Foro Oficial - Experiencia en Alta Definicion (Audio-Video)

Según Rtings, parece que el SONY X900E le ganó al LG B7: http://www.rtings.com/tv/reviews/best/by-features/smart

Y qué es exactamente un estabilizador ? Lo mismo que un cortapicos ? Imagino que lo mejor para proteger de la corriente es una UPS, cierto ?
Un estabilizador es un elemento que mantiene la tensión de salida constante (No permite o permite variaciones mínimas de voltaje) por ejemplo si en su casa llega 127V al conectar al estabilizador este a la salida le dará 120V+/-5%, esto es ideal para aparatos "sensibles".
El "corta picos" funciona así: si por lo menos en la red de alimentación hay una variación importante en ésta (por un rayo o un transformador defectuoso o un corto en la línea (una rama pegue en una red de MT) el "corta picos" reacciona y se "dispara" ya que la variación de voltaje es de corta duración pero de mucha magnitud, por lo general los "cortapicos" especifican la cantidad de energía que pueden disipar este dato se da en JOULES y es muy importante tenerlo presente pues hay marcas que "dicen" ser capaces de disipar una energía de 100K Joules de por si mentiroso el dato. Marcas serias como panamax y furman tiene valores más aterrizados (Reales).
Una UPS: es una batería de emergencia que se acciona cuando detecta que no hay tensión de alimentación y tiene la función de filtrar la señal de voltaje y de corriente pero eso depende del modelo entre más gama alta sea mejor. la mayoría de UPS en su gama básica no trae la función de estabilizar el valor del voltaje, por lo que hay que recurrir a las gamas altas. Otro punto importante es que para equipos sensibles que tengan electrónica análoga como receivers o equipos de sonido es mejor especificar UPS true wave sine ya que la onda de salida de voltaje de la UPS es la más parecida a la señal de alimentación de la red.

Saludos.
 
Última edición:
Un estabilizador es un elemento que mantiene la tensión de salida constante (No permite o permite variaciones mínimas de voltaje) por ejemplo si en su casa llega 127V al conectar al estabilizador este a la salida le dará 120V+/-5%, esto es ideal para aparatos "sensibles".
El "corta picos" funciona así: si por lo menos en la red de alimentación hay una variación importante en ésta (por un rayo o un transformador defectuoso o un corto en la línea (lque una rama pegue en una red de MT) el "corta picos" reacciona y se "dispara" ya que la variación de voltaje es de corta duración pero de mucha magnitud, por lo generallos "cortapicos" especifican la cantantidad de energía que pueden disipar este dato se da en JOULES y es muy importante tenerlo presente pues hay marcas que "dicen" ser capaces de disipar una energía de 100K Joules de por si mentiroso el dato. Marcas serias como panamax y furman tiene valores más aterrizados (Reales).
Una UPS: es una batería de emergencia que se acciona cuando detecta que no hay tensión de alimentación y tiene la función de filtrar la señal de voltaje y de corriente pero eso depende del modelo entre más gama alta sea mejor. la mayoría de UPS en su gama básica no trae la función de estabilizar el valor del voltaje, por lo que hay que recurrir a las gamas altas. Otro punto importante es que para equipos sensibles que tengan electrónica análoga como receivers o equipos de sonido es mejor especificar UPS true wave sine ya que la onda se salida de voltaje de la UPS es la más parecida a la señal de alimentación de la red.

Saludos.
Yo tenía un receiver Sony pegado de una UPS APC y en un bajon de energía murio, viendo la explicación de Perelman veo que no era la mejor opción para proteger el receptor.
 
Un estabilizador es un elemento que mantiene la tensión de salida constante (No permite o permite variaciones mínimas de voltaje) por ejemplo si en su casa llega 127V al conectar al estabilizador este a la salida le dará 120V+/-5%, esto es ideal para aparatos "sensibles".
El "corta picos" funciona así: si por lo menos en la red de alimentación hay una variación importante en ésta (por un rayo o un transformador defectuoso o un corto en la línea (lque una rama pegue en una red de MT) el "corta picos" reacciona y se "dispara" ya que la variación de voltaje es de corta duración pero de mucha magnitud, por lo generallos "cortapicos" especifican la cantantidad de energía que pueden disipar este dato se da en JOULES y es muy importante tenerlo presente pues hay marcas que "dicen" ser capaces de disipar una energía de 100K Joules de por si mentiroso el dato. Marcas serias como panamax y furman tiene valores más aterrizados (Reales).
Una UPS: es una batería de emergencia que se acciona cuando detecta que no hay tensión de alimentación y tiene la función de filtrar la señal de voltaje y de corriente pero eso depende del modelo entre más gama alta sea mejor. la mayoría de UPS en su gama básica no trae la función de estabilizar el valor del voltaje, por lo que hay que recurrir a las gamas altas. Otro punto importante es que para equipos sensibles que tengan electrónica análoga como receivers o equipos de sonido es mejor especificar UPS true wave sine ya que la onda se salida de voltaje de la UPS es la más parecida a la señal de alimentación de la red.

