*dB* Comunidad de Amantes al Car Audio

*dB* PeRfOrMaNcE dijo:
bueno yo aca triste todavia por que ufff
todavia me sigue el consumo de mi bateria nose que va tener que ser es super raro boy descoenctar el voltimetro y la pantala por un tiempo haber que es lo que me esta consumiendo

sino que me recomiendan ponerle un swit ala planta para apagarla todas las noches?
que me dicen


viejo revise el remoto del equipo depronto le sigue botando corriente y no apaga la planta, a mi se me daño el plug que va en la parte de atras del equipo y dentro de esos esta el remoto, x mas que apagara el equipo la planta seguia prendida...

Saludos!!
 
viejo performance pero el problema que tiene es cuando esta con el equipo sonando y no le dura la carga o ke .... porke yo tube un problema similar que antes mi carro aguantaba como 3 horas sin ser encendido y de un momento a otro no aguantaba ni 15 min...cambie el alternador por uno mas potente y nada y resulto ser ke la bateria tenia dos vasos dañados a consecuencia de un corto ke hubo una vez en el carro cuando lo estaban pintando asi ke la lleve por garantia y me la cambiaron y se arreglo el problema..
revise la bateria aver si no es la causante de su problema
saludos
 
si viejo performance.. opino lo mismo.. pa mi q eso es problema de la bateria.. llevela a que se la revisen.... dpronto tiene vasos dañados o hay alguna instalacion mal hecha por donde se esta escapando la carga de la bateria..

Salu2!
 
Reportandome

Hola compañeros y miembros, bueno estuve ocupado pensando y buscando que radio comprarme y la verdad descomplete la platica... pero ya compre un radio con el que estoy muy contento, luego les muestro las foticos de como esta quedando mi carro.
Me compre un Blaupunk Bermuda de mp3 hoy me lo instalan a ver como suena.

La feria del audio del año pasado no pude asistir, pero ahi les mando fotos de la feria del 2005. A ver si a alguien le sirve como ideas.
 

Archivos adjuntos

  • P1010001.JPG
    P1010001.JPG
    68.5 KB · Visitas: 59
  • P1010005.JPG
    P1010005.JPG
    76.1 KB · Visitas: 68
  • P1010018.JPG
    P1010018.JPG
    74.8 KB · Visitas: 58
  • P1010039.JPG
    P1010039.JPG
    75.6 KB · Visitas: 62
compadre pues si es cuando apago el carro no me dura nada pero aja nose ya estoy prvando haber que pasa tambien lo que psaba era que cuando tengo un determinado tiempo con el carro andando y a todo timbal el sonido las cluces comensaban a espabilar como al son del bajo pero nose mas cuando estaba en el semaforo o iva pocas revoluciones pero nose que sera yo digo que alternador pero primero boy descartar lo de la pantala y el voltimetro que los tengo descoenctado y boy provar para ver ok,

lo otro era que me revisaron la bateria y esta perfecta el man coloco una vainita hay desconecto el negativo y hizo un pouente y el foco predio con todo el radio apagado y el man me dijo mira el carro tiene consumo de corriente estando apagado el car

quisiera saber como es la coneccion del foco que coloco haber si lo hago yo mismo
para ir descartando que me esta consumiendo alquien que sea electricista ???

y ya por ultimo ver si reviso el alternador jejejeje

yo siempre soy muy curioso jejej pero aja hey esperemos haber ok

grcias a todos nuestro clan adelante *dB*
 
muy buenos Dias.. amantes del car audio..... viejo performance le recomiendo que lleve el carro a que le revisen el alternador con un amperimetro..... eso se lo hace un electricista, y le dice si el amperaje que esta botando el alternador es suficiente o si ya se esta dañando.... eso es lo mejor.. xq si no es bateria, tonces tiene q ser alternador.. ;););) suerte y espero que solucione su problemita compadre.. xq esa vaina si es mamona, tener equipo y no bateria.. ... jejejeje

*dB*
 
Que hay que hacer???

Hola amigos de clan.ejeje

Bueno que hay que hacer???? por que ahora el centro del foro es performanse jajajaja no mentiras.jejeje

Como que plan hay????.. que hay de bueno por aca... no se, digan haber que hacemos??

Opinien.. como la rifa... no se?? es que no hay nada bueno en el foro *dB* coloquemos esto mejor... con eso cada dia la gente se nos va unidendo...

HAY LES DEJO LA INQUIETUD...

*dB* CHARLYFON
 
viejo charly tienes razon.. pido disculpas por lo de la rifa.. pero es q he estado muy ocpuado en la oficina y no he tenido tiempo de llegar a la casa de ricardo (old parr) pa buscar las cosas de la rifa... toes pues esta semana tratare de ir alla..

y hay q buscar mas cosas q hacer!!! dpronto en estos dias me ire a joder pa dnd un amigo que es muy buen instalador.. toes le voy a tomar fotos a lo que el hace pa postearlas aca

Salu2!
 
Saludos a todos... Por cierto me alegra haber encontrado tanta afición con el tema del Car-Audio, yo la verdad soy aficionado desde hace muchos años y tengo algunos (pocos) conocimientos técnicos, por si puedo servirles de algo, quedo a su entera disposición.
En primer lugar me gustaria diferenciar dos puntos que me parecen esenciales en el concepto del car audio, uno de ellos es el montaje y el otro la calidad del sonido... porque digo esto, porque el 99% de los sistemas que he visto montados, tienen unos montajes espectaculares pero un sonido bastante pobre para la calidad de los componentes que se utilizan.
Yo por ejemplo no soy amante de una instalacion llamativa ya que eso en la mayoria de los casos es sinónimo de un sonido mediocre dentro del habitáculo del vehiculo, entendamos por sonido mediocre cuando a pesar de tener un alto volumen, no tenemos fidelidad, es decir, todo suena como si estuviera mezclado en una licuadora. Yo me hago una pregunta... Como es posible montar altavoces ovalados de tres vias direccionados hacia la parte trasera del vehiculo?. Sera que los instalé para escuchar el sonido fuera del auto con la puerta o el baul abiertos?. Porqué montar altavoces compuestos (2 / 3 vias) cuando se sabe que lo mejor son vias separadas por crossover modular?. Porque es tan importante que la caja de un woofer (bajo) este perfectamente cubicada para que el golpe ni se pierda ni se ahogue, teniendo en cuenta no solo la potencia, sino el desplazamiento del cono?. Porque activamos el croosver en el amplificador (planta) y también lo hacemos en la unidad (radio).
Todas estas preguntas que me han surgido a mi, de pronto a vosotros tambíen en algun momento les hayan surgido.
Con esto la idea no es criticar a nadie porque cada uno con su dinero y su gusto hace lo que quiere, pero si de pronto encontrar un punto de equilibrio entre la estética, la tecnica, la calidad, y el sonido.
 
aveces la gente le gustan mas los montajes llamativos que la calidad, eso se ve demasiado en el mundo del tunning.
yo me considero uno de ellos ya que me gusta un montaje lindo a la vista, que tenga una buena calidad de sonido sin necesidad de encacillarme en spl o rta, lo que me gusta es que miren la originalidad y el tema de este montaje.
esto es para equipos caseros para montajes de competencia si es otra historia.

saludos a todos en especial al dani que esta estrenando motorola v3i que ya me contaron como lo pago...jajajaja

salu2s *dB*
 
huy no viejo razor.... tampoco hasta alla..... ademas fue un regalito pa mi girlfriend... ;);)

