Alcaldía de Bogotá explica por qué retiró apoyo a Campus Party

CP-Entrada-Campus-Party.jpg


El gobierno de Bogotá explicó por qué le retiró su apoyo económico a la organización de Campus Party en la ciudad. Según la Alta Consejería Distrital de las TIC, el Distrito decidió invertir los 600 millones de pesos que la Alcaldía solía aportarle al evento en la puesta en marcha de una Semana TIC en Bogotá, la cual –dice la entidad– será “un espacio de construcción colaborativa e inclusión digital” y se realizará en el segundo semestre de este año.

En twiterr
ConsejeriaTIC Bogotá@ConsejeriaTIC
Los 600 millones que el Distrito ha dejado de aportar este año a Campus Party representan una pequeña parte del costo estimado del evento.

Además, la cabeza de esta Alta Consejería, Mauricio Trujillo Uribe, dijo en su cuenta personal en Twitter que la organización de Campus Party le informó a la Alcaldía que la ETB no podía hacer parte de la organización, pues se trata de un evento exclusivo de Telefónica.

en twitter
MauricioTrujilloUrib@maurotrujillo21
Los organizadores de CampusParty manifestaron que la ETB no podía participar, sólo Telefónica: el Alcalde no puede apoyar tal exclusión

Trujillo, sin embargo, no fue explícito en señalar si esta negativa tuvo o no que ver con la decisión del Distrito de negarle los recursos al evento. Lo cierto es que, así las cosas, Campus Party sigue sin contar con el apoyo con dineros públicos, por lo que su permanencia en la capital colombiana sigue estando en riesgo.

Pablo Antón, cofundador de Campus Party, le dijo este miércoles a ENTER.CO que la decisión de salir de Bogotá aun no ha sido tomada oficialmente y que dependerá de si encuentran o no apoyo en la Administración Distrital. ”Si no encontramos el apoyo necesario por parte de la Alcaldía, tendríamos que plantear irnos a otra ciudad“, señaló.

En entrevista con El Tiempo, Antón añadió que todavía no se ha gestionado una nueva sede. El deseo de Campus Party, dijo, “es quedarnos en Bogotá. No hemos hablado oficialmente con ninguna otra ciudad, aunque he escuchado que hay un interés expresado” por otra ciudad.

Campus Party evalúa su salida de Bogotá en 2013

A través de su cuenta de Twitter, el cofundador de Campus Party, Paco Ragageles se dirigió a los campuseros colombianos para comentarles una noticia de última hora: Campus Party Colombia estrenará sede en 2013. Aunque la fiesta tecnológica se ha celebrado desde 2008 en Bogotá, Ragageles aseguró que el próximo año cambiará de ciudad por falta de apoyo de la Alcaldía Mayor.

En twitter
Paco Ragageles

@pacoragageles
es triste pero es asi #cpco5 sera la ultima edicion de campus en Bogota (que no en colombia) por falta de ayuda del municipio (ayuda=0)


Después de agradecer los cuatro años en los que apoyaron que el evento tecnológico se realizara en Bogotá, el cofundador de Campus Party dijo en su blog que la Alcaldía de Bogotá tomó la decisión de no colaborar más con el evento.

“Ahora se abre un emocionante proceso de búsqueda de una nueva sede, sería ideal poder anunciar antes de que finalice la próxima Campus donde la realizaremos en 2013″, dijo Ragageles.

Campus Party Colombia celebra este año su versión número cinco en Colombia y en esta oportunidad albergará a 5.000 campuseros de todo el país, para que puedan disfrutar de las más de 450 horas de contenido que incluyen conferencias, talleres y diferentes competencias.

Hablamos con la Alcaldía Mayor de Bogotá y nos comentaron que están preparando una declaración sobre el tema. Apenas tengamos acceso a ella, les estaremos informando.

¿Qué opinan de la denuncia de Paco Ragageles? ¿Dónde les gustaría que se celebrara el próximo Campus Party Colombia?

Actualización: Paco Ragageles actualizó la publicación en su blog oficial asegurando que se trata de su opinión personal y que con la información que tiene podría y desearía estar equivocado.

Además, ENTER.CO habló con Pablo Antón, cofundador de Campus Party, quien comentó que las declaraciones de Ragageles hacen parte de su opinión personal, pues hasta el momento no se ha tomado una decisión formal al respecto y esperan poder llegar a un acuerdo con la Alcaldía Mayor para seguir celebrando la fiesta tecnológica en la capital.

“Todavía estamos a tiempo y por eso queremos hablar con el alcalde a ver si podemos llegar a un acuerdo para quedarnos en Bogotá. Pero si no encontramos el apoyo necesario por parte de la Alcaldía, tendríamos que plantear irnos a otra ciudad“, aseguró Antón.

Por otra parte, usuarios de Twitter le preguntaron al alcalde Gustavo Petro sobre el anuncio de Campus Party. Él respondió lo siguiente:

Elbrujo@TIENENHUEVO 9 May 12
Si #CampusParty se va de Bogota... no puede ser porque la Alcaldia no les da plata... Esa es la disculpa tipica de una multinacional

Gustavo Petro@petrogustavo
@TIENENHUEVO creo que tiene que ver mas con España.

Ragageles contó en una nueva actualización de su blog que la edición de Campus Party Colombia de este año no contó con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá -algo que fue crucial en ediciones anteriores del evento-. Pablo Antón le confirmó esta versión a ENTER.CO e insistió en que ni él, ni nadie de la organización, se ha reunido con el alcalde Petro hasta ahora.
 
Campus Party metió las patas y el comunicado realmente no dice nada. Es como un FAQ

El punto empezó por la falta de plata. Ese fue el argumento principal y parece que todos estamos de acuerdo en que ahí no hay mucho que discutir.

Ellos se escudan en que han hecho inversiones pero eso durante todo un año donde se ve reflejado? Esas "inversiones" son para la semana del evento entonces realmente son gastos que no tienen ningun efecto en el tiempo.

Si el problema es de plata y de necesidad de continuar con el evento de manera privada entonces que se recorten gastos.

  • Los pabellones externos de exposición se pueden retirar. La mayoría son para repartir volantes o para que RCN vaya a desplegar su mediocridad. Que se suprima todo ese pabellón o que se independice de Campus Party y todos los costos corran por cuenta de los patrocinadores o los interesados en mostrarse.
  • Se pueden suprimir los eventos de inauguración. Nadie necesita un concierto de Fonseca o lo que sea y ahí se puede ahorrar una buena plata.
  • Se puede retirar todo el Catering ya que esa comida es pésima. Se quitan eso de encima y se le da oportunidades a los negocios cercanos al sitio del evento de que capten mayores ingresos durante esa semana
  • Se puede disminuir la velocidad de conexión a Internet. Tenerla es un lujo y un placer pero el evento es viable con una infraestructura mas sencilla

y de ahí en adelante se pueden buscar mas puntos donde recortar gastos conservando la esencia del evento.

Además. Si mal no estoy la entrada en años anteriores estaba en 160.000 pesos y ahora cuesta 250.000. Son 90.000 pesos mas por persona. Suponiendo que 2000 personas hayan comprado entrada con precio del año anterior quedan (90.000*3000 = 270 millones de pesos ) o sea que esos 600 millones que faltan al fin de cuentas no son tal cantidad.

Ahora, si Campus Party quiere ir a otra ciudad la va a tener dificil con esa mentalidad. No me quiero imaginar viniendo a pedir plata a la Alcaldía de Medellín con la condición de que UNE no puede figurar en ninguna parte. Fail!
 
  • Me gusta
Reacciones: 46 personas
bueno, creo se entienden las 2 posiciones, La alcaldía por su parte tiene razón y campusparty pues necesita el dinero por que es un negocio, que mejor momento para que otra ciudad demuestre que puede harcer un evento de estos y que los bogotanos puedan salir una semana a aguantar calor.. jajaja,
 
Yo lo único que digo es que esa platica no se va a ver ni en Campus Party ni en ninguna otra parte. Pues conociendo a nuestros honorables padres de la ciudad y sus antecesores, es mejor robársela que invertirla en algo.
 
Yo lo único que digo es que esa platica no se va a ver ni en Campus Party ni en ninguna otra parte. Pues conociendo a nuestros honorables padres de la ciudad y sus antecesores, es mejor robársela que invertirla en algo.

Ojitow.... yo no es que tenga mucha fe en el alcalde Petro (de hecho como mandatario me parece una basura), pero conciéndolo, si se sigue haciendo mucho ruido con este tema, el hombre puede terminar armando un MEGAevento donde ponga a la ETB como el núcleo de la vaina.... (no mas hay que fijarse cuanta plata metió en el concierto de Paul McCartney o en la reinauguración del Canal Capital con ese concierto con Manu Chau por ejemplo)
 
Bien abejas esos de Campus Party, reciben $600 millones de parte del distrito y ni siquiera tienen la decencia de dejar entrar a ETB como haciendo un guiño. Que se vayan al mismísimo diablo. Ese Campus Party no hace nada por los que son de estratos bajos. Solo quieren recibir y llenarse los bolsillos los dueños de esa joda.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Increíble que se quejen de que no tienen plata, cuando dentro de campus, toca ser millonario para sobrevivir, el catering me parecio excelente pero igual toca pagar mucho, pero lo que es la comida adentro de la arena, carisima, una gaseosa personal a 4 mil, y perros de 7 mil, que no eran ni bien hechos

Y como dijo la alcaldia, prefieren invertir esa plata en una semana de TIC, ni idea como van a hacer eso, para mi es mas excusa para robarse esa platica
 
etb una ******? mejor no me desvio del tema pa no comenzar una flamewar.

pobresitos los españoles de telefonica no tienen platica pa campus party tocara mandarle una carta a la alcaldia para que no le den 600 sino 1200 millones y puedan colocar mas stand y mas comercio de su empresa a pero eso si sin meter a ETB solo ellos y ya....... se la fumo verde el organizador, una empresa que fusiono telecom y movistar, que renueva redes cada dia que hasta tienen pilotos en varios departamentos para nuevos planes de navegacion celular y movil, no van a poder armar cp por falta de apoyo de la ciudad? eso es QQ de la organizacion nada mas, se quieren ir de la ciudad claro pero lo siento asi nos quedemos sin este "magno evento de tecnologia donde si no fuera por el no estaria en lo IN de lo IN" tampoco van a exprimir mas de lo que el distrito esta en cuanto a fondos sin sacar algo a cambio.
 
Ojitow.... yo no es que tenga mucha fe en el alcalde Petro (de hecho como mandatario me parece una basura), pero conciéndolo, si se sigue haciendo mucho ruido con este tema, el hombre puede terminar armando un MEGAevento donde ponga a la ETB como el núcleo de la vaina.... (no mas hay que fijarse cuanta plata metió en el concierto de Paul McCartney o en la reinauguración del Canal Capital con ese concierto con Manu Chau por ejemplo)

Eso llamemos a Petro, con ETB podemos hacer nuestro propio campus party, con Juegos de Azar y mujerzuelas =)


Hablando en serio, si podría ser una oportunidad para que ETB le ponga huevos y saque la cara. Que tampoco es imposible salir con algo bien hecho en Bogotá (así no sirva como el puente de la 100 :trollface: )


Tony.
 
Por experiencia propia se que con 600 millones de base se puede hacer un muy buen evento y ETB puede mejorar su marca y mostrar su competitividad... CP y sus organizadores están totalmente desubicados diciendo que no pueden hacer su evento sin los aportes del distrito, pero excluyendo al distrito al mismo tiempo...