Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

[ACTUALIZACIÓN] - Abril 15 de 2011

"Reposición de equipos no se discutió": Comcel

Su presidente, Juan Carlos Archila, se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno cuando un ciudadano sea víctima del robo de su celular.

08c676f217dd8843e1bb31fa9ba9a6d5.jpg

Foto: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El ministro de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, Diego Molano, durante alianza para combatir el robo de celulares.

Durante el encuentro llevado a cabo el jueves entre Gobierno y sector privado para combatir el creciente robo de celulares en el país fueron anunciadas algunas medidas precisas para combatir este flagelo. El fenómeno es tan perocupante que en palabras de Diego Molano, ministro de las TIC,: "el robo de celulares es se ha convertido en un negocio transnacional increíblemente grande, y debemos atacar ese negocio. Por eso la gran alianza entre el Ministerio de las TIC, de Defensa, los operadores y fabricantes de celulares".

El acuerdo contempla esencialmente que cuando se reporte un celular por robo éste no pueda ser activado nuevamente en ningún operador, también incluye una regulación para la venta de teléfonos y que los operadores de telefonía explorarán planes tarifarios para que los usuarios puedan reponer con tarifas favorables los celulares robados.

El ministro de las TIC anunció precios cómodos para los usuarios que sean víctimas del robo de su celular; sin embargo en la práctica parece ser que los abonados, por ahora, se enfrentarán con los mismos dispendiosos trámites cuando se dispongan a adquirir de nuevo su dispositivo móvil.

Si bien el compromiso adquirido por parte del sector público y privado apunta a un trabajo conjunto para reducir el mercado negro de celulares en Colombia y en las fronteras, el tema de los alivios de parte de los operadores en la reposición de equipos no parece estar igualmente claro.

En efecto, consultado al respecto, Juan Carlos Archila, presidente de Comcel, reiteró a este medio que “el compromiso fue implementar todos los controles necesarios para la no activación de equipos robados”; en consecuencia, los tres operadores definirán, en conjunto, los procedimientos necesarios para controlar la activación de equipos usados llevados por los usuarios. Sin embargo sobre el tema de reposición de equipos, para quienes les roben el celular, no se llegó a ningún compromiso durante la reunión adelantada el jueves con el gobierno.

De igual forma, el directivo recalcó la importancia de la colaboración de los ciudadanos para prevenir el robo de estos dispositivos en el país: “No compren teléfonos robados pues esto genera demanda y reporten inmediatamente el teléfono al momento de la pérdida”.

Por consiguiente sugirió comprar equipos únicamente en puntos autorizados y en el evento en que quieran activar en Comcel un teléfono usado deberán presentar la respectiva factura de compra del equipo.

AUDIO / Diego Molano anuncia medidas: Declaraciones del Ministro TIC durante rueda de prensa el jueves para prevenir hurto de celulares.

Fuente

...

Plazo de 30 días para cerrar almacenes de venta ilegal de celulares

IMAGEN-9171184-2.jpg


Gobierno divulgó medidas para reducir robo de teléfonos. Equipos robados quedarán inservibles.

Así lo anunció el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, tras reunirse con su homologo de Comunicaciones Diego Molano, y con los directores de las principales empresas de telefonía celular del país.

La principal medida fue la creación de un protocolo que impida la activación de celulares o tarjetas SIM reportadas como robadas. Antes de ser activados, se deberá comprobar el origen de los mismos.

La reglamentación jurídica que guiará dicho protocolo se establecerá la próxima semana, según anunció el ministro Molano.

Adicionalmente, y entre otras, se crearan sitios de venta autorizados con la importante colaboración de Asocel. Solamente en esos lugares habrá permiso para vender teléfonos y tarjetas SIM cards de manera legal.

"Esperamos que en 30 días estén estas acciones andando", dijo Rivera, por lo que se espera que todos los establecimientos que actualmente se dedican al mercado negro de estos productos sean cerrados en unos 30 días.

"Hoy en día el 60 por ciento de los hurtos a personas en Bogotá es de celulares, el 40 por ciento en Colombia", explicó Rivera, enfatizando la urgencia de las medidas establecidas hoy.

De esta manera, se espera que en este esfuerzo conjunto de los dos ministerios, el alto consejero para la seguridad ciudadana Francisco Lloreda, la Policía, Asocel, y los principales operadores de celulares en Colombia "se le quite la lógica económica al hurto de celulares" y que no hayan más "celulares untados de sangre en Colombia", como concluyó el ministro de Defensa.

