Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

[ACTUALIZACIÓN] - Abril 15 de 2011

"Reposición de equipos no se discutió": Comcel

Su presidente, Juan Carlos Archila, se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno cuando un ciudadano sea víctima del robo de su celular.

08c676f217dd8843e1bb31fa9ba9a6d5.jpg

Foto: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El ministro de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Diego Molano, durante alianza para combatir el robo de celulares.

Durante el encuentro llevado a cabo el jueves entre Gobierno y sector privado para combatir el creciente robo de celulares en el país fueron anunciadas algunas medidas precisas para combatir este flagelo. El fenómeno es tan perocupante que en palabras de Diego Molano, ministro de las TIC,: "el robo de celulares es se ha convertido en un negocio transnacional increíblemente grande, y debemos atacar ese negocio. Por eso la gran alianza entre el Ministerio de las TIC, de Defensa, los operadores y fabricantes de celulares".

El acuerdo contempla esencialmente que cuando se reporte un celular por robo éste no pueda ser activado nuevamente en ningún operador, también incluye una regulación para la venta de teléfonos y que los operadores de telefonía explorarán planes tarifarios para que los usuarios puedan reponer con tarifas favorables los celulares robados.

El ministro de las TIC anunció precios cómodos para los usuarios que sean víctimas del robo de su celular; sin embargo en la práctica parece ser que los abonados, por ahora, se enfrentarán con los mismos dispendiosos trámites cuando se dispongan a adquirir de nuevo su dispositivo móvil.

Si bien el compromiso adquirido por parte del sector público y privado apunta a un trabajo conjunto para reducir el mercado negro de celulares en Colombia y en las fronteras, el tema de los alivios de parte de los operadores en la reposición de equipos no parece estar igualmente claro.

En efecto, consultado al respecto, Juan Carlos Archila, presidente de Comcel, reiteró a este medio que “el compromiso fue implementar todos los controles necesarios para la no activación de equipos robados”; en consecuencia, los tres operadores definirán, en conjunto, los procedimientos necesarios para controlar la activación de equipos usados llevados por los usuarios. Sin embargo sobre el tema de reposición de equipos, para quienes les roben el celular, no se llegó a ningún compromiso durante la reunión adelantada el jueves con el gobierno.

De igual forma, el directivo recalcó la importancia de la colaboración de los ciudadanos para prevenir el robo de estos dispositivos en el país: “No compren teléfonos robados pues esto genera demanda y reporten inmediatamente el teléfono al momento de la pérdida”.

Por consiguiente sugirió comprar equipos únicamente en puntos autorizados y en el evento en que quieran activar en Comcel un teléfono usado deberán presentar la respectiva factura de compra del equipo.

AUDIO / Diego Molano anuncia medidas: Declaraciones del Ministro TIC durante rueda de prensa el jueves para prevenir hurto de celulares.

Fuente

...

Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

IMAGEN-9171184-2.jpg


Gobierno divulgó medidas para reducir robo de teléfonos. Equipos robados quedarán inservibles.

Así lo anunció el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, tras reunirse con su homologo de Comunicaciones Diego Molano, y con los directores de las principales empresas de telefonía celular del país.

La principal medida fue la creación de un protocolo que impida la activación de celulares o tarjetas SIM reportadas como robadas. Antes de ser activados, se deberá comprobar el origen de los mismos.

La reglamentación jurídica que guiará dicho protocolo se establecerá la próxima semana, según anunció el ministro Molano.

Adicionalmente, y entre otras, se crearan sitios de venta autorizados con la importante colaboración de Asocel. Solamente en esos lugares habrá permiso para vender teléfonos y tarjetas SIM cards de manera legal.

"Esperamos que en 30 días estén estas acciones andando", dijo Rivera, por lo que se espera que todos los establecimientos que actualmente se dedican al mercado negro de estos productos sean cerrados en unos 30 días.

"Hoy en día el 60 por ciento de los hurtos a personas en Bogotá es de celulares, el 40 por ciento en Colombia", explicó Rivera, enfatizando la urgencia de las medidas establecidas hoy.

De esta manera, se espera que en este esfuerzo conjunto de los dos ministerios, el alto consejero para la seguridad ciudadana Francisco Lloreda, la Policía, Asocel, y los principales operadores de celulares en Colombia "se le quite la lógica económica al hurto de celulares" y que no hayan más "celulares untados de sangre en Colombia", como concluyó el ministro de Defensa.

REDACCIÓN JUSTICIA

Fuente
 
mmm no se porque a la gente le roban los celulares si yo practicamente ando con el en la mano (un blackberry) aunque de dia
 
faltan las autopartes que todos saben donde estan las robadas... y los radios de los carros tambien...

osea se queda el san andresito y la 13 con locales libres... o van a decir qeu son lugares de reparacion y no de venta y quedan camuflados...

esperar que pasa...
 
