Política Elecciones 2018 - Presidenciales

La política y lo público.

¿si las elecciones para presidente fueran mañana por quién votaría?

  • Gustavo Petro

  • Sergio Fajardo

  • El que diga Uribe (Martha Lucia, Ordoñez, Duque)

  • Humberto de la Calle

  • Vargas Lleras

  • Timochenko

  • Piedad Cordoba

  • Pinzón

  • Voto en blanco

  • No voy a votar.


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lord 2017
Y después soy yo el que se inventa que Petro quiere reemplazar hidroeléctricas con paneles.
Yo la verdad no he visto al primer uribista tan fiel a Uribe como @Otolap es fiel a Petro. Le defiende cualquier burrada.
Nuevamente "cualquier burrada", saque los cálculos usted mismo con las cifras expuestas y dígame donde esta la burrada? otra vez con el mismo cuento, donde a dicho Petro que va a remplazar las hidroeléctricas ya creadas por granjas solares? pero claro siga tergiversando y con evasivas :rolleyes:

No es que "sea fiel a Petro", me agrada bastante la idea de los paneles solares en la Guajira desde mucho antes que Petro la mencionara ya que Colombia tiene muchas fuentes de energía renovable por explotar no solamente hidricas... otra cosa es que usted es de aquellos ciudadanos que si no esta conmigo esta contra mi, todos los candidatos tienen ideas interesantes que valen la pena escuchar/apoyar.
 
Petro dice que el servicio eléctrico va a dejar ganancias para los usuarios, pero para @Otolap eso no implica reemplazar hidroelectricas por paneles.
Petro dice que el servicio eléctrico sería gratuito y democratizado, pero para @Otolap eso no implica reemplazar hidroelectricas por paneles.

Toca esperar que algún candidato diga lo mismo para que @Otolap note el error tremendo de Petro. La energía solar es viable, pero no es ni más barata (mucho menos gratis) y en algunos casos ni siquiera es más limpia.
 
Un artículo de LSV resumiendo las propuestas económicas de los candidatos.

No sobra decir que los líderes de las encuestas tienen las peores propuestas. Uno propone un Estado bastante intervencionista y sin tener en cuenta problemas de competitividad privada. El otro está proponiendo ese pajazo mental de la derecha gringa denominado "trickle-down economics" (Resumen: bajémosle los impuestos a los ricos y la economía crecerá más rápido. Se oye ridículo, pero en serio creen en eso). Joder...
 
  • Me gusta
Reacciones: Turson
Y después soy yo el que se inventa que Petro quiere reemplazar hidroeléctricas con paneles.

Yo la verdad no he visto al primer uribista tan fiel a Uribe como @Otolap es fiel a Petro. Le defiende cualquier burrada.
La interpretación es lo que es debatible. No soy de ningún afín político, mi interés aquí es discutir y debatir ideas.
Petro utiliza Ituango como punto de referencia para comparar con otras alternativas y/o propuestas. En ningúna parte se lee que quiere reemplazar o desmontar Ituango o alguna otra hidroeléctrica.
Esas "interpretaciones" o falsas inferencias distraen del foco de la discusión y diluyen el debate.
 
La interpretación es lo que es debatible. No soy de ningún afín político, mi interés aquí es discutir y debatir ideas.
Petro utiliza Ituango como punto de referencia para comparar con otras alternativas y/o propuestas. En ningúna parte se lee que quiere reemplazar o desmontar Ituango o alguna otra hidroeléctrica.
Esas "interpretaciones" o falsas inferencias distraen del foco de la discusión y diluyen el debate.

¿es una falsa inferencia decir que para tener energía democratizada y gratuita haya que cambiar el sistema de generación y distribución actual? Si no lo es explíquenos por favor cómo democratizamos y hacemos gratuita la energía generada en las hidroelectricas.
 
Antes que nada me agradaría ver los mensajes donde el candidato Petro dice tales cosas, ya que espero no sea otra interpretación suya pero bueno de momento supongamos...

Según @sábado:

"Petro dice" que el servicio eléctrico va a dejar ganancias para los usuarios, pero para @sábado eso implica reemplazar hidroelectricas por paneles.
La primera parte donde menciona que el servicio con paneles solares deja ganancias a los usuarios es de hecho uno de los puntos de venta de este servicio y en la segunda es apenas lógico que no va a pagar por el mismo servicio dos veces.

