Créditos [Tarjeta de crédito] Foro Oficial

Todos los tipos de crédito comercial
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
O sea que en teoria yo podría hacerme transferencias desde Daviplata a BBVA y pasar todo ese dinero como si fuesen mis ingresos por nómina?
Eso mismo me preguntaba tengo cuenta en BBVA de ahorros mi nómina es en otro banco pero estoy moviendo plata a la del BBVA. Podrían esos ingresos servirme como si fueran por nómina en otra empresa? Me explico como vería el analista cuando presente los extractos de esa otra cuenta sumaría o restaría a mis ingresos para capacidad de endeudamiento?
 
Un poco off...los que se metieron el tema de nequi de "la 31 ahorradora" ya están haciendo los pagos a los que ahorramos. Nequi cumplió..
880e2140e7586cc9692236d73d017ee7.jpg

A mi no me lo han puesto
 
Hizo la compra ayer, y le facturaron a lo que usted hace cuentas. Espere a que aparezca en la plataforma y nos cuenta en cuanto quedó en realidad. Una cosa es lo que el cupo baja al momento de la compra, otra cosa es cuando ya queda registrado en el sistema.

Si no más, la última vez que use una TC de Colpatria, en Uber, fue un viaje de $12300 y Colpatria terminó cobrando $12790.

Colpatria es un buen Banco para movimientos nacionales. Que sus tarjetas sean fáciles de exonerar y sus cuentas a 0 costo, le dan un plus si no se espera mas del banco.

Ha mejorado la plataforma. Las notificaciones son buenas (cuando llegan) y cuando uno se adapta a la plataforma del banco (basada en win 95 por lo vieja y lenta) no hay cómplique.

El problema si son las compras internacionales, UBER, Netflix, PayPal, Amazon, etc. Porque el banco es jodido y recupera por ahí parte de lo gratis.
Si. La compra debita del saldo de la tarjeta un valor al momento de aceptarse la compra. Pero cuando esta por fin entra al sistema, es decir queda aceptada y procesada y aparece ya en los movimientos de la tarjeta, siempre va a subir de forma exponencial. Colpatria es de los pocos bancos que cobran una comisión tan alta por uso de sus tarjetas para compras internacionales. Dicen oficialmente que 3.5%, pero aquí ya se han documentado casos de tasas incluso más altas que eso. Y como su plataforma es vieja, se valen de eso. De otra cosa que se creen valer es de la antigua costumbre (por antigua me refiero a que data de generaciones) de solo mirar cuanto se debe a la tarjeta y no los movimientos. Aunque aquí muchos tenemos la costumbre de revisar constantemente para que no nos metan gol, aún mucha gente solo espera el extracto, mira el valor de la cuota y paga sin más.

Por eso es que aquí decimos que Colpatria y Citi (Scotiabank Colpatria) son veneno para compras internacionales.
Como todos los bancos, tiene sus pro y sus contras. Ya depende de cada quien hacer la mejor elección con base a lo que comentamos en el foro.

Me siento tan identificado jajajaja. Al principio pagaba los viajes de Uber y Cabify con una de Colpatria, cuando me empecé a dar cuenta del cobro del 3.5% de comisión, más el cambio por TRM, ya estaba pagando hasta mil pesos más por viaje dije ¡aaahhh no, suerte! Además, si le suma uno el hecho que lo que compre un viernes apenas lo va a ver un martes al mediodía pues como fregada la cosa, por eso uso una tarjeta de otro banco para compras internacionales y las de Colpatria para compras nacionales. Puede que al principio alguien diga, "neh, no es mucho", pero en primer lugar; otros bancos no hacen ese cobro tan alto, y en segundo; cuando uno compre por ejemplo cosas en otros países y gaste miles de dólares o euros ahí si es para llorar.

Sobre la plataforma vieja, hace días encontré la forma de forzar el ingreso a la nueva, es cuestión de entrar a la banca virtual como siempre, pero poner la palabra force al final del enlace y listo. Así: https://www.banco.colpatria.com.co/banca-virtual/force
 
Hola, soy nuevo en esto de las TdC... Cuál tarjeta o mejor dicho, entidad... Puedo sacar una TC para realizar compras internacionales, segun lo que leo Colpatria no es buena opción... Una TC para compras de vez en cuando para uso personal, actualmente tengo cuenta de ahorros (nómina) en avvillas pero no sé cómo sea el portafolio, gracias
 
Me siento tan identificado jajajaja. Al principio pagaba los viajes de Uber y Cabify con una de Colpatria, cuando me empecé a dar cuenta del cobro del 3.5% de comisión, más el cambio por TRM, ya estaba pagando hasta mil pesos más por viaje dije ¡aaahhh no, suerte! Además, si le suma uno el hecho que lo que compre un viernes apenas lo va a ver un martes al mediodía pues como fregada la cosa, por eso uso una tarjeta de otro banco para compras internacionales y las de Colpatria para compras nacionales. Puede que al principio alguien diga, "neh, no es mucho", pero en primer lugar; otros bancos no hacen ese cobro tan alto, y en segundo; cuando uno compre por ejemplo cosas en otros países y gaste miles de dólares o euros ahí si es para llorar.

Sobre la plataforma vieja, hace días encontré la forma de forzar el ingreso a la nueva, es cuestión de entrar a la banca virtual como siempre, pero poner la palabra force al final del enlace y listo. Así: https://www.banco.colpatria.com.co/banca-virtual/force

Si, Pues si en viajes de 10 mil, arrancan de a $500 pesos más, imagínese una compra de 100 mil o mas... ahí estuvo paga la cuota de manejo (Y como muchos no pagan de una, pague más por los intereses)

Yo también hice así, para compras, viajes, Netflix, iTunes, todo con Bancorata (Mientras siga sin cuota de manejo).
Y para compras nacionales, y otras cosas, uso la Cencosud o la Amex que las tengo libre de cuota de manejo hasta el año entrante.

Y si, la nueva plataforma ya se filtro, pero hoy ambas, la nueva y la vieja, estuvieron toda la mañana caidas. Y ahora que funcionan, estan mostrando los datos del Lunes... Aun Colpatria no entiende que los arreglos de la plataforma deben ser después de media noche.
 
  • Me gusta
Reacciones: CorreaCarlos
Hola, soy nuevo en esto de las TdC... Cuál tarjeta o mejor dicho, entidad... Puedo sacar una TC para realizar compras internacionales, segun lo que leo Colpatria no es buena opción... Una TC para compras de vez en cuando para uso personal, actualmente tengo cuenta de ahorros (nómina) en avvillas pero no sé cómo sea el portafolio, gracias

en compras internacionales bancolombia y caja social cobran a la trm del día, pero ambos son conservadores en los cupos que ofrecen para empezar.
 
  • Me gusta
Reacciones: KamiloG
Hola, soy nuevo en esto de las TdC... Cuál tarjeta o mejor dicho, entidad... Puedo sacar una TC para realizar compras internacionales, segun lo que leo Colpatria no es buena opción... Una TC para compras de vez en cuando para uso personal, actualmente tengo cuenta de ahorros (nómina) en avvillas pero no sé cómo sea el portafolio, gracias
Bienvenido, es correcto, ni Colpatria ni Scotiabank-Colpatria (antes Citi) son buenas opciones para compras internacionales. Sería bueno que aprovechara el ser cliente de AvVillas, quizá no molesten tanto para darle una tarjeta y más si ha estado moviendo la cuenta. En caso de que no pueda ahí, podría mirar en Bancolombia, Itaú o Bogotá que no cobran comisión, pero siempre pregunte a un asesor o consulte en la página de tasas y tarifas de cada banco si hay comisiones por compras internacionales. No olvide también escoger la franquicia y categoría que se ajuste de acuerdo a sus necesidades, hay unas con buenos seguros y asistencias que varían de acuerdo al nivel y el banco.
 
  • Me gusta
Reacciones: KamiloG
Una pregunta: pague la totalidad de las tarjetas de crédito de bancolombia. Quiero que se me refleje lo antes posible en Datacredito. Que me
Sugieren ?
 
Bienvenido, es correcto, ni Colpatria ni Scotiabank-Colpatria (antes Citi) son buenas opciones para compras internacionales. Sería bueno que aprovechara el ser cliente de AvVillas, quizá no molesten tanto para darle una tarjeta y más si ha estado moviendo la cuenta. En caso de que no pueda ahí, podría mirar en Bancolombia, Itaú o Bogotá que no cobran comisión, pero siempre pregunte a un asesor o consulte en la página de tasas y tarifas de cada banco si hay comisiones por compras internacionales. No olvide también escoger la franquicia y categoría que se ajuste de acuerdo a sus necesidades, hay unas con buenos seguros y asistencias que varían de acuerdo al nivel y el banco.
Cuando yo usaba Corpbanca, ellos también cobraban una tasa a la TRM del día, en tarjetas débito era de 7%, en crédito del 3%. Creo que itau mantiene alguna tasa, pero no puedo confirmarlo
 
Cuando yo usaba Corpbanca, ellos también cobraban una tasa a la TRM del día, en tarjetas débito era de 7%, en crédito del 3%. Creo que itau mantiene alguna tasa, pero no puedo confirmarlo
Mis compras internacionales las estoy pagando ahora con una de Itaú y no hay sobrecosto alguno, de hecho si la carrera de Cabify o Uber dice $5000, me cobran $5000, ni más ni menos, incluso sin el impuesto nuevo del gobierno, cosa que me ha parecido curiosa. Por otro lado, ahora que hablamos de Itaú, se avisparon y van a empezar a implementar su modelo de atención preferencial, aquí más información: https://www.itau.co/personalbank/
 
Bienvenido, es correcto, ni Colpatria ni Scotiabank-Colpatria (antes Citi) son buenas opciones para compras internacionales. Sería bueno que aprovechara el ser cliente de AvVillas, quizá no molesten tanto para darle una tarjeta y más si ha estado moviendo la cuenta. En caso de que no pueda ahí, podría mirar en Bancolombia, Itaú o Bogotá que no cobran comisión, pero siempre pregunte a un asesor o consulte en la página de tasas y tarifas de cada banco si hay comisiones por compras internacionales. No olvide también escoger la franquicia y categoría que se ajuste de acuerdo a sus necesidades, hay unas con buenos seguros y asistencias que varían de acuerdo al nivel y el banco.
En bdb pago adicional 1% con tc visa.
 
Que van a hacer con el tema de los puntos de bancolombia? Sera mejor dejarlos ahi o cambiar a LM antes del 27?

En mi caso no soy viajero frecuente, pero ya habia cambiado antes a LM. Tengo 18.800LM. No se si sea mejor sumar los puntos que tengo ahora (como 1000) a esas LM, o dejarlos y ver si se les da mejor uso en ese nuevo programa...
 
Amigos si debo en varias tarjetas y deseo que me cobren la totalidad que debo al día de hoy, con intereses y todo liquidado para no esperar la fecha de corte, es posible hacer ese pago?
 
Que van a hacer con el tema de los puntos de bancolombia? Sera mejor dejarlos ahi o cambiar a LM antes del 27?

En mi caso no soy viajero frecuente, pero ya habia cambiado antes a LM. Tengo 18.800LM. No se si sea mejor sumar los puntos que tengo ahora (como 1000) a esas LM, o dejarlos y ver si se les da mejor uso en ese nuevo programa...

Pasalos a LM, amplias la vigencia de tus millas y tienes mejores opciones con 20k que con 18k
 
  • Me encanta
Reacciones: alexm0428
Buenas. No encontré otro foro donde poner esto, me excusan si no va aqui. Quisiera saber si vale la pena hacer ahorro voluntario en el Fondo Nacional del Ahorro o si mejor me quedo con ese dinero en un banco? Tengo alrededor de 3 millones en cesantias que me han pagado de la empresa donde trabajo y no se si vale la pena llevarlos al fondo nacional del ahorro. Muchas gracias!
 
Buenas. No encontré otro foro donde poner esto, me excusan si no va aqui. Quisiera saber si vale la pena hacer ahorro voluntario en el Fondo Nacional del Ahorro o si mejor me quedo con ese dinero en un banco? Tengo alrededor de 3 millones en cesantias que me han pagado de la empresa donde trabajo y no se si vale la pena llevarlos al fondo nacional del ahorro. Muchas gracias!
Cesantías y ahorro voluntario del FNA son dos temas diferentes. Tengo experiencia con el ahorro voluntario pero de pronto en el foro de compra de vivienda puede encontrar más comentarios al respecto ya que supongo que va a destinar la plata para ese fin.
 
Que van a hacer con el tema de los puntos de bancolombia? Sera mejor dejarlos ahi o cambiar a LM antes del 27?

En mi caso no soy viajero frecuente, pero ya habia cambiado antes a LM. Tengo 18.800LM. No se si sea mejor sumar los puntos que tengo ahora (como 1000) a esas LM, o dejarlos y ver si se les da mejor uso en ese nuevo programa...
Si deja que se haga la conversion a nuevos puntos, se le pasaran a razon de 5,36 por cada uno y cuando este en el nuevo programa, cada uno valdra $7

Explicandolo un poco mejor:
1.000 puntos BanColombia * 5,36 = 5.360 puntos Colombia
5.630 puntos Colombia * 7 = $ 37.520

Traduciendo, se podria afirmar que cada 1 punto de BanColombia equivaldria a $37,52 para redimir en comercios aliados al nuevo programa
 

Los últimos temas