respondiendo a CHEMA (y de una le doy la bienvenida al clan....) compadre le respondo por partes:
1.
Yo por ejemplo no soy amante de una instalacion llamativa ya que eso en la mayoria de los casos es sinónimo de un sonido mediocre dentro del habitáculo del vehiculo, entendamos por sonido mediocre cuando a pesar de tener un alto volumen, no tenemos fidelidad, es decir, todo suena como si estuviera mezclado en una licuadora.
pues viejito ese es un gran problema que cometen algunos de los instaladores, ya que al intentar buscar estetica en la instalacion olvidan los parametros principales de la instalacion de un sistema de sonido para automoviles.... 1: separacion de canales (esto es con el fin de que a cada parlante le llegue la frecuencia a la cual estan optimizados. ej: para el subwoofer frecuencias bajas, se aplica filtro de maximo 125Hz, para que le lleguen las frecuencias menores a esa, y asi con el resto de parlantes), 2: cubicaje (por algo el fabricante define un volumen especifico para el caso de los subwoofers, ya que este es el volumen de aire que son capaces de mover sin esforzarse y sin recalentarse), 3 potencia (especificar la potencia RMS que entrega un amplificador y la potencia RMS que recibe un altavoz, a un parlante de 80W RMS no le vamos a colocar un amplificador de 80W RMS.. la potencia siempre tiene que ser un poco menor a la que acepta el altavoz.. pero tampoco puede ser mucho menor ya que estariamos forzando el amplificador y recortandole su vida util.

2.
Como es posible montar altavoces ovalados de tres vias direccionados hacia la parte trasera del vehiculo? Sera que los instalé para escuchar el sonido fuera del auto con la puerta o el baul abiertos?.
parce lo que pasa es que a muchas personas (incluyendome) nos gusta es abrir el auto y subirle el volumen!!! pero un buen instalador debe contemplar que no todo el tiempo se va a abrir el baul, es mas solo un 20% del tiempo que escuchamos musica en el carro lo hacemos con el baul abierto. por lo tanto se debe implementar un buen sonido dentro del habitaculo, puede ser con componentes en las puertas o un poco mas economico con parlantes de varias vias, ya sean redondos u ovalados...

3.
Porqué montar altavoces compuestos (2 / 3 vias) cuando se sabe que lo mejor son vias separadas por crossover modular?.
mmmm en algunos casos resulta mas costoso colocar componentes (conjunto de altavoces de una sola via altavoces de una sola via) que colocar altavoces compuestos... ya que 1 par de componentes pioneer cuesta alrededor de 500mil pesos + o - (incluye dos tweters, 2 subs y dos crossovers) .. mientras q con los mismos 500mil pesos se compran 4 bateas de 460W y queda plata... tonces es mas bien cuestion de economia...

4.
Porqué montar altavoces compuestos (2 / 3 vias) cuando se sabe que lo mejor son vias separadas por crossover modular?.
parce yo en este cuento de los subwoofer siempre trato de regirme al maximo por lo que especifica el fabricante, en cuanto a cubicaje y diametro del desfogue.... ya que a este mismo sub se le han realizado muchisimas pruebas y se ha determinado que estos son lso parametros para los cuales funciona mejor este.. conseguir un buen bajo sin tener en cuenta las especificaciones del fabricante es supremamente dificil.. es como una loteria..

5.
Porque activamos el croosver en el amplificador (planta) y también lo hacemos en la unidad (radio).
esto se hace para mejorar el filtrado, ya que el radio filtra las señales mediante software y el amplificador mediante electronica.. entonces uno complementa al otro y se obtiene un buen filtrado..

