Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

[ACTUALIZACIÓN] - Abril 15 de 2011

"Reposición de equipos no se discutió": Comcel

Su presidente, Juan Carlos Archila, se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno cuando un ciudadano sea víctima del robo de su celular.

08c676f217dd8843e1bb31fa9ba9a6d5.jpg

Foto: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El ministro de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Diego Molano, durante alianza para combatir el robo de celulares.

Durante el encuentro llevado a cabo el jueves entre Gobierno y sector privado para combatir el creciente robo de celulares en el país fueron anunciadas algunas medidas precisas para combatir este flagelo. El fenómeno es tan perocupante que en palabras de Diego Molano, ministro de las TIC,: "el robo de celulares es se ha convertido en un negocio transnacional increíblemente grande, y debemos atacar ese negocio. Por eso la gran alianza entre el Ministerio de las TIC, de Defensa, los operadores y fabricantes de celulares".

El acuerdo contempla esencialmente que cuando se reporte un celular por robo éste no pueda ser activado nuevamente en ningún operador, también incluye una regulación para la venta de teléfonos y que los operadores de telefonía explorarán planes tarifarios para que los usuarios puedan reponer con tarifas favorables los celulares robados.

El ministro de las TIC anunció precios cómodos para los usuarios que sean víctimas del robo de su celular; sin embargo en la práctica parece ser que los abonados, por ahora, se enfrentarán con los mismos dispendiosos trámites cuando se dispongan a adquirir de nuevo su dispositivo móvil.

Si bien el compromiso adquirido por parte del sector público y privado apunta a un trabajo conjunto para reducir el mercado negro de celulares en Colombia y en las fronteras, el tema de los alivios de parte de los operadores en la reposición de equipos no parece estar igualmente claro.

En efecto, consultado al respecto, Juan Carlos Archila, presidente de Comcel, reiteró a este medio que “el compromiso fue implementar todos los controles necesarios para la no activación de equipos robados”; en consecuencia, los tres operadores definirán, en conjunto, los procedimientos necesarios para controlar la activación de equipos usados llevados por los usuarios. Sin embargo sobre el tema de reposición de equipos, para quienes les roben el celular, no se llegó a ningún compromiso durante la reunión adelantada el jueves con el gobierno.

De igual forma, el directivo recalcó la importancia de la colaboración de los ciudadanos para prevenir el robo de estos dispositivos en el país: “No compren teléfonos robados pues esto genera demanda y reporten inmediatamente el teléfono al momento de la pérdida”.

Por consiguiente sugirió comprar equipos únicamente en puntos autorizados y en el evento en que quieran activar en Comcel un teléfono usado deberán presentar la respectiva factura de compra del equipo.

AUDIO / Diego Molano anuncia medidas: Declaraciones del Ministro TIC durante rueda de prensa el jueves para prevenir hurto de celulares.

Fuente

...

Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

IMAGEN-9171184-2.jpg


Gobierno divulgó medidas para reducir robo de teléfonos. Equipos robados quedarán inservibles.

Así lo anunció el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, tras reunirse con su homologo de Comunicaciones Diego Molano, y con los directores de las principales empresas de telefonía celular del país.

La principal medida fue la creación de un protocolo que impida la activación de celulares o tarjetas SIM reportadas como robadas. Antes de ser activados, se deberá comprobar el origen de los mismos.

La reglamentación jurídica que guiará dicho protocolo se establecerá la próxima semana, según anunció el ministro Molano.

Adicionalmente, y entre otras, se crearan sitios de venta autorizados con la importante colaboración de Asocel. Solamente en esos lugares habrá permiso para vender teléfonos y tarjetas SIM cards de manera legal.

"Esperamos que en 30 días estén estas acciones andando", dijo Rivera, por lo que se espera que todos los establecimientos que actualmente se dedican al mercado negro de estos productos sean cerrados en unos 30 días.

"Hoy en día el 60 por ciento de los hurtos a personas en Bogotá es de celulares, el 40 por ciento en Colombia", explicó Rivera, enfatizando la urgencia de las medidas establecidas hoy.

De esta manera, se espera que en este esfuerzo conjunto de los dos ministerios, el alto consejero para la seguridad ciudadana Francisco Lloreda, la Policía, Asocel, y los principales operadores de celulares en Colombia "se le quite la lógica económica al hurto de celulares" y que no hayan más "celulares untados de sangre en Colombia", como concluyó el ministro de Defensa.

REDACCIÓN JUSTICIA

Fuente
 
aunque estoy de acuerdo con controlar el robo de celulares y las fuentes del crimen, creo que NO estan teniendo en cuenta a los trabajadores honestos que estamos en el negocio.. ¿que va ha pasar con los celulares usados que yo le he comprado a amigos, clientes, familiares que decidieron venderme su mechita porque compraron uno nuevo?.. el cuento de la factura aca en colombia nunca ha funcionado.
¿hay que controlar? por supuesto, pero ¿y nosotros que????... ya tenemos un dinero invertido (en celulares legales pero sin facturas) y lo unico que dicen es "se los vamos a quitar"...
desafortunadamente por unos vamos a pagar todos, y como pasa siempre en colombia los policias se van a estrenar celulares gama alta y a hacer negocio a cuenta de "juan pueblo"...
.. el monopolio cada vez mas claro por los grandes operadores, los ricos cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas jodidos...
 
aunque estoy de acuerdo con controlar el robo de celulares y las fuentes del crimen, creo que NO estan teniendo en cuenta a los trabajadores honestos que estamos en el negocio.. ¿que va ha pasar con los celulares usados que yo le he comprado a amigos, clientes, familiares que decidieron venderme su mechita porque compraron uno nuevo?.. el cuento de la factura aca en colombia nunca ha funcionado.
¿hay que controlar? por supuesto, pero ¿y nosotros que????... ya tenemos un dinero invertido (en celulares legales pero sin facturas) y lo unico que dicen es "se los vamos a quitar"...
desafortunadamente por unos vamos a pagar todos, y como pasa siempre en colombia los policias se van a estrenar celulares gama alta y a hacer negocio a cuenta de "juan pueblo"...
.. el monopolio cada vez mas claro por los grandes operadores, los ricos cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas jodidos...
Si tenes tu mechita legal entonces su imei no ha sido cambiada. Ese seria el primer paso para demostrar que su mechita no fue robada en algun momento.
 
Si tenes tu mechita legal entonces su imei no ha sido cambiada. Ese seria el primer paso para demostrar que su mechita no fue robada en algun momento.

tengo mis celulares con los imei correctos (concuerdan con los label) pero ¿de donde voy a sacar la factura de compra?... el 90% de las personas (si no es mas) no conservan las facturas de compra...
yo soy tecnico y algunos clientes no reparan los celulares, los dejan abandonados y otros sencillamente dicen "se lo regalo", yo lo reparo y lo pongo en venta (por supuesto no va a existir factura)... :muerto:
 
tengo mis celulares con los imei correctos (concuerdan con los label) pero ¿de donde voy a sacar la factura de compra?... el 90% de las personas (si no es mas) no conservan las facturas de compra...
yo soy tecnico y algunos clientes no reparan los celulares, los dejan abandonados y otros sencillamente dicen "se lo regalo", yo lo reparo y lo pongo en venta (por supuesto no va a existir factura)... :muerto:
Es verdad quien guarda una factura? especialmente despues del periodo de garantia? Pero cuando bloquean un celular por robo que es lo primero que le hacen? Cambiale el imei o no? Si los celulares suyos tienen el imei correcto pues, asi no tengas factura, pues tienes como demostrar que por lo menos no son robados. Si te roban el carro y no lo reportas como robado pues entonces lo que hiciste fue regalarlo.

Ya se tendria que hacer algo al respecto sobre los operadores no dejar reportar celulares del exterior como robados.
 
... bueno, empezo a funcionar la norma y quedan muuuchassss preguntas sin resolver.. ya los policias hacen requisas en la calle y si no tienes la factura de tu celular te lo quitan.. uhmm ¿otra vez los policias van a montar negocio propio de venta de celulares?... ¿van a carnetizar a la gente?
bueno, amanecera y veremos como sigue esto...

aca esta el decreto..
 
Se les acabo el negocio, y ahora si salen a protestar y que el derecho al trabajo y que no se que mas, porque no protestaron cuando mataban gente por celulares, porque no tomaron la iniciativa de evitar comprar celulares robados o ya que tienen gremios y asociaciones no se reunieron unialteralmente para tomar medidas al respecto, ahora es tarde porque como dice el refran "RIO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES" las compañias de celulares toman el negocio por los cachos y se lo quitan a la gente del comun lastimosamente pagan justos por pecadores.
 
Una vez me robaron un celular y fui a movistar y comcel con una hoja indicando la denuncia por robo ante la policia, imei y características de mi celular por si alguien lo lleva y va a activarlo o usarlo como suyo, para que me ayuden a recuperarlo pero me dijeron que allá no ayudaban en eso y ni siquiera me recibieron la hoja y me toco resignarme por que los que deberían preocuparse por esto, que son las mismas agencias de ventas y servicio no lo hicieron. Como seguirá esto?... de nada me sirvió la larga cola para poner el denuncio por robo de casi 3 horas!
Un conocido mio que es taxista cada rato se hace sus buenos pesos por que los pasajeros dejan olvidados celulares y él los vende a empleados de movistar, comcel, etc que hay con esta clase de acciones de la misma gente de esas empresas?
 
¡¡¡YO SI ESTOY DE ACUERDO CON QUE TOMEN NORMAS Y PROTESTO CONTRA LA MUERTE DE UNA PERSONA POR UN CELULAR!!!.... ¿¿porque generalizan??... somos muchas las personas honradas que vivimos de la telefonia celular, que NO negociamos con celulares robados ni con dummies (juguetes para engañar a la gente)...
y tengan en cuenta ahora que van para la calle: busquen sus facturas y llevelas en la billetera porque si les piden papeles del celular se los quitan (aunque uds no sean ladrones ni nada por el estilo).. ahhh y si su celular es traido uhmmmm perdio legal!!
 
¡¡¡YO SI ESTOY DE ACUERDO CON QUE TOMEN NORMAS Y PROTESTO CONTRA LA MUERTE DE UNA PERSONA POR UN CELULAR!!!.... ¿¿porque generalizan??... somos muchas las personas honradas que vivimos de la telefonia celular, que NO negociamos con celulares robados ni con dummies (juguetes para engañar a la gente)...
y tengan en cuenta ahora que van para la calle: busquen sus facturas y llevelas en la billetera porque si les piden papeles del celular se los quitan (aunque uds no sean ladrones ni nada por el estilo).. ahhh y si su celular es traido uhmmmm perdio legal!!

deje de meter miedo inventándose cuentos, las cosas no van a funcionar así.
 
pues ayer en el sector de cuba (pereira) en una requisa a un cliente mio (soy técnico) le quitaron dos celulares por no tener la factura... ¿meter miedo? estoy hablando sobre hechos..

eso nunca esta en el decreto que sacaron, ya otra cosa que los policias se los robaran y su cliente se deje meter cuento de esas bellezas, pero ese procedimiento nunca esta estipulado en el decreto ese.

Bien puede denunciarlos por abuso de autoridad y robo.
 
el decreto si exige la demostracion de que el celular es legal y suyo... y si lo va a traer del exterior tiene que legalizarlo ¿como? uhmmm esa es una de las preguntas..
¿que si es legal que el policia se lo quite por no tener la factura?... pues ¿quien le discute al policia que le quiere quitar su celular?...
este decreto tiene muchos vacios.. esperar, espera...
 
el decreto si exige la demostracion de que el celular es legal y suyo... y si lo va a traer del exterior tiene que legalizarlo ¿como? uhmmm esa es una de las preguntas..
¿que si es legal que el policia se lo quite por no tener la factura?... pues ¿quien le discute al policia que le quiere quitar su celular?...
este decreto tiene muchos vacios.. esperar, espera...

Vea viejo, el decreto no se puede implementar ya, no ha sido ni reglamentado por la Comisión Regulador de Telecomunicaciones, y no se si ha sido publicado ya en el Diario Oficial, requisito indispensable para que cualquier Ley o Decreto sea efectivo y puesto en la práctica, entonces no se como se puede decir que ya se está implementando. El mismo decreto dice que después del decreto reglamentario de la CRT, hay dos meses para que se legalicen esos almacenes que venden celulares usados o nuevos.

Lo que dice el decreto es de unas bases de imeis positiva y negativa, por ningún lado dice que el usuario debe demostrar su propiedad con facturas en caso de requisas y todo eso que ud está diciendo.
 
pues lo estan haciendo... ¿porque? no se!!!... talvez porque nisiquiera la policia o las autoridades saben como es la norma... han hecho redadas y todo lo que no tiene factura ¡chaooo el amigooo!!! (asi no sea robado o reportado)
ahora, al crear la base de datos positiva el operador incluye solo los que fueron vendidos por el, van a quedar excluidos los celulares traidos del exterior (asi lo haya traido un familiar) y muuuuchoos usados que hoy son libres...

la base de datos de negativos ya existe, falta es que la compartan con el exterior...

¿que si es bueno? buenisimo!!! a ver si dejan de robar tanto!... pero a la vez le entregan el monopolio total a los operadores y si a vos te gusta estar cambiando de celular y para ello comprabas usados, olvidate y empieza a ahorrar porque se lo vas a tener que comprar a comcel, movistar y tigo...
a mi personalmente me mantiene en espectativa (como técnico) porque mucha gente antes de reparar su celu dañado preferia comprar otro usado, ahora va a tener que arreglarlo..

falta implementar algo contra los personajes que cambian imei, eso es otra tarea y debería ser el primer paso..

saludos
 
se presume la inocencia de las personas, de lo contrario tendriamos que andar hasta con la factura de los zapatos, si un policia le sale a ud con el cuento de que tiene que mostrar la factura del celular esta cometiendo una ilegalidad, es muy diferente si llegan a un local y le encuentran el mismo celular en una vitrina, alli si debe ud justificar la tenencia del mismo
 
se presume la inocencia de las personas, de lo contrario tendriamos que andar hasta con la factura de los zapatos, si un policia le sale a ud con el cuento de que tiene que mostrar la factura del celular esta cometiendo una ilegalidad, es muy diferente si llegan a un local y le encuentran el mismo celular en una vitrina, alli si debe ud justificar la tenencia del mismo

Con la policia Colombiana, uno les dice eso y le dicen que no les heche cuentos, pero como raro a lo ultimo le dicen, bueno, la frase tipica "le voy a colaborar", y le toca a la gente bajarse del $$$ o si el celular es muy bonito se lo quitan para la novia, ya veran, ya veran...
El negocio va a pasar a manos de los policias (si no es que ya hacen aprte del negocio actual) y de los trabajadores de operadores de telefonia, que quien sabe cuanto van a tener que pagarles para registrar celulares sin factura.
 
Con la policia Colombiana, uno les dice eso y le dicen que no les heche cuentos, pero como raro a lo ultimo le dicen, bueno, la frase tipica "le voy a colaborar", y le toca a la gente bajarse del $$$ o si el celular es muy bonito se lo quitan para la novia, ya veran, ya veran...
El negocio va a pasar a manos de los policias (si no es que ya hacen aprte del negocio actual) y de los trabajadores de operadores de telefonia, que quien sabe cuanto van a tener que pagarles para registrar celulares sin factura.

x2 ! Apuesto que será ya negocio de los policias :cansado:
 
Sencillo escribanle al vice y ponen la queja

Edit ya puse la queja en el face de angelino, tweeter, y le envie un correo
 
bueno y como va la hp vuelta, al fin si tengo que cargar factura del movil y de los zapatos o k por k tengo el dinero para un optimus one y en comcel cuesta como 500mil y en san andresito nuevo cuesta 350mil entonces no se q hacer......me las corto o me las dejo crecer?