LA cantidad de gente desempleada sera enorme solo en cali se podria contar entre el diamante y el fortuna mas de 200 locales dedicados a la venta de celulares y si promediamos de a 2 personas por local
 
Que buena medida!!!

Igual que la medida que decía que los bares de la primera de mayo tenían 6 meses para cerrar y re-ubicarse, fue tan efectiva la norma que ahora no queda ni un sólo bar, solo whiskerias, moteles, y 'clubes sociales' de las comunidades LGTB.
 
mmm no se porque a la gente le roban los celulares si yo practicamente ando con el en la mano (un blackberry) aunque de dia

loooooool yo no se por que a la gente la atropellan en las calles y me la paso caminando todo el día y no siempre cruzo por la cebra :rolleyes::rolleyes::rolleyes:


ONTopic

La principal medida fue la creación de un protocolo que impida la activación de celulares o tarjetas SIM reportadas como robadas. Antes de ser activados, se deberá comprobar el origen de los mismos.

Esa parte es la que no me cuadra del todo... :S Ahora es que los celulares importados le digan ¿y como sabemos que no se lo robo en otro país? (lol). Me suena más a que buscan sacar impuestos por ese lado del mercado que no pueden controlar :|


Tony.
 
Osea q ya no puede uno vender celulares de segunda?
Ya no se puede importar?
ya no me puedo traer un at&t
otro monopolio mas para este pais, en manos de los amigos de Rivera.
Asi como pasa ahora con los centros de revision tecnicomecanica, y las entidades para el examen del pase.

Osea q Tigo ya no puede vender celulares porque no pertenece a ASOCEL?
es decir que solo se pueden comprar celulares en comcel/movistar, y pagar lo que ellos les de la gana? y activar a quien se le de la gana?

Esta gente si tiene asesores muy poco inteligentes, o con mucho billete en los bolsillos?
 
"Hoy en día el 60 por ciento de los hurtos a personas en Bogotá es de celulares, el 40 por ciento en Colombia"

ojala fuera ese porcentaje! si yo creo que en cada robo callejero la primera palabra es "pasame el celular" y si queda tiempo roban más, pero le apuntan de primerazo al celular.

Por otro lado es cierto que la medida va a monopolizar el negocio de venta de celulares, para mi la medida es suficiente con que "celular reportado como robado = celular inservible". Con eso sería suficiente.
 
me gusta la propuesta ... pero también sería bueno leer la letra chiquita.

a mi me queda una pregunta.. entonces si uno compra el chip por aparte.

otra cosa sera que van a decomisar los celulares robado???.. y si los quitan sera que los ponen en un fondo donde el dueño los pueda reclamar?.

seria como lo que estoy pensando ahora. y a ver en que termina todo eso.
 
me gusta la propuesta ... pero también sería bueno leer la letra chiquita.

a mi me queda una pregunta.. entonces si uno compra el chip por aparte.

otra cosa sera que van a decomisar los celulares robado???.. y si los quitan sera que los ponen en un fondo donde el dueño los pueda reclamar?.

seria como lo que estoy pensando ahora. y a ver en que termina todo eso.

Los ponen en un fondo comun para los policias corruptos, para que los puedan lavar y quedarse con ellos, excelente, asi como cuando era obligatorio andar con el carnet del celular, si uno no lo tenia chao celular, y policia estrenando.
( que ingenuo me pareces )
 
La medida esta mal pensada... lo que hay que hacer para acabar el mercado es acabar con la compra de los celulares robados.
Como se hace? Pues fácil. Una base de datos con registros de todos los celulares, solo pueden meter registros funcionarios autorizados que vendan o activen celulares. Se lleva un log de que funcionario activo cual celular. Dado que todo celular legal en Colombia debe pagar IVA, si los registros de facturas del celular no corresponden con lo reportado a la DIAN, el funcionario es el que paga los platos rotos.
Si a usted lo cojen en la calle y su celular no esta en esa base de datos, se lo quitan y lo llevan a usted a la cárcel porque esta comprado mercancía robada o de contrabando. Si el celular aparece a nombre de otra persona, solo esa persona lo puede reclamar.
Si usted quiere vender su celular usado, que fue adquirido de forma legal, tiene que hacer un traspaso mostrando la factura o dirigiéndose a su operador y haciendo el cambio de nombre igualitico que se hace ahora. Si no quiere perder su celular... COMPRE CON FACTURA!
Si se tuviera ese sistema, y la gente supiera que al comprar robado se va para la cárcel, disminuiría mucho el robo de esos aparatos.
Porque lo que mas rabia me da es ver que a alguien le roban el celular, y lo primero que hace es ir a buscar uno en san andresito porque no tiene plata para comprar otro nuevo igual, y : "pa que volverle a meter toda esa plata para que se lo roben"
 
La medida es correcta, pues solo se van a bloquear los celulares robados, no de segunda, por que si es de segunda, no esta reportado.

Y lo de las importaciones, la mayoría no paga impuestos así que esos también infligen la ley, aunque personalmente, me parece que deberían te tomar también contra-medidas como bajarle impuestos a la telefonía celular que son impuestos de usura.

Los que importen celulares legales no se veran afectados por esta nueva ley, y si nos beneficiaremos todos pues que solo le robaran el celular a uno, va y viene, que rabia pero bueno, pero el problema es que lo MATAN a uno por robarle el celular, y aun así somos tan cínicos que vamos y compramos un celular robado.
 
y como siempre ya empezaron con la tragedia y dramatismo, quien ha dicho que van a ir por las calles pidiendo comprobantes a los usuarios de a pie?

Por favor eso ni en USA e unión europea, ni jamas fueron necesarias tales medidas, y ahora si en este tercer mundo.

el cambio debe empezar desde la raíz del problema, se necesita un cambio mentalidad del colombiano, nunca algo jamas le ha hecho tanto daño al país como la "malicia indígena" o el inmenso arraigo al individualismo, hay que desarrollar una conciencia colectiva. el mercado negro se acaba si la sociedad consumidora de ellos así lo decide.

Pero aquí el gobierno intenta equipararnos a los países del primer mundo en materia de protección de la propiedad privada e intelectual, derechos de autor, régimen tributario, y cual es la respuesta? tumbar una pagina del estado? una pagina publica en la que todos pagamos su mantenimiento? tirar piedras por una medida que beneficia a los mismos estudiantes de U publicas? (Vayan y miren que porcentaje de U´s de la unión europea operan con apoyo del sector privado, sin ir mas lejos, el país con mayor indice de desarrollo humano de A.L (Chile) hace tiempo implemento dicha medida, y ahi estan parte de los resultados =D
Como creen que podremos llegar a dicho desarrollo sin estas medidas necesarias para impulsar la inversión extranjera directa? que panorama de protección se les da a inversionistas? creen que así se puede firmar el anhelado TLC con USA y el asía-pacifico?


Por mi parte bienvenidas son todas estas medidas que se están implementando últimamente sin duda levantan mucha polémica, que cambios nunca lo han hecho? pero son sin lugar a dudas un gran esfuerzo del gobierno por mejorar el panorama económico colombiano, admirable es también que se han atrevido a ello, o bueno tal vez fue que nunca estuvieron estos temas en la agenda política de los anteriores.
 
La medida esta mal pensada... lo que hay que hacer para acabar el mercado es acabar con la compra de los celulares robados.
Como se hace? Pues fácil. Una base de datos con registros de todos los celulares, solo pueden meter registros funcionarios autorizados que vendan o activen celulares. Se lleva un log de que funcionario activo cual celular. Dado que todo celular legal en Colombia debe pagar IVA, si los registros de facturas del celular no corresponden con lo reportado a la DIAN, el funcionario es el que paga los platos rotos.
Si a usted lo cojen en la calle y su celular no esta en esa base de datos, se lo quitan y lo llevan a usted a la cárcel porque esta comprado mercancía robada o de contrabando. Si el celular aparece a nombre de otra persona, solo esa persona lo puede reclamar.
Si usted quiere vender su celular usado, que fue adquirido de forma legal, tiene que hacer un traspaso mostrando la factura o dirigiéndose a su operador y haciendo el cambio de nombre igualitico que se hace ahora. Si no quiere perder su celular... COMPRE CON FACTURA!
Si se tuviera ese sistema, y la gente supiera que al comprar robado se va para la cárcel, disminuiría mucho el robo de esos aparatos.
Porque lo que mas rabia me da es ver que a alguien le roban el celular, y lo primero que hace es ir a buscar uno en san andresito porque no tiene plata para comprar otro nuevo igual, y : "pa que volverle a meter toda esa plata para que se lo roben"

me queda una duda con lo que usted dice, según esto solo se tendría registro de los equipos que se venden en Colombia, si yo voy a usa de paseo, veo un cell bacano y me lo compro legal, llego a Colombia y le pongo mi sim, porque lo compre libre y legal, me cogen en la calle y me dicen ese teléfono no esta registrado pero vea yo lo compre legal tengo factura y garantía vigente..... igual paila, me voy pa la carcel?? creo que controlar esos temas seria muy complicado.

fijo se necesitaría algo como traje el teléfono como equipaje de mano y legal y para que me lo reciban en tigo me toca llevarlo y decirles registremelo en su base de datos y quien sabe que me piden y cuanto se demore.... y fíjese que todo lo miro por el lado LEGAL....
 

Los últimos temas