Saludos.
Y yo convencido que con mi UPS el equipo electrónico ya estaba protegido : /
 
yo tenía una UPS conectada a un cortapicos el cual a su vez estaba conectado a un estabilizador y se me metieron los ladrones y se llevaron todo :wacky:, ya a la parte seria, si tuve una UPS para conectar un pc gamer que acá mismo vendí ya que si creo que los apagones se tiran esas fuentes de poder. pero para ser honesto me parece algo exagerado tanta cosa para tener un tv... yo se que son inversiones grandes, a nadie (o a mi no por lo menos) le sobran 2,3,4 millones o incluso mas, que es el precio de los tv's de los que se hablan acá (yo me acabo de comprar el 55MU7500 por 3 millones), pero veo que el tema se vuelve algo obsesivo-compulsivo. yo creo que con una buena instalación eléctrica en la casa, con su buen polo a tierra es mas seguro que todo lo que mencionan y de la marca que sea... un rayo bien puesto se lleva los cortapicos, ups y estabilizadores que sean.
yo se que es mejor la segurar que la policía, pero solo digo que me parece un poquito exagerado todo el tema.(y)
 
Última edición:
  • Me gusta
  • LOL
Reacciones: surgiova y CarlosImb
yo tenía una UPS conectada a un cortapicos el cual a su vez estaba conectado a un estabilizador y se me metieron los ladrones y se llevaron todo :wacky:, ya a la parte seria, si tuve una UPS para conectar un pc gamer que acá mismo vendí ya que si creo que los apagones se tiran esas fuentes de poder. pero para ser honesto me parece algo exagerado tanta cosa para tener un tv... yo se que son inversiones grandes, a nadie (o a mi no por lo menos) le me sobran 2,3,4 millones o incluso mas, que es el precio de los tv's de los que se hablan acá (yo me acabo de comprar el 55MU7500 por 3 millones), pero veo que el tema se vuelve algo obsesivo-compulsivo. yo creo que con una buena instalación eléctrica en la casa, con su buen polo a tierra es mas seguro que todo lo que mencionan y de la marca que sea... y rayo bien puesto se lleva los cortapicos, ups y estabilizadores que sean.
yo se que es mejor la segurar que la policía, pero solo digo que me parece un poquito exagerado todo el tema.(y)
Yo también pensaba lo mismo, pero pues por no tener esos equipos el día que cayó el rayo y teniendo la instalación completa y "buena" se petearon los equipos, otra cosa ya es "proteger" la inversión ya que en mi caso sumando todo lo que tengo y si le sumo el OLED que está en garantía el costo de los equipos en mí caso es de aprox. 15M. Lo que pasa es que entre más obstaculos haya para la corriente de falla (rayo) hay más probabilidades de que los equipos sobrevivan pero eso sí de buena marca no de marca gato.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ralod y Chafirete
A mediados de septiembre aproveché la oferta de televisores LG OLED de 55 en Jumbo for 4M. GRAN ERROR.

Estaba muy feliz, incluso compartí la promoción y una foto por estos lados.
La primera semana todo perfecto hasta cuando comencé a notar una linea vertical en toda la mitad de la pantalla que solo se ve en contenido con tonalidades cálidas (Atardeceres, desiertos, lava, etc..). Inicialmente no le di importancia y corrí el proceso de corrección de errores de pixeles algunas veces pero con el pasar de los días me fue fastidiando mas y mas.

