Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

[ACTUALIZACIÓN] - Abril 15 de 2011

"Reposición de equipos no se discutió": Comcel

Su presidente, Juan Carlos Archila, se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno cuando un ciudadano sea víctima del robo de su celular.

08c676f217dd8843e1bb31fa9ba9a6d5.jpg

Foto: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El ministro de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Diego Molano, durante alianza para combatir el robo de celulares.

Durante el encuentro llevado a cabo el jueves entre Gobierno y sector privado para combatir el creciente robo de celulares en el país fueron anunciadas algunas medidas precisas para combatir este flagelo. El fenómeno es tan perocupante que en palabras de Diego Molano, ministro de las TIC,: "el robo de celulares es se ha convertido en un negocio transnacional increíblemente grande, y debemos atacar ese negocio. Por eso la gran alianza entre el Ministerio de las TIC, de Defensa, los operadores y fabricantes de celulares".

El acuerdo contempla esencialmente que cuando se reporte un celular por robo éste no pueda ser activado nuevamente en ningún operador, también incluye una regulación para la venta de teléfonos y que los operadores de telefonía explorarán planes tarifarios para que los usuarios puedan reponer con tarifas favorables los celulares robados.

El ministro de las TIC anunció precios cómodos para los usuarios que sean víctimas del robo de su celular; sin embargo en la práctica parece ser que los abonados, por ahora, se enfrentarán con los mismos dispendiosos trámites cuando se dispongan a adquirir de nuevo su dispositivo móvil.

Si bien el compromiso adquirido por parte del sector público y privado apunta a un trabajo conjunto para reducir el mercado negro de celulares en Colombia y en las fronteras, el tema de los alivios de parte de los operadores en la reposición de equipos no parece estar igualmente claro.

En efecto, consultado al respecto, Juan Carlos Archila, presidente de Comcel, reiteró a este medio que “el compromiso fue implementar todos los controles necesarios para la no activación de equipos robados”; en consecuencia, los tres operadores definirán, en conjunto, los procedimientos necesarios para controlar la activación de equipos usados llevados por los usuarios. Sin embargo sobre el tema de reposición de equipos, para quienes les roben el celular, no se llegó a ningún compromiso durante la reunión adelantada el jueves con el gobierno.

De igual forma, el directivo recalcó la importancia de la colaboración de los ciudadanos para prevenir el robo de estos dispositivos en el país: “No compren teléfonos robados pues esto genera demanda y reporten inmediatamente el teléfono al momento de la pérdida”.

Por consiguiente sugirió comprar equipos únicamente en puntos autorizados y en el evento en que quieran activar en Comcel un teléfono usado deberán presentar la respectiva factura de compra del equipo.

AUDIO / Diego Molano anuncia medidas: Declaraciones del Ministro TIC durante rueda de prensa el jueves para prevenir hurto de celulares.

Fuente

...

Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

IMAGEN-9171184-2.jpg


Gobierno divulgó medidas para reducir robo de teléfonos. Equipos robados quedarán inservibles.

Así lo anunció el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, tras reunirse con su homologo de Comunicaciones Diego Molano, y con los directores de las principales empresas de telefonía celular del país.

La principal medida fue la creación de un protocolo que impida la activación de celulares o tarjetas SIM reportadas como robadas. Antes de ser activados, se deberá comprobar el origen de los mismos.

La reglamentación jurídica que guiará dicho protocolo se establecerá la próxima semana, según anunció el ministro Molano.

Adicionalmente, y entre otras, se crearan sitios de venta autorizados con la importante colaboración de Asocel. Solamente en esos lugares habrá permiso para vender teléfonos y tarjetas SIM cards de manera legal.

"Esperamos que en 30 días estén estas acciones andando", dijo Rivera, por lo que se espera que todos los establecimientos que actualmente se dedican al mercado negro de estos productos sean cerrados en unos 30 días.

"Hoy en día el 60 por ciento de los hurtos a personas en Bogotá es de celulares, el 40 por ciento en Colombia", explicó Rivera, enfatizando la urgencia de las medidas establecidas hoy.

De esta manera, se espera que en este esfuerzo conjunto de los dos ministerios, el alto consejero para la seguridad ciudadana Francisco Lloreda, la Policía, Asocel, y los principales operadores de celulares en Colombia "se le quite la lógica económica al hurto de celulares" y que no hayan más "celulares untados de sangre en Colombia", como concluyó el ministro de Defensa.

REDACCIÓN JUSTICIA

Fuente
 
controlar eso es demasiado jodido, si los celulares vinieran con la linea integrada, sin depender de simcards, habria una posibilidad de poder controlar eso, pero asi, es muy jodido, por lo menos yo lo veo asi.
 
El dispositivo pida una señal?
que tipo de señal seria....
pues....la misma señal por la cual usas el celular para hacer llamadas y enviar mensajes, duh!:p
De la misma manera como un operador le niega señal a un dispositivo que esta reportado como robado pues que le niegue señal a cualquier celular que no este registrado. Que si lo traje del exterior, pues vaya registrelo demostrando como lo adquiriste. Que es de segunda? Pues que se haga el traspaso como dijo un lanero anterior. Que si viene un extranjero y esta en roaming? Pues esta llamando por roaming, que problema ves ahi? A menos que con "roaming" quieras decir: "el extranjero llega aca, compra una sim de tigo y desbloquea su celular para meterle su sim". Y si ese es el caso pues que vaya y lo registre. No seria muy facil verificar si el imei impreso en el celular es el mismo que tiene almacenado y que este imei no aparezca robado?
 
controlar eso es demasiado jodido, si los celulares vinieran con la linea integrada, sin depender de simcards, habria una posibilidad de poder controlar eso, pero asi, es muy jodido, por lo menos yo lo veo asi.
ahhh, yo cuando fui de compras en EU por un celular disque barato, ninguno traia sim, todos eran configurados y activados directamente por la empresa celular.

incluso muchos amigos querian regalarme el celular, pero paila, yo que hacia con eso en colombia.
los celulares con sim, internacionales valian un ojo de la cara.
yo no supe donde comprar celulares en NYC, antes me parecian mas caros que aqui. (ademas que no tenian las bandas de todos los paises), la mayoria de sim son cuatri banda, esos si acaso traen dos, por no decir una.
 
Yo tampoco estoy muy de acuerdo con ésta medida, estoy seguro que de una u otra forma echarán la trampa y ahí quedarán en las mismas de nuevo.

La clave es que a todos los celulares no se les pueda cambiar el IMEI y que se mejore la listas negras de los operadores.
 
Técnicamente es muy complicado porque aplica el mismo principio del gato/ratón, se saca una medida tecnológica y surge el d-e-s-p-a-r-c-h-a-d-o-m-e-n-t-e-b-r-i-l-l-a-n-t-e que la logra vulnerar.

Aquí debemos tener la cultura de no comprar en el 7 de agosto/bayadera/barrio triste, los repuestos robados de los carros. Tampoco comprar celulares en esos antros de la 13/opera en Bogotá/Medellín.

Cuando uno compra un celular robado a lo mejor está comprando el celular de alguien al que mataron por eso. Pero claro, siempre saldrá el que dice "ay no es que son muy caros"... pues que triste, yo tuve que trabajar y mucho para comprarme el mío.

Salu2
 
ya le llegara su hora.

Yo también ando con mi celular normalmente (un Nokia E63, y a veces un iPhone)... lo saco prácticamente en cualquier lado de Bogotá y bien (igual sucede en Armenia), además de que yo me muevo constantemente a pie a lo largo de largas distancias indistintamente del sector. Mientras uno esté atento a su alrededor no pasa nada.

Creo que todo el mundo sabe que existe inseguridad, indistintamente de una ciudad o país X, y sí, hay que ser precavido y no ser en confiado en exceso, pero tampoco andar con paranoia y con una desconfianza tan radical que pasa por antipático (y lo digo siendo víctima de un atraco hace 3 años).

Por lo menos para mí muchas veces el que la gente le tenga miedo a todo es consecuencia de:

1) Amarillismo y sensacionalismo en las noticias.
2) La opinión que la gente adquiere sobre una zona producto de ello.

La opiniòn de los demás influye muchísimo, y eso no pasa solamente por acá en Colombia. Así como muchos de ustedes hablan con tanto miedo sobre sacar su celular a las calles, si se ponen a hablar con el común de la gente de otros lugares del mundo se darán cuenta que la gente le crea un miedo profundo a todo, influenciado en amplia parte por lo que mencioné.

no me parece buena la norma, porque por cumplir con el detalle de evitar tanta compercializacion ilegal , los pocos que si les autoricen los llamados locales "honestos" cobraran lo que se les de la gana y monopolizaran el mercado

es como el pico y placa que no ataca de fondo la problematica ? porque hay tanto ladron, porque la policia es tan inoperante?
si cierran locales de celulares , aumenta la inseguridad o donde van a conseguir trabajo, el gobierno con estas medidas no piensa en el estomago de todas las familias que se puedan afectar

No sabía que robar o dedicarse a una actividad relacionada con algo ilegal era trabajar, hasta ahora creía que eso era un delito :huh: ...

Me disculpa, pero definitivamente hay de todo en la viña del señor. Pobrecitos los tipos que con robarse un celular al día tienen para alimentar a su familia mercando en Carulla o Pomona por una semana o dos, nonononono pobre gente.
 
por cierto kien es la fulana k esta en la foto creo k la he visto antes en algun otro lado.....

Esa foto la ponen para muchas cosas en El Tiempo y el pasquín de ADN que tengan que ver con robos (no son capaces de cada cierto tiempo cambiar la foto del dramatizado por otra), por eso la semblanza de creer haber visto lo mismo en algún otro lado.

Espero que despues de esto, se vayan por el negocio de los manes que llevan volquetas enteras de celulares robados a venezuela y ecuador pa revender.

Y viceversa, aunque eso me parece es algo que si toca trabajar de manera conjunta entre países vecinos.
 
mmm no se porque a la gente le roban los celulares si yo practicamente ando con el en la mano (un blackberry) aunque de dia

No se en que mundo vive este señor, paseate por los puentes de la calle 92 0 94 con autopista norte, o por el parque del virrey, o por la carrera 11 desde la 100 hasta la cl 72, o por algunos de los bares de la 93, o por la zona roza o zona "T" o por la carrera 15 desde la cl 72 hacia el norte con tu bello blackberry a ver si no salen estos niñitos que se la pasan robando celulares y te llenan de agujeros con una pate´cabra,y eso es solo es norte, falta el resto de la ciudad.

Saludos:cansado:
 
y entonces que pasa con los celulares que hay en este momento? por ejemplo los importados? dejaran que se registren los que hallan y a partir de ahora se tienen que registrar todos con los datos de procedencia? como evitaran que los funcionarios de los operadores telefonicos no reciban la liga para registrar cualquier equipo?
 
Esperar a que pasen los 30 días a ver si seguirán existiendo todos los lugares en que venden celulares robados.

Sent from my apple device using Tapatalk
 
robo de celulares

Debo reconocer que yo mismo alguna vez compre un celular en la calle 13 por ahorrarme unos pesos pero la verdad es que ha sido ya mucho el baño de sangre por este negocio es mejor cerrar todo de una vez y dejarlo legal aunque luego nos salga mas caro comprar celulares.

Ojala el gobierno se desgaste en esto que si es importante porque ya ha muerto gente y no la cacería de brujas de la ley lleras que a lo mucho cogerá un vendedor de cds de semáforo con una familia que mantener para ponerlo como el gran criminal que esta vaciando las arcas de las disqueras.:calma:
 
En primera instancia. Me parece perfecto que cierren esos -cho cha les- de compra de celulares robados porque yo estoy -ma ma o- de que me roben el cel cada 30 días en las calles de medellín. Será mucha la gente que se quede sin empleo. Pero un empleo que parta del principio del robo no es un empleo. Solo una vez me dio por pasarme por el centro comercial OPERA en medellín y allí solo se ven una manada de -tra que tos- con una cara de ladrones que ni pueden con ella caminando por la calle con un blackberry sin que los roben (sin ánimo de ofender a pett19). Valla que a mi me de por salir al centro caminando con un blackberry o una pda. seguro me la roban, y seguro me doy el paso por el centro comercial OPERA y allí está exibida mi pda para la venta.

Totalmente de acuerdo con Yayobyte. Esos antros donde "liberan" celulares se deben cerrar cuanto antes. La gente tiene que aprender de una buena vez que mientras haya gente dispuesta a comprar un celular usado sin importar su procedencia, seguirá existiendo el ladrón que lo consiga y lo lleve a donde lo "liberen". Esto no va a hacer que los precios de los celulares de procedencia honesta suban porque de todas maneras los vendedores honestos compiten entre ellos por vender.

Sobre los que escriben "pobre gente, se van a quedar sin trabajo", la pobreza no es excusa para vivir del delito. Créanme cuando les digo que tuve una niñez marcada por la miseria y el abandono, y a pesar de ello nunca robé. Me puse a trabajar honestamente vendiendo cosas como golosinas o lápices en los buses y los semáforos y me puse a estudiar con dedicación, y ya voy en noveno semestre de ingeniería de sistemas en una universidad pública. Entonces sí es posible salir de "la inmunda" sin vivir del delito.
 
pues....la misma señal por la cual usas el celular para hacer llamadas y enviar mensajes, duh!:p
De la misma manera como un operador le niega señal a un dispositivo que esta reportado como robado pues que le niegue señal a cualquier celular que no este registrado.
Cuando escribia senal me referia a CDMA TDMA 3GSM GSM.. la lista negra que se refieren EXISTE SE LLAMA EIR(y todos los operadores del mundo estan actualizandola por minuto), lo que le quiero comentar es que es complicado aplicar una norma cuando se tienen las heramientas.
PD. el celular que yo uso es un MOTO Q 9h global para poder comprar un sim a la parte que viaje y usarlo, y no me ha dejado barado ni en maruecos, no me imagino hacer fila para decir oe yo compre el cell hace tiempo y en rusia sera que tengo que traer la factura y que el man que se lo compre lo llama y le dice que el telefono es bien... sera?
 
Asi como el Gobierno implementa estas medidas segun para mejor seguridad, deberia aportar TRABAJO para que las personas que se rebuscan con esta clase de negocios tengan el pan de cada dia
 
La medida es correcta, pues solo se van a bloquear los celulares robados, no de segunda, por que si es de segunda, no esta reportado.

Y lo de las importaciones, la mayoría no paga impuestos así que esos también infligen la ley, aunque personalmente, me parece que deberían te tomar también contra-medidas como bajarle impuestos a la telefonía celular que son impuestos de usura.

Los que importen celulares legales no se veran afectados por esta nueva ley, y si nos beneficiaremos todos pues que solo le robaran el celular a uno, va y viene, que rabia pero bueno, pero el problema es que lo MATAN a uno por robarle el celular, y aun así somos tan cínicos que vamos y compramos un celular robado.

Si totalmente deacuerdo en especial por que el cambio tambien radica en nosotros
 
El problema que veo con esta medida es que las personas que realmente trabajan honestamente en aquellos sitios como la 13 en bogotá se veran perjudicados por los que si realmente compran equipos robados.

Es muy complejo el tema por que sea como sea los operadores de telefonia celular cobran demasiado dinero por los equipos que hay en colombia, entonces si hay que ser legales ellos tmb deben tener mas conciencia con el costo de estos equipos en dado caso que se llegue a tomar esta medida y peor aún no me imagino las peleas que se formaran cuando intenten sacar a esa gente de los locales en Bogotá en vez de haber menos locales van en aumento.

Los robos de celular es el pan nuestro de cada día en esta ciudad hay que cuidarlos demasiado y en ciertos sitios a uno le da como miedo sacarlo por que no falta que pase un ñerito y tumbilis o peor cuando llega uno tarde del trabajo 3 manes con arma blanca y pistola en mano graves y uno lo unico que puede hacer es darselo y evitar que lo dejen como colador o lo envien al barrio de los acostados.
 
Osea q ya no puede uno vender celulares de segunda?
Ya no se puede importar?
ya no me puedo traer un at&t
otro monopolio mas para este pais, en manos de los amigos de Rivera.
Asi como pasa ahora con los centros de revision tecnicomecanica, y las entidades para el examen del pase.

Osea q Tigo ya no puede vender celulares porque no pertenece a ASOCEL?
es decir que solo se pueden comprar celulares en comcel/movistar, y pagar lo que ellos les de la gana? y activar a quien se le de la gana?

Esta gente si tiene asesores muy poco inteligentes, o con mucho billete en los bolsillos?

No entendi, x favor me explica lo de importar, at&t y demas?
 
mmm no se porque a la gente le roban los celulares si yo practicamente ando con el en la mano (un blackberry) aunque de dia

Debería hacer lo mismo pero en la calle, en la casa no se vale!XD


La ley es simplemente estúpida y llena de incentivos económicos de por medio. ¿porque siempre piensan en las superficie de los problemas y no en el fondo de los mismos?
Aquí el problema no es si se a aumentado el robo de celular o si empezaron a matar por ellos, aquí el problema en sí es el [highlight]robo[/highlight], hasta que no se empiece a legislar esos temas va a ser simplemente estúpido estos implementos tecnológicos, las leyes colombianas parece que se pensaran para el avivato, el truhán. Y gracias a eso tenemos ejemplos de poca o de mucha cuantía, el robo del menor o del adulto, al menor y al adulto. Esto lo único q va hacer es mejorar los ingresos a empresas como comcel y Movistar.