Foro Oficial - Experiencia en Alta Definicion (Audio-Video)

Viejo Vektor muchas gracias... ¿Así de malos son ese par que sugerí? o, ¿Así de buenos están saliendo los Kalley?, no vi la referencia de cual Tv, ¿alguno en particular? Agradezco mucho el tiempo que me regales con tus respuestas, yo se que vos sos autoridad aquí en esta materia.

Los Kalley están saliendo buenos, al menos mejor que los AOC, el Panasonic también está bueno. Solo que Kalley da mas pulgadas por el mismo o menor precio y la diferencia la puede meter en un Mi Box S que le mejore lo Smart TV.


De resto en esagama lo mejor es Samsung por panel VA
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseluisCO
Los Kalley están saliendo buenos, al menos mejor que los AOC, el Panasonic también está bueno. Solo que Kalley da mas pulgadas por el mismo o menor precio y la diferencia la puede meter en un Mi Box S que le mejore lo Smart TV.


De resto en esagama lo mejor es Samsung por panel VA

Gracias Máquina!
 
Última edición por un moderador:
una pregunta para los que tengan lg oled y xbox one X cuando ven youtube desde la consola les salta el logo de hdr activo en la esquina ?

cuando lo hago desde la app nativa del tv si lo hace pero desde la consola no
Yo tengo ambos, pero nunca he ensayado Youtube desde la consola, el finde hago la prueba.

Solo por curiosidad: ¿Por qué abris Youtube desde la consola teniéndolo con buen funcionamiento en WebOs actualizado y en un TV gama alta?

Lo entendería más en una TV Box o Nvidia Shield, pero no le veo tanto provecho desde la Xbox. Aunque tenga mejores características de HW que el TV, no creo que mejore mucho la calidad.

suerte,
 
Laneros, una consulta general.

¿Aún, hoy por hoy, LG es lo único recomendable en tecnología OLED? O ya hay marcas que estén ganando confiabilidad en el mercado con esta tecnología.
 
  • Me gusta
Reacciones: ARE--NAS
la opcion hdmi ultra deep color de los lg es unicamente para recibir contenido en 4k?? y de ser así.. algun canal de movistar satelital tiene esa calidad??
 
Laneros, una consulta general.

¿Aún, hoy por hoy, LG es lo único recomendable en tecnología OLED? O ya hay marcas que estén ganando confiabilidad en el mercado con esta tecnología.
Hola.
LG es quien compro la patente a kodac que era la propietaria de la tecnología OLED-WRGB o "WOLED" no son OLED -RGB.
Quien hace OLEDS -RGB PROFESIONALES es SONY desde ya hace años,pero estos son muy caros 30" x 40,000$ dolares.

Los mejores en estos momento con los mismos paneles OLEDS de LG son:
PANASONIC /SONY (MEJOR UNIFORMIDAD) .el año pasado LG logro tal vez su mejor OLED de todos los tiempos con su C9/E9.
SAU2.

CON ESTO SE ENTENDERÁ MEJOR:

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA WOLED Y UNA QD-OLED?
Lógicamente ambas tecnologías usan como base un panel OLED, lo que esencialmente las diferencia es la forma de crear los colores primarios (RGB) y otros aspectos técnicos. Para empezar a familiarizarse, deberíamos entender qué es la tecnología OLED, en qué se diferencia de la LCD y demás cuestiones, para lo que os recomendaríamos nuestro artículo detallado de OLED vs LED vs MicroLED: https://www.avpasion.com/oled-vs-led-vs-microled/

Una vez hemos comprendido que el punto fuerte de la tecnología OLED se basa en sus 8 millones de píxeles autoregulables completamente (desde el apagado más absoluto, negro, hasta el punto más brillante, blanco), vamos con las diferencias a la hora de generar el color.

1587648671118.png

PANELES WRGB: EL INGENIO DE KODAK
La tecnología que usa LG se basa en una vieja patente comprada a Kodak a inicios de la década de este siglo. Tradicionalmente, el principal problema de la tecnología OLED RGB, es que la vida útil del píxel azul era demasiado corta, entorno a las 8 o 9 mil horas (el píxel rojo y verde pueden durar más de 100 mil), por lo que era inviable fabricar un televisor OLED con los tres píxeles de color (Rojo, Verde (Green) y Azul (Blue) = RGB) dado que el azul se degradaría mucho antes, dejando cojo el televisor en cuanto a colometría.

Y aquí entra en juego Kodak. El fabricante americano inventó y patentó una forma ingeniosa de sortear el problema de la vida útil del píxel azul: eliminarlo. Bueno, a él y a los otros dos. A partir de ahora todos los píxeles serían blancos (solo emitirían ese color) y entre los píxeles y el panel, se montaría un filtro RGB (Rojo, Verde y Azul) que, al pasar la luz blanca de «detrás» (Bottom Emission), se formarían los tres colores primarios. Sin degradaciones prematuras, ya que todos los píxeles serían, esencialmente, blancos.
1587648711401.png

Solucionado el problema, no? Bueno no es tan sencillo, esta técnica tiene una serie de ventajas e inconvenientes, que para hacer más fácil su comprensión al lector, vamos a resumirlas en una lista de pros y contras:

Ventajas

  1. Se acaba con el problema de la degradación prematura del subpíxel azul.
  2. Es una técnica mucho más barata que la fabricación de paneles RGB puros.
  3. Es mucho más fácil, técnicamente, de fabricar.
Inconvenientes

  1. La luz se emite del propio píxel blanco…que viene de «detrás» y al pasar por un filtro, puede perder hasta un 30-40% de brillo total, por lo que el brillo resultante no es tan alto como podría.
  2. La uniformidad del panel, generalmente, es peor que la de un panel RGB, al usar un filtro entre capas.
  3. El color «real» que puede alcanzar llega hasta los 350-400 nits, a partir de ahí para arriba, es blanco a secas, por lo que la cobertura cromática es más pobre que en un panel RGB.
 
Última edición:
Compañeros saben donde conseguir un adaptador para soporte vesa 100 a 200x200. O de que forma lo puedo adaptar?
 
Hola.
LG es quien compro la patente a kodac que era la propietaria de la tecnología OLED-WRGB o "WOLED" no son OLED -RGB.
Quien hace OLEDS -RGB PROFESIONALES es SONY desde ya hace años,pero estos son muy caros 30" x 40,000$ dolares.

Los mejores en estos momento con los mismos paneles OLEDS de LG son:
PANASONIC /SONY (MEJOR UNIFORMIDAD) .el año pasado LG logro tal vez su mejor OLED de todos los tiempos con su C9/E9.
SAU2.

CON ESTO SE ENTENDERÁ MEJOR:

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA WOLED Y UNA QD-OLED?
Lógicamente ambas tecnologías usan como base un panel OLED, lo que esencialmente las diferencia es la forma de crear los colores primarios (RGB) y otros aspectos técnicos. Para empezar a familiarizarse, deberíamos entender qué es la tecnología OLED, en qué se diferencia de la LCD y demás cuestiones, para lo que os recomendaríamos nuestro artículo detallado de OLED vs LED vs MicroLED: https://www.avpasion.com/oled-vs-led-vs-microled/

Una vez hemos comprendido que el punto fuerte de la tecnología OLED se basa en sus 8 millones de píxeles autoregulables completamente (desde el apagado más absoluto, negro, hasta el punto más brillante, blanco), vamos con las diferencias a la hora de generar el color.

Ver el archivos adjunto 410188
PANELES WRGB: EL INGENIO DE KODAK
La tecnología que usa LG se basa en una vieja patente comprada a Kodak a inicios de la década de este siglo. Tradicionalmente, el principal problema de la tecnología OLED RGB, es que la vida útil del píxel azul era demasiado corta, entorno a las 8 o 9 mil horas (el píxel rojo y verde pueden durar más de 100 mil), por lo que era inviable fabricar un televisor OLED con los tres píxeles de color (Rojo, Verde (Green) y Azul (Blue) = RGB) dado que el azul se degradaría mucho antes, dejando cojo el televisor en cuanto a colometría.

Y aquí entra en juego Kodak. El fabricante americano inventó y patentó una forma ingeniosa de sortear el problema de la vida útil del píxel azul: eliminarlo. Bueno, a él y a los otros dos. A partir de ahora todos los píxeles serían blancos (solo emitirían ese color) y entre los píxeles y el panel, se montaría un filtro RGB (Rojo, Verde y Azul) que, al pasar la luz blanca de «detrás» (Bottom Emission), se formarían los tres colores primarios. Sin degradaciones prematuras, ya que todos los píxeles serían, esencialmente, blancos.
Ver el archivos adjunto 410189
Solucionado el problema, no? Bueno no es tan sencillo, esta técnica tiene una serie de ventajas e inconvenientes, que para hacer más fácil su comprensión al lector, vamos a resumirlas en una lista de pros y contras:

Ventajas

  1. Se acaba con el problema de la degradación prematura del subpíxel azul.
  2. Es una técnica mucho más barata que la fabricación de paneles RGB puros.
  3. Es mucho más fácil, técnicamente, de fabricar.
Inconvenientes

  1. La luz se emite del propio píxel blanco…que viene de «detrás» y al pasar por un filtro, puede perder hasta un 30-40% de brillo total, por lo que el brillo resultante no es tan alto como podría.
  2. La uniformidad del panel, generalmente, es peor que la de un panel RGB, al usar un filtro entre capas.
  3. El color «real» que puede alcanzar llega hasta los 350-400 nits, a partir de ahí para arriba, es blanco a secas, por lo que la cobertura cromática es más pobre que en un panel RGB.

Señor Arenas, muchas gracias por su respuesta, aún más al ser usted una voz autorizada en todo ese mundo de la alta definición, jaja. Muy amable.
 
  • Me gusta
Reacciones: ARE--NAS
Hola.
LG es quien compro la patente a kodac que era la propietaria de la tecnología OLED-WRGB o "WOLED" no son OLED -RGB.
Quien hace OLEDS -RGB PROFESIONALES es SONY desde ya hace años,pero estos son muy caros 30" x 40,000$ dolares.

Los mejores en estos momento con los mismos paneles OLEDS de LG son:
PANASONIC /SONY (MEJOR UNIFORMIDAD) .el año pasado LG logro tal vez su mejor OLED de todos los tiempos con su C9/E9.
SAU2.

CON ESTO SE ENTENDERÁ MEJOR:

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA WOLED Y UNA QD-OLED?
Lógicamente ambas tecnologías usan como base un panel OLED, lo que esencialmente las diferencia es la forma de crear los colores primarios (RGB) y otros aspectos técnicos. Para empezar a familiarizarse, deberíamos entender qué es la tecnología OLED, en qué se diferencia de la LCD y demás cuestiones, para lo que os recomendaríamos nuestro artículo detallado de OLED vs LED vs MicroLED: https://www.avpasion.com/oled-vs-led-vs-microled/

Una vez hemos comprendido que el punto fuerte de la tecnología OLED se basa en sus 8 millones de píxeles autoregulables completamente (desde el apagado más absoluto, negro, hasta el punto más brillante, blanco), vamos con las diferencias a la hora de generar el color.

Ver el archivos adjunto 410188
PANELES WRGB: EL INGENIO DE KODAK
La tecnología que usa LG se basa en una vieja patente comprada a Kodak a inicios de la década de este siglo. Tradicionalmente, el principal problema de la tecnología OLED RGB, es que la vida útil del píxel azul era demasiado corta, entorno a las 8 o 9 mil horas (el píxel rojo y verde pueden durar más de 100 mil), por lo que era inviable fabricar un televisor OLED con los tres píxeles de color (Rojo, Verde (Green) y Azul (Blue) = RGB) dado que el azul se degradaría mucho antes, dejando cojo el televisor en cuanto a colometría.

Y aquí entra en juego Kodak. El fabricante americano inventó y patentó una forma ingeniosa de sortear el problema de la vida útil del píxel azul: eliminarlo. Bueno, a él y a los otros dos. A partir de ahora todos los píxeles serían blancos (solo emitirían ese color) y entre los píxeles y el panel, se montaría un filtro RGB (Rojo, Verde y Azul) que, al pasar la luz blanca de «detrás» (Bottom Emission), se formarían los tres colores primarios. Sin degradaciones prematuras, ya que todos los píxeles serían, esencialmente, blancos.
Ver el archivos adjunto 410189
Solucionado el problema, no? Bueno no es tan sencillo, esta técnica tiene una serie de ventajas e inconvenientes, que para hacer más fácil su comprensión al lector, vamos a resumirlas en una lista de pros y contras:

Ventajas

  1. Se acaba con el problema de la degradación prematura del subpíxel azul.
  2. Es una técnica mucho más barata que la fabricación de paneles RGB puros.
  3. Es mucho más fácil, técnicamente, de fabricar.
Inconvenientes

  1. La luz se emite del propio píxel blanco…que viene de «detrás» y al pasar por un filtro, puede perder hasta un 30-40% de brillo total, por lo que el brillo resultante no es tan alto como podría.
  2. La uniformidad del panel, generalmente, es peor que la de un panel RGB, al usar un filtro entre capas.
  3. El color «real» que puede alcanzar llega hasta los 350-400 nits, a partir de ahí para arriba, es blanco a secas, por lo que la cobertura cromática es más pobre que en un panel RGB.

No sabia eso. Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: ARE--NAS
¿Estas diciendo que mi respuesta no te sirvió porque no soy una "vos autorizada"?

Ver el archivos adjunto 410230

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Jajaja, creo que me dejé llevar mucho por la información, incluyendo lo de la patente de Kodak y demás, que no le di gracias a usted por la respuesta también, me disculpo.

Aunque viendo bien la cosa, y según lo que he visto a lo largo de estos meses en este foro, desde que se tenga la posibilidad, el C9 es lo mejor sin lugar a dudas. Aún guardo esperanza que con los modelos BX y CX (o 10, aún no estoy documentado) pueda bajar el C9 de precio.
 
Señor Arenas, muchas gracias por su respuesta, aún más al ser usted una voz autorizada en todo ese mundo de la alta definición, jaja. Muy amable.
Hola ,nada de señor , ARENAS no mas.
Aquí como allá todos colaboran con lo que aprenden en el tiempo y con la practica.
Todos los días se aprende algo en la vida.

AQUÍ MAS INFO DE MI AMIGO TOCINILLO:

PANELES QD-OLED: LA VUELTA DE TUERCA DE SAMSUNG
Así llegamos hasta nuestros días, en 2019, con Samsung queriendo fabricar paneles OLED y sin saber muy bien por donde tirar para diferenciarse de su competencia nacional. Y a alguien en las oficinas de Samsung se le encendió la bombilla. ¿Y si en lugar de usar un filtro RGB, usamos las nanopartículas (o Quantum Dots o Puntos cuánticos) para generar el color? ¿Y si eliminamos los píxeles blancos y los hacemos todos azules? Pues eso es lo que parece que va a suceder. Básicamente estaríamos hablando de un panel OLED donde todos los píxeles sean azules (en lugar de blancos), a éstos se les añadiría las famosas nanopartículas Quantum Dots, que son unas moléculas que al incidir luz sobre ellas (sin importar si ésta es blanca o azul) se excitan y pueden generar diferentes colores. La idea de Samsung es solo añadir Quantum Dots verdes y rojos (el azul pasaría sin más), generando así los tres colores primarios.

1587687541934.png

¿Con esto, entonces, todo arreglado? Nada más lejos de la realidad. Con esta técnica, todavía no se ha acabado con el problema de la degradación prematura del píxel azul. Es cierto que al ser todos azules, se degradarán igual de rápido, pero seguimos con el problema de base: 8000 horas son muy pocas horas para un televisor comercial, a no ser que Samsung tenga guardado algún AS en la manga.

Ventajas

  1. Los Quantum Dots son capaces de generar una mayor riqueza cromática, así que deberíamos ver incrementada la cobertura del espacio de color BT.2020.
  2. Es mucho más fácil, técnicamente, de fabricar.
  3. El brillo, al ya no tener que pasar por un filtro RGB, debería incrementarse bastante.
Inconvenientes

  1. No se ha publicado la forma de acabar con la degradación prematura del azul, por lo que el panel «moriría» a las 8 mil horas.
  2. Probablemente sea una técnica más cara de fabricar.
PANELES OLED WRGB-TADF: LA RESPUESTA DE LG
LG lleva varios años experimentando cómo mejorar sus paneles WRGB, porque siendo sinceros, desde la revolución de los paneles de 2016, llevamos 4 años con los mismos paneles (más o menos), centrándose en mejorar la electrónica, smart tv, conectividad, tone-mappings, escalados, etc., pero el panel base es muy similar todos los años. LG se dio cuenta que uno de los principales escollos para mejorar el panel era el brillo. ¿Y qué impedía que los paneles alcanzaran mayores cuotas de nits? los píxeles blancos y su situación, ya que se encontraban detrás del filtro RGB y éste era el responsable de «comerse» parte del brillo total. ¿La solución? sencillo. Movamos los píxeles de detrás (bottom) a delante (top). En esta tecnología, además, se reemplazaría el filtro fluorescente utilizado en los televisores Oled (que genera los colores RGB) por un transmisor de fluorescencia retardada activada térmicamente (TADF) fabricado por la compañía Cynora. Esta tecnología convierte la fuente que se utilizaba hasta ahora para generar la luz por el nuevo transmisor de fluoresencia y además permite reducir el estrés eléctrico en los materiales orgánicos. TADF combina dos ventajas: la vida útil de la fluorescencia y la eficiencia de la fosforescencia. Además, esta tecnología es compatible con la fabricación de paneles mediante impresoras 3D.

El uso de este nuevo proceso permitiría a los televisores OLED WRGB aumentar el pico de nits, pero especialmente el brillo general de la escena (APL). Es decir, el pico máximo podría pasar a unos 1300-1400 nits, pero la escena general ya no se vería limitada a unos 150 nits cuando la pantalla sea 100% blanca, si no a aproximadamente, el doble (300 nits).

1587687585297.png

Ventajas

  1. El brillo de las altas luces (L10) subiría desde los actuales +-800 nits a los 1400.
  2. El colocar los píxeles blancos por encima (top) en lugar de debajo (bottom) supondría duplicar el brillo medio de la escena, rebajando hasta un 100% el ABL.
  3. No supone un cambio grande en la estructura del panel, por lo que no deberíamos ver una subida grande de precio de coste.
  4. Reduciría el consumo eléctrico.
  5. La vida del panel aumentaría aún más que la actual (200 mil horas).
  6. Mayor resistencia, aún, a quemados y retenciones.
Inconvenientes

  1. Cada año sufre un nuevo retraso debido a inconvenientes no previstos.
  2. La cobertura cromática no será tan rica como la de los QD-OLED.
  3. La uniformidad no será tan buena como la de un panel RGB puro.
  4. ¿Seguiremos con el estancamiento del color en solo 350-400 nits y todo lo demás será puro haz blanco?
CONCLUSIONES
Todavía no se sabe quien llevará la razón y qué tecnología será superior, si la QD-OLED o los nuevos WRGB TADF. Lo que parece meridianamente claro es que estamos tocando techo con los actuales paneles OLED y será una de las dos iteraciones vistas anteriormente, quien se lleve el gato al agua. El tiempo y, especialmente, las ventas le darán la razón a uno de los dos gigantes coreanos, pero parece clara una cosa: solo puede quedar un


NOTA :
Recordar que SAMSUNG saco una OLED CURVA tiempo atrás y una plana la F9500, estas eran RGB y justamente por el pixel azul que moría rápido no se siguió ,duraban muy poco.
1587687766601.png
KN55S9C ,costaba 9000$ de 55"
1587689670816.png
F9500
 
Última edición:
Jajaja, creo que me dejé llevar mucho por la información, incluyendo lo de la patente de Kodak y demás, que no le di gracias a usted por la respuesta también, me disculpo.

Aunque viendo bien la cosa, y según lo que he visto a lo largo de estos meses en este foro, desde que se tenga la posibilidad, el C9 es lo mejor sin lugar a dudas. Aún guardo esperanza que con los modelos BX y CX (o 10, aún no estoy documentado) pueda bajar el C9 de precio.
Yo tengo el C9 de 65' y es una maravilla. A los OLED les saqué bastante el cuerpo en sus versiones iniciales por el burn-in , sobre todo que me gusta bastante jugar en consolas.
Pero eso está muy superado, ando feliz jugando juegos en 4k y con HDR con mi Xbox one X en mi C9, se ve súper bien, y nada de problemas al respecto.
De todas formas si cuido no dejar la pantalla quieta, pero esos juegos mantienen unas partes fijas siempre (icono de inventario, de vida, mapa, etc) y se ha comportado muy bien. También le habilité las opciones "anti burn-in" que trae en la configuración, como que difumine logos y refresque constantemente la pantalla...

Y las películas, ni que decir, no hay nada como un buen torrent 4k de unos 80GB, para verse una película que hasta a veces parece verse mejor que en el cine.

Suerte,
 
Yo tengo el C9 de 65' y es una maravilla. A los OLED les saqué bastante el cuerpo en sus versiones iniciales por el burn-in , sobre todo que me gusta bastante jugar en consolas.
Pero eso está muy superado, ando feliz jugando juegos en 4k y con HDR con mi Xbox one X en mi C9, se ve súper bien, y nada de problemas al respecto.
De todas formas si cuido no dejar la pantalla quieta, pero esos juegos mantienen unas partes fijas siempre (icono de inventario, de vida, mapa, etc) y se ha comportado muy bien. También le habilité las opciones "anti burn-in" que trae en la configuración, como que difumine logos y refresque constantemente la pantalla...

Y las películas, ni que decir, no hay nada como un buen torrent 4k de unos 80GB, para verse una película que hasta a veces parece verse mejor que en el cine.

Suerte,

La experiencia de jugar con la X y/o ver Remux 4K en un Oled de 65" debe ser muy sublime.
Si yo en mi sencillito samsung ya siento que se ven de reputa madre y he escuchado tambien a par amigos decir "joda esto se ve mejor que en cine", hablando de películas Remux.
 
Yo tengo el C9 de 65' y es una maravilla. A los OLED les saqué bastante el cuerpo en sus versiones iniciales por el burn-in , sobre todo que me gusta bastante jugar en consolas.
Pero eso está muy superado, ando feliz jugando juegos en 4k y con HDR con mi Xbox one X en mi C9, se ve súper bien, y nada de problemas al respecto.
De todas formas si cuido no dejar la pantalla quieta, pero esos juegos mantienen unas partes fijas siempre (icono de inventario, de vida, mapa, etc) y se ha comportado muy bien. También le habilité las opciones "anti burn-in" que trae en la configuración, como que difumine logos y refresque constantemente la pantalla...

Y las películas, ni que decir, no hay nada como un buen torrent 4k de unos 80GB, para verse una película que hasta a veces parece verse mejor que en el cine.

Suerte,
Las OLEDS de ahora están muy bien.
A mi se me quemaron 7 ,desde la primera que salio y las siguientes,aparte también tenían problema de voltaje.
Por suerte eso ya quedo en el pasado a pesar que una que otra se siguen petando.
Por ejemplo de 2 EG9100 1 se me quemo y la otra ya lleva mas de 8000 horas.
1587784437998.png


1587840803750.png


1587784498876.png

aquí les dejo el lado a lado a "ciegas " que se hizo con la C9/GZ2000.
1587784637633.png


1587784674419.png


1587784712690.png

SALU2.
 
Última edición:

Los últimos temas