Srs, no me queda claro lo de las plataformas digitales, esto se limita a servicios tipo Netflix, spotify y demás? Algo tiene que ver con las compras por Internet? Digan uds steam, origin?
Srs, no me queda claro lo de las plataformas digitales, esto se limita a servicios tipo Netflix, spotify y demás? Algo tiene que ver con las compras por Internet? Digan uds steam, origin?
Art. 437-2. Agentes de retención en el impuesto sobre las ventas.
Actuarán como agentes retenedores del impuesto sobre las ventas en la adquisición de bienes y servicios gravados:
...
ARTÍCULO 178. Adiciónese el numeral 8 y un parágrafo transitorio al artículo 437-2 del Estatuto Tributario, así:
8. Las entidades emisoras de tarjetas crédito y débito, los vendedores de tarjetas prepago, los recaudadores de efectivo a cargo de terceros, y los demás que designe la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales – DIAN- en el momento del correspondiente pago o abono en cuenta a los prestadores desde el exterior, de los siguientes servicios electrónicos o digitales:
a. Suministro de páginas web, hosting, almacenamiento en la nube (cloud computing) y mantenimiento a distancia de programas y equipos.
b. Suministro de software y sus actualizaciones.
c. Suministro electrónico de imágenes, texto y otro tipo de información, así como la disponibilidad de acceso a bases de datos digitales.
d. Suministro de servicios audiovisuales (entre otros, de música, videos, películas y juegos de cualquier tipo, así como la radiodifusión de cualquier tipo de evento).
e. Suministro de enseñanza o entrenamiento a distancia
f. Suministro de otros servicios online (publicidad, plataformas participativas, plataformas de pagos, entre otros).
g. Y los demás servicios que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales determine mediante resolución.
Me imagino que la 'típica', de manera indiscriminada y dependiendo de la cantidad de reclamos que reciban ven si rectifican o no.[...]PD: Lo que me genera duda es como van a determinar si es un servicio digital y una compra de un bien en el exterior?
Lo bueno de la reforma es que deja sin mucho margen a los evasores, lo malo es que restringe un poco el uso de efectivo, pero si por este medio sale más gente a tributar, bienvenido sea.
Aparte del IVA lo que veo perjudicial es la imposición a las utilidades, fuera de que a la empresa ya le cobraron por las utilidades el 33% de rentan, ahora también le van a cobrar cuando le entreguen la plata a los dueños de las empresas otro 10%, eso se llama doble tributación.
pero bueno, cuando los fondos de pensiones y cesantias que es donde se ahorra obligatoriamente la plata, nos bajen las rentabilidades por este nuevo impuestos, es cuando lo vamos a sentir más. Lo ideal es que hubieran bajado más la renta y compensarlo con la imposicion a las utilidades.
En cuanto al impuesto extra a las bebidas azucaradas, es una clara intromisión del estado a la vida privada de las personas, solo falta que el dia de mañana le suban a la carne de cerdo por tener mucho colesterol y la libra de Chicharrón me quede valiendo lo mismo que el solomito, por que papá estado quiere evitar que me de un infarto, no faltaba más, el tabaco me lo trago por que afecta al instante a mi vecino pero mi grasa y mi gordura no le salpica a nadie en la cara para que me vengan conducir vía precios mis hábitos de consumo.
Srs, no me queda claro lo de las plataformas digitales, esto se limita a servicios tipo Netflix, spotify y demás? Algo tiene que ver con las compras por Internet? Digan uds steam, origin?
Lo de Netflix, Spotify, Uber son solo un ejemplo pero le van a tirar a todo lo digital, inclusive lo dejan abierto en el inciso g.
PD: Lo que me genera duda es como van a determinar si es un servicio digital y una compra de un bien en el exterior?
Creo que para evadir este impuesto, va a tocar usar Paypal para cualquier compra, aunque me imagino que el banco tambien lo va a cobrar si uno recarga Paypal con la tarjeta. O en últimas, tener una tarjeta de credito no colombiana y comprar normalmente para evitar este impuesto absurdo y descarado.
ARTÍCULO 631-4. OBLIGACIONES RELACIONADAS CON EL INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN. El Director General de la DIAN definirá mediante resolución las entidades que deberán suministrar información para efectos de cumplir con los compromisos internacionales en materia de intercambio automático de información, teniendo en cuenta los estándares y prácticas reconocidas internacionalmente sobre intercambio automático de información, estarán obligadas a:
...
e. El saldo o valor de la cuenta y el saldo promedio al final de año calendario correspondiente o el saldo en un momento determinado de conformidad con el instrumento internacional correspondiente. En caso de que la cuenta haya sido cerrada, el saldo al momento de cierre.
f. Los movimientos en las cuentas financieras ocurridos en el año calendario correspondiente;
...
Ni con PayPal podrían hacerse las compras, ya que hasta verificar la cuenta con ellos está catalogada por los bancos como "compra internacional", en ese caso, todo lo que uno haga en el exterior es considerado compras internacionales y deberían ser gravadas con el IVA del 19 %. No sé como hará el gobierno para verificar todo eso, la verdad esto contribuye es a la evasión. Como ustedes lo han dicho, mucha gente buscará mecanismos como tarjetas internacionales para librarse del impuesto.
Pero entonces de aprobarse la reforma si digamos antiguamente se hacia una compra por $100 en Ebay ahora esa misma compra va a quedar en $119 por la belleza del IVA al 19%?![]()
El gobierno no lo ha propuesto de esa forma. Según lo que he leído ellos piensan de la siguiente forma: si usted hace esa compra en eBay por 100 USD, para descontarle el IVA, el banco al momento de debitar de su tarjeta para hacer el pago hace igualmente el descuento sobre lo que va a enviar. Es decir, el comercio solo recibiría 81 USD. Es algo sin sentido, pero así es como lo planean.
![]()
Aquí pueden leer el artículo donde se explica en más detalle: http://www.semana.com/tecnologia/articulo/la-reforma-metio-el-impuesto-netflix/499612
El gobierno no lo ha propuesto de esa forma. Según lo que he leído ellos piensan de la siguiente forma: si usted hace esa compra en eBay por 100 USD, para descontarle el IVA, el banco al momento de debitar de su tarjeta para hacer el pago hace igualmente el descuento sobre lo que va a enviar. Es decir, el comercio solo recibiría 81 USD. Es algo sin sentido, pero así es como lo planean.
Debería entonces subir del 4 al 8x1000 ya que para las personas naturales hay una exención como de 10 palos al mes en una cuenta en todo el sistema financiero colombiano y así no tocan el IVA.Qué tal la rata de hacienda esta mañana en noticias caracol diciendo que si se desmontaba el 4x1000, tocaba incrementar el IVA 3 o 4 puntos más... Qué desfachatez la de esa rata corrupta!!!!
Ahora si quede mas perdido, es decir que segun lo que proponen a mi solo me descontarian los $100 de la tarjeta o en realidad se descontarian $100 en concepto de la compra y $19 adicionales en concepto de IVA para un total de $119? porque realmente no tiene mucho sentido que un comercio extranjero vaya a aceptar el pago de impuestos de un pais que no tiene nada que ver con la actividad economica de ellos
Complicado ya que lo que estaríamos generando es que el comercio internacional rechace el uso de tarjetas colombianas por las altas comisiones ya que sería el 19% + lo que ellos cobran normalmente.
Supuestamente solo le descontarían los 100 USD que vale la compra, según tienen estipulado ahora. Es decir, de esos 100 USD el banco le quita 19 USD para el impuesto. Al comercio solo le llegaría 81 USD.
De igual manera se han enfocado en servicios de tecnología como Netflix y Spotify, aún no se sabe si lo ampliarían a todas las transacciones, además que aún no deciden de cuánto será el porcentaje del impuesto.
Eso es a lo que me temo. Que rechacen transacciones con tarjetas colombianas o que le sumen al valor de lo que se vaya a pagar el dichoso gravamen.
en ese caso la logica seria que se sumen los impuestos automaticamente como se hace en ebay cuando uno compra articulos que esten en florida y otros estados. No tendria logica que si el producto cuesta 100 USD solo les llegue a ellos 81 USD. tendria que ser 100 USD´+ 19 de taxes.
el comercio se cura en salud mijo, así lo propongan diferente acá, cuando va a hacer el checkout y detectan su tarjetica made in colombia, tenga su +19% y ya.Todos pensamos (y sabemos) que esa es la forma lógica pero ellos lo proponen de la otra manera.