usar el carro a gasolina
 
así es, y lo peor es que ese dinero que recaudan lo invierten en las casas y lujos de los politicos y funcionarios publicos del alcalde de turno.


Ni siquiera es asi, por lo menos en Medellin cuando las oficinas de los gringos que manejaban el contrato de las fotomultas estaban en el Dann Carlton una gran parte del dinero recaudado era para ellos, otro porcentaje para UNE EPM Telecomunicaciones como entidad encargada de la infraestructura para garantizar la continuidad del negocito y un muy pequeño porcentaje para el municipio
 
Muchachos yo sigo con una duda de la cantidad de aceite que debo usar en el motor 1.8 del Tiida. Recuerdan que hace ya 10 días les contaba que se comió exactamente 4/4 de aceite y quedó a tope según la varilla medidora, lo dejé así un par de días y este volví a medir y seguía bien, esperé al fin de semana y hasta compré el cuarto adicional de aceite, pero al medir me sigue saliendo la varilla hasta el segundo hueco, es decir, está lleno. Será que no se medir? Jajaja. Algún consejo?

La varilla trae dos huecos y lo que yo entiendo es que se llena hasta el segundo, luego trae unas pequeñas muescas pero no se bien para que son, el manual de conductor no hace referencia a ellas aunque yo había asumido que eran para medir con el motor en caliente. Dudas y más dudas... si le hecho aceite de más me da miedo tirarme el motor y si lo dejo con menos del necesario pues también es riesgoso.
 
Muchachos yo sigo con una duda de la cantidad de aceite que debo usar en el motor 1.8 del Tiida. Recuerdan que hace ya 10 días les contaba que se comió exactamente 4/4 de aceite y quedó a tope según la varilla medidora, lo dejé así un par de días y este volví a medir y seguía bien, esperé al fin de semana y hasta compré el cuarto adicional de aceite, pero al medir me sigue saliendo la varilla hasta el segundo hueco, es decir, está lleno. Será que no se medir? Jajaja. Algún consejo?

La varilla trae dos huecos y lo que yo entiendo es que se llena hasta el segundo, luego trae unas pequeñas muescas pero no se bien para que son, el manual de conductor no hace referencia a ellas aunque yo había asumido que eran para medir con el motor en caliente. Dudas y más dudas... si le hecho aceite de más me da miedo tirarme el motor y si lo dejo con menos del necesario pues también es riesgoso.

Si lo mide con el motor frío y el nivel esta bien entonces déjelo así,si lo mide con el motor caliente o funcionando está sujeto a una lectura errónea debido al movimiento del aceite y la presión misma generada por la bomba
 

Los últimos temas