REDACCIÓN JUSTICIA

Fuente
 
mmm no se porque a la gente le roban los celulares si yo practicamente ando con el en la mano (un blackberry) aunque de dia

Pues hemos estado de buenas, yo saco mi HTC Pure en cualquier calle y hasta me pongo a buscar por GPS en barrios no tan "bonitos" y hasta ahora, hasta ahora, no me han robado nada. Pero tengo una amiga que tiene ladron propio, al mes de comprar un celular se lo roban.

eso no se acabara, mientras cobren tanto por un pinche celular...
La tecnologia tiene un costo y aunque vendieran el iPhone a un tercio del precio aun tendriamos ladrones y gente comprando iphone robado.

loooooool yo no se por que a la gente la atropellan en las calles y me la paso caminando todo el día y no siempre cruzo por la cebra
smiley%20-%20ponder.gif
smiley%20-%20ponder.gif
smiley%20-%20ponder.gif
X2 :p

Osea q ya no puede uno vender celulares de segunda?
Ya no se puede importar?
ya no me puedo traer un at&t
otro monopolio mas para este pais, en manos de los amigos de Rivera.
Asi como pasa ahora con los centros de revision tecnicomecanica, y las entidades para el examen del pase.
Osea q Tigo ya no puede vender celulares porque no pertenece a ASOCEL?
es decir que solo se pueden comprar celulares en comcel/movistar, y pagar lo que ellos les de la gana? y activar a quien se le de la gana?
Esta gente si tiene asesores muy poco inteligentes, o con mucho billete en los bolsillos?
Pues ahi falta aclarar como se va a comprobar el origen de un celular antes de activarlo. Aunque digan que habran vendedores autorizados de ASOCEL pues no creo que sean tan elevados como para creer que la gente no manda a traer celulares.

Creo que esa afirmacion de que en 30 dias se acaba este negocio. Pues ojala, pero creo que es demasiado optimismo.

offtopic Tengo que preguntar, y esa foto que?
 
en cuanto a robo de celulares, me han robado 2 en los 5 años que llevo viviendo en bogota, el primero me lo robaron en una buseta a cuchillo y todo :( y el segundo en la feria del libro en un tumulto de gente me lo sacaron del bolsillo :( y ahora tengo un iphone 4 y un nokia flechita por si acaso el iphone no lo saco en la calle ni por el p·$% porque ya roban en todo lado, a mi novia la robaron en la buseta hace un mes y una semana despues ibamos en la 11 con 74 y tenga a 2viejas de la buseta se subieron a robarles el celular con tremendos cuchillos.
 
Yo voy a la tienda a activar un celular mio legitimo de 50 mil pesos y compro el chip con el.. lo llevo a mi casa y lo monto en mi Blackberry/Android/Winpho 7 robado con el Imei cambiado y le doy todo el chuco que quiera. donde esta el control ??
 
y como siempre ya empezaron con la tragedia y dramatismo, quien ha dicho que van a ir por las calles pidiendo comprobantes a los usuarios de a pie?

Por favor eso ni en USA e unión europea, ni jamas fueron necesarias tales medidas, y ahora si en este tercer mundo.

el cambio debe empezar desde la raíz del problema, se necesita un cambio mentalidad del colombiano, nunca algo jamas le ha hecho tanto daño al país como la "malicia indígena" o el inmenso arraigo al individualismo, hay que desarrollar una conciencia colectiva. el mercado negro se acaba si la sociedad consumidora de ellos así lo decide.

Pero aquí el gobierno intenta equipararnos a los países del primer mundo en materia de protección de la propiedad privada e intelectual, derechos de autor, régimen tributario, y cual es la respuesta? tumbar una pagina del estado? una pagina publica en la que todos pagamos su mantenimiento? tirar piedras por una medida que beneficia a los mismos estudiantes de U publicas? (Vayan y miren que porcentaje de U´s de la unión europea operan con apoyo del sector privado, sin ir mas lejos, el país con mayor indice de desarrollo humano de A.L (Chile) hace tiempo implemento dicha medida, y ahi estan parte de los resultados =D
Como creen que podremos llegar a dicho desarrollo sin estas medidas necesarias para impulsar la inversión extranjera directa? que panorama de protección se les da a inversionistas? creen que así se puede firmar el anhelado TLC con USA y el asía-pacifico?


Por mi parte bienvenidas son todas estas medidas que se están implementando últimamente sin duda levantan mucha polémica, que cambios nunca lo han hecho? pero son sin lugar a dudas un gran esfuerzo del gobierno por mejorar el panorama económico colombiano, admirable es también que se han atrevido a ello, o bueno tal vez fue que nunca estuvieron estos temas en la agenda política de los anteriores.

Yo creo más bien que tienes un problema de exceso de confianza en los politiqueros colombianos, precisamente porque no aumentan las penas por ejemplo para casos de corrupción, pero hablan de incrementar penas para el resto de cosas que no los toquen, o reducir el dinero que se le entrega a las universidades y luego decir que deben venderle una parte a empresas privadas porque les hace falta ingresos... acá es muy difícil hablar de cambiar la mentalidad de la gente educándola cuando los impuestos siguen yendo a los bolsillos de unos pocos, es tanto lo que roban acá que ni siquiera la capital del hijuemadre país tiene vías decentes, para que ahora vengan a tratar de ladrón a todo mundo por comprar de contrabando teniendo casi todos sueldos donde ni siquiera horas extras pagan.
 
.


¿Entonces cuando cierran la sección Compra/Venta Telefonía Celular de LANeros? ¿En Mercadolibre también se acabará el negocio?
 
Yo voy a la tienda a activar un celular mio legitimo de 50 mil pesos y compro el chip con el.. lo llevo a mi casa y lo monto en mi Blackberry/Android/Winpho 7 robado con el Imei cambiado y le doy todo el chuco que quiera. donde esta el control ??
Cuando metas tu sim en tu BB/Android/WP7 robado con IMEI cambiado y tu dispositivo pida señal pues te la deberian negar hasta que hagas registrar este dispositivo demostrando que lo adquiriste de manera legal. Pues, en teoria, falta ver con que salen.
 
Espero que despues de esto, se vayan por el negocio de los manes que llevan volquetas enteras de celulares robados a venezuela y ecuador pa revender.
 
Cuando metas tu sim en tu BB/Android/WP7 robado con IMEI cambiado y tu dispositivo pida señal pues te la deberian negar hasta que hagas registrar este dispositivo demostrando que lo adquiriste de manera legal. Pues, en teoria, falta ver con que salen.

El dispositivo pida una señal?
que tipo de señal seria....

...Inventar un 'protocolo' para implementarlo en 30 DIAS?
quiero ver el protocolo si es el mismo para delitos informáticos mmmmm.... Sera mas que cómica la cosa.

Protocolo de RED celular?
Creo que Colombia va hacer pionero en el 4G y 5G ( CDMA - TDMA - GSM - 3GSM - iDEN - PDC - ANALOG, busque en cada una y no existe una forma de enviar un "FORMA"de si este celular es legal ud puede llamar, ademas de las conocidas como el IMEI el IMEI y asi y el IMEI)

vigilar todos los celulares de colombia?
mmmmm... osea que cuando venga alguien de afuera del país con su celular con rooming no lo puede utilizar por que estaría bloqueado en Colombia......
eso no pasa ni el china que no se roban los celulares los hacen... es tonto crear una medida que solo seria utilizable con la tecnología del 2020

[SARCASMO Y REALIDAD] yo creo que deverian utilizar dispositivos biometricos ligados al ADN de la persona para poder llamar y también este ligado a un sistema de recargas de llamadas para poder pagar los minutos mas caros de latinoamerica con sangre y plata. [/SARCASMO Y REALIDAD]
*/*/*/*/*/*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/
El código de IMEI consta de cuatro partes y sigue el siguiente esquema: 358987010052195
La primera parte (358987) se denomina Type Allocation Code (TAC), en donde los primeros dos dígitos indican el RBI,la organización que regula el teléfono vendido, en este caso 35 que corresponde a BABT
La segunda parte (01) es el Final Assembly Code (FAC) e indica el fabricante del equipo.
La tercera parte (005219) es el número de serie del teléfono.
El último dígito (5), es el dígito verificador, usado para verificar que el IMEI es correcto.
 
Yo creo más bien que tienes un problema de exceso de confianza en los politiqueros colombianos, precisamente porque no aumentan las penas por ejemplo para casos de corrupción, pero hablan de incrementar penas para el resto de cosas que no los toquen, o reducir el dinero que se le entrega a las universidades y luego decir que deben venderle una parte a empresas privadas porque les hace falta ingresos... acá es muy difícil hablar de cambiar la mentalidad de la gente educándola cuando los impuestos siguen yendo a los bolsillos de unos pocos, es tanto lo que roban acá que ni siquiera la capital del hijuemadre país tiene vías decentes, para que ahora vengan a tratar de ladrón a todo mundo por comprar de contrabando teniendo casi todos sueldos donde ni siquiera horas extras pagan.

