Viajes VIAJES AL EXTERIOR: Experiencias y Consejos de Laneros

Viajes, migración, turismo y experiencias en el exterior.
Les comento que acabamos de llegar de nuestro primer viaje por Europa. Estuvimos como 10 días, pasamos en total por 3 países. Nos gustó mucho la experiencia.

Tanto que nos dio duro regresarnos. Nosotros acá no vivimos mal, la verdad nunca había pensado en emigrar porque sentía que en colombia se podía vivir bien y eso. Pero sólo bastaron como 10 minutos en Madrid para sentir la diferencia. Obvio no es perfecto, nada lo es, pero sí que se siente mejor que acá.

Muy agradecido con la vida por la oportunidad de haber ido a conocer
Si, he viajado a varios países y creo que siento lo mismo... sin embargo creo que una cosa es ir como turista y otro vivir el día a día. creo que nunca se va a estar satisfecho jeje.
 
  • Me gusta
Reacciones: swiftie
Les comento que acabamos de llegar de nuestro primer viaje por Europa. Estuvimos como 10 días, pasamos en total por 3 países. Nos gustó mucho la experiencia.

Tanto que nos dio duro regresarnos. Nosotros acá no vivimos mal, la verdad nunca había pensado en emigrar porque sentía que en colombia se podía vivir bien y eso. Pero sólo bastaron como 10 minutos en Madrid para sentir la diferencia. Obvio no es perfecto, nada lo es, pero sí que se siente mejor que acá.

Muy agradecido con la vida por la oportunidad de haber ido a conocer
Esa es la primera impresión del turista. Sin embargo cuando ya uno vive allá el día a día, paga impuestos, hace mercado, paga el gas y la calefacción, tanquea el carro, etc, se da uno cuenta que efectivamente no estamos tan mal, obviando el tema seguridad por supuesto.
 
Esa es la primera impresión del turista. Sin embargo cuando ya uno vive allá el día a día, paga impuestos, hace mercado, paga el gas y la calefacción, tanquea el carro, etc, se da uno cuenta que efectivamente no estamos tan mal, obviando el tema seguridad por supuesto.

Exacto. Es que si en Colombia tuviéramos seguridad ahí sí me creo lo del "mejor vividero del mundo".
 
Si, he viajado a varios países y creo que siento lo mismo... sin embargo creo que una cosa es ir como turista y otro vivir el día a día. creo que nunca se va a estar satisfecho jeje.

Esa es la primera impresión del turista. Sin embargo cuando ya uno vive allá el día a día, paga impuestos, hace mercado, paga el gas y la calefacción, tanquea el carro, etc, se da uno cuenta que efectivamente no estamos tan mal, obviando el tema seguridad por supuesto.

Es cierto que es distinto ir como turista a ya vivir ahí, pero dos anotaciones:
  • Fuimos a hacer mercado como 3 veces, y de hecho fue donde primero se sintió el golpe. Comprarado con los precios en colombia a hoy, con los incrementos que se han presentado en este 2022, pocas fueron las cosas que vimos más caras allá que acá. Casi todo costaba igual o menos. O por lo menos así fue para las cosas que nosotros miramos (frutas, atún, pan, sándwiches pre-empacados; por mencionar algunas). Aparte que las frutas que compramos se sentían de mucha mejor calidad. De hecho tomé muchas fotos de los precios porque estaba muy impresionado. Yo viajé pensando que todo iba a ser mucho más caro que acá pero, en cuanto a mercado por lo menos, iba bien equivocado yo
  • El tema de seguridad es, en mi opinión, de lo más importante. Es algo que no siento que en ninguna zona de una ciudad colombiana grande que yo haya visitado, haya sentido, y mucho menos a las 11 PM o a las 4 AM. Se siente muy distinto y eso ha de costar.
Algo en lo que también pienso mucho es que no parece ser difícil viajar dentro de Europa por lo conectada que está entre sí y los acuerdos que han firmado y demás. Por ejemplo, de Lisboa a Porto nos demoramos 3:10, lo que para una distancia de unos 313 km, da una velocidad promedio como de 100 km/h, y eso que íbamos en un bus, y que nos llevó a los dos como por 15€. El vuelo de Barcelona a Cracovia nos valió 10€ por persona y todo en orden también. Y a todos los lugares que íbamos, a juzgar por los idiomas que escuchábamos, el 80% de los turistas eran de ahí mismo de Europa, por lo que sí se siente que se mueve bastante el turismo entre los países de la unión (y el Reino Unido también). Y adicional, el pasaporte ni lo pedían muchas veces, porque esos vuelos los tratan casi que como si fueran nacionales.

Para que esto no parezca (tanto) post del otro tema de “el mejor lugar para irse de colombia” o algo así, les resumo:

En mi opinión, con las alzas de precios de 2022, sentí en mi último paso por Madrid que no están muy distintos los precios. Importante a tener el cuenta si planeaban comprar en supermercado en vez de salir a comer a restaurantes o así todos los días
 
Esa es la primera impresión del turista. Sin embargo cuando ya uno vive allá el día a día, paga impuestos, hace mercado, paga el gas y la calefacción, tanquea el carro, etc, se da uno cuenta que efectivamente no estamos tan mal, obviando el tema seguridad por supuesto.
Eso de no estar tan mal es relativo. Que ud o alguien se sienta que no está tan mal muchas veces se reduce a lo que esa persona ve desde su perspectiva y con quien se relaciona, que casi siempre son personas que se encuentran al mismo nivel y por ende lo puede llevar a uno a pensar que todo está relativamente bien.
 
Lo mas importante para sacar plata de cajeros en Europa es NUNCA utilizar una red llamada Euronet, son unos cajeros amarillos que están desafortunadamente por todo lado. Hasta a los locales nos tumba esa gente. Si es cuenta local cobran la transacción entre 6 y 8 EUR y si hay que hacer conversión de moneda le dan a uno por la cabeza con la tasa de cambio al punto que eso debería ser ilegal, por ejemplo la última vez que fui a Budapest, un cajero Euronet del aeropuerto me quería tumbar como el 25% de lo que iba a retirar. Hay que usar cajeros de bancos normales.

Desafortunadamente en Alemania no se puede sobrevivir a punta de tarjeta de crédito, el efectivo aun es necesario para ciertas cosas, sobre todo en negocios pequeños (por ejemplo restaurantes pequeños, que serían los mas recomentables para turistas). Pero las cosas han mejorado muchisimo en los últimos años.
 
Última edición:
Eso de no estar tan mal es relativo. Que ud o alguien se sienta que no está tan mal muchas veces se reduce a lo que esa persona ve desde su perspectiva y con quien se relaciona, que casi siempre son personas que se encuentran al mismo nivel y por ende lo puede llevar a uno a pensar que todo está relativamente bien.
Por supuesto que hablo desde mi perspectiva y experiencia personal, mal haría yo de ponerme en los zapatos de otro.
 
Buenas, muchachos... no se si esta pregunta podría ir acá pero no encontré un foro específico para ello:
¿Cuál es el medio más favorable para enviar un giro al exterior desde Colombia? ¿Transferencia desde banco colombiano a una cuenta en el exterior? ¿Alguna casa de giros? ¿alguna otra alternativa (no criptomonedas)?
Específicamente necesito enviar dinero a Canadá.
Gracias, los leo con detenimiento...
 
Buenas, muchachos... no se si esta pregunta podría ir acá pero no encontré un foro específico para ello:
¿Cuál es el medio más favorable para enviar un giro al exterior desde Colombia? ¿Transferencia desde banco colombiano a una cuenta en el exterior? ¿Alguna casa de giros? ¿alguna otra alternativa (no criptomonedas)?
Específicamente necesito enviar dinero a Canadá.
Gracias, los leo con detenimiento...

WesternUnion, dice un amigo que desde la app es muy barato/buen cambio. En locales fisicos cobran más recargos.

Tony.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cubio
Pregunta, para un viaje a España uno cómo certifica los ingresos, sirve una carta de Bancolombia con el saldo o se requiere algo más elaborado?
 
Buenas, muchachos... no se si esta pregunta podría ir acá pero no encontré un foro específico para ello:
¿Cuál es el medio más favorable para enviar un giro al exterior desde Colombia? ¿Transferencia desde banco colombiano a una cuenta en el exterior? ¿Alguna casa de giros? ¿alguna otra alternativa (no criptomonedas)?
Específicamente necesito enviar dinero a Canadá.
Gracias, los leo con detenimiento...
En Colpatria no cobran por enviar giros pero si usan una tasa más alta de la TRM por lo que ya le toca evaluar dependiendo del monto si es conveniente o no, usualmente es bueno para montos bajos
Buenas tardes.

Es posible solicitar la devolucion de impuestos de las compras realizadas en Orlando, Florida?
Depende a qué se refiere, si es una compra física o una compra hacia un casillero
 
  • Me gusta
Reacciones: Cubio
Buenos días, tengo la intención de un viaje de 12-16 días a Europa en diciembre. Valga decir que sólo se puede en diciembre por ser el período de mis vacaciones.

¿Alguno tiene experiencia con tour todo incluido? O recomienda alguna empresa?
 
En Bogota, donde recomiendan comprar euros y dolares?

Conocen en Colombia algun producto financiero que permita tener saldo o ahorrar en dolares o euros?
 
En Bogota, donde recomiendan comprar euros y dolares?

Conocen en Colombia algun producto financiero que permita tener saldo o ahorrar en dolares o euros?

Siempre hablan bien de una casa de cambio en el CC Salitre plaza.
Nunca en el aeropuerto.
La de el Salitre es Cambios Vancouver https://cambiosvancouver.com/
En el Avenida Chile Unidivisas https://www.unidivisas.com/
En Unicentro Mr Magoo https://cambiosmrmagoo.com.co/

En Colombia por ley no se puede ahorrar directamente en dólares, pero hay instrumentos que lo hacen de manera indirecta, por ejemplo hay fondos de pensiones voluntarias que invierten en dólares o euros
 
En Bogota, donde recomiendan comprar euros y dolares?

Conocen en Colombia algun producto financiero que permita tener saldo o ahorrar en dolares o euros?
 
  • Me gusta
Reacciones: pailander3312

Los últimos temas