Las FARC: Que sigue en el Conflicto Armado?

definitivamente si vamos muy bien, pero sobre esto nadie habla. Por que? por que vamos muy bien. :|
http://www.visionofhumanity.org/gpi/results/rankings/2008/

http://www.visionofhumanity.org/gpi/results/colombia/2008




Bueno pues no se los criterios, pero pasamos del 116 en el 2007 al 130 en el 2008.... de pronto es por que el paramilitarismo volvió a tomar fuerzas, bajo nuevos jefes y nuevos nombres...

Las Farc todos hemos visto como las han combatido y se supondría que bajo eso nuestros indicadores de paz deberían ponernos mas arriba...

Pero hay tanta desinformación en nuestro país que en los noticieros los paras apenas lo llaman "delincuencia común".

El parmilitarisno es algo que en Colombia desinforman los medios.... y por eso de pronto hemos bajado en el ranking pero no solo esa pagina lo comenta, amnsitia internacional también.

http://thereport.amnesty.org/esl/Regions/Americas/Colombia

Esperar a ver que sigue... por el momento se que las Farc estan cerca a su fin, pero los paramilitares y la corrupción no.
 
Uno de los factores a tomar en cuenta es el sindicalismo.

"...El país mas peligroso del mundo para ejercer el sindicalismo dice la OIT. Los sindicalistas, los trabajadores que luchan por organizar sus compañeros en sindicatos, son héroes, pues la mayoría caen asesinados. Y por eso Colombia tiene la tasa mas baja de sindicalización del mundo: apenas 5 de cada 100 trabajadores están afiliados a un sindicato. Este, entre otros factores, explica la baja posición del país en el Gbobe Peace Index. Y el alto nivel de violencia que lo azota..."

Alberto Aguirre. Revista Cromos, Pág 10. Mayo 31/2008

Los otros factores de medición son: la rata de criminalidad, número de personas encarceladas por cada 100.000 habitantess, la confianza entre los ciudadanos, nivel de desconfianza con los vecinos, número de oficiales de policía y de detectives por cada 100.000 habitantes, venta de armas, rata de mortalidad infantil, homicidios por cada 100.000 habitantes, inestabilidad política, personal paramilitar, corrupción y modo de percibirla la población , personas desplazadas dentro de los límites del territorio, respeto por derechos humanos, violencia contra las mujeres.

Todos estos factores llevan a que nuestra patria querida, entre 140 países ocupe el lugar 130.
 
De todas formas no se gana nada con desmovilizar a los paramilitares ni al acabar con las farc,en teoría (pero no en práctica) los paramilitares se acabaron, dándole la razón a uribe y sus medios de información, se supondría que en este momento ya no hay, pero las razones para que surjan nuevamente siguen ahí: La guerrilla y toda la violencia que generan.

Lo mismo con las farc, se pueden acabar militarmente, pero todo lo que critica la guerrilla al gobierno (aunque todos sabemos que es solo una excusa, ya que buscan enriquecerse vendiendo droga y realizando secuestros extorsivos) sigue vigente, a manera de ejemplo, vuelvo a citar:http://www.senadorrobledo.org/?q=node/332


Uy pero usted sabe que aquí vemos canal rcn, caracol, leyemos el tiempo y medios afines, así que todo en Colombia es sabrosura, vivimos en un mundo utópico y rosado donde vemos grandes motañas con florecitas, conegitos y hadas madrinas, y claro que eso que usted cita es un complot de hubo chavez y Evo Morales para desplomar la imagen de uribe, eventualmente el presidente de Nicaragua participa también :D
 
es que latinoamerica esta conformada como por un parche de presidentes izquierdos, y uribe es como que el unico derechista y son todos contra el jeje.
 
Sigamos con las noticias de lo bien que estamos.

Colombia, el país con el mayor número de refugiados
"Entre los desplazados internos, el informe cita a tres millones de personas en Colombia; 2,4 millones en Irak; 1,3 millones en la República Democrática del Congo; 1,2 millones en Uganda y un millón en Somalia."

refugeesmap940.jpg
 
Hay un pequeño error no son refugiados son desplazados personas a las cualers les quitaron lo que tenían y los dejaron en la calle y que el gobierno intenta remediar.

Refugiado es cuando partes de tu país hacia otro porque el tuyo no da garantías de seguridad.
 
Hay un pequeño error no son refugiados son desplazados personas a las cualers les quitaron lo que tenían y los dejaron en la calle y que el gobierno intenta remediar.

Refugiado es cuando partes de tu país hacia otro porque el tuyo no da garantías de seguridad.


No, las Naciones Unidas extendio el concepto de refugiado hace ya rato, precisamente para incluir las victimas de la violencia en Africa y Latinoamerica. Los desplazados en Colombia son refugiados.

Por cierto, el viernes es el dia del refugiado, hagan una buena accion y denle un billetico a la señora del semaforo.
 
Pues esa aclaracion la hizo un funcionario de ACHNUR y si no se puntualiza lo que hace es generar la gran desinformación de Europa donde se cree que Ingrid Betancourt esta secuestrada por el gobierno y que la guerrilla acá es Robin Hood.
 
Como dicen deje así.Sí es así porque las naciones unidas solo atiende a 168 de mas de 3 millones?.No se supone que como por ejemplo en Pakistan de 2 millones atienden a los 2 millones?.
 
No se si soy yo la que no entiendo:

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados
(Adoptada el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el estatuto de los refugiados
y de los apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su
resolución 429 (V), de 14 de diciembre de 1950
Entrada en vigor: 22 de abril de 1954, de conformidad con el artículo 43)

Artículo 1. -- Definición del término "refugiado"
A. A los efectos de la presente Convención, el término "refugiado" se aplicará a toda persona:
...
2) Que, como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1.º de enero de 1951 y debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él.

PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS
Del Protocolo tomaron nota con aprobación el Consejo Económico y Social en su resolución 1186 (XLI), de 18 de noviembre de 1966, y la Asamblea General en su resolución 2198 (XXI), de 16 de diciembre de 1966. En la misma resolución, la Asamblea General pidió al Secretario General que transmitiera el texto del Protocolo a los Estados mencionados en su artículo V a fin de que pudieran adherirse al Protocolo
Firmado en Nueva York el 31 de enero de 1967
Entrada en vigor: 4 de octubre de 1967, de conformidad con el artículo VIII
Serie Tratados de Naciones Unidas Nº 8791, Vol. 606, p. 267)
2. A los efectos del presente Protocolo y salvo en lo que respecta a la aplicación del párrafo 3 de este artículo, el término "refugiado" denotará toda persona comprendida en la definición del artículo 1 de la Convención, en la que se darán por omitidas las palabras "como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1.º de enero de 1951 y ..." y las palabras "... a consecuencia de tales acontecimientos", que figuran en el párrafo 2 de la sección A del artículo 1.

Que yo entienda no le quitaron las palabras "fuera del país", o esa no es la de 1967?

Tomado de: http://www.icrc.org/WEB/SPA/sitespa0.nsf/htmlall/section_ihl_refugees_and_idps?OpenDocument

CONVENCIÓN DE LA OUA POR LA QUE SE REGULAN LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE PROBLEMAS DE LOS REFUGIADOS EN ÁFRICA
 
Muy buen aporte según lo que muestraslo que se modifico fue la restricción antes de la fecha y como consecuencia de ella.

Aclaro y esto no es un chisme ni un bla,bla,bla a los desplazados no se les considera refugiados porque son desplazados dentro de su país y este debe garantizar su seguridad,es más ahora el ministro del interior dice que no todos son responsabilidad del estado debe ser por esto que de los 4millones hay 3 millones que estan sin solución.

En el caso de Iraq o de el genocidio en Kosovo se vió que la gente simplemente dejo el país en el último ejemplo de Kosovo se vio en la televisión las filas de desplazados que al cruzar la frontera se convirtieron en refugiados,ahí el proceso a seguir es esperar quie el país que acoge estos refugiados otorge el asilo o no.

Un ex-paramilitar alias "pitirri"que se encuentra en Canada tubo que refugierse allá por que aca lo mataban recibio el asilo que es la figura legal a alguien que se encuentra con papeles refugiado en otro país.
 
offtopic
usted cree que eso es una buena accion??
Que buenas acciones o soluciones ud propone!?De que forma "ayuda" ud a los desplazados!?

Y no me malinterprete lagarworks ya que creo compartir su idea, porque (en lo personal) creo que dar "limosna" fomenta el "parasitarismo social" pero vemos que el gobierno nacional a sido incapaz "hasta la médula" de lidiar con este problema y por el contrario el numero de desplazados se a duplicado desde el mandato del presidente Uribe y si bien el desplazamiento existía antes del gobierno del Presidente Uribe; A sido en su mandato donde este sector de la población (que es el mas vulnerable) se a visto casi que dejado a su suerte mientras "ex-terroristas" (Guerrilleros y paramilitares) reciben salarios, vivienda y educación (entre tantos otros beneficios)...
Habría que preguntarles a estos casi 4 millones de compatriotas como les funciona la "seguridad democrática" y si les agrado "poder viajar por carretera"
 
También en vez de dar limosna a alguien en la calle, lo podemos dar a una fundación o alguien que uno sepa que verdaderamente lo necesite (alguien que uno conozca sus necesidades, por que muchos de los que piden limosna, o se hacen o están forzados a trabajar en eso).
 
alguno de ustedes ha visto a un mendigo fumando?
(para mi los que limpian vidrios y "cuidan" carros son igual de mendigos que los que estan tirados en el piso pidiendo limosna)

si usted cree que tirando una moneda esta ayudando a alguien... pues ... ni modo.

hagan el experimento de regalarles comida (en una tiendo , una frutera. unos fritos) a mi el 50% me la ha rechazado confirmando mi teoria...
quieren dinero para drogas.
 
Eso todos lo sabemos, por meterse en la drogadicción terminan así, en mi caso me acosan, y yo les boto mil pesos para que no me hagan nada.
 
obvio, esa gente tiene hambre pero de boxer y de bazuco

una vez a un man de la U un ñero le dijo " no pero de que me sirve que ud me gaste comida, si pasan 3 horas y ya me da hambre otra vez, en cambio me compro una botellita de boxer y aguanto hambre por dos dias"
 

Los últimos temas