Yo tengo afición política y se me olvido decirlo, desconfianza es también junto e individualismo antes del pensar colectivo son los males colombianos =)
así ninguna globalización nos llegara.
 
La medida esta mal pensada... lo que hay que hacer para acabar el mercado es acabar con la compra de los celulares robados.
Como se hace? Pues fácil. Una base de datos con registros de todos los celulares, solo pueden meter registros funcionarios autorizados que vendan o activen celulares. Se lleva un log de que funcionario activo cual celular. Dado que todo celular legal en Colombia debe pagar IVA, si los registros de facturas del celular no corresponden con lo reportado a la DIAN, el funcionario es el que paga los platos rotos.
Si a usted lo cojen en la calle y su celular no esta en esa base de datos, se lo quitan y lo llevan a usted a la cárcel porque esta comprado mercancía robada o de contrabando. Si el celular aparece a nombre de otra persona, solo esa persona lo puede reclamar.
Si usted quiere vender su celular usado, que fue adquirido de forma legal, tiene que hacer un traspaso mostrando la factura o dirigiéndose a su operador y haciendo el cambio de nombre igualitico que se hace ahora. Si no quiere perder su celular... COMPRE CON FACTURA!
Si se tuviera ese sistema, y la gente supiera que al comprar robado se va para la cárcel, disminuiría mucho el robo de esos aparatos.
Porque lo que mas rabia me da es ver que a alguien le roban el celular, y lo primero que hace es ir a buscar uno en san andresito porque no tiene plata para comprar otro nuevo igual, y : "pa que volverle a meter toda esa plata para que se lo roben"


Estoy deacuerdo con ud, pero tambien tenemos que combatir el componente social. no compremos celulares, que claramente por el precio sabemos que son robados. o en lugares que sabemos que los venden..

Nosotros impulsamos este mercado. y nos estamos poniendo el cuchillo al cuello, con estas compras
 
entre esto y la ley lleras van a acabar con los sanandresito, y luego cuando el crimen aumente van a decir "oops i did it again" porque es mas fácil y a robar que te metan a la cana por vender un ************ CD pirata, en fin.
 
entre esto y la ley lleras van a acabar con los sanandresito, y luego cuando el crimen aumente van a decir "oops i did it again" porque es mas fácil y a robar que te metan a la cana por vender un ************ CD pirata, en fin.


Entonces tenemos que ceder, y aceptar el robo selectivo.. no entiendo.. me parece algo absurdo.. osea, no combatamos el robo de celulares, ni la ilegalidad por que entonces los ampones, se quedan sin trabajo y les toca robar ??

WTF ??
 
mmm no se porque a la gente le roban los celulares si yo practicamente ando con el en la mano (un blackberry) aunque de dia
En primera instancia. Me parece perfecto que cierren esos -cho cha les- de compra de celulares robados porque yo estoy -ma ma o- de que me roben el cel cada 30 días en las calles de medellín. Será mucha la gente que se quede sin empleo. Pero un empleo que parta del principio del robo no es un empleo. Solo una vez me dio por pasarme por el centro comercial OPERA en medellín y allí solo se ven una manada de -tra que tos- con una cara de ladrones que ni pueden con ella caminando por la calle con un blackberry sin que los roben (sin ánimo de ofender a pett19). Valla que a mi me de por salir al centro caminando con un blackberry o una pda. seguro me la roban, y seguro me doy el paso por el centro comercial OPERA y allí está exibida mi pda para la venta.
 
.


Con tal que acaben con ese antro del Opera, Medellín, donde van toda clase de malandros a vender y a comprar celulares, y muchos policías que se ven por allá haciendo negocios, apoyo totalmente la medida.
 
ahora no se podra importar ningun telefono movil, tocara comprar el telefono en puntos autorizados de asocel es decir comcel y movistar ???? no estoy de acuerdo con el robo de celulares pero la medida es absurda
 
no me parece buena la norma, porque por cumplir con el detalle de evitar tanta compercializacion ilegal , los pocos que si les autoricen los llamados locales "honestos" cobraran lo que se les de la gana y monopolizaran el mercado

es como el pico y placa que no ataca de fondo la problematica ? porque hay tanto ladron, porque la policia es tan inoperante?
si cierran locales de celulares , aumenta la inseguridad o donde van a conseguir trabajo, el gobierno con estas medidas no piensa en el estomago de todas las familias que se puedan afectar