Muere el Athlon y nace el Phenom

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hay que leer por la web!!!

el no quiso decir los que "tienen" intel, quiso decir los que prefieren a intel .. no respire por la herida. :rolleyes:

Hola!, Yo soy neutral, toda mi vida tuve AMD. Ahora tengo Core 2 duo, en poco tiempo tendré un core 2 quad Q6600 (si Dios quiere!). Solo los compro por el rendimiento, no por la marca. Pero con respecto al thread yo creo que hay que leer entre líneas. El Phenom (cod barcelona) el "real 4x4" dice ser entre un 15% y un 40% mas rápido que el core 2 duo. Bueno, esta noticia está basada en un benchmark que tuvo que dar de baja AMD por utilizar benchmarks viejos de intel contra proyecciones a igual velocidad de AMD (aunque el proc. no llega a tal, ver fuente 3). En benchmarks reales en iguales frecuencias queda un poquito atrás del intel (Kenstfield). Y eso que no ponemos en juego el nuevo Penryn (el cual ya uno de los modelos está en la calle) y que sí tiene un incremento de hasta el 15% MHz a MHz con el conroe, y mayor frecuencia de base.

Con respecto a la tecnología lo informado es real, y en un futuro quizás la arquitectura saque mucho mayor provecho. Aunque hay ciertas discusiones acerca de la funcionalidad del caché L3 en el día a día ya que para aprovecharlo los programas deben estar optimizados para el mismo (solo se ve la dif. en edición y workstation).

Yo creo que hay que dejar de pelear por las marcas, ver los benchmarks, analizar y comprar lo que a uno mas le conviene (no a los fabricantes, a nosotros!!!). Ya dije, yo tuve saltatoriamente AMD e intel (Athlon XP -> Intel Prescott HT -> Opteron 170 -> Core 2 Duo), y lo mismo pasa(ba) entre ATI y nVidia, tuve de ambas marcas, aprovechando los momentos de gloria de cada una (Geforce 4 -> Radeon 9600 -> Geforce 5700 -> Radeon 9800 pro -> Geforce 6600 SLI -> Geforce 7900GS) -y cuando se pueda 8800GT-.

No seamos marquistas, pensemos en nosotros y lo que realmente conviene, seamos objetivos y publiquemos nuestros datos. Por nuestro bien y el de la comunidad adicta al hardware!! :p :p :p.

Fuente 1: solo specviewperf, datos reales y publicados: http://blogs.zdnet.com/Ou/?p=567

Fuente 2: http://www.cdrinfo.com/Sections/News/Details.aspx?NewsId=20238

Fuente 3: Donde AMD da de baja el benchmark: http://www.vnunet.com/vnunet/news/2193610/amd-promises-honest-barcelona

Fuente 4: http://news.softpedia.com/news/The-First-AMD-K10-Barcelona-Benchmark-Results-are-Out-56597.shtml
 
Triste pero cierto, he aqui la realidad de AMD en sus Phenom, otro review pero ya de la mano de un sitio web de mas renombre :

Phenom 9700, AMD's 1st Quad-Core CPU
http://www.tomshardware.com/2007/11/19/the_spider_weaves_its_web/index.html
"Lento pero mas barato" :muerto:

De todas maneras AMD seguira siendo una muy buena opcion para PC's "low end" y "middle end"...

♪La cucaracha la cucaracha
ya no puede caminar
porque le falta
porque le falta
un core mas para caminar♪
 
alguien sabe donde se puede ver fotos de este tipo de procesadores nuevos?
 
amd sigue en lo mismo procedores mas lentos pero mas baratos a ver q pasa en estos meses....
saludoss
 
pero si salen con buenos precios con buen rendimiento no esta nada mal, ademas de que nos van a servir a las boards con AM2.
salu2
 
Al parecer es probable que sirvan para socket AM2... con una actualizacion de bios.
 
Pienso que si le suben el clock pueden mejorar los phenom e igualor un poco mas a los intel
 
Pienso que si le suben el clock pueden mejorar los phenom e igualor un poco mas a los intel

La idea principal de las empresas fabricantes de hardware no es necesariamente tener frecuencias mas altas, sino, con una misma frecuencia, tener un mejor desempeño, con el menor consumo de potencia posible. de eso se trata la eficiencia de un CPU.
 
La idea principal de las empresas fabricantes de hardware no es necesariamente tener frecuencias mas altas, sino, con una misma frecuencia, tener un mejor desempeño, con el menor consumo de potencia posible. de eso se trata la eficiencia de un CPU.
Si, ultimamente se a notado que los megahertz no es lo mas importante como paso con los pentium 4 y atlon. pero un mismo procesador a mas frecuencia va a hacer todo mas rapido o en el peor de los casos igual

(Juan Diego) dijo:
Lastima esperaba mas de los nuevos AMD, y vi por ahi en una pagina que hasta pierden con los amd x2 6400+ solo le ganan en aplicaciones de edicon de video y 3d (gracias a que aprovechan mejor los multiple nucleos)
 
me decepcionaron esos phenom, esperaba más. Aunque en la parte de video si iré con ATI, mejor relación precio/desempeño.
 
usted ya lo tiene amigo? ya le hizo su respectiva pruebas contra los core 2 de intel? :cansado:
No es necesario tenerlo, ya a estas alturas del partido en muuuchos benchs y analisis que le han hecho el resultado es regular...

Aunque sigo insistiendo, para gama media y baja AMD sera insuperable.
 
No es necesario tenerlo, ya a estas alturas del partido en muuuchos benchs y analisis que le han hecho el resultado es regular...
Claro existen mas de 30 reviews de sitios webs reconocidos y todos promedia el mismo rendimiento tanto en stock como bajo overclock y aun asi su rendimiento es menor que el de un kentsfield, y pues se sabe que AMD saco una revision con unos pequeños problemas y ahora en enero y febrero saldran la nueva revision que tendra soporte a mayor overclock, pero aun asi su rendimiento por Mhz seria practicamente el mismo segun dicen.
Aunque sigo insistiendo, para gama media y baja AMD sera insuperable.
Si tienes razon en ello.
 
yo creo que me voy por un E6750 o un E6850, no creo que compre el X2 6400+, ya que la diferencia entre el 6400 y el E6750 es sólo de 15 dolares.
 
Ya a los Phenom les recortaron los precios. Amd hace lo mismo que hico con la serie HD 38xx. Precio/Rendimiento.

http://www.newegg.com/Product/Produ...50001028+40000343+1051733662&name=Socket+AM2+

Ahora se ven atractivos estos procesadores sobre todo para los mas jugones ya que los nuevos motores graficos aprovecharan los procesadores multi nucleo (Unreal Engine). Pero hay que recordar que los nuevos Quad de Intel estan a la vuelta de la esquina. Sera que seguiran bajando de precio? pues claro. Y que decir de los Tricore de AMD eso va a estar regalado xD.
 
Bueno, ya terminado este año y viendo los resultados no optimistas del los nuevos micros de AMD, la empresa segun parece esta sagrando por todos lados y se busca un posible comprador... Aqui comparto la noticia del 16 de diciembre con ustedes:

fuente: http://www.theinquirer.es/2007/12/16/quien_quiere_comprar_amd.html

¿Quién quiere comprar AMD?​

En las últimas semanas hemos comentado las dificultades por las que atraviesa la compañía californiana y la pérdida de confianza de los inversores haciendo caer el valor de sus acciones. Con el precio actual desde tgdaily especulan con un atrevido pero no imposible mensaje: OPA a AMD.

¿Cuánto costaría hacerse con el control del segundo fabricante mundial de microprocesadores y chip gráficos? ¿Quién estaría interesado en hacerlo? ¿Quién tiene la capacidad suficiente?

Esta semana, AMD celebró la cita anual del día del analista con disculpas por los errores y retrasos en la entrega de productos y buenos, muy buenos deseos para el futuro.

Sin embargo, la promesa de volver a los beneficios en el segundo semestre no obtuvo el bálsamo deseado porque el valor bursátil siguió con su descenso (solo el viernes otro 5%) y la compañía sangra en todas las unidades de negocio.

Con el cierre del viernes el valor en bolsa de la compañía asciende a 4730 millones de dólares. Es decir, una cifra bastante inferior de lo que AMD pagó por ATI. A este precio un OPA sobre AMD sería un verdadero chollo y “el negocio de la década”, según el artículo de referencia.

¿Y quien tendría la voluntad y la capacidad suficiente para hacerse con AMD?

Samsung. El segundo fabricante mundial de chips ampliaría su extensa gama de productos y entraría por la puerta grande en la arquitectura x86 con las líneas Athlon, Opteron y Phenom para poder realmente competir en precio, calidad y volumen con el gigante Intel. Solo en el último trimestre obtuvo un beneficio neto de 2.390 millones de dólares y tienen en caja el efectivo suficiente.

NVIDIA. El primer fabricante mundial de tarjetas gráficas tendría en efectivo un 40% del valor en bolsa de AMD y su adquisición llevaría a una gran concentración del mercado de chip gráficos (Monopolio absoluto). Sin embargo si se realizara esta operación se da por segura la desaparición o venta de una gran parte de ATI. Lo importante de la compra sería borrar del mapa a su principal competidor y la integración de GPUs NVIDIA en micros AMD. Sería una oportunidad única para los rumoreados deseos de NVIDIA por no ser “solo una empresa de GPUs”.

¿Otros compradores? Los de siempre, los más poderosos, los que más efectivo tienen. En el artículo se cita a Microsoft y Google, con cajas (sobre todo el primero) de varias veces el valor bursátil de AMD. ¿Pero para qué querrían una empresa de hardware? En la guerra de estos gigantes por la supremacía todo puede ocurrir. ¿Adquisición amistosa y reflotamiento? En este último caso podría entrar el “amigo” IBM pero es más improbable.

Esperemos que este escenario de ficción no se concrete. Como resaltan en el artículo, AMD tiene tecnología, visión y capacidad, aunque le falte la financiación suficiente para poner ese talento en el mercado. Y eso puede cambiarlo todo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas