Viajes VIAJES AL EXTERIOR: Experiencias y Consejos de Laneros

Viajes, migración, turismo y experiencias en el exterior.
Estimados, decidimos al final largarnos a Europa y necesito de su inmensa sabiduría

Países buenos, bonitos y baratos
En tour o por cuenta propia?
Ufff aquí va a conseguir mucha información, solo es que la busque. Respecto a si en tour o no yo opino que NO, haga todo por su cuenta y con tiempo puede conseguir pasajes a buen precio para conexiones y demás. Tenga en cuenta el costo del euro para compras online y el costo en casas de cambio para cuando vaya a cambiar. Yo de lo que conocí de europa creo que no debería prescindir de un par de días en Lisboa y Oporto, y no volvería a conocer una ciudad sin haber hecho uno de esos free walking tours (es lo primero que haré al llegar a cualquier ciudad).
 
Vuelvo con está duda que siempre tengo jajaja

Viajo con American MED - MIA - NYC = Es la misma reserva, ellos me llevan la maleta hasta NYC o tengo que sacarla en MIA?
 
Vuelvo con está duda que siempre tengo jajaja

Viajo con American MED - MIA - NYC = Es la misma reserva, ellos me llevan la maleta hasta NYC o tengo que sacarla en MIA?
Pana yo siempre prefiero preguntar en el counter eso para asegurarme, incluso en la ciudad en la que hago conexión pregunto nuevamente.
 
Totalmente de acuerdo, en mi caso también evitó a toda costa proceso de visas. Lo más que he hecho hasta el momento es la visa a Indonesia que la verdad es muy fácil ya que solo es llenar un formulario y dejarlo en la embajada y ya luego de un par de días recogerla pagando el valor respectivo.

Ahorita tengo un viaje ya programado para Tailandia y pues ahí también nos piden visa pero pues el proceso es similar al de la Indonesia y eso que Tailandia debido a que teóricamente ya he agotado los destinos en Asia donde no nos piden visa y ahorita me iré por las visas mas sencillas jajaja.

Thaliandia no me parece tan sencillo solicitando la visa acá en Colombia, exigen varias cosas entre ellas que se tenga visa de otro país expedida en el pasaporte (preferiblemente la Americana) o algún país tipo Australia, Inglaterra, no toman como válida la visa China o países para ellos X como Costa Rica, además el hecho de tener esa otra visa tampoco es garantía que la den, el día que saqué la mía me dijeron que habían acabado de negarle la visa a una muchacha que tenía visa americana.

En su momento leí que era mucho más fácil tramitarla en países vecinos como Vietnam.
 
Thaliandia no me parece tan sencillo solicitando la visa acá en Colombia, exigen varias cosas entre ellas que se tenga visa de otro país expedida en el pasaporte (preferiblemente la Americana) o algún país tipo Australia, Inglaterra, no toman como válida la visa China o países para ellos X como Costa Rica, además el hecho de tener esa otra visa tampoco es garantía que la den, el día que saqué la mía me dijeron que habían acabado de negarle la visa a una muchacha que tenía visa americana.

En su momento leí que era mucho más fácil tramitarla en países vecinos como Vietnam.
Hay casos de solicitudes Visas en los que toca leer bien el procedimiento.

Por ejemplo cuando quería ir a EGIPTO el año pasado me puse a leer que acá en COLOMBIA ponen más problema y piden más documentos en la embajada de Egipto, pero leí en la página de la embajada que existe también (en el caso de ese país) la VISA de llegada y aplicaba para los colombianos. Que es, simplemente en el aeropuerto (en ciertos aeropuertos) cuando uno llega, antes de migración pasar a una ventanilla y pagar por la VISA y de una vez se la colocan a uno en el pasaporte. De ahí pasa a migración y listo eso es todo. Mientras que acá tendría que haber pedido papeles, sacar una cita, ir con tiempo y hacer el trámite.

Es cuestión de mirar como es el proceso de cada país OJO en las FUENTES OFICIALES. En el caso del Sudeste asiático es más fácil hacerlo en los países vecinos o mirar cuales tienen visa de llegada.

Foto de la VISA:
IMG_7383.JPG


Por cierto se podía pagar en dólares o en euros y valía lo mismo $25 dólares o euros. Obviamente la pagué en dólares pues salía más económica.
 
Hay casos de solicitudes Visas en los que toca leer bien el procedimiento.

Por ejemplo cuando quería ir a EGIPTO el año pasado me puse a leer que acá en COLOMBIA ponen más problema y piden más documentos en la embajada de Egipto, pero leí en la página de la embajada que existe también (en el caso de ese país) la VISA de llegada y aplicaba para los colombianos. Que es, simplemente en el aeropuerto (en ciertos aeropuertos) cuando uno llega, antes de migración pasar a una ventanilla y pagar por la VISA y de una vez se la colocan a uno en el pasaporte. De ahí pasa a migración y listo eso es todo. Mientras que acá tendría que haber pedido papeles, sacar una cita, ir con tiempo y hacer el trámite.

Es cuestión de mirar como es el proceso de cada país OJO en las FUENTES OFICIALES. En el caso del Sudeste asiático es más fácil hacerlo en los países vecinos o mirar cuales tienen visa de llegada.

Foto de la VISA:
Ver el archivos adjunto 386566

Por cierto se podía pagar en dólares o en euros y valía lo mismo $25 dólares o euros. Obviamente la pagué en dólares pues salía más económica.
Thaliandia no me parece tan sencillo solicitando la visa acá en Colombia, exigen varias cosas entre ellas que se tenga visa de otro país expedida en el pasaporte (preferiblemente la Americana) o algún país tipo Australia, Inglaterra, no toman como válida la visa China o países para ellos X como Costa Rica, además el hecho de tener esa otra visa tampoco es garantía que la den, el día que saqué la mía me dijeron que habían acabado de negarle la visa a una muchacha que tenía visa americana.

En su momento leí que era mucho más fácil tramitarla en países vecinos como Vietnam.
Sii, en Colombia es complicado cualquier proceso de visa, aunque la de Indonesia para mi en Colombia fue sencillo es mucho más sencillo en otros países de Sudeste Asiático ya que por ejemplo en Singapur es de un día para otro y si tiene suerte y va temprano hasta se la dan el mismo día. La que si es terror puro y la más complicada para los colombianos, más que la misma americana es la de Malasia (a mi modo de ver) . En Colombia creo que toca enviar los papeles en Brasil por correo certificado y esperar un buen tiempo y en otros países es bien complicado también ya que piden muchos requisitos y solamente la dan por exactamente los días que solicitó.

La verdad en un corto plazo no me atrevería a solicitarla. Mis compañeros de trabajo me han dicho que sacar aquí la Visa Americana es fácil para los extranjeros ya que uno aplica trabajando para una buena empresa y con un sueldo alto para el promedio Filipino pero pues la verdad me decepciona pagar mas de 200 dolares para una visa que solamente usaría para hacer transito.
 
Vuelvo con está duda que siempre tengo jajaja

Viajo con American MED - MIA - NYC = Es la misma reserva, ellos me llevan la maleta hasta NYC o tengo que sacarla en MIA?
Depende de la aerolínea,el tiempo de los vuelos y la escala. Ej si ud sale a las 9 pm de mde y su vuelo de miami sale a las 10 pm del otro día puede que le toque reclamar y volver a meter pq pasaron más de 24 horas. Lo mejor es que pregunte al momento de abordar, hágale ojos a la que lo atienda para que le pase eso derecho
 
  • LOL
  • Me gusta
Reacciones: Silvius y ScaяFace
Vuelvo con está duda que siempre tengo jajaja

Viajo con American MED - MIA - NYC = Es la misma reserva, ellos me llevan la maleta hasta NYC o tengo que sacarla en MIA?
Yo creería que al ser MIA el primer puerto de entrada a EEUU en donde va a hacer migración es probable que allá mismo le revisen la maleta y luego deba entregarla a la gente de American para que la coloquen en el vuelo hacia NYC.
 
  • Me gusta
Reacciones: ScaяFace
Yo creería que al ser MIA el primer puerto de entrada a EEUU en donde va a hacer migración es probable que allá mismo le revisen la maleta y luego deba entregarla a la gente de American para que la coloquen en el vuelo hacia NYC.
La vez que realice escala en Miami la maleta paso derecho, después de migración a buscar la sala para el próximo vuelo.
 
  • Me gusta
Reacciones: ScaяFace
Estimados sigo armando el viaje a Europa contra reloj, lo único que me preocupa es el internet, en Japón pensábamos alquilar un Pocket WiFi que nos costaba unos 60 dólares los 15 días, en Europa puedo conseguir algo parecido con datos ilimitados? y que me sirva en varios países?
 
Estimados sigo armando el viaje a Europa contra reloj, lo único que me preocupa es el internet, en Japón pensábamos alquilar un Pocket WiFi que nos costaba unos 60 dólares los 15 días, en Europa puedo conseguir algo parecido con datos ilimitados? y que me sirva en varios países?

Datos ilimitados realmente no existen en Europa. Pero puede comprar una SIM card por 10 o 20€ que le va a servir el todos los países de la Unión Europea. Cual escoger y cuál es el proceso depende del país donde la compre. En algunos es cuestión de comprarla y meterla en el telefono. En otros necesita un proceso de activación engorroso. Con ese precio puede fácilmente incluir alrededor de 2GB a 10GB, depende del país donde la compre.

Importante es traer un teléfono que no sea tan chichipato y tenga las bandas europeas. Como mínimo la banda 20. Si vienen 2 personas es mejor comprar 2 SIMs en lugar de compartirla porque les puede pasar que el teléfono cliente se coma todos los datos pensando que esta en WiFi. Igual no cuestan mucho y siempre es mejor tener 2 por si acaso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silvius
Que más, mi esposa va a estar 5 días en Inglaterra por parte de su trabajo y estaba pensando en acompañarla, pero me está dando como pereza:
Por el lado de costos, ella está cubierta, pero yo estoy haciendo cuentas y voy en:
Fijo:
Solicitud de Visa: Aprox 200 USD
Pasajes: Aprox 1000 USD ida vuelta
Hoteles y demás: Lo que salga, este no es tan impactante por ser pocos días.

Me parece como mucho esfuerzo, sumándole tiempos de transporte hasta UK que es bastante, para tan poco tiempo de turismo.

De acompañarla, los 2 primeros días tenemos que estar en St Albans (Hertfordshire) y de ahí iríamos a donde queramos conocer (Londres, Manchester, no se...).

Quién haya ido por allá porfa me puede comentar qué ha hecho y conocido, haber si me animo. O por el contrario, me pueden decir si piensan lo mismo y no vale la pena ir hasta por allá para estar tan poco tiempo.

Gracias,

PD: Este sería mi primer viaje a Europa, llegué a pensar en quedarme más tiempo e ir a conocer otros países, pero mi esposa no tiene casi vacaciones :(
 
Que más, mi esposa va a estar 5 días en Inglaterra por parte de su trabajo y estaba pensando en acompañarla, pero me está dando como pereza:
Por el lado de costos, ella está cubierta, pero yo estoy haciendo cuentas y voy en:
Fijo:
Solicitud de Visa: Aprox 200 USD
Pasajes: Aprox 1000 USD ida vuelta
Hoteles y demás: Lo que salga, este no es tan impactante por ser pocos días.

Me parece como mucho esfuerzo, sumándole tiempos de transporte hasta UK que es bastante, para tan poco tiempo de turismo.

De acompañarla, los 2 primeros días tenemos que estar en St Albans (Hertfordshire) y de ahí iríamos a donde queramos conocer (Londres, Manchester, no se...).

Quién haya ido por allá porfa me puede comentar qué ha hecho y conocido, haber si me animo. O por el contrario, me pueden decir si piensan lo mismo y no vale la pena ir hasta por allá para estar tan poco tiempo.

Gracias,

PD: Este sería mi primer viaje a Europa, llegué a pensar en quedarme más tiempo e ir a conocer otros países, pero mi esposa no tiene casi vacaciones :(
Pues quédate solo 🤣

Es en serio si te vas a pegar ese viaje y se tiene que devolver ella en 5 días quédate unos días más. Es muy corto para un gasto alto y mas tener que pedir una Visa.
 
  • Me gusta
Reacciones: sivers
Estimados sigo armando el viaje a Europa contra reloj, lo único que me preocupa es el internet, en Japón pensábamos alquilar un Pocket WiFi que nos costaba unos 60 dólares los 15 días, en Europa puedo conseguir algo parecido con datos ilimitados? y que me sirva en varios países?
Men pero ya le esta dando es como pereza leer el foro, hace poco se estuvo hasta hablando en dónde comprar la SIM y han dado valores... aquí hay mucha información valiosa para ese viaje.
 
Vuelvo con está duda que siempre tengo jajaja

Viajo con American MED - MIA - NYC = Es la misma reserva, ellos me llevan la maleta hasta NYC o tengo que sacarla en MIA?

Pana yo siempre prefiero preguntar en el counter eso para asegurarme, incluso en la ciudad en la que hago conexión pregunto nuevamente.

Las 2 veces que viajé con sus mismas características (varias conexiones) siempre fue maleta hasta el destino final, pero en el primer viaje si hice lo que comenta el compañero, preguntando siempre.. supongo que eran los nervios del primer viaje a Europa y viajar solo.. jejejejeje

Pues quédate solo 🤣

Es en serio si te vas a pegar ese viaje y se tiene que devolver ella en 5 días quédate unos días más. Es muy corto para un gasto alto y mas tener que pedir una Visa.

Opino lo mismo, mínimo 15 días para que valga la pena, pero eso si incrementa el valor del hospedaje.. jeje
 
  • Me gusta
Reacciones: sivers
Men pero ya le esta dando es como pereza leer el foro, hace poco se estuvo hasta hablando en dónde comprar la SIM y han dado valores... aquí hay mucha información valiosa para ese viaje.

Pero estoy hablando de Pocket WiFi, no de SIM Cards que la verdad me da pereza, pero si no hay más que se le va a hacer

Datos ilimitados realmente no existen en Europa. Pero puede comprar una SIM card por 10 o 20€ que le va a servir el todos los países de la Unión Europea. Cual escoger y cuál es el proceso depende del país donde la compre. En algunos es cuestión de comprarla y meterla en el telefono. En otros necesita un proceso de activación engorroso. Con ese precio puede fácilmente incluir alrededor de 2GB a 10GB, depende del país donde la compre.

Importante es traer un teléfono que no sea tan chichipato y tenga las bandas europeas. Como mínimo la banda 20. Si vienen 2 personas es mejor comprar 2 SIMs en lugar de compartirla porque les puede pasar que el teléfono cliente se coma todos los datos pensando que esta en WiFi. Igual no cuestan mucho y siempre es mejor tener 2 por si acaso.

Mi hermana y yo tenemos Xiaomis con banda 20 habilitada


Viendo lo limitado del internet, que ta fácil es encontrar WiFi público y tener la SIM para emergencias?
 
Cuando yo estuve en Europa, compre simcard en Italia, solo fue pagar, ponerla al celular y listo, solo me llegaron mensajes de texto para indicarme el eso de ella, una Wind, cuando pase de Italia a Suecia, igual se pudo seguir usando, pero era algo lenta comparado a cuando estaba en Italia, pero sirve para uno salirse de apuros.

A mi la verdad el wifi gratis cuando estuve en Alemania (francfort y Munich) y cuando pase a Italia, antes de comprar la simcard, la verdad fue un dolor de cabeza, tanto como gratis la verdad es que no era.
 
Thaliandia no me parece tan sencillo solicitando la visa acá en Colombia, exigen varias cosas entre ellas que se tenga visa de otro país expedida en el pasaporte (preferiblemente la Americana) o algún país tipo Australia, Inglaterra, no toman como válida la visa China o países para ellos X como Costa Rica, además el hecho de tener esa otra visa tampoco es garantía que la den, el día que saqué la mía me dijeron que habían acabado de negarle la visa a una muchacha que tenía visa americana.

En su momento leí que era mucho más fácil tramitarla en países vecinos como Vietnam.
EL miércoles saqué la visa de Tailandia en Bogotá y no me pusieron lío alguno, llevar los papeles completos y pues si tengo visa de USA. Hoy me entregaron el pasaporte con la visa pegada...
 
Hola! Alguien sabe si la visa de para Inglaterra la dan por una entrada no más o es multi-entry, si es así, por cuánto tiempo la dan?

Gracias!