Espero que te hayan servido de algo mis comentarios

*dB*
 
Respondiendo a *dB* K¡ngl¡oN. Estoy de acuerdo contigo en algunas de las apreciaciones hacuiendo las siguientes observaciones:
- No hay que olvidar que la mayoria de las cajas para bajos que utilizan los instaladores son cajas con desfogue o cajas open-box, lo cual genera una caja más grande y una pegada menos eficiente y sobre todo con mínimas necesidades de cubicaje en las medidas, siempre teniendo en cuenta que la proyección del sonido es mejor es habitaculos cerrados que abiertos; aclaro que una caja con desfogue tendra menos necesidades frente a su cubicaje, pero dara un bajo menos efectivo que la caja sellada. - Sobre el tema de los ovalados en la bandeja trasera mirando hacia el exterior del vehiculo, creo que muchas veces el montaje solo se queda en eso y olvidan que los medios y los agudos son direccionales y no como el bajo que es omnidireccional, es decir, que los medios y agudos deben estar cerca a la posición de escucha y en cambio el bajo puede estar en cualquier lugar. (a mayor frecuencia mas directividad y a menor frecuencia menor directividad).
Sobre el tema del cross-over disiento un poco de tu observación ya que siempre sera más efectivo un ajuste paramétrico como el que utilizan los amplificadores que uno sintetico (electrónico) como el utilizado por los radios y hay algo que no se puede olvidar: Si tenemos en cuenta que la mayoría (no todos) de los cross-over, ya sean de los amplificadores o de los radios permiten dos o tres ajustes sobre frecuencias que implican los bajos, medios y agudos, esta claro que si ajustas una frecuencia de corte para el tweter en la planta y ya la ajustaste en la radio, estas recortando sobre lo ya cortado, es decir, no es necesario aplicar dos ajustes ya que uno estaría predominando sobre el otro, con lo cual uno de los dos no serviría de nada, y eso ocurre con todas las frecuencias, por lo cual no existe complementación en el filtrado, ojo, hago la salvedad de que exiten equipos que permiten el ajuste tanto en el nivel de ataque como en el nivel de restitución o caida de la frecuencia, lo que implica que ajustan el recorte, tanto en la entrada como en la salida de la misma, consiguiendo una curva perfecta, ajustada a las capacidades de rango que permiten los altavoces, de esa forma conseguiras que el medio solo de medios y no de medios-agudos y medios-bajos, que el tweeter no de medios-agudos, etc... pero en la mayoria de los equipos que estan al alcance de uno, esto no es posible ya que el generar o implementar una logica de filtrado de estas caracteristicas exige de un estudio y de una producción que encarece el producto y en la mayoria de los casos, para el cliente final no es atractivo el precio del equipo.
De todas formas, con esto no quiero entrar en ningún tipo de polémica, sino en aclarar puntos que me parecen de interés común en este foro y que nos sirven a todos para que no nos metan los dedos en la boca cuando vayamos a comprar o instalar un equipo de car-audio.
 
si claro Chema... tienes razon en lo del filtrado... pero yo me referia era a los radios de gama alta (ej Pioneer DEH-8650), ya que con estos puedes seleccionar la pendiente de corte... y esto complementa al filtro que realiza el amplificador, que por lo general como es analogo no se esta seguro que se esta cortando a la frecuencia deseada y menos si no es un amplificador profesional....

todo esto es muy bueno saberlo, xq antes de invertirle una platica al sonido del carrito siempre es mejor leer y revisar cual es la mejor opcion que se adapte al presupuesto....

PD: parce en cuanto a la caja del subwoofer mi humilde opinion es que es mucho mas efectiva la caja con desfogue, ya que este sirve para que entre aire fresco a la caja y evitamos el calentamiento de la bobina.... yo he probado los mismos parlantes tanto en cajas selladas como en cajas con desfogue y la diferencia de temperatura es mucha....e
 
ta buenisimo este foro, no sabia q existia, yo soy adicto al tuning, como me uno al clan?? miren estas fotitos
 

Archivos adjuntos

  • 206 tuneado.jpg
    206 tuneado.jpg
    54.1 KB · Visitas: 66
  • moto tuneada.jpg
    moto tuneada.jpg
    60.9 KB · Visitas: 70
*dB* K¡ngl¡oN dijo:
(....)
PD: parce en cuanto a la caja del subwoofer mi humilde opinion es que es mucho mas efectiva la caja con desfogue, ya que este sirve para que entre aire fresco a la caja y evitamos el calentamiento de la bobina.... yo he probado los mismos parlantes tanto en cajas selladas como en cajas con desfogue y la diferencia de temperatura es mucha....e


lo del desfogue eso depende del tipo de musica que quieras escuchar... por ejemplo si la musica de preferencia tiene "bajos" continuos por asi decirlo (ej. electronica, algunos reggaetones) es mejor sin desfogue porque este hace que los "bajos" tiendan a juntarse, claro eso depende de cada quien, a mi me gusta sentir cada "golpe" y como escucho mucho reggaeton y electronica me va mejor sin desfogue..

Saludos!!
 

Los últimos temas