Cuando pasaba cerca a algún OLED en exhibición me fijaba si tenia el defecto y que sorpresa me llevé cuando encontré el defecto en unos 4 TVs de 10 que vi , uno de ellos de 65" y los otros de 55", todos modelo B7 Fabricados en México en Marzo (2) y Julio de 2017 (1) + el mio (Julio de 2017) , no pude ver la fecha de fabricación del último. Como dato curioso todos los B6 de cualquier tamaño que vi en exhibición ya desarrollaron retenciones/quemones en sus pantallas.

Es difícil capturar el defecto en cámara, pero es claramente visible en atardeceres y demás. Muy fuerte en los colores rosado, rojo y amarillo en un vídeo de uniformidad de color. En persona se ve varias veces peor que en la imagen adjunta.

Llamé al LG, el técnico vino ayer, diagnóstico que escribió en el papel, "SOMBRA MITAD IZQ PANTALLA", me ofreció esperar varios meses por el repuesto (Pantalla) o una nota de crédito para Jumbo, osea me jodieron porque con 4M no compro ningún televisor decente/equiparable en Jumbo. Me dijo que era un problema común. De momento estoy esperando que me entreguen la nota y voy y me llevo un Q7 sin importar cuando me toque adicionar y me quito este problema de encima (Jumbo no vende sony alta gama, jodido por ahí también).

En todo este tiempo he estado leyendo los foros de AVS y estos OLEDs dejan mucho que desear, todos los del año pasado ya quemados y los de este año presentando fallas. No quiero imaginar el aluvión de problemas cuando los B7 envejezcan un poco más.

Recomendaría alejarse a los laneros de esos televisores OLED ensamblados en México , por muy a mitad de precio que estén, en especial si es para jugar!, pésimos y no quiero imaginar cuando envejezcan. No perderán la plata porque LG responde por 3 años pero les toca subirse a un trajín mamón y fastidioso.

Que pena que le haya pasado esto compa, precisamente por esos problemas que reportaban en tantos foros fue que no quise ir por el OLED y termine con el x907. Da miedo invertir 4-5 m en un TV que se daña a los pocos meses.
Ojalá pueda encontrar un buen Q7 o el KS7500 y una barrita de sonido para complementarlo.
 
  • Me encanta
Reacciones: Herx
CON POCO MAS DE 90 HORAS, YA CALIBRADO Y SETEADO.
EZ1000.

23134826_173336859885082_1039628029_o.jpg


23113259_173338059884962_54547600_o.jpg


23131146_173335759885192_343747002_o.jpg


23004508_173321436553291_2836260013742894112_o.jpg


22829909_173321549886613_3354041804903185151_o.jpg


22861444_173321516553283_6053096709300747079_o.jpg


22905032_173321483219953_2127005850830119658_o.jpg
 
Buenas tardes, ya que hablan de cortapicos y UPS, quiero proteger mi PC de escritorio (Dell Optiplex con Core i7, 16 GB de RAM, gráficos EVGA GTX 1050 Ti Superclocked) y mi TV LG 43UH603T. Ambos están conectados por HDMI. ¿Qué solución me recomiendan, por favor? La idea es comprar el o los dispositivos necesarios acá en Bogotá con su respectiva factura y garantía local real. No tengo tiempo ni medios de pago para comprar en Ebay o Amazon. Mi presupuesto sería de unos $400.000. Gracias de antemano.
 
Buenas tardes, ya que hablan de cortapicos y UPS, quiero proteger mi PC de escritorio (Dell Optiplex con Core i7, 16 GB de RAM, gráficos EVGA GTX 1050 Ti Superclocked) y mi TV LG 43UH603T. Ambos están conectados por HDMI. ¿Qué solución me recomiendan, por favor? La idea es comprar el o los dispositivos necesarios acá en Bogotá con su respectiva factura y garantía local real. No tengo tiempo ni medios de pago para comprar en Ebay o Amazon. Mi presupuesto sería de unos $400.000. Gracias de antemano.

era necesario dar las especificaciones para pedir una recomendación? Digo... eso influye?
 
  • LOL
Reacciones: the0 y surgiova
era necesario dar las especificaciones para pedir una recomendación? Digo... eso influye?
Sí, porque el procesador consume 77 Watts a máximo régimen, la tarjeta gráfica consume 75 Watts a máximo régimen, el TV consume alrededor de 35 Watts, etc. Los dos dispositivos juntos consumen en total unos 250 Watts. Entonces sí, eso puede influir.
 
  • Me gusta
Reacciones: ZaShY30

Los últimos temas