Créditos [Tarjeta de crédito] Foro Oficial

Todos los tipos de crédito comercial
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Sobre el seguro de vida deudores también me dijeron que era obligatorio que era una norma de la Super, yo de una vez fui amenazando que no o me lo quitaban o cancelaba, entonces la asesora me exonero por un año de eso. Voy a ver cuando llegue el extracto si fue cierto.
este es mi país. cobran seguro de vida incluso en créditos que tienen otro tipo garantías constituidas como los hipotecarios, algo que no tiene sentido en la práctica pero va muy bien en sus estados financieros.
 
Yo tengo dos tc del banco Bogotá, una gold visa y otra economía visa donde en esta me devuelve 1% de las compras y con eso en el último extracto me dieron $9.000 al menos ahí recuperé el dichoso seguro deudores.
no tenía información de programas de cashback con tarjetas de crédito en el país. al parecer esta también tiene una base de devolución de 4% en supermercados hasta $100.000 trimestrales, sin embargo la cuota de manejo mensual es de $18.700. haga mercado y nos cuenta.
el gobierno también tenía su programa de devolución de IVA pero parece que lo embolataron.
 
Última edición:
En Davivienda también me han cobrado el seguro de vida pero son 4.250 pesos anuales no mensuales
Que no me parece mal

Y lo de la TRM Bancolombia con cualquiera de sus MasterCard o AMX es al día del pago al igual que las Black de Davivienda es al día que usted va a pagar sin ningún recargo si pago 5.000 USD eso paga nada de comisiones por compras en dólares


Enviado desde mi iPhone 6 Plus utilizando Tapatalk
 
Buenas.
Tengo un crédito hipotecario (40.000.000 con cuota fija en pesos) en bancolombia a 20 años, y llevo casi 4 años ya con el. También tengo el beneficio del gobierno por 8 años creo.

El extracto me dice que los intereses son así:
Tasa Interés Pactada: 13.75% EA
Tasa Interés Subsidiada: 9.4% EA
Beneficio Tasa de Interés: 4% EA

Valor Cuota sin subsidio Gobierno: $540.354
Valor Subsidio Gobierno: $130.964
Valor Total Cuota: $409.390

El caso es que de esos $409.390, son como $300.000 en solo intereses y el resto a capital.

La preguntas serian:
-¿Puedo reducir el numero de cuotas con el mismo banco sin perder el dichoso beneficio del gobierno? En este momento ya puedo pagar mas mensualmente y hasta ahora voy en la cuota 43 de 240, buscaría reducir eso por ahí a 72 cuotas (6 años).

-¿A si pierda el beneficio del gobierno, me saldría conveniente hacer compra de cartera con otro banco? ¿Cual recomiendan? Si al final termino pagando menos no me importaría perder el subsidio.

Nunca me había preguntado nada de lo que estoy pagando realmente, hasta que empece a leer el foro. Cualquier consejo les agradezco.
 
Por eso, cuando uno paga una factura en dólares (con paypal) tiene 2 opciones: Facturar en la moneda del vendedor o realizar la conversión con PayPal.

Si escoge la primera, le cargan a la tarjeta en la moneda original. Si es en dólares entonces ahí su banco entra a hacer la conversión con la franquicia, dependiendo del banco le quitan el 1%, 4%, 3.5% y si es master, visa, etc...

Si escoge la segunda, aplica con la conversión de PayPal que generalmente va al 4%.

Acá lo que estaban preguntando era si había algun banco en Colombia que no hiciera ningún cobro adicional al hacer la conversión... Yo pienso que no hay ninguno e incluso las páginas internacionales como PayPal cobran comisiones caras cuando se encargan de hacer dicha conversión. Puse el ejemplo para que la otra persona viera que no es sólo capricho de los bancos de Colombia cobrar un porcentaje por el cambio de divisa

Yo dije "cuando paypal hace la conversión de divisas para facturar en la moneda de la tarjeta"... si uno elige esa opción y se salta el trámite del banco, le cargan la compra en pesos pero le cobran ese 4%


Eso es falso, bancolombia en sus master y amex cobra a la TRM del dia que ud haga el pago y sale, o si no ud puede pagar en dolares directamente. nada de recargos. Davivienda tambien en la diners black y en la visa signature permite lo mismo.

Paypal tambien. Si ud le pone a que le cobre directamente en la moneda de la compra es el banco es que le cobra. Por eso hay que leer antes de pagar.


Buenas.
Tengo un crédito hipotecario (40.000.000 con cuota fija en pesos) en bancolombia a 20 años, y llevo casi 4 años ya con el. También tengo el beneficio del gobierno por 8 años creo.

El extracto me dice que los intereses son así:
Tasa Interés Pactada: 13.75% EA
Tasa Interés Subsidiada: 9.4% EA
Beneficio Tasa de Interés: 4% EA

Valor Cuota sin subsidio Gobierno: $540.354
Valor Subsidio Gobierno: $130.964
Valor Total Cuota: $409.390

El caso es que de esos $409.390, son como $300.000 en solo intereses y el resto a capital.

La preguntas serian:
-¿Puedo reducir el numero de cuotas con el mismo banco sin perder el dichoso beneficio del gobierno? En este momento ya puedo pagar mas mensualmente y hasta ahora voy en la cuota 43 de 240, buscaría reducir eso por ahí a 72 cuotas (6 años).

-¿A si pierda el beneficio del gobierno, me saldría conveniente hacer compra de cartera con otro banco? ¿Cual recomiendan? Si al final termino pagando menos no me importaría perder el subsidio.

Nunca me había preguntado nada de lo que estoy pagando realmente, hasta que empece a leer el foro. Cualquier consejo les agradezco.


Cada banco tiene sus propias politicas en cuanto a creditos hipotecarios lo mas recomendable es que vaya al banco yu pregunte si puede hacer abonos a capital. Ellos lo sacaran de la duda.
 
retomando el tema del cambio de mis tarjetas Davivienda a Black hoy me dijeron que debiamos pedir primero un aumento de cupo
que minimo 10' para Visa y 8' para Diners para poder pasar a Black
ya se pidio el cambio haber que pasa!
 
Me parece muy mal eso del CITI, siempre han tenido esas políticas en cuanto al cobro en dólares.

Ellos hacen la conversión de los dólares a pesos (A su famosa tasa de posteo), no hay forma de pagar en dólares en la oficina, pues la deuda se genera en pesos.

Lo del Citi se ha hablado mucho en este foro que es justamente su punto débil, que cobran el dólar a lo que quieran y no hay nada que se pueda hacer.
En el caso de Linio pregunta para algún abogado o erudito en el foro, ¿no se puede hacer algo por el lado de la ley de protección de datos para clavarlos?

MasterCard - Bancolombia, se cobra a la TRM del dia del pago
Visa - Bancolombia, se cobra 1% adicional a la TRM del dia de compra

La mastercard black y visa signature de Davivienda también facturan a la TRM

No hay. Ningún banco "factura a la TRM del día y punto". Ni siquiera los bancos extranjeros yo creo que hacen eso.Si uno revisa, cuando PayPal hace la conversión de divisas para facturar en la moneda de la tarjeta, cobra aproximadamente un 4%.

Que yo sepa Ningún banco hace esa conversión gratis... Los que menos cobran son los que mencionan atrás, un banco normal le va a sacar el 1% como mínimo o si ve el caso de que no le cobran comisiones es porque la tarjeta factura en dólares...
Ya hemos visto que los más careros son Citibank, Colpatria, Helm y creo que occidente

Los baratos: Bogotá, Davivienda, Bancolombia

Gracias a todos por sus respuestas! definitivamente el CITI es una porqueria de banco en cuanto a eso... con razon no tienen problema en quitar la cuota de manejo, igual se la sacan con esa famosa TASA DE RATEO
 
Buenas.
Tengo un crédito hipotecario (40.000.000 con cuota fija en pesos) en bancolombia a 20 años, y llevo casi 4 años ya con el. También tengo el beneficio del gobierno por 8 años creo.

El extracto me dice que los intereses son así:
Tasa Interés Pactada: 13.75% EA
Tasa Interés Subsidiada: 9.4% EA
Beneficio Tasa de Interés: 4% EA

Valor Cuota sin subsidio Gobierno: $540.354
Valor Subsidio Gobierno: $130.964
Valor Total Cuota: $409.390

El caso es que de esos $409.390, son como $300.000 en solo intereses y el resto a capital.

La preguntas serian:
-¿Puedo reducir el numero de cuotas con el mismo banco sin perder el dichoso beneficio del gobierno? En este momento ya puedo pagar mas mensualmente y hasta ahora voy en la cuota 43 de 240, buscaría reducir eso por ahí a 72 cuotas (6 años).

-¿A si pierda el beneficio del gobierno, me saldría conveniente hacer compra de cartera con otro banco? ¿Cual recomiendan? Si al final termino pagando menos no me importaría perder el subsidio.

Nunca me había preguntado nada de lo que estoy pagando realmente, hasta que empece a leer el foro. Cualquier consejo les agradezco.


Le recomiendo averigue en el Fondo Nacional del Ahorro, están haciendo compra de cartera para ese tipo de créditos y tienen la tasa más baja de Colombia, Algo como el 6% EA.

En internet hay simuladores para créditos, ahí puede hacer la simulación y ver cuánto termina pagando (sin subsidio de Gobierno) vs pago actual.

Personalmente uso este: consucredito.com
 
Eso es falso, bancolombia en sus master y amex cobra a la TRM del dia que ud haga el pago y sale, o si no ud puede pagar en dolares directamente. nada de recargos. Davivienda tambien en la diners black y en la visa signature permite lo mismo.

Paypal tambien. Si ud le pone a que le cobre directamente en la moneda de la compra es el banco es que le cobra. Por eso hay que leer antes de pagar.





Cada banco tiene sus propias politicas en cuanto a creditos hipotecarios lo mas recomendable es que vaya al banco yu pregunte si puede hacer abonos a capital. Ellos lo sacaran de la duda.
Terminó desviando mi comentario. Yo se que con facturación en dolares no pasa nada. El tema estaba en torno a comprar en otra moneda y realizar conversión con TRM....
 
Pasemos la pagina. ya ese tema se ha hablado mucho en charlas anteriores. incluso esta la hoja de texto donde están los valores de cada banco para los laneros nuevos en el foto usar el buscador.
Me acaban llamaron de nuevo intento de estafa, la info fue filtrada por bancolombia. es el unico que banco que tiene mi numero duplicado a otra usuaria (error de digitación) y llamaron preguntando por ella. le dije que ese numero es mio y el interlocutor fue directo y sin rodeos, me pregunto, bueno usted también tiene tarjetas de crédito, le seguí el juego hasta cuando me pidio los numeros de la tarjeta (ya le había inventado la fecha de vencimiento) no se los di porque iba conduciendo

Dejo esta pagina para cuando haya tiempo hacer la broma completa y real. pagina que crea números de tarjetas de crédito, fecha de vencimiento y cvv
http://generatarjetasdecredito.com/seleccion-tarjetas-credito.php
12769592_10153999606815990_1164285876_n.jpg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JOSETRAINER_
Buenas.
Tengo un crédito hipotecario (40.000.000 con cuota fija en pesos) en bancolombia a 20 años, y llevo casi 4 años ya con el. También tengo el beneficio del gobierno por 8 años creo.

El extracto me dice que los intereses son así:
Tasa Interés Pactada: 13.75% EA
Tasa Interés Subsidiada: 9.4% EA
Beneficio Tasa de Interés: 4% EA

Valor Cuota sin subsidio Gobierno: $540.354
Valor Subsidio Gobierno: $130.964
Valor Total Cuota: $409.390

El caso es que de esos $409.390, son como $300.000 en solo intereses y el resto a capital.

La preguntas serian:
-¿Puedo reducir el numero de cuotas con el mismo banco sin perder el dichoso beneficio del gobierno? En este momento ya puedo pagar mas mensualmente y hasta ahora voy en la cuota 43 de 240, buscaría reducir eso por ahí a 72 cuotas (6 años).

-¿A si pierda el beneficio del gobierno, me saldría conveniente hacer compra de cartera con otro banco? ¿Cual recomiendan? Si al final termino pagando menos no me importaría perder el subsidio.

Nunca me había preguntado nada de lo que estoy pagando realmente, hasta que empece a leer el foro. Cualquier consejo les agradezco.
Quédese quieto hasta que pasen los primeros 8 años. Cuando termine el subsidio de tasa ya busca quien le compre ese título hipotecario. Más bien, la plata con la que pensaba abonar a capital mándela a una cuneta AFC (beneficios en declaración de renta) o algún cdt o fondo qué le de por encima del 5% anual. Cuando acabe el subsidio a la tasa simplemente toma la plata que ahorro y la abona directamente a capital y listo! Acuérdese qué los intereses que paga por crédito hipotecario también son deducible en la declaración de renta.

Enviado desde mi Nokia 1100 mediante Tapatalk
 
  • Me gusta
Reacciones: FerLop y JOSETRAINER_
Gracias por las respuestas.

Cada banco tiene sus propias politicas en cuanto a creditos hipotecarios lo mas recomendable es que vaya al banco yu pregunte si puede hacer abonos a capital. Ellos lo sacaran de la duda.

De momento ya Bancolombia me dice que no se puede bajar el numero de cuotas, si no se hace abono a capital el mismo día de la fecha de corte de la cuota.

Le recomiendo averigue en el Fondo Nacional del Ahorro, están haciendo compra de cartera para ese tipo de créditos y tienen la tasa más baja de Colombia, Algo como el 6% EA.

En internet hay simuladores para créditos, ahí puede hacer la simulación y ver cuánto termina pagando (sin subsidio de Gobierno) vs pago actual.

Personalmente uso este: consucredito.com

Lo del fondo no lo sabia, voy a ver el lunes como es ese tema, para ver que conviene mas. La pagina del simulador esta buena para ver la proyeccion con diferentes intereses.

Quédese quieto hasta que pasen los primeros 8 años. Cuando termine el subsidio de tasa ya busca quien le compre ese título hipotecario. Más bien, la plata con la que pensaba abonar a capital mándela a una cuneta AFC (beneficios en declaración de renta) o algún cdt o fondo qué le de por encima del 5% anual. Cuando acabe el subsidio a la tasa simplemente toma la plata que ahorro y la abona directamente a capital y listo! Acuérdese qué los intereses que paga por crédito hipotecario también son deducible en la declaración de renta.

La idea de ir ahorrando en una cuenta que de rentabilidad, me parece muy buena por el tema de en un futuro poder abonar a capital un buen valor de una sola.

Gracias.
 
Gracias por las respuestas.

La verdad la idea de @cubio me parece muy buena opción, a veces queremos pagar pronto y no tener esa deuda, pero el tiempo pasa rápido, aprovecha el subsidio del Gobierno (que harto que nos saca) y luego abona a capital lo que más pueda y termina de pagar cómodamente.
 
Me hicieron dudar, porque las matemáticas son simples, si la tasa que paga es más alta que la recibe pues le conviene abonar al crédito, hasta donde alcancé a ver acá http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/subsidio-para-comprar-vivienda-nueva no pierde el beneficio por hacer abonos a capital y si se quita ese dolor de cabeza, de todas maneras asegurarse primero y hablar con su contador porque también hay unos beneficios en renta por los pagos a créditos de vivienda y la deuda
 
No hay. Ningún banco "factura a la TRM del día y punto". Ni siquiera los bancos extranjeros yo creo que hacen eso.Si uno revisa, cuando PayPal hace la conversión de divisas para facturar en la moneda de la tarjeta, cobra aproximadamente un 4%.

Que yo sepa Ningún banco hace esa conversión gratis... Los que menos cobran son los que mencionan atrás, un banco normal le va a sacar el 1% como mínimo o si ve el caso de que no le cobran comisiones es porque la tarjeta factura en dólares...
Ya hemos visto que los más careros son Citibank, Colpatria, Helm y creo que occidente

Los baratos: Bogotá, Davivienda, Bancolombia
uploadfromtaptalk1456978934653.png

Esto dice el porcentaje de cobro en banco de bogota de comisión como quien dice sale mejor tener una mastercard que una visa en este banco

Enviado desde mi SM-N910C mediante Tapatalk
 
Alguien sabe si Davivienda está cobrando intereses en las compras desde el primer día en las que se realiza la compra y esta no se difiere a 1 cuota?

En febrero me llegó el extracto de la tarjeta, con corte al 30 de enero. Tenía un consumo como de 13.800.000 en compras internacionales que se diferen a 24 cuotas automaticamente y un avance de 8 millones a mediados de enero... Cuando salió el extracto tenía como fecha límite de pago el 17 de febrero. Antes de que se acabara el plazo le aboné a la tarjeta 20 millones para ganarme los intereses de las compras que hice en enero... (Se supone que como compre en enero, me hicieron corte y pague el total, no deberían haber intereses porque es lo mismo que hacerlo a 1 cuota)

Y en el ultimo corte que me hicieron el 28 de febrero, acabo de ver que me generaron unos intereses de 436 mil pesos cuando se supone que sólo debieron haber generado intereses del avance.... ( 436.000 / 0,0217 = 20.092.165 )

me están cobrando intereses de 20.092.165 cuando no tiene sentido.... si yo hice una compra el 10 de enero, me la facturan el 30 y la pago el 15 de febrero al 100%, sería lo mismo que hacerlo a una cuota aunque originalmente hubiera estado diferida a 24

Será que Davivienda está con la misma política que tiene Colpatria para cobrar intereses?

Aún no me generan el extracto oficial pero por más que pienso no veo de dónde sacan esos intereses tan altos
 
Alguien sabe si Davivienda está cobrando intereses en las compras desde el primer día en las que se realiza la compra y esta no se difiere a 1 cuota?

En febrero me llegó el extracto de la tarjeta, con corte al 30 de enero. Tenía un consumo como de 13.800.000 en compras internacionales que se diferen a 24 cuotas automaticamente y un avance de 8 millones a mediados de enero... Cuando salió el extracto tenía como fecha límite de pago el 17 de febrero. Antes de que se acabara el plazo le aboné a la tarjeta 20 millones para ganarme los intereses de las compras que hice en enero... (Se supone que como compre en enero, me hicieron corte y pague el total, no deberían haber intereses porque es lo mismo que hacerlo a 1 cuota)

Y en el ultimo corte que me hicieron el 28 de febrero, acabo de ver que me generaron unos intereses de 436 mil pesos cuando se supone que sólo debieron haber generado intereses del avance.... ( 436.000 / 0,0217 = 20.092.165 )

me están cobrando intereses de 20.092.165 cuando no tiene sentido.... si yo hice una compra el 10 de enero, me la facturan el 30 y la pago el 15 de febrero al 100%, sería lo mismo que hacerlo a una cuota aunque originalmente hubiera estado diferida a 24

Será que Davivienda está con la misma política que tiene Colpatria para cobrar intereses?

Aún no me generan el extracto oficial pero por más que pienso no veo de dónde sacan esos intereses tan altos
Ud hizo el pago dirigido a x compra como tal o hizo un pago global y ya??.
Creo q eso influye
 
Ud hizo el pago dirigido a x compra como tal o hizo un pago global y ya??.
Creo q eso influye
En que influye?
Hice uno global por 11 millones y el resto en dirigidos porque yo no sabía que el abono a capital siempre va primero a avances. Como lo pague sin "querer" , tuve que conseguir más plata y pagar con dirigidos las compras (pagando primero las más pequeñas y de último las grandes)
 
Alguien sabe si Davivienda está cobrando intereses en las compras desde el primer día en las que se realiza la compra y esta no se difiere a 1 cuota?

En febrero me llegó el extracto de la tarjeta, con corte al 30 de enero. Tenía un consumo como de 13.800.000 en compras internacionales que se diferen a 24 cuotas automaticamente y un avance de 8 millones a mediados de enero... Cuando salió el extracto tenía como fecha límite de pago el 17 de febrero. Antes de que se acabara el plazo le aboné a la tarjeta 20 millones para ganarme los intereses de las compras que hice en enero... (Se supone que como compre en enero, me hicieron corte y pague el total, no deberían haber intereses porque es lo mismo que hacerlo a 1 cuota)

Y en el ultimo corte que me hicieron el 28 de febrero, acabo de ver que me generaron unos intereses de 436 mil pesos cuando se supone que sólo debieron haber generado intereses del avance.... ( 436.000 / 0,0217 = 20.092.165 )

me están cobrando intereses de 20.092.165 cuando no tiene sentido.... si yo hice una compra el 10 de enero, me la facturan el 30 y la pago el 15 de febrero al 100%, sería lo mismo que hacerlo a una cuota aunque originalmente hubiera estado diferida a 24

Será que Davivienda está con la misma política que tiene Colpatria para cobrar intereses?

Aún no me generan el extracto oficial pero por más que pienso no veo de dónde sacan esos intereses tan altos
Las únicas compras que no generan intereses son las que se hacen a una cuota nacional.
 
Alguien sabe si Davivienda está cobrando intereses en las compras desde el primer día en las que se realiza la compra y esta no se difiere a 1 cuota?

En febrero me llegó el extracto de la tarjeta, con corte al 30 de enero. Tenía un consumo como de 13.800.000 en compras internacionales que se diferen a 24 cuotas automaticamente y un avance de 8 millones a mediados de enero... Cuando salió el extracto tenía como fecha límite de pago el 17 de febrero. Antes de que se acabara el plazo le aboné a la tarjeta 20 millones para ganarme los intereses de las compras que hice en enero... (Se supone que como compre en enero, me hicieron corte y pague el total, no deberían haber intereses porque es lo mismo que hacerlo a 1 cuota)

Y en el ultimo corte que me hicieron el 28 de febrero, acabo de ver que me generaron unos intereses de 436 mil pesos cuando se supone que sólo debieron haber generado intereses del avance.... ( 436.000 / 0,0217 = 20.092.165 )

me están cobrando intereses de 20.092.165 cuando no tiene sentido.... si yo hice una compra el 10 de enero, me la facturan el 30 y la pago el 15 de febrero al 100%, sería lo mismo que hacerlo a una cuota aunque originalmente hubiera estado diferida a 24

Será que Davivienda está con la misma política que tiene Colpatria para cobrar intereses?

Aún no me generan el extracto oficial pero por más que pienso no veo de dónde sacan esos intereses tan altos
Te toca ver el extracto para saber que es lo que te estan cobrando.

Si bien las compras Internacionales se difieren automaticamente, yo siempre pago el total antes de la fecha de pago y no me cobran intereses.

Una vez se me pasó pagar el dia que era (fecha limite de pago) y pagué el total al día siguiente y me cobraron intereses desde el momento que se hizo cada compra hasta el dia de pago. Esto es asi desde el año pasado, antes podia pagar uno hasta el ultimo dia del corte y no le cobraban nada de intereses.

Las únicas compras que no generan intereses son las que se hacen a una cuota nacional.

Yo hago compras internacionales, siempre pago antes de la fecha estipulada y no me cobran intereses.
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas