Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

[ACTUALIZACIÓN] - Abril 15 de 2011

"Reposición de equipos no se discutió": Comcel

Su presidente, Juan Carlos Archila, se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno cuando un ciudadano sea víctima del robo de su celular.

08c676f217dd8843e1bb31fa9ba9a6d5.jpg

Foto: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El ministro de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Diego Molano, durante alianza para combatir el robo de celulares.

Durante el encuentro llevado a cabo el jueves entre Gobierno y sector privado para combatir el creciente robo de celulares en el país fueron anunciadas algunas medidas precisas para combatir este flagelo. El fenómeno es tan perocupante que en palabras de Diego Molano, ministro de las TIC,: "el robo de celulares es se ha convertido en un negocio transnacional increíblemente grande, y debemos atacar ese negocio. Por eso la gran alianza entre el Ministerio de las TIC, de Defensa, los operadores y fabricantes de celulares".

El acuerdo contempla esencialmente que cuando se reporte un celular por robo éste no pueda ser activado nuevamente en ningún operador, también incluye una regulación para la venta de teléfonos y que los operadores de telefonía explorarán planes tarifarios para que los usuarios puedan reponer con tarifas favorables los celulares robados.

El ministro de las TIC anunció precios cómodos para los usuarios que sean víctimas del robo de su celular; sin embargo en la práctica parece ser que los abonados, por ahora, se enfrentarán con los mismos dispendiosos trámites cuando se dispongan a adquirir de nuevo su dispositivo móvil.

Si bien el compromiso adquirido por parte del sector público y privado apunta a un trabajo conjunto para reducir el mercado negro de celulares en Colombia y en las fronteras, el tema de los alivios de parte de los operadores en la reposición de equipos no parece estar igualmente claro.

En efecto, consultado al respecto, Juan Carlos Archila, presidente de Comcel, reiteró a este medio que “el compromiso fue implementar todos los controles necesarios para la no activación de equipos robados”; en consecuencia, los tres operadores definirán, en conjunto, los procedimientos necesarios para controlar la activación de equipos usados llevados por los usuarios. Sin embargo sobre el tema de reposición de equipos, para quienes les roben el celular, no se llegó a ningún compromiso durante la reunión adelantada el jueves con el gobierno.

De igual forma, el directivo recalcó la importancia de la colaboración de los ciudadanos para prevenir el robo de estos dispositivos en el país: “No compren teléfonos robados pues esto genera demanda y reporten inmediatamente el teléfono al momento de la pérdida”.

Por consiguiente sugirió comprar equipos únicamente en puntos autorizados y en el evento en que quieran activar en Comcel un teléfono usado deberán presentar la respectiva factura de compra del equipo.

AUDIO / Diego Molano anuncia medidas: Declaraciones del Ministro TIC durante rueda de prensa el jueves para prevenir hurto de celulares.

Fuente

...

Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

IMAGEN-9171184-2.jpg


Gobierno divulgó medidas para reducir robo de teléfonos. Equipos robados quedarán inservibles.

Así lo anunció el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, tras reunirse con su homologo de Comunicaciones Diego Molano, y con los directores de las principales empresas de telefonía celular del país.

La principal medida fue la creación de un protocolo que impida la activación de celulares o tarjetas SIM reportadas como robadas. Antes de ser activados, se deberá comprobar el origen de los mismos.

La reglamentación jurídica que guiará dicho protocolo se establecerá la próxima semana, según anunció el ministro Molano.

Adicionalmente, y entre otras, se crearan sitios de venta autorizados con la importante colaboración de Asocel. Solamente en esos lugares habrá permiso para vender teléfonos y tarjetas SIM cards de manera legal.

"Esperamos que en 30 días estén estas acciones andando", dijo Rivera, por lo que se espera que todos los establecimientos que actualmente se dedican al mercado negro de estos productos sean cerrados en unos 30 días.

"Hoy en día el 60 por ciento de los hurtos a personas en Bogotá es de celulares, el 40 por ciento en Colombia", explicó Rivera, enfatizando la urgencia de las medidas establecidas hoy.

De esta manera, se espera que en este esfuerzo conjunto de los dos ministerios, el alto consejero para la seguridad ciudadana Francisco Lloreda, la Policía, Asocel, y los principales operadores de celulares en Colombia "se le quite la lógica económica al hurto de celulares" y que no hayan más "celulares untados de sangre en Colombia", como concluyó el ministro de Defensa.

REDACCIÓN JUSTICIA

Fuente
 
noooooooo en comcel cuestan el doble dizque 649mil el optimus one que robo tan hp..........no voy a poder comprarlo
 
¡¡¡YO SI ESTOY DE ACUERDO CON QUE TOMEN NORMAS Y PROTESTO CONTRA LA MUERTE DE UNA PERSONA POR UN CELULAR!!!.... ¿¿porque generalizan??... somos muchas las personas honradas que vivimos de la telefonia celular, que NO negociamos con celulares robados ni con dummies (juguetes para engañar a la gente)...
y tengan en cuenta ahora que van para la calle: busquen sus facturas y llevelas en la billetera porque si les piden papeles del celular se los quitan (aunque uds no sean ladrones ni nada por el estilo).. ahhh y si su celular es traido uhmmmm perdio legal!!


eso no funciona tampoco. el otro dia me atracaron y me quitaron todo afortunadamente en mi billetera tenia la factura del cel que habia comprado y en el puse mi telefono fijo y una señora me llamo por que los dejaron tirados mis papeles en el frente de su casa en esa factura estaba el imei y fui a tigo con el denuncio y la copia de la factura y me digeron que ellos no podian hacer nada por que yo nunca asocie el cel a la linea que estaba usando, cuando ya tenia 1 año usando ese cel con mi chip. osea no sirvio de nada.
 
Yo veo a los mismos chuzos de mala muerte "trabajando"... esto se quedó como todo lo demás en un bla bla bla del robierno!
 
Pues estoy de acuerdo con que implementen medidas para eliminar el mercado negro de los robados, pero seamos honestos mas que tratar de frenar la ilegalidad estas leyes son pro-monopolio, quieren es frenar la competencia limpia y afianzar el poder y control de los grandes. Si se supone que hay dos listas (negra y blanca) que se coordinan a nivel mundial, para que carajos debes obligar a los demas a traer un soporte (en caso de que lo compres en el exterior) si solo con mirar la base de datos se sabe (no se supone que el fin es solamente freanar el mercado negro ilegal?)
 
Construyamos una FAQ de esta ley - se solicitan laneros voluntarios

Hola Laneros

sin duda que este tema afecta a la mayoría de nosotros, pues me atrevería a decir que el 99% de los laneros tiene celular, y posiblemente por ser tan geeks nos gusta tener los mas avanzados, y siempre estaremos insatisfechos con las opciones de los 3 operadores principales y el resto de operadores "virtuales".

en la comunidad hay gente que cuyo día a día es este tema de comercio de celulares, y tienen autoridad dicho tema.

yo organizaría el tema así:

1) los operadores tradicionales no van a tener problema en su distribución de equipos a la manera convencional prepago / postpago bandas cerradas. Los equipos adquiridos a ellos ya son "legales" hasta que se reporten por perdida o robo.

2) los celulares usados necesitan registrarse ante alguna entidad del estado?
tiene costo?
cuanto tarda?
existe la posibilidad de que el celular quede inútil?

3) los celulares comprados fuera de Colombia como compra personal (es decir no comprados a un importador / distribuidor oficial que pueda ofrecer factura, manifiesto de importación y etc) se pueden registrar ante alguna entidad del estado?
(bis) tiene costo?
cuanto tarda?
existe la posibilidad de que el celular quede inútil?

(continuará)