Acaso no le agrada el libre mercado y la competencia? o esto no aplica para hidroelectricas y Transmilenio :ROFLMAO:... a usted como que le gustan los monopolios siempre y cuando estos sean privados.

Según @sábado:

"Petro dice" que el servicio eléctrico sería gratuito y democratizado, pero para @sábado eso implica reemplazar hidroelectricas por paneles.
Si es por medio de energía solar la electricidad como tal se podría decir que es gratuita otro cuento es que usted debe pagar por los equipos y las adecuaciones.
De otro lado yo usaría el termino descentralizado en vez de "democratizado", lo cual en mi libro es bueno, mas poder para el individuo menos para el gobierno y las empresas... acaso usted no es pro gobierno mas pequeño, entonces que pasa?

Toca esperar que algún candidato diga lo mismo para que @Otolap note el error tremendo de Petro. La energía solar es viable, pero no es ni más barata (mucho menos gratis) y en algunos casos ni siquiera es más limpia.
La energía solar es completamente viable no en vano los países industrializados están pasando factura a esta industria [en el buen sentido de la palabra], en algunos casos es mas económica [ciertamente no es gratis ya que se deben pagar los equipos/adecuaciones] y limpia que otras fuentes de energía.
 
  • Me gusta
Reacciones: Turson
¿es una falsa inferencia decir que para tener energía democratizada y gratuita haya que cambiar el sistema de generación y distribución actual? Si no lo es explíquenos por favor cómo democratizamos y hacemos gratuita la energía generada en las hidroelectricas.
Es una falsa inferencia sugerir que el plan de Petro incluye desmontar y/o eliminar hidroeléctricas.
 
Antes que nada me agradaría ver los mensajes donde el candidato Petro dice tales cosas, ya que espero no sea otra interpretación suya pero bueno de momento supongamos...

La primera parte donde menciona que el servicio con paneles solares deja ganancias a los usuarios es de hecho uno de los puntos de venta de este servicio y en la segunda es apenas lógico que no va a pagar por el mismo servicio dos veces.

Acaso no le agrada el libre mercado y la competencia? o esto no aplica para hidroelectricas y Transmilenio :ROFLMAO:... a usted como que le gustan los monopolios siempre y cuando estos sean privados.

Si es por medio de energía solar la electricidad como tal se podría decir que es gratuita otro cuento es que usted debe pagar por los equipos y las adecuaciones.
De otro lado yo usaría el termino descentralizado en vez de "democratizado", lo cual en mi libro es bueno, mas poder para el individuo menos para el gobierno y las empresas... acaso usted no es pro gobierno mas pequeño, entonces que pasa?

La energía solar es completamente viable no en vano los países industrializados están pasando factura a esta industria [en el buen sentido de la palabra], en algunos casos es mas económica [ciertamente no es gratis ya que se deben pagar los equipos/adecuaciones] y limpia que otras fuentes de energía.

Responda esto:

Suponga que usted recibe su energía de Hidroituango ¿cómo va a hacer para recibir energía gratuita y que incluso le genere ingreso si no es dejando de recibir la energía de Hidroituango y empezando a recibirla de paneles solares?¿y como este acceso va a ser democrático si no se extiende a toda la población?

¿se reemplazó la energía hidroelectrica o no?

Es una falsa inferencia sugerir que el plan de Petro incluye desmontar y/o eliminar hidroeléctricas.

Pero la propuesta de Petro solo será posible si se reemplazan las hidrolectricas. Es la única forma. Si conoce otra, por favor cuéntenos cuál.
 
Responda esto:
Suponga que usted recibe su energía de Hidroituango ¿cómo va a hacer para recibir energía gratuita y que incluso le genere ingreso si no es dejando de recibir la energía de Hidroituango y empezando a recibirla de paneles solares?¿y como este acceso va a ser democrático si no se extiende a toda la población?
Si tuviese la amabilidad de leer cuando le responden sabría que las respuestas a esas preguntas ya fueron dadas en mi anterior post.

Ya que ustedes bueno para evadir... nuevamente le pregunto, puede adjuntar una fuente donde aparezca Petro dando dichas declaraciones?

Es una falsa inferencia sugerir que el plan de Petro incluye desmontar y/o eliminar hidroeléctricas.
Mucho cuidado porque a ese paso no tardan en decirle "Petrista"
 
Si tuviese la amabilidad de leer cuando le responden sabría que las respuestas a esas preguntas ya fueron dadas en mi anterior post.

Ya que ustedes bueno para evadir... nuevamente le pregunto, puede adjuntar una fuente donde aparezca Petro dando dichas declaraciones?


Mucho cuidado porque a ese paso no tardan en decirle "Petrista"

Tan a ciegas defiende a Petro que ni necesita leer su plan de gobierno.

Sobre democratizar energía:

upload_2018-5-8_10-54-52.png


Sobre cambiar las fuentes actuales por otras que "incluso puedan producir ingresos"

upload_2018-5-8_10-56-21.png


Sobre democratizar la producción y distribución de energía, para eventualmente beneficiarse económicamente:

upload_2018-5-8_10-57-20.png


Ahora por favor responda ¿es posible lograr eso sin reemplazar las fuentes hídricas por solares? quedo atento.
 
  • Triste
Reacciones: jhab007
Responda esto:

Suponga que usted recibe su energía de Hidroituango ¿cómo va a hacer para recibir energía gratuita y que incluso le genere ingreso si no es dejando de recibir la energía de Hidroituango y empezando a recibirla de paneles solares?¿y como este acceso va a ser democrático si no se extiende a toda la población?

¿se reemplazó la energía hidroelectrica o no?



Pero la propuesta de Petro solo será posible si se reemplazan las hidrolectricas. Es la única forma. Si conoce otra, por favor cuéntenos cuál.
Yo creo que el término "gratuito" hace referencia a la proporción de energía solar generada.

El cambio de infraestructura energética es gradual, y con la implementación de tecnologías más "limpias" se empiezan a desmontar/eliminar las más "sucias".

En la actual coyuntura, solar es más" limpio" que termoeléctrica o nuclear.

Lo que estamos presenciando en muchos países es la incorporación de generación solar y el desmonte proporcional de plantas termoeléctricas y nucleares.

Aquí tenemos la fortuna del pobre y no tuvimos que lidiar con las desventajas de las plantas nucleares. Pero si hay termoeléctricas. A futuro se desarrollarán nuevas tecnologías y habrá una nueva clasificacion de "suciedad" de generación energética. En ese futuro, la nueva tecnología más "limpia" reemplazará a las más "sucia". Es posible que en el futuro energía hidroeléctrica sea lo más "sucio" y entonces desmontar y eliminar represas y turbinas será una realidad.

El proceso de renovación de la infraestructura de generación energética es gradual y perpetuo, pero con toda seguridad, no ocurrirá en un solo período presidencial, sea Petro o cualquier otro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Turson
Yo creo que el término "gratuito" hace referencia a la proporción de energía solar generada.

El cambio de infraestructura energética es gradual, y con la implementación de tecnologías más "limpias" se empiezan a desmontar/eliminar las más "sucias".

En la actual coyuntura, solar es más" limpio" que termoeléctrica o nuclear.

Lo que estamos presenciando en muchos países es la incorporación de generación solar y el desmonte proporcional de plantas termoeléctricas y nucleares.

Aquí tenemos la fortuna del pobre y no tuvimos que lidiar con las desventajas de las plantas nucleares. Pero si hay termoeléctricas. A futuro se desarrollarán nuevas tecnologías y habrá una nueva clasificacion de "suciedad" de generación energética. En ese futuro, la nueva tecnología más "limpia" reemplazará a las más "sucia". Es posible que en el futuro energía hidroeléctrica sea lo más "sucio" y entonces desmontar y eliminar represas y turbinas será una realidad.

El proceso de renovación de la infraestructura de generación energética es gradual y perpetuo, pero con toda seguridad, no ocurrirá en un solo período presidencial, sea Petro o cualquier otro.

Usted está hablando de la política de energías renovables de De la Calle, cambiar termodinámicas por energías limpias, sin la demogogía de la democratización o la gratuitidad. Discutamos la de Petro, ¿esto se puede hacer con las fuentes hídricas actuales?

upload_2018-5-8_10-57-20-png.331979


Gracias.
 
[...]Ahora por favor responda ¿es posible lograr eso sin reemplazar las fuentes hídricas por solares? quedo atento.
Nuevamente le remito al siguiente escrito donde daba respuesta a lo que pregunta y concuerdo en su apreciación de "demogogía de la democratización o la gratuitidad" que como ya lo había mencionado antes para mi un termino mas apropiado seria descentralizar.
Antes que nada [...]
 
Última edición:
Nuevamente le remito al siguiente escrito donde daba respuesta a lo que pregunta y concuerdo en su apreciación de "demogogía de la democratización o la gratuitidad" que como ya lo había mencionado antes para mi un termino mas apropiado seria descentralizar.

Pero hombre es que usted no se está lanzando a presidente, usted dice descentralizar, perfecto, Petro dice democratizar: es un demagogo.
 
Usted está hablando de la política de energías renovables de De la Calle, cambiar termodinámicas por energías limpias, sin la demogogía de la democratización o la gratuitidad. Discutamos la de Petro, ¿esto se puede hacer con las fuentes hídricas actuales?

upload_2018-5-8_10-57-20-png.331979


Gracias.
En áreas rurales, comunidades pequeñas, pensaría que si es posible. La guajira sería un excelente sitio para iniciar. Otro beneficio es que se eliminan los costos asociados con la red de distribución de energía. Pérdidas en eficiencia y construccion/mantenimiento.

Para las grandes ciudades no sería un proceso tan fácil. Pero se me ocurre utilizando techos y haciendo redes de distribución limitadas a "manzanas" por ejemplo. Hay zonas de densidad de población muy alta donde el área de techos no tendría capacidad generadora suficiente (zonas de edificios por ejemplo), o algunas zonas industriales tambien serían problemáticas. Pero se cambia hasta donde se puede, y queda hidroeléctrica para suplir la diferencia.


Pero haciéndolo gradual, comunidades remotas, rurales ligadas a pequeños generadores solares y las grandes ciudades ligadas a las hidroeléctricas es posible.

A futuro el experimento en comunidades pequeñas arrojará información valiosa para ver la viabilidad de escalar el plan para ciudades más grandes.

Y la demagogia de la gratuitidad no hacia falta, pero, como le dije antes, lo entendí como referencia a la energía solar generada. La comunidad en la guajira tendrá energía "gratis" generada por paneles solares localizados en las afueras del pueblo.

Ahora, si la interpretación fuera que el 100%de la población del país tendrá energía gratis instalando paneles solares, ahí si estaria de acuerdo con ud. que es demagogia barata, fuera de lugar e innecesaria.
 
En áreas rurales, comunidades pequeñas, pensaría que si es posible. La guajira sería un excelente sitio para iniciar. Otro beneficio es que se eliminan los costos asociados con la red de distribución de energía. Pérdidas en eficiencia y construccion/mantenimiento.

Para las grandes ciudades no sería un proceso tan fácil. Pero se me ocurre utilizando techos y haciendo redes de distribución limitadas a "manzanas" por ejemplo. Hay zonas de densidad de población muy alta donde el área de techos no tendría capacidad generadora suficiente (zonas de edificios por ejemplo), o algunas zonas. Pero se cambia hasta donde se puede, y queda hidroeléctrica para suplir la diferencia.


Pero haciéndolo gradual, comunidades remotas, rurales ligadas a pequeños generadores solares y las grandes ciudades ligadas a las hidroeléctricas es posible.

A futuro el experimento en comunidades pequeñas arrojará información valiosa para ver la viabilidad de escalar el plan para ciudades más grandes.

Y la demagogia de la gratuitidad no hacia falta, pero, como le dije antes, lo entendí como referencia a la energía solar generada. La comunidad en la guajira tendrá energía "gratis" generada por paneles solares localizados en las afueras del pueblo.

Ahora, si la interpretación fuera que el 100%de la población del país tendrá energía gratis instalando paneles solares, ahí si estaria de acuerdo con ud. que es demagogia barata, fuera de lugar e innecesaria.

Usted tiene una buena propuesta de energías renovables, similar a la de De la Calle. La de Petro en cambio es mentirosa y pura demagogia.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas