Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

e$a deci$ion es de mucho pe$$$o$, espero la tomen bien, que escojan la mejor opcion.

Poruqe los de la CNTV han viajado por todo el mundo "tratandose de unatr del tema"
ya pasaron dos semanas en japon, otras dos las vegas y una china informandose sobre el sistema
y ni habalr lo que han hehco los de los grupos europeos y brazilero, todo tratando de $educir a nuestros altos dignatarios apra incoporar una buena tecnologia.

Por lo que he leido tanto la opcion japonesa, la de los US y la Europea son las mejores, pero no las mas bartas. Ojala no escojan algo como los buses TROLLI en su epoca.
 
Eso parece, la decisión ya la tomaron el viernes y falta esperar que llegue el hombre del maletin....tiene plazo hasta el 28.

igual que escojan culaquiera, la TDT afecta a la inmensa mayoria del 21% de colombianos que seguimos viendo television radiodifudida... apesar de todo es necesario e interesante el cambio.
 
Lastima que la vengan a defender tan tarde! Ojalá se haya tomado la decisión correcta.

Tomado del diario Portafolio:


"En defensa del estándar europeo




DVB es el único estándar global

Adoptado por más de 120 países repartidos por todos los continentes, lo que supone prácticamente el 55 por ciento de la población mundial, el estándar DVB-T (Digital Video Broadcasting-Terrestrial) es el único realmente global.

DVB-T fue estandarizado desde su comienzo para tener compatibilidad con todos los países del mundo, sea en términos de ancho de banda (6, 7 y 8 MHz), sea en términos de legado analógico (PAL, o Ntsc), garantizando economías de escala imbatibles.

DVB es el estándar más económico para los consumidores
Como consecuencia de su implantación actual, las economías de escala del DVB han permitido la existencia de decodificadores en los diferentes mercados por debajo de 30 dólares, y ello sin precisar ningún tipo de subvención estatal.

Solamente en España se han vendido más decodificadores que en todos los Estados Unidos (9 millones frente a los 8 de E.U.), en donde existe un subsidio federal de 40 dólares para ayudar a la adquisición de estos equipos.

DVB es un estándar abierto y en continua evolución
El DVB está integrado por más de 250 organizaciones de 35 países no solo de Europa, sino también de Estados Unidos, Australia, Japón, Corea, Taiwán, etc., en continua evolución y teniendo en cuenta las diversas realidades, así como una clara identificación del futuro convergente.

Este modelo industrial de estandarización abierta ha tenido numerosos éxitos en el pasado, siendo el más reciente y significativo el del estándar móvil GSM.

DVB permite el desarrollo de múltiples modelos de servicio
Dispone de soluciones industrializadas y tecnológicamente maduras para resolver todos los modelos de servicio que se puedan presentar:

* Televisión abierta, masiva, libre y gratuita.

- En múltiples canales con calidad estándar.

- En alta definición.

* Televisión móvil vehicular.

* Televisión móvil celular, tanto gratuita como de pago.

* Televisión paga codificada, en modalidades convencionales y de prepago.

* Servicios Interactivos.

* TV sobre IP.

DVB es el único estándar realmente convergente
Los aspectos comunes a diferentes tecnologías de transmisión (cable, satélite, terrestre, móvil, así como IP-TV) se recogen en el conjunto de normas DVB.

Esto permite la disponibilidad de decodificadores híbridos para la recepción TDT e IPTV o TDT y satélite, en un mismo equipo y a un costo menor que la adquisición de 2 equipos distintos.

DVB favorece el desarrollo de la industria nacional
La estructura de DVB, abierta a la participación de empresas, centros de investigación, universidades, permite la incorporación de entidades colombianas que deseen participar en proyectos de I+D, así como en la adecuación de la norma a las especificidades propias de Colombia, si eso fuera de interés.

DVB es el mejor vehículo de acceso a la sociedad de la información DVB es el estándar que permite un mayor desarrollo de la sociedad de la información, dada su superior capacidad de interactividad.

A través del estándar abierto para el desarrollo de servicios interactivos (MHP), el estándar DVB permite enviar a los decodificadores información adicional a la programación (relacionada con el contenido o independiente al mismo).

Esto se traduce en la capacidad de poner a disposición del ciudadano aplicaciones de información, de servicio público, educación, sanidad, contenidos para personas con discapacidad, reduciendo lo que se conoce como 'brecha digital'.

El apoyo explícito de la Unión Europea permitiría a Colombia, si escogiera el estándar DVB, integrarse en la comunidad científica, tecnológica, empresarial más importante del mundo en materia de TV Digital, garantizando para los ciudadanos colombianos los mejores precios, las más avanzadas tecnologías y la posibilidad de ser el líder regional de un proceso en el cual no parecen tener cabida otros estándares.

Eladio Gutiérrez. Presidente de Impulsa TDT y Director de Rtve Digital. "
 
Bueno, pues ahora Asomedios y los canales privados pidieron que se aplace la decisión nuevamente. Cual será el miedo? o será mas bien que nos quieren dejar para siempre con señal análoga y ellos seguir ganando billete?... que cosita con estos canaluchos¡¡
 
A propósito de la solicitud

RCN y Caracol piden a Cntv aplazar elección, programada para este jueves, del estándar de televisión digital

Publicado el 26-08-2008



En carta enviada a la Comisión, el Consorcio de Canales de Operación Privada y Asomedios consideran que el Consejo Asesor del tema no cuenta con la información necesaria para cumplir con su labor.
Los canales privados y Asomedios señalaron que dicho Consejo Asesor "ha tenido desde su creación escasas cinco reuniones, en las cuales no se han conocido de manera completa los resultados de los estudios realizados tanto por la Cntv como por el Ministerio (de Comunicaciones), o contratados por estos, y por tanto no se han hecho los análisis correspondientes que permitan a los integrantes del Consejo contar con los elementos de juicio para formular una recomendación".

La misiva agrega que "resulta entonces improcedente que la Cntv se encuentre decidiendo el estándar de TV digital sin tener en cuenta la recomendación del Consejo Asesor creado para tal fin por la misma entidad".

Entre los temas que los gestores de la carta consideran necesarios revisar están el reordenamiento del espectro, los resultados de las pruebas técnicas y del estudio de impacto socioeconómico.

Tambien piden revisión de las ofertas de cooperación económica presentadas por los grupos de interesados en el proceso, y las características y condiciones bajo las que se explotará este servicio.

Estos son temas primordiales para tomar una decisión acertada.

Decidir

La Comisión Nacional de Televisión tomará su decisión sobre cuatro estándares que están en la baraja: el americano, el europeo, el japonés y el chino, aunque por temas de geopolítica, los dos más opcionados son el europeo, que utilizan 120 países, y el americano.
Redacción Tecnología


Tomado de http://www.portafolio.com.co/econom...ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4466984.html
 
Esos de RCN y Caracol ya no saben que inventarse para llamar la tencion, que fastidio.
Saben que la gente ya no se aguanta su pesima programacion y se quejan de la importancia del sistema por cable, despues que no hay cabida para otro canal privado y ahora quieren que aplacen la desicion, ¿no fregues! que gente para llorar.

¿De casualidad si hay aplazamiento no tendra que ver otra vez con la nueva lloradera por el TLC?
 
Ya tienen la excusa perfecta para volver a aplazar y como dice angelcaido "para la lloradera por el TLC". Mala cosa .....
 
No se de que se trata, pero suena interesante:

flyertpc.png
 
Que tal esta noticia? (tomado de evaluamos):

"
Habría dos estándares de TV
digital para Colombia: americano
y europeo


2008-08-26
La política no dejaría seleccionar la mejor norma
que es sin duda la europea. Análisis.


Por Orlando Rojas Pérez – El jueves entrante debe conocerse oficialmente cual es el estándar de televisión digital terrestre que Colombia seleccionará. Los estándares en evaluación son:

- La norma europea DVB-T usada también en Australia y ya adoptada en algunos países de África y en Uruguay.
- La norma americana ATSC
- La norma japonesa ISDB-T, una versión modificada de esta se adoptó en Brasil
- La norma china – DMB-T/H

Un aspecto muy importante en Colombia es el costo del adaptador – convertidor de señal de Digital a Analógico, para poder continuar utilizando los televisores existentes, así muchos de ellos hayan sido adquiridos recientemente. Casi ningún televisor adquirido hasta ahora en Colombia tiene incorporado el receptor digital, de forma que para los efectos prácticos estos nuevos televisores - algunos incluso planos - son televisores analógicos y necesitarán convertidor Digital/Análogo de señal.

El otro aspecto es la señal de televisión móvil. En el mundo, Colombia incluido, el número de teléfonos celulares vendidos supera por mucho a la venta de televisores e incluso de computadores. El dispositivo que más cerca tienen las personas es su teléfono celular. Una vez se incremente, se apliquen y se utilice verdad la banda ancha en los teléfonos móviles, más se verá televisión en los teléfonos celulares.

La información de mis fuentes es que en la CNTV, en el Ministerio de Comunicaciones y en la Presidencia de Colombia, hay ya conceso para que se seleccionen dos estándares y no solamente uno. Sería así: la norma americana ATSC para la televisión digital terrestre – TDT y la norma europea DVB-T para la televisión móvil.


Los motivos internos para esta doble adjudicación son:

- Los dos Tratados de Libre Comercio –TLC - que Colombia negocia con Estados Unidos y con Europa.

- Las relaciones políticas del gobierno colombiano con Estados Unidos y con Europa.

- Las futuras relaciones políticas del gobierno colombiano, con el avance de los últimos acontecimientos políticos en Colombia.

- El reciente viaje del presidente Álvaro Uribe Vélez a Estados Unidos, para tratar de salvar el TLC con ese país.


Mi concepto técnico es diferente

El mejor estándar de todos es el europeo, así se sacrifique algo de resolución en la televisión por contar de una vez con transmisión a los teléfonos celulares.

La norma china no tiene la experiencia ni la estabilidad todavía. Algún día contarán con convertidores de muy bajo costo pero todavía no. Las recientes visitas invitadas a China de altos funcionarios y allegados a la presidencia, podría ser un motivo de preocupación…

La norma japonesa es la mejor en movilidad, pero los precios de los convertidores de casi 400 dólares no se pueden olvidar con promesas de convertidores futuros fabricados en china a bajo precio.

Así que en mi concepto la mejor norma es la europea, ojalá adjudicaran solamente ésta para Colombia. Adjudicar otra sería un grave error. En caso de ser cierta la adjudicación compartida para la norma americana y europea, sería un error menos grave.


8758-1.jpg


e
"
 
Por lo menos no se van a echar para atrás! Ultima noticia! (tomado de El Espectador):

"La CNTV no dará marcha atrás sobre decisión de la televisión digital

El anuncio fue hecho por la directora de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), Carolina Hoyos, luego de que los canales privados RCN y Caracol pidieran que se aplazara la llegada del formato de televisión digital al país.
En un debate que se adelanta a esta hora en el Congreso de la República, Hoyos ratificó que la llegada de la televisión en formato digital al país es un hecho, y que este jueves se tomará la decisión sobre qué estándar se manejará para su implementación. El japonés, el norteamericano y el europeo son los que se encuentran entre las opciones.
El Consorcio de Canales de Operación Privada, el cual representa a RCN y a Caracol TV, y la Asociación Nacional de Medios de Comunicación habían enviado una solicitud a la CNTV para que aplazara la decisión sobre la elección del estándar de formato digital para el país.
Lo anterior, argumentando que el Consejo Asesor seleccionado para recomendar a la CNTV el estándar más apropiado no tenía suficiente información sobre los mismos.
Pese a ello, el Consejo Asesor entregará este miércoles la recomendación a la CNTV, pero Hoyos aclaró que la Comisión no está en la obligación de elegir dicha asesoría. Podría optar por un estándar diferente.
El jueves en la mañana los cinco comisionados de la CNTV se reunirán para elegir cuál será el modelo de televisión digital para Colombia.

Espere la ampliación de esta noticia en desarrollo"
 
Decisión sobre estándar de televisión digital terrestre se definirá el jueves en junta directiva de la CNTV



Así lo confirmó la Comisión Nacional de Televisión, pese a que Asomedios y los canales Caracol y RCN solicitaron prorrogarla porque consideran que el Consejo Asesor no tiene suficiente información.
Carolina Hoyos, directora de la CNTV expresó su sorpresa ante los argumentos de los canales privados.
Según ella, los representantes de Caracol y RCN y otros miembros del Consejo Asesor, participaron no solo de todos los viajes que se hicieron para conocer de primera mano las diferentes tecnologías ofrecidas, excepto el estándar chino, sino en los 13 forosrealizados en 11 ciudades para ilustrar a los colombianos sobre el tema.
La funcionaria subrayó que la CNTV atendió las solicitudes de información hechas por el Consejo Asesor, aunque advirtió que la dinámica de retroalimentación de las dos entidades no era responsabilidad de su entidad.
Hoyos Turbay señaló que el Consejo Asesor es presidido por laministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, y en esta cartera recaía el desarrollo de las actividades del mismo.
Precisamente, en la tarde del miércoles el Consejo Asesor se reunirá en el Ministerio de Comunicaciones para hacer pública su recomendación final.
En la mañana se tiene previsto que la ministra Guerra y la junta de la CNTV atiendan un citación de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes para debatir sobre la elección del estándar de TV digital.
Primer voto
A propósito del Congreso, durante una reunión similar realizada el martes en la Comisión Sexta del Senado se conoció el contenido de un memorando del comisionado Fernando Álvarez, representante de los gremios de periodistas, directores y libretistas, actores, técnicos y productores de televisión, en el que expresa su posición a favor del estándar europeo.
Es la primera vez, en los dos años que la CNTV lleva analizando el tema, que un miembro de la entidad emite un concepto sobre una de las tecnologías de TV digital.
Al respecto, Carolina Hoyos señaló que la comisión es un cuerpo colegiado y el jueves cada miembro expresará su posición pensando en el bien del país, de los televidentes y de la industria.


http://www.portafolio.com.co/econom...ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4468240.html


--------------------------------------






Como vamos... vamos bien... ya he visto a varios expresar abiertamente el apoyo al DVB-T, y aunque más de uno piense que la suerte está echada, (por aquello de que el estándar gringo estaba escogido desde hacía rato) aún conservo la fe que ojalá la CNTV no se deje embolatar con presiones políticas y escoja ese, por ser ABIERTO, por ser adecuado para nuestra economía y porque es escalable y es más flexible a mejoras. ¡Ojalá ese sea el elegido!
 
hola, por lo que vi en la transmision del ultimo foro que hicieron en Bogota, en el que hablaron representantes de los 4 estandares, segun lo que entendi me gusto el estandar europeo DVB-T . pero creo que la CNTV va a escoger el estandar americano ATSC. lo sabremos el jueves .cual uds creen escogeran y cual les parece mejor?
 
Ojala se decidan por el europeo que tengo entendido es el mejor y mas completo.

PERO el TLC es el que decide no la dichosa comision que tenemos.
 
Apoyo también el estándar europeo. Esta mañana entrevistaron a la ministra de comunicaciones y le preguntaron que parámetros han tenido en cuenta para la toma de la decisión y comentó que primero la cobertura, segundo la movilidad y tercero los costos tanto para los productores de tv como para los colombianos. Será que va a ser el europeo? Ojalá!!!
 
Esto está digno de hacer una polla como las de fútbol :p:p:p:p:p:p:p:p

Hay forma de incrustarle un sondeo a este tema del foro?

Apoyo también el estándar europeo. Esta mañana entrevistaron a la ministra de comunicaciones y le preguntaron que parámetros han tenido en cuenta para la toma de la decisión y comentó que primero la cobertura, segundo la movilidad y tercero los costos tanto para los productores de tv como para los colombianos. Será que va a ser el europeo? Ojalá!!!

Si el costo estuviera en tercer lugar... en ese caso iría el japonés, no??? :p:p:p:p
 
Ya es un hecho, mañana se dejo venir la decisión. 11:30 am Hotel Dann.

Según Julio Sanchez, solo un comisionado esta decidido por el estándar europeo, el resto se van con el americano.
 
Ya es un hecho, mañana se dejo venir la decisión. 11:30 am Hotel Dann.

Según Julio Sanchez, solo un comisionado esta decidido por el estándar europeo, el resto se van con el americano.

Uyyy graves, porque tengo entendido que el americano es el estándar mas quedado tecnológicamente hablando. Ahora si jodi....os
 
Uyyy graves, porque tengo entendido que el americano es el estándar mas quedado tecnológicamente hablando. Ahora si jodi....os

Eso salio en el tiempo de hoy, 1 comisionado apoyo a carta abierta el estandar europeo eso significa que no tiene aliados comisionados con el estandar europeo y que los otros cuatro deben estar con el américano.

Yo creo que aca van a importar mas los intereses politicos y no se van a ir por lo que verdaderamente le conviene al país, se iran con el américano pienso yo, igual andan diciendo que la decision se inclina mas hacia el americano simplemente por que el 90% de los tvs lcd y plasma que ya tenemos y estan vendiendo en el mercado tienen sintonizador americano, eso es irrelevante en este sentido ya que si tenemos tv por cable la desicion del estandar no va a afectarnos.

Los unicos tvs que venden en este momento en colombia con sintonizador europeo son el phillips y unas versiones del sharp aquos d43/44u.
 
Como dije anteriormente no seria nada nuevo que escogieran el americano, por el TLC y por la lamboneria hacia Estados Unidos, Lastima que prime mas las conveniencias por esa vaina que por un standar completo y bueno.
 
Hola a todos, hace tiempo que no volvía al foro, pero ya estoy de regreso.

Una lástima en verdad que la legislación colombiana elija el estándar americano, por tener intereses políticos o sea que en vez de avanzar nos estamos retrocediendo en contenidos, por algo la TV Paga ha aumentado los clientes.

Pregunta para: HRC-kaliche, alvace, juank1 y angelcaido.g: Ustedes tienen vida normal como yo?, son personas tranquilas o preocupadas por la situación política que se vive en el país?.

Espero respuesta.

Saludos.
 